25/04/2024
Con el objetivo de poner foco en la erradicación del Paludismo (malaria), es que se crea este día para tomar conciencia de la enfermedad. La malaria (o paludismo) es una enfermedad causada por un parásito Plasmodium, el cual es trasmitido por la picadura de un mosquito infectado.
-La malaria es una enfermedad potencialmente mortal causada por parásitos que se transmiten a las personas a través de las picaduras de mosquitos infectados.
-En las Américas se registraron 481.788 casos de malaria y alrededor de 92 muertes en 2022.
-La malaria se puede prevenir y curar.
-Dieciocho países, incluido un territorio, de la Región de las Américas corren actualmente riesgo de malaria.
-Paraguay, Argentina, El Salvador y Belice fueron certificados libres de malaria por la OMS en 2018, 2019, 2021 y 2023, respectivamente.
-Tres cuartas partes de los casos de malaria notificados en la región son causados por P. vivax.
-Nueve países y un territorio de esta región forman parte de la iniciativa E-2025: Belice, Costa Rica, Ecuador, Guayana Francesa, Guatemala, Honduras, México, Panamá, República Dominicana y Surinam.
-En la mayoría de los países, la prevención del paludismo se basa en la Rociado Residual Intradomiciliario (RRI) o en la distribución masiva o rutinaria de mosquiteros tratados con insecticida (MTI).
-Debido a la pandemia de COVID-19, los servicios de diagnóstico se vieron interrumpidos, como lo demuestra la disminución del 32% en los casos sospechosos de malaria analizados en 2020 en comparación con 2019.