10/11/2025
🧠💪 Antes del lápiz vienen los cimientos: ¡postura, muñeca y manos fuertes!
En estas láminas te mostramos actividades sencillas para casa o el colegio que trabajan tres bases clave de la motricidad fina:
🔸 Estabilidad motora
Planos verticales e inclinados (ventanas, espejos, murales, atriles…) ayudan a que el tronco, hombros y codos se mantengan firmes mientras las manos se mueven. Esa “base estable” permite luego escribir, recortar o abotonar con menos esfuerzo.
🔸 Extensión de la muñeca
Cuando la muñeca está levemente extendida, los dedos se mueven con más precisión. Juegos como pintar en vertical, usar spray, Lite-Brite, sonajeros, Lego o golpear un globo con raqueta favorecen esa posición funcional sin que el niño “sienta que está haciendo ejercicios”.
🔸 Arcos palmares
Los arcos de la mano son las curvitas que usamos para sostener, apretar y manipular objetos pequeños. Actividades como guardar muchas fichas en la palma, apretar pelotas antiestrés, jugar con plastilina, dados, goteros o sacar porotos de la masa fortalecen estos músculos intrínsecos de la mano.
👉 La idea no es hacer todo en una sesión, sino elegir 1–2 juegos según la edad y el interés del niño, e ir variando durante la semana. Pequeños cambios en el juego cotidiano pueden marcar una gran diferencia en la escritura y en las actividades escolares.
Si te sirve:
💾 Guarda la publicación para tener ideas de actividades.
📤 Compártela con familias o profes que estén acompañando el desarrollo motor.
📝 Cuéntanos en comentarios qué juego te gustaría probar primero.