Psicóloga Paz Alondra Martínez

Psicóloga Paz Alondra Martínez Bienvenid@! Mi nombre es Paz Martínez, psicóloga-psicoterapeuta.

En este espacio, encontrarás información valiosa y herramientas prácticas para mejorar tu bienestar emocional y mental.
¡Únete a esta comunidad!
¡Estaré aquí para apoyarte si lo necesitas! Psicóloga Clínica - Psicoterapeuta InfantoJuvenil, atención Online a Jóvenes, Adolescentes y Mujeres adultas de cualquier edad.

27/01/2025
El precio del miedo: Criar desde el autoritarismo, imponiendo reglas mediante la fuerza, genera miedo en lugar de respet...
15/10/2024

El precio del miedo:

Criar desde el autoritarismo, imponiendo reglas mediante la fuerza, genera miedo en lugar de respeto. Aunque parezca que se tiene el control, el miedo perjudica a largo plazo tanto el bienestar emocional como el desarrollo cerebral.

📛 Efectos negativos de una crianza basada en el miedo:

1️⃣ Baja autoestima y falta de confianza
El miedo constante a cometer errores o ser castigado/a puede llevar a una pérdida de confianza en sí mismo/a. Sin la posibilidad de expresarse o tener control sobre su vida, la autoestima se ve afectada. Las críticas constantes y la falta de validación generan dificultades de concentración e incluso problemas de memoria, debido al estrés, ansiedad crónica y la liberación de cortisol.

2️⃣ Rebeldía como mecanismo de defensa
El miedo no siempre genera sumisión, a veces promueve la rebeldía. En la adolescencia, desobedecer se convierte en una manera de recuperar el control. Cuando no pueden expresarse, algunos adolescentes recurren a conductas agresivas para ser escuchados.

3️⃣ Falta de habilidades para tomar decisiones
El miedo inhibe el desarrollo de habilidades importantes, como la toma de decisiones y la resolución de problemas, afectando su independencia. Al crecer con el temor de equivocarse, es probable que, en situaciones cotidianas, eviten tomar decisiones o lo hagan de forma impulsiva.

4️⃣ Relaciones tensas y desconectadas
El miedo al castigo o la falta de comprensión puede causar distanciamiento emocional. La falta de comunicación y la desconexión afectan el bienestar general, aumentando el riesgo de aislamiento y afectando la salud mental. Cuando sienten que no pueden hablar abiertamente, los adolescentes suelen ocultar aspectos importantes de sus vidas.

5️⃣ Conformismo y dependencia
En algunos adolescentes, el miedo genera sumisión, haciendo que dependan de otros. Este patrón puede dificultar el desarrollo de habilidades para resolver conflictos o defender sus derechos, perpetuando la dependencia emocional. Si solo han obedecido por temor, tendrán dificultades para ser independientes en la vida adulta. Esto puede generar altos niveles de estrés cuando se enfrentan a situaciones nuevas o deben tomar decisiones por sí mismos/as.

El miedo constante activa la respuesta de estrés en el cuerpo, y cuando este estrés se vuelve crónico, genera un exceso de cortisol. Esto impacta áreas clave del cerebro, como el hipocampo (relacionado con la memoria) y la amígdala (relacionada con las emociones). Con el tiempo, este exceso de cortisol puede reducir la neuroplasticidad, dificultando el aprendizaje, la capacidad de adaptarse a nuevos desafíos y el manejo emocional.

Evite usar el miedo como herramienta de educación o crianza.

👉🏼 Si tienes alguna pregunta sobre la adolescencia o necesitas orientación, no dudes en contactarme.

Ir a terapia psicológica puede ser una experiencia transformadora y beneficiosa para nuestra salud mental. A través de l...
08/07/2024

Ir a terapia psicológica puede ser una experiencia transformadora y beneficiosa para nuestra salud mental. A través de la terapia, podemos explorar y comprender mejor nuestras emociones, pensamientos y comportamientos, así como aprender estrategias para afrontar desafíos y mejorar nuestra calidad de vida. La terapia nos brinda un espacio seguro y confidencial para expresarnos, recibir apoyo profesional y trabajar en el desarrollo personal. Al invertir en nuestra salud mental a través de la terapia, podemos fortalecer nuestra resiliencia, mejorar nuestras relaciones interpersonales y alcanzar un mayor bienestar emocional. ¡No dudes en buscar ayuda si sientes que podría beneficiarte!

No establecer límites puede tener diversas consecuencias negativas en nuestra vida. Algunas de ellas incluyen sentirnos ...
07/07/2024

No establecer límites puede tener diversas consecuencias negativas en nuestra vida. Algunas de ellas incluyen sentirnos constantemente agotados emocionalmente, experimentar altos niveles de estrés y ansiedad, tener dificultades para mantener relaciones saludables, permitir que otros nos traten de manera irrespetuosa o abusiva, y experimentar una disminución en nuestra autoestima y bienestar general. Además, la falta de límites claros puede llevarnos a sobrecargarnos de responsabilidades, a descuidar nuestras propias necesidades y a sentirnos desbordados en diversas áreas de nuestra vida. Establecer límites adecuados es fundamental para proteger nuestra salud mental y emocional, así como para cultivar relaciones positivas y equilibradas con los demás.
-
-
-

* Señales de que el adolescente puede estar teniendo dificultades de salud mentalAdemás de los síntomas más evidentes, c...
21/04/2024

* Señales de que el adolescente puede estar teniendo dificultades de salud mental
Además de los síntomas más evidentes, como cambios en el estado de ánimo, irritabilidad, ira y llanto, es posible que observe:

_Cambios notables en el sueño, el peso, los hábitos alimentarios u otros patrones cotidianos

_Pérdida de interés en las cosas que habitualmente le gustan o abandono de actividades que disfruta

_Mayor retraimiento del habitual de amigos, familiares y la comunidad

_Cancelación de planes con sus amigos más cercanos con poca o ninguna explicación

_Dificultades académicas que parecen diferentes o más intensas: por ejemplo, reprobar exámenes en su materia favorita o negarse a hacer la tarea que alguna vez le hubiera parecido fácil

_Pensamientos o preocupaciones constantes que no le dejan en paz

_Un grupo completamente nuevo de amigos que usted nunca ha conocido

_Negarse a hablar sobre lo que le molesta, incluso después de que usted haya hecho que hablar abiertamente sobre asuntos difíciles sea lo más seguro posible

_Obsesión con un objetivo determinado, posiblemente, con la creencia de que, si no lo logra, su vida nunca volverá a ser la misma

_Señales de consumo de dr**as, alcohol u otra sustancia

_Señales de autolesiones como cortes, quemaduras, moretones, etc., que el adolescente trata de ocultar o no puede explicar completamente y de manera creíble

_Actividad o interés sexual que parece nuevo o más intenso que antes

Tenga en cuenta que tener solo un síntoma en esta lista no significa que el adolescente esté experimentando una crisis total. Los cambios biológicos, incluidos los cambios hormonales por los que pasan todos los preadolescentes y adolescentes, pueden afectar el estado de ánimo de su hijo, su rendimiento escolar y otras cosas. Pero si constantemente observa una o más de estas señales, es hora de iniciar una conversación sobre la salud mental con su hijo adolescente y consultar a un(a) Psicólog@

Adresse

Democratic Republic Of The

Téléphone

+56945655797

Site Web

Notifications

Soyez le premier à savoir et laissez-nous vous envoyer un courriel lorsque Psicóloga Paz Alondra Martínez publie des nouvelles et des promotions. Votre adresse e-mail ne sera pas utilisée à d'autres fins, et vous pouvez vous désabonner à tout moment.

Contacter La Pratique

Envoyer un message à Psicóloga Paz Alondra Martínez:

Partager