Horas Médicas - Centro de Salud a domicilio

Horas Médicas - Centro de Salud a domicilio Centro de Salud a Domicilio en Valdivia. Telemedicina para todo Chile. Servicios de Medicina, Kinesiología, Enfermería y Nutrición.

Contacto:
+56933700057
contacto@horasmedicas.cl

Feliz diaaaa a todos los técnicos en enfermería💙Feliz día a quienes son parte fundamental del equipo médico y quienes de...
25/11/2022

Feliz diaaaa a todos los técnicos en enfermería💙

Feliz día a quienes son parte fundamental del equipo médico y quienes deben ser reconocidos como tal

1. The Diabetes AppAlgo que suele pasar en   o   crónicas es sentirse solo. Esta aplicación no solo te ayuda a contar   ...
21/11/2022

1. The Diabetes App
Algo que suele pasar en o crónicas es sentirse solo. Esta aplicación no solo te ayuda a contar o avisarte cuando tienes que inyectarte , también entrega soporte profesional con especialistas y recetas. Pero lo mejor es que potencia el bienestar mental a través de la .

2. mYSugr
Es una de las más usadas en Alemania y en 2017 fue adquirida por el gigante farmacéutico Roche. Tiene un tablero fácil y personalizado, donde puedes abordar la dieta, los medicamentos, la ingesta de carbohidratos y niveles de en sangre, entre otros. Puede ser emparejada con para medir el azúcar y llevan un registro de todas las lecturas que hagas, de manera que hay mayor control y precisión.

OK To shop
Esta que no es exclusivamente para diabéticos; también puede ser tu mejor amigo para cuando haces las compras presenciales del . Simplemente escaneas el código de barras del producto y el sistema identifica si es un alimento apto o no nutricionalmente para tus requerimientos.

Glucose Buddy
Es una de las apps que destaca : la definen como un “cuaderno de registro”, pero para que funcione se requiere de rigurosidad y constancia, ya que hay que ingresar a mano los índices de glucosa, las , el consumo de , además de datos complementarios como o presión. Con toda esta información, la aplicación genera gráficos que resumen todo lo ingresado y que pueden mostrar datos complementarios. Uno de sus upgrades es el Meal IQ, en el que puedes sincronizar la app con el monitor continuo de glucosa y medir los cambios antes y después de cada comida.

Hoy 14 de noviembre se conmemora internacionalmente el  , como una forma de crear conciencia sobre esta enfermedad y mej...
14/11/2022

Hoy 14 de noviembre se conmemora internacionalmente el , como una forma de crear conciencia sobre esta enfermedad y mejorar así su , manejo y diagnóstico.

En el marco de esta fecha, el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, destacó la importante de la detección temprana, ya que la diabetes puede derivar en otras enfermedades graves, tales como al corazón, ataque , enfermedad renal, pérdida de visión y , úlceras en los pies, amputaciones, sexual y otros tipos de disfunciones neurológicas.

“Todas estas son complicaciones prevenibles, por eso, es de suma importancia identificar la enfermedad”, indicó.

Si la persona no ha sido diagnosticada, añadió, de igual forma puede estar atenta a los que pueden ser indicadores de diabetes, tales como visión borrosa, sed excesiva o boca seca, falta de energía y cansancio excesivo, dificultad para cicatrizar heridas, deseos frecuentes de orinar, pérdida de peso no voluntaria, sensación de hormigueo o adormecimiento de manos o pies y/o padecimiento frecuente de infecciones.

“Todos estos son síntomas que indican que algo no anda bien y deberíamos asistir a un centro de salud”, explicó.

Si bien la diabetes mellitus Tipo 1 no se puede prevenir, es posible evitar la diabetes mellitus Tipo 2, y para esto es importante llevar una , realizar y mantener un peso adecuado.

Así, recomendó la autoridad de , es muy importante que quienes tienen diabetes mantengan sus controles de salud al día y sigan las indicaciones de medicamentos y de alimentación entregadas por el personal de salud. También, que realicen actividad física tres a cinco veces por semana por 30 a 45 minutos, mantengan un peso corporal saludable y no fumen. Además, recomendó, siempre revisar los pies buscando enrojecimiento o heridas, ya que pueden complicarse. Debido a esto, también deberían usar zapatos anchos, idealmente zapatillas o zapatos para personas con diabetes.

¿Quiénes pueden usar un Bono PAD?El beneficio está dirigido a los afiliados a Fonasa y sus cargas de los tramos B, C y D...
11/11/2022

¿Quiénes pueden usar un Bono PAD?
El beneficio está dirigido a los afiliados a Fonasa y sus cargas de los tramos B, C y D. Se trata de las personas que cotizan el 7% de sus ingresos para salud.

¿Qué cubre el bono?
El Bono PAD cubre toda la atención, sin significar un cobro adicional terminado el proceso, por lo que comprende.
Honorarios del equipo de profesionales de salud que participen en la cirugía.
Derecho a pabellón.
Costos por días cama.
Medicamentos, exámenes e insumos utilizados en la hospitalización.
Estudios (histopatológicos o biopsias) que se requieran.
Atenciones postoperatorias hasta 15 días tras el alta.

¿Cómo acceder al Bono PAD?
El médico tratante deberá indicar que el problema está dentro de las atenciones PAD. La atención a través de este bono no está disponible en la Red Pública, por lo que solo se podrá realizar en la Red Privada.

Entre los requisitos se solicita:
Tener un diagnóstico PAD.
Tener una orden médica entregada por un profesional de salud.
Contar con la hora de atención en el establecimiento.
No estar sufriendo otra enfermedad que pueda poner en riesgo la salud al momento de realizar el procedimiento.

El Bono PAD se puede comprar de manera online accediendo a Mi Fonasa con Clave Única.

Uno de los grupos de riesgo para los que se dirigen los esfuerzos en temas de   y prevención de enfermedades son los  , ...
07/11/2022

Uno de los grupos de riesgo para los que se dirigen los esfuerzos en temas de y prevención de enfermedades son los , para quienes hay destinadas la administración de vacunas.

Se trata de un rango etario que con el paso de los años ha ido al alza y las estimaciones demográficas dan cuenta que continuará creciendo con el paso de los años, en contraste con la disminución de la población joven.

¿Cuáles son las destinadas a los adultos mayores y cómo se entregan?

Según explica el sitio Red de Protección Social, existen dos vacunas que se entregan de manera gratuita a las personas de 65 años o más en centros de salud públicos y privados que tengan convenio con las Seremi de Salud a nivel nacional.

En primer lugar se encuentra la vacuna de la : esta inoculación se entrega todos los años en el periodo de campaña previa al invierno, concretamente entre marzo y mayo.

En segundo lugar está la vacuna : se entrega una vez en la vida y se puede administrar en cualquier momento del año.

Junto con ambas vacunas, actualmente se está entregando la inoculación contra el , donde los adultos mayores son parte de la población de riesgo que han tenido prioridad en el calendario.

Para mayores dudas, el cuenta con la línea Salud Responde a través del teléfono 600 360 7777, donde profesionales atienden consultas las 24 horas del día y los 7 días de la semana.

  revela que niños que usan   tienen mejor desarrollo   En un   aplicado a 2 mil niños de ocho a nueves años y cuyos res...
28/10/2022

revela que niños que usan tienen mejor desarrollo

En un aplicado a 2 mil niños de ocho a nueves años y cuyos resultados fueron publicados en la JAMA Network Open, , demostraron una mayor actividad en regiones asociadas con la atención y la .

fuente: LaTercera.com

24/10/2022

La pérdida de masa muscular genera un gran impacto en la calidad de vida: implica el riesgo de discapacidad física, el a...
20/10/2022

La pérdida de masa muscular genera un gran impacto en la calidad de vida: implica el riesgo de discapacidad física, el aumento de caídas —una de las grandes causas de fracturas y lesiones en la vejez— y se asocia al desarrollo de enfermedades cardiovasculares, respiratorias, de deterioro cognitivo, además de trastornos de movilidad. De hecho, la tasa de mortalidad en personas con sarcopenia es 3,6 veces mayor a la de una que no la sufre.

¿Cuánto esfuerzo y trabajo necesitas para levantarte de la silla? ¿Lo puedes hacer sin utilizar las manos? ¿Solo con una o necesitas las dos? ¿O quizá requieres de alguien que te ayude a ponerte de pie? Tu respuesta podría dar indicios de una eventual sarcopenia.

La pérdida de masa muscular afecta a las habilidades funcionales y “a las actividades de la vida diaria, como por ejemplo levantarse de una silla”, expone Alejandro Mercado, geronto-kinesiólogo de la Unidad de Caídas de la Clínica MEDS.

La sarcopenia es un síndrome cuyo origen se relaciona con diversos factores. “Se puede explicar por cambios asociados a la edad a nivel celular (ya que la cantidad de células musculares disminuye), bioquímico, metabólico y endocrino”, dice Fernando Rivero. Esto es lo que se conoce como sarcopenia primaria.

“Para una persona mayor, que realiza una menor o nula actividad física, la proporción de máximo esfuerzo requerido para llevar a cabo actividades diarias va en aumento”, apunta Alejandro Mercado. Levantarse de una silla, de la cama, subir escaleras o caminar pueden transformarse en desafíos incontestables.

Y si bien “nunca es tarde para comenzar a ejercitarse”, como dice el especialista, quienes no estén acostumbrados a realizar actividad física deben tomar ciertas precauciones antes de aventurarse. “Si una persona sedentaria, que nunca se ha hecho una evaluación cardiológica, inicia un programa de ejercicios, por supuesto que corre un riesgo”.

sigue leyendo en: https://www.latercera.com/practico/noticia/como-y-por-que-es-importante-trabajar-la-musculatura-en-la-vejez/LJLOAD6GUFHLVLEQQRUTGS75RU/

Recomendaciones:Sigue estos simples pasos para poder ejercitar tu cerebro y mejorar su funcionamiento 🧠 ¿Realizas alguna...
17/10/2022

Recomendaciones:
Sigue estos simples pasos para poder ejercitar tu cerebro y mejorar su funcionamiento 🧠 ¿Realizas algunas de estas actividades? 🤓

ATENCION A DOMICILIO EN VALDIVIA
Y EN TODO CHILE A TRAVÉS DE TELEMEDICINA

Puede reservar su hora al +569 3370 0057
al email: contacto@horasmedicas.cl
o en nuestra página web: www.horasmedicas.cl

13/10/2022

Llegó la   y con eso, las   y el aumento de consumo de   en el país. Es por esto que desde el Instituto de Salud Pública...
06/10/2022

Llegó la y con eso, las y el aumento de consumo de en el país. Es por esto que desde el Instituto de Salud Pública ( ) han dado a conocer una lista con los antihistamínicos más vendidos en , advirtiendo el peligro que significa automedicarse y la importancia de acudir a un profesional de la para obtener una receta y diagnóstico certero.

Según indican desde el ISP, durante el periodo de enero a julio del 2022 entre los antialérgicos que más venta tuvieron en el país, las reacciones adversas que se notificaron fueron las siguientes:

👉 : Las manifestaciones clínicas más reportadas, fueron: hipersensibilidad, somnolencia, disminución del nivel de consciencia, taquicardia, entre otros.

👉 : los reportes que más destacan son: distonía cervical, somnolencia, bradipsiquia o lentitud psíquica, entre otros.

👉 : reportándose bradicardia, erupción eritematosa, entre otros.

👉 : se informó edema bucal, edema palpebral, taquicardia y urticaria.

Al respecto, Juan Roldán, jefe (s) de Anamed, indicó que si bien “todos los ” tienen el potencial de presentar reacciones adversas, “la cantidad de notificaciones que se recibe de un medicamento dependerá, entre otros factores, de la frecuencia con la que éste se utilice”.

“La recomendación es que las personas no se automediquen y que tomen estos productos farmacéuticos bajo la supervisión de un profesional de la salud”, detalló.

Según indicó la autoridad sanitaria, esto no es posible, pues desde mañana la mascarilla se mantiene obligatoria solo en...
03/10/2022

Según indicó la autoridad sanitaria, esto no es posible, pues desde mañana la mascarilla se mantiene obligatoria solo en los centros de salud. Sin embargo, detalló, el empleador sí debe contar con elementos de protección -tales como alcohol gel y mascarillas- en caso que los trabajadores voluntariamente quieran utilizarlos.

“No es una exigencia que sea concordante con la normativa sanitaria, por lo tanto no puede ser exigido por parte de los empleadores. Lo que sí es exigible y fiscalizable por ende, es que los empleadores tengan a disposición de los trabajadores y trabajadoras los elementos de protección personal, incluido las mascarillas”, sostuvo.

En el caso de las farmacias, tampoco pueden exigir el uso de mascarilla, pues allí no se realiza atención clínica de pacientes.

Desde el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, mediante una publicación en sus redes sociales, indicaron que las empresas deben actualizar sus protocolos sanitarios, de acuerdo con la nueva fase de apertura sanitaria, según lo dispuesto por la Superintendencia de Seguridad Social.

Dirección

Valdivia
509000

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 19:00
Martes 09:00 - 19:00
Miércoles 09:00 - 19:00
Jueves 09:00 - 19:00
Viernes 09:00 - 19:00

Teléfono

+56933700057

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Horas Médicas - Centro de Salud a domicilio publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría