Patricia Cárdenas García -Psicóloga Clínica

  • Home
  • Patricia Cárdenas García -Psicóloga Clínica

Patricia Cárdenas García  -Psicóloga Clínica Centro de Terapia Psicológica y Actividad Física
Adolescentes- Adultos
Psicologia del Deporte
T

22/12/2023

"Aléjate de todo lo que te aleje de ti "

09/10/2023

Un enamorado es peor que un esclavo. No tiene odio, no tiene rebeldía. nunca siente, como el esclavo, que el otro lo somete, porque todo le gusta, todo, todo. El esclavo se rebela y es castigado y el castigo le duele y con cada castigo aumenta su odio. El enamorado recibe el castigo con alegría y goza con ello. Y con cada castigo aumenta su amor. Si le duele el dolor, ama el dolor.

Miguel Oscar en El profesional. Edt. Grupo Cero

Que afortunada de acompañar a cada una de ustedes ...  🥰
27/09/2023

Que afortunada de acompañar a cada una de ustedes ... 🥰

26/09/2023

La característica más saliente del desarrollo humano es que es maleable
La relación padres-hija/o es básica y primal
En ella un miembro de nuestra especie llega a construir las características de persona humana
Curso: Apego e intersubjetividad
www.apegoyvinculos.org/reparacion

24/09/2023
10/09/2023

"ESTOY BIEN"

《ESTOY BIEN PERO ME QUIERO SUICIDAR》

"Estoy bien", palabras que enmascaran muchas veces una tristeza enorme, reforzada por una aparente sonrisa.
Para algunas personas resulta muy difícil pedir ayuda, sea por varias razones entre ellas el estigma, la crítica, el clásico "échale ganas"...
Cuando una persona considera el suicidio como opción detrás de esa decisión hay mucho dolor (hay que entenderlo desde el otro, la vida del otro y el sentir del otro, no desde nuestro punto de vista -eso es empatía-).

"Estoy bien" es un cortometraje peruano dirigido por Anishell Freundt, quien también lo escribió juntó a Bernardo Scerpella. Fue estrenado el 10/09/18. Desde hace 15 años, cada 10 de septiembre es el Día Internacional de la Prevención del Suicidio.

Sensibilizarnos ante esta problemática ayudamos a prevenir.

Puedes ayudar dejando de criticar, ofrece tu ayuda acompañando a esta persona a consulta. Si eres tú anímate a pedir ayuda a un profesional de la salud mental.

COMPARTE a quien lo necesite.
El suicidio es un problema REAL a nivel mundial.

10/09/2023

El paciente psicoanalizado aprende, dice él a domesticar los impulsos. No suprimir el impulso del deseo, sino a domesticarlo. Un pensamiento que se pone en contacto con el mundo sin pagar el peaje de la represión, sin disfrazarse, sin desplazarse y sin condensarse. Es decir, un pensamiento que no se reprima y que, además, se exprese fuera de la dialéctica del principio del placer. Es decir, ya no más me gusta o no me gusta, sino es conveniente o no es conveniente.

http://www.miguelmenassa.com/psicoanalisis/2014/pg.18.htm

La terapia es un proceso en que la/el terapeuta opera en un doble registro: por un lado, como un "Refugio Seguro" en que...
01/09/2023

La terapia es un proceso en que la/el terapeuta opera en un doble registro: por un lado, como un "Refugio Seguro" en que la persona puede cobijar su dolor, llorar su sufrimiento, narrar su historia con las palabras que le nace compartir, sin miedo a la censura o abandono. Por otro lado, también debe transitar a constituirse en una "Base Segura" que genera las condiciones necesarias para la Exploración. Esas condiciones al inicio apuntan a destacar los recursos y fortalezas de quien consulta, sus cualidades positivas, validar sus emociones, empatizar con su experiencia, tal como surge en sesión. Y esa "aceptación positiva incondicional" de la que hablaba Rogers es un poderoso mensaje de aliento a dar el primer paso, y el segundo y el tercero, hacia el crecimiento personal. Fortalece la alianza terapéutica y construye una confianza fundamental para todo lo que viene después. Pero no nos podemos quedar solamente en esa posición. Y es que esa posición resulta insuficiente en muchos casos, tarde o temprano emerge la necesidad de una confrontación con los aspectos negados de la experiencia, con "el otro lado" de la historia, con lo disociado que nadie quiere ver. Hacer de espejo es un movimiento doloroso, para paciente y terapeuta, pues se pierde por un momento la ilusión del "todo está bien, y todo estará bien". Pasamos a un "para avanzar, ahora todo estará un poco peor, o mucho peor". Lo que viene es necesariamente duro, doloroso, y pone a prueba la alianza terapéutica construida hasta ese punto. Si la persona logra resistir, sostenida por el vínculo terapéutico, la confrontación inevitable consigo misma, entonces algo genuinamente novedoso se habrá dibujado en la terapia. El terapeuta debe entonces permitir que el espiral de exploración se complete, y regresa a la posición de Refugio Seguro, un puerto al que la paciente puede retornar a descansar por un tiempo del difícil trayecto recorrido. Y entonces, volvemos a empezar.

Una forma de intervenir simple, generando esa base segura con el deporte como base en tdonde la persona conecta con su fuerza interna y de ahí avanzar para enfrentar los desafíos propios de la psicoterapia 🌷

He sido invitada a participar de una muy amena conversación en radio Bravisima este viiernes 01 de septiembre La idea es...
27/08/2023

He sido invitada a participar de una muy amena conversación en radio Bravisima este viiernes 01 de septiembre

La idea es poder hablar del trabajo que he vendido desarrollando durante estos años como aporte a la salud mental

Feliz de acompañarlos 🤗

Un abrazo

Patu 🌷

EL CONCEPTO DE LO MENTALGilbert Ryle     "Si nuestros cuerpos existen en el espacio y el tiempo, y están sujetos a las l...
18/08/2023

EL CONCEPTO DE LO MENTAL
Gilbert Ryle



"Si nuestros cuerpos existen en el espacio y el tiempo, y están sujetos a las leyes de la física, de alguna manera nuestras mentes tienen que estar ocultas dentro de ellos como extraños e inmateriales "fantasmas en la máquina". La introspección puede darnos acceso directo a nuestro propio mundo mental, pero no podemos saber mucho acerca del de otras personas. Gilbert Ryle sostiene que esos puntos de vista, que han sido lugares comunes desde Descartes, están basados en un desastroso "error categorial". Este libro, que creó escuela y que ha constituido una referencia inexcusable para gran parte de la filosofía posterior, se abre camino entre las confusiones del pensamiento y nos invita a examinar nuevamente muchos lugares comunes acerca del conocimiento, la emoción, la imaginación, la conciencia y el intelecto. Y el resultado es un ejemplo clásico de filosofía en acción."

https://drive.google.com/file/d/1hY5OsBXTmZXzx3kCXGiq6gwoKQ727DSq/view?usp=sharing

El trastorno por uso de sustancias es un problema mundial con más de 500.000 muertes por año, que además afecta negativa...
13/07/2023

El trastorno por uso de sustancias es un problema mundial con más de 500.000 muertes por año, que además afecta negativamente a varios aspectos de la salud física y mental directamente (intoxicación, sobredosis y uso indebido) y a largo plazo (cáncer, enfermedades cardíacas, asma, depresión, trastorno de ansiedad, etc.).
Los tratamientos (desintoxicación, entornos residenciales y ambulatorios) tienen una adherencia deficiente y una tasa importante de recaída (50%). Por lo tanto, encontrar nuevas formas de mejorar el tratamiento es un objetivo principal para los científicos. Una revisión, que fue publicada en la revista PLOS ONE, evaluó la literatura existente sobre la actividad física y su relación con el consumo de sustancias, y encontraron que el ejercicio regular se asocia con un menor consumo en aproximadamente el 75% de los estudios que investigaban esa cuestión

El equipo de científicos de la Universidad de Quebec destacó en esta primera revisión que el ejercicio podría convertirse en una de las posibles herramientas concebidas para las personas durante un tratamiento para el trastorno por uso de sustancias, cualquiera éstas sean.

Actualmente no existe un consenso científico sobre cómo la actividad física podría ayudar a combatir la adicción. Podría ser, por ejemplo, que ayude a calmar la sensación de antojo que se siente cuando el consumo disminuye o se detiene. Las personas que tienen un problema de adicción, rara vez solo tienen uno. A menudo viene con un trastorno psiquiátrico, por lo que ayudar a esta otra dolencia podría afectar la salud mental general de la persona.

También es posible que la adopción de un primer buen hábito de vida ―la actividad física― tenga un efecto dominó en la realidad de los participantes y los anime a realizar otros cambios beneficiosos.

Estamos en la etapa inicial de un trabajo que se ve titánico, pero tengo la convicción de que lo sacaremos adelante ... 💕

10/07/2023

Absolutamente ✨✨✨✨✨

Address


Opening Hours

Tuesday 15:00 - 19:00
Wednesday 15:00 - 19:00
Thursday 15:00 - 19:00
Friday 16:00 - 18:00

Telephone

+56941627547

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Patricia Cárdenas García -Psicóloga Clínica posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Patricia Cárdenas García -Psicóloga Clínica:

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram