
11/02/2023
Apnea obstructiva del sueño y obesidad
La apnea obstructiva del sueño es una enfermedad que se caracteriza por períodos o episodios de apnea (periodos sin respiración) secundarias a obstrucción parcial o completa de las vías aéreas superiores. Esta apnea tiene una duración por episodio de al menos 10 segundos en adultos y 15 en los niños.
La obesidad es una causa frecuente de apnea obstructiva del sueño y de todas sus complicaciones.
Los síntomas principales de esta enfermedad son dolores de cabeza en las mañanas, sueño profundo y prolongado en horario diurno (hipersomnia), ronquidos intensos, irritabilidad, falta de concentración, fatiga, depresión, disminución del apetito sexual, disnea, entre otros.
Entre las complicaciones destacan la hipertensión arterial, infarto de miocardio, insuficiencia cardiaca, enfermedad cerebro vascular, insuficiencia respiratoria, síndrome metabólico, diabetes, demencia, entre otros.
Es fundamental que los pacientes obesos reduzcan su peso, a medida que disminuyan su peso, los periodos de apnea también disminuirán. Estos pacientes deberán tener un control estricto con nutricionista, tratamiento médico y podrían optar adicionalmente a cirugía bariátrica. Existen dispositivos que mejoran los síntomas y retrasan la aparición de las complicaciones de esta enfermedad, estos dispositivos son el CPAP y en casos más severos el BIPAP