13/07/2022
***ca
🌹 Mónica Briones Puccio (1950- 1984)
Desde 2015, cada 9 de julio se conmemora el Día de la Visibilidad Lé***ca en Chile, fecha que recuerda el as*****to en 1984 de la artista y lesbiana Mónica Briones, que a su vez marcó la creación de la Colectiva Ayuquelén, primera organización lé***ca feminista del país.
Mónica Briones fue pintora y escultora. Desde su adolescencia se asumió lesbiana abiertamente, en una época en que ello era patologizado e invisibilizado, razón por la que pasó por tratamientos psqiuiátricos y medicación. Sin embargo, se reveló ante ello y vivió su vida libremente.
A fines de los 60 estudió en la Escuela de Arte de la Universidad de Chile y durante la década de los años 70 y 80 fue parte de los círculos artísticos y alternativos que se reunían resistiendo a la dictadura. En los 80 expuso sus obras en el Parque Metropolitano y en algunas galerías, pero no tuvo mucho éxito, siendo tildada de “loca” o “excéntrica” por asumir públicamente su lesbianismo. Por la misma razón comenzó a ser víctima de persecuciones y amenazas de muerte.
Mónica no participaba de movimientos políticos, pero en su círculo había personas vinculados a ellos, como la primera colectiva lesbofeminista en Chile, Ayuquelén, que se reunía desde 1983. En esta misma época conoció a Pedro Lemebel, quien después escribiría una crónica sobre ella.
El 8 de julio de 1984 celebró su cumpleaños 34 en el bar Jaque Mate, cerca del Parque Forestal. Cuando regresaba a su casa la madrugada del día 9, acompañada de una amiga, fue brutalmente atacada por un hombre en la intersección de Irene Morales con Merced. Según las declaraciones de la amiga, que forman parte del expediente del Archivo Judicial, era un hombre “de pelo muy corto, estilo militar, y bototos”, quien al momento de atacarla le gritó: “Así te quería pillar, ¡lesbiana de mierda!”. Mónica fue golpeada en la cabeza hasta quedar inconsciente. Murió desangrada en el pavimento por un traumatismo encéfalo craneal.
En un comienzo el hecho se hizo pasar por un accidente de tránsito, aun cuando ella había denunciado con anterioridad que la seguían; testimonios señalaron entonces que había sido asesinada por encargo. Pese a ser investigado, el caso se cerró en 1993 sin encontrar culpables.
Mónica fue asesinada por su orientación sexual, y es el primer caso documentado de un crimen de lesboodio en nuestro país. Mantenemos en la memoria las vidas arrebatadas por la lesbofobia, en un contexto donde aún persiste la violencia y discriminación contra las diversidades sexuales.