Valle salud atacama

Valle salud atacama Consulta especializada en rehabilitación músculo esquelética, tratamientos estéticos y otros.

🔹 Mito 1:“El reposo total asegura una recuperación más rápida.”Realidad:La falta de movimiento puede retrasar la circula...
08/09/2025

🔹 Mito 1:

“El reposo total asegura una recuperación más rápida.”
Realidad:
La falta de movimiento puede retrasar la circulación, la cicatrización y prolongar el dolor.

🔹 Mito 2:

“Si me muevo, empeoro la lesión.”
Realidad:
El movimiento controlado y guiado por un kinesiólogo suele ser clave para recuperar movilidad y fuerza.

🔹 Mito 3:

“Todas las lesiones se tratan con reposo.”
Realidad:
Cada lesión requiere un abordaje distinto: algunas necesitan reposo inicial, pero casi siempre se indica ejercicio terapéutico progresivo.

🔹 Mito 4:

“El reposo evita complicaciones.”
Realidad:
El reposo prolongado puede generar atrofia muscular, rigidez articular y hasta problemas de postura.

🔹 Mito 5:

“Con reposo basta, no necesito rehabilitación.”
Realidad:
La kinesiología es esencial para recuperar la función completa, prevenir recaídas y volver a la actividad con seguridad.

Lumbalgia: Causas, Síntomas y Prevención🔹 CausasLa lumbalgia es una de las afecciones musculoesqueléticas más frecuentes...
01/09/2025

Lumbalgia: Causas, Síntomas y Prevención

🔹 Causas
La lumbalgia es una de las afecciones musculoesqueléticas más frecuentes y puede tener un origen multifactorial. Entre las principales causas se encuentran:

Alteraciones posturales mantenidas en el tiempo (sedentarismo, ergonomía deficiente en el trabajo).

Sobrecarga mecánica de la columna lumbar por levantamiento de objetos pesados o movimientos repetitivos.

Degeneración de estructuras vertebrales y discales (artrosis, hernias de disco).

Factores de riesgo como el sobrepeso, la debilidad muscular del core y el estrés psicosocial.

🔹 Síntomas
El signo cardinal es el dolor en la región lumbar baja, que puede variar en intensidad y duración. Otros síntomas incluyen:

Rigidez o limitación de la movilidad en la zona lumbar.

Dolor referido a glúteos o extremidades inferiores (en casos de compromiso radicular).

Aumento del dolor con esfuerzos físicos, posturas mantenidas o movimientos específicos.

🔹 Prevención
La prevención de la lumbalgia se centra en la promoción de hábitos saludables y estrategias de cuidado postural, tales como:

Mantener una higiene postural adecuada en actividades de la vida diaria y laboral.

Realizar ejercicio físico regular, con énfasis en fortalecimiento de la musculatura abdominal y lumbar.

Controlar el peso corporal para disminuir la sobrecarga en la columna.

Implementar pausas activas en jornadas prolongadas de sedentarismo.

Promover la ergonomía en el entorno laboral y doméstico.

01/09/2025

✨ ¡HOLA VALLENAR! ✨

En Valle salud atacama te esperamos con un equipo de profesionales dedicados a tu bienestar. 💙

👩‍⚕️ Kinesiología integral (deportiva, musculoesquelética, respiratoria, neurológica y estética corporal).
🥗 Nutrición personalizada para lograr tus objetivos de salud.
🏋️ Preparación física y rehabilitación adaptada a cada persona.

✅ Contamos con atención por FONASA e ISAPRE (con reembolsos).
✅ Atención cercana, profesional y personalizada.

📍 Estamos en Ramírez 572 Vallenar, ¡más cerca de lo que imaginas!
📲 Reserva tu hora y comienza a mejorar tu calidad de vida con nosotros.
+56942597341

👉 Porque tu salud es lo más importante, en Valle Salud Atacama te acompañamos en cada paso.

🌞✨ Empieza tu día con energía y menos rigidez ✨🌞Aquí tienes 3 estiramientos fáciles que puedes hacer apenas despiertes:✅...
21/08/2025

🌞✨ Empieza tu día con energía y menos rigidez ✨🌞

Aquí tienes 3 estiramientos fáciles que puedes hacer apenas despiertes:
✅ Relajan músculos
✅ Mejoran la circulación
✅ Reducen tensiones en cuello y espalda

1️⃣ Estira el cuello → mantén 15 seg. por lado.
2️⃣ Brazos arriba → respira profundo y abre el pecho.
3️⃣ Estira las piernas → alterna lados suavemente.

👉 Solo necesitas 5 minutos para activar tu cuerpo y sentirte mejor durante el día.

19/08/2025

🌿✨ ¡Recupera tu bienestar con Ondas de Choque en Valle Salud Atacama! ✨🌿

¿Dolor crónico, lesiones deportivas o molestias musculares que no desaparecen?
En Valle Salud Atacama contamos con la más avanzada terapia de ondas de choque, un tratamiento no invasivo, rápido y efectivo para:

✅ Tendinitis
✅ Fascitis plantar
✅ Dolor en hombro, codo y rodillas
✅ Contracturas musculares
✅ Recuperación de lesiones deportivas

⚡ Estimula la circulación, regenera tejidos y acelera tu recuperación de forma segura y comprobada.

👤 Realizado por el kinesiologo Felipe Zamora

📍 Visítanos Ramírez 572, Valle Salud Atacama y da el primer paso hacia una vida sin dolor.
📞 Agenda tu hora hoy mismo y disfruta de un tratamiento profesional y personalizado.
+56942597341

La terapia con ventosas (Cupping Therapy) es una técnica utilizada en medicina tradicional y fisioterapia que consiste e...
11/08/2025

La terapia con ventosas (Cupping Therapy) es una técnica utilizada en medicina tradicional y fisioterapia que consiste en aplicar copas de vidrio, silicona o plástico sobre la piel para generar un vacío controlado.

Objetivos terapéuticos principales:

Aumento del flujo sanguíneo local: estimula la microcirculación y oxigenación de los tejidos.

Modulación del dolor: actúa sobre receptores cutáneos y miofasciales reduciendo la tensión muscular.

Favorecer el drenaje linfático: contribuye a la eliminación de metabolitos y sustancias de desecho.

Mejora del rango de movimiento: al reducir adherencias y rigidez muscular.

📌 Importante: La aplicación debe ser realizada por un profesional cualificado, siguiendo criterios de indicación y contraindicaciones (p. ej., evitar en casos de trombosis, alteraciones cutáneas o embarazo en zonas abdominales/lumbares).

En nuestra clínica, integramos la terapia con ventosas dentro de un plan individualizado para optimizar la recuperación y mejorar la función muscular.

📌 ¿Qué es el "Text Neck"?Text neck es un término que describe el dolor y daño en el cuello causado por mirar hacia abajo...
07/08/2025

📌 ¿Qué es el "Text Neck"?

Text neck es un término que describe el dolor y daño en el cuello causado por mirar hacia abajo de forma repetida y prolongada mientras se utilizan dispositivos electrónicos. Esta postura genera una sobrecarga en la musculatura cervical, provocando tensión, rigidez y, en casos crónicos, problemas estructurales.

⚠️ Causas del dolor cervical por "Text Neck"

1. Postura inadecuada: Inclinar la cabeza hacia adelante al mirar el teléfono.
2. Uso excesivo de dispositivos móviles: Horas diarias frente a pantallas.
3. Falta de pausas: Permanecer largos periodos sin moverse o cambiar de posición.
4. Debilidad muscular: Especialmente en el cuello, hombros y espalda.
5. Falta de ergonomía: Mala posición al usar computadoras o tablets.

🤕 Síntomas comunes

Dolor y rigidez en el cuello.
Dolor irradiado a hombros y parte superior de la espalda.
Dolores de cabeza (cefaleas tensionales).
Disminución de la movilidad del cuello.
Hormigueo o entumecimiento (en casos más avanzados).

💡 Tratamiento del dolor cervical por "Text Neck"

1. Reposo relativo: Reducir el uso del móvil o tomar descansos frecuentes.

2. Aplicación de calor o frío local: Para reducir inflamación o tensión.

3. Ejercicios de estiramiento y fortalecimiento:

Estiramientos de cuello.

Ejercicios de retracción cervical.

Fortalecimiento de músculos posturales.

4. Terapia física o fisioterapia:

Masajes.

Electroterapia.

Reeducación postural.

5. Medicamentos (si es necesario):
Analgésicos o antiinflamatorios (bajo prescripción médica).

6. Corrección postural: Reentrenar cómo usas los dispositivos.

✅ Prevención del "Text Neck"

Eleva tu dispositivo a la altura de los ojos.

Haz pausas cada 20-30 minutos para moverte o estirarte.

Practica una buena postura: Espalda recta, hombros relajados.

Ejercita regularmente los músculos del cuello y espalda.

Configura tu espacio de trabajo ergonómicamente.

Evita mirar el teléfono con el cuello inclinado hacia abajo durante largos periodos.

🧠 Un dato importante

Por cada 15° que inclinas tu cabeza hacia adelante, el peso que soporta tu cuello aumenta entre 10 y 12 kg. A 60° de inclinación la presión puede llegar a los 27 kg!

Dirección

Ramirez 572
Vallenar
1610000

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 13:00
16:00 - 20:00
Martes 09:00 - 13:00
16:00 - 20:00
Miércoles 09:00 - 13:00
16:00 - 20:00
Jueves 09:00 - 13:00
16:00 - 20:00
Viernes 09:00 - 13:00
16:00 - 20:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Valle salud atacama publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría