Oncofertilidad

Oncofertilidad "Una propuesta para la vida"
Cobertura gratuita a las técnicas de preservación de fertilidad a pacien

27/02/2024

Se estima que entre 40 mil a 45 mil personas padecen de alguna forma de cáncer en Chile.

Un 8% se encuentra en edad reproductiva.

👉En la UV se han atendido más de 100 casos.

El 50% de ellos accedieron a tratamientos gratuitos gracias al financiamiento del GORE Valparaíso.👏

El cáncer es un problema de salud que debe considerar la atención integral de los pacientes que lo padecen, incluyendo s...
26/02/2024

El cáncer es un problema de salud que debe considerar la atención integral de los pacientes que lo padecen, incluyendo su preocupación por los deseos reproductivos futuros.

En la actualidad, las guías internacionales recomiendan conversar con los pacientes en edad reproductiva sobre el riesgo de infertilidad inherente al diagnóstico y/o tratamiento propuesto para superar la enfermedad y su oportuna derivación a un especialista en medicina reproductiva. Infórmate más en oncofertilidad.uv.cl y toma la mejor decisión.

Proyecto "Implementación de técnicas de preservación de fertilidad en pacientes del sistema público de salud de la V Región", financiado por el FNDR del Gobierno Regional de Valparaíso, aprobado por el Consejo Regional de Valparaíso.

22/02/2024

Conoce más sobre el proyecto Oncofertilidad UV.
Ingresa a nuestra web y síguenos en redes sociales.

21/02/2024

👉 Conoce nuestros tratamientos.

El doctor Aníbal Scarella adelanta parte de los tratamientos para preservar la fertilidad, que ha implementado la Clínica de Reproducción Humana de la U. de Valparaíso.

Infórmate más en nuestra web : Oncofertilidad.uv.cl y redes sociales.

El Día Mundial contra el Cáncer Infantil es una jornada conmemorativa que se celebra anualmente el 15 de febrero desde 2...
15/02/2024

El Día Mundial contra el Cáncer Infantil es una jornada conmemorativa que se celebra anualmente el 15 de febrero desde 2002, establecida por la Organización Internacional de Cáncer Infantil en 2001, y cuenta con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud, entre otras organizaciones.

La Clínica de Reproducción Humana de la U. de Valparaíso se suma a esta conmemoración y les recuerda que si se detecta a tiempo la enfermedad , la sobrevida alcanza al 80%, en algunos casos. Infórmate y contáctanos en www. Oncofertilidad.uv.cl.

Se publicó recientemente la nueva normativa para consagrar el derecho al olvido oncológico. Aquí los detalles: Artículo ...
14/02/2024

Se publicó recientemente la nueva normativa para consagrar el derecho al olvido oncológico. Aquí los detalles:

Artículo 8° bis.- Derecho al olvido oncológico. Serán nulas aquellas cláusulas, estipulaciones, condiciones más onerosas, exclusiones, restricciones o discriminaciones de cualquier otro tipo destinadas a quien haya sufrido una patología oncológica antes de la fecha de suscripción del contrato o negocio jurídico, cuando hayan transcurrido cinco años desde la finalización del tratamiento radical sin recaída posterior.

Asimismo, se prohíbe la solicitud de información oncológica o la obligación de declarar haber padecido una patología oncológica a la fecha de suscripción del contrato o negocio jurídico, cuando hayan transcurrido cinco años desde la finalización del tratamiento radical sin recaída posterior.

Por su parte, una vez transcurrido el plazo de cinco años señalado en el inciso anterior, ningún asegurador podrá considerar la existencia de antecedentes oncológicos para efectos de la contratación del seguro.

Serán nulas las cláusulas de renuncia a lo establecido en el presente artículo y su incumplimiento dará lugar a las denuncias o acciones correspondientes, destinadas a sancionar a quien incurra en esta infracción, a anular las cláusulas abusivas incorporadas en los contratos de adhesión, a obtener la prestación de la obligación incumplida, a hacer cesar el acto que afecte el ejercicio de los derechos de la persona afectada, o a obtener la debida indemnización de perjuicios o la reparación que corresponda, sujetándose para estos efectos al procedimiento establecido en la ley N° 19.496, sobre protección de los derechos de los consumidores.”

13/02/2024

Conoce el testimonio de Andrea, digitadora de Limache, quien ha sido una de las pacientes beneficiadas del Programa de Oncofertilidad UV.

Para Andrea el cáncer representó un paréntesis en su vida y gracias a los tratamientos que preservaron su fertilidad (Oncofertilidad), de cobertura gratuita, que realiza el equipo médico de la Clínica de Reproducción Humana de la Universidad de Valparaíso, hoy puede mantener abierta la posibilidad de ser madre en el futuro. Oncofertilidad cambia la vida de las personas.

Visita nuestra web Oncofertilidad.uv.cl y revisa el testimonio de Andrea de manera completa.

07/02/2024

El doctor Aníbal Scarellla, agrega que “en nuestra Universidad de Valparaíso, creímos y seguimos creyendo que podíamos encontrar una solución a esta necesidad.

Fue un trabajo de largo aliento, arduo y constante, pero hoy en día tenemos la capacidad de brindarles a los pacientes, al igual que si estuvieran en Estados Unidos o Europa, la oportunidad de preservar su fertilidad y mantener abierta la posibilidad de convertirse en padre o madre una vez superada la enfermedad.

Y que de esta manera ya no tengan que enfrentarse a la injusta disyuntiva de elegir entre proteger su vida o sus deseos reproductivos en el futuro.

Gracias al proyecto de Oncofertilidad UV y al financiamiento del Gobierno Regional, hemos tenido la posibilidad de tratar a decenas de pacientes que, de otra forma, habrían visto afectada su capacidad reproductiva”.

Contáctanos , atenderemos todas tus consultas.
CORE Valparaíso
Clínica de Reproducción Humana Universidad de Valparaíso
Cinv Neurociencia Valparaíso
Universidad de Valparaíso - Chile

La Clínica de Reproducción Humana de la Universidad de Valparaíso ha logrado un hito significativo al preservar la ferti...
03/02/2024

La Clínica de Reproducción Humana de la Universidad de Valparaíso ha logrado un hito significativo al preservar la fertilidad de más de un centenar de pacientes con cáncer.

Este avance ha sido posible gracias al Proyecto de Oncofertilidad, el cual ha brindado acceso gratuito a tratamientos a la mitad de los pacientes beneficiarios.

El diario La Estrella de Valparaíso , en la edición de hoy, destaca este innovador avance en medicina reproductiva, que apunta a mejorar la calidad de vida de las y los pacientes oncológicos.

Les dejamos el link de la publicación y les invitamos a conocer más de esta positiva iniciativa.

Asesórate con especialistas: Son numerosas las personas, que en edad reproductiva, deben enfrentar un cáncer u otra enfe...
31/01/2024

Asesórate con especialistas: Son numerosas las personas, que en edad reproductiva, deben enfrentar un cáncer u otra enfermedad autoinmune.

El avance en los tratamientos oncológicos ha causado un aumento en la sobrevida, por sobre el 80% , en algunos casos. Sin embargo , muchas terapias oncológicas tienen dentro de sus efectos adversos la fertilidad.

En las mujeres las terapias pueden llevar a una disminución del número o calidad de ovocitos, que se traduce en un incremento en los abortos, infertilidad o menopausia precoz.

Mientras que en los hombres, los tratamientos pueden causar daño a los testículos e interferir con la producción de espermios.

Es fundamental recordar que siempre se debe buscar asesoramiento médico especializado para obtener información más precisa y detallada acerca de los efectos secundarios de los tratamientos para enfrentar el cáncer, en la fertilidad.

26/01/2024

Contáctanos y consulta ahora mismocon nuestros especialistas en: wsp
+56 9 9273 2690
+56 32 250 7314
oncofertilidad@uv.cl
clinica.reproduccion@uv.cl
Clínica de Reproducción Humana Universidad de Valparaíso. Calle Hontaneda 2664, Valparaíso.

25/01/2024

En Chile, a pesar de la ausencia de un registro nacional de pacientes con cáncer, se estima que actualmente hay alrededor de 40 mil a 45 mil personas que padecen alguna forma de cáncer.

El doctor Aníbal Scarella, director de la Clínica de Reproducción Humana de la Universidad de Valparaíso y líder del proyecto Oncofertilidad UV, cuyo objetivo es garantizar el acceso a las técnicas de preservación de fertilidad en pacientes oncológicos, reveló que aproximadamente un 8 por ciento, equivalente a cerca de 3 mil 200 personas, se encuentran en edad reproductiva.

Contáctanos en www.oncofertilidad.uv.cl. Protegemos tu fertilidad.

19/01/2024

El doctor Aníbal Scarella, director de la Clínica de Reproducción Humana de la Universidad de Valparaíso y presidente de la Sociedad Chilena de Medicina Reproductiva (SOCMER), fue entrevistado por , en el espacio Vida y Salud, para hablar sobre "Fertilidad: ¿Cuáles son las alternativas que tienen las parejas?".

El doctor Scarella, quien también lidera el proyecto Oncofertilidad UV, es un referente en esta área y proporcionó información valiosa sobre los tratamientos disponibles de Medicina Reproductiva de alta y baja complejidad.

Si necesitas más información, sobre este tema o los tratamientos para preservar la fertilidad en pacientes con cáncer, que ofrece nuestro centro clínico, puedes contactarnos en oncofertilidad.uv.cl.
CORE Valparaíso Universidad de Valparaíso - Chile Clínica de Reproducción Humana Universidad de Valparaíso Cinv Neurociencia Valparaíso @

18/01/2024

La Clínica de Reproducción Humana de la Universidad de Valparaíso se destaca por contar con un equipo de profesionales clínicos altamente capacitados y con una vasta experiencia en el campo de la medicina reproductiva.

Además, dispone de laboratorios especializados para la evaluación de muestras de células germinales, lo que asegura un servicio de alto nivel.

Su enfoque centrado en el paciente y su compromiso con la salud reproductiva de las personas, la convierten en una alternativa confiable para aquellos que buscan preservar su fertilidad tras recibir un diagnóstico de cáncer.

Contáctanos en www.oncofertilidad.uv.cl
CORE Valparaíso Universidad de Valparaíso - Chile Clínica de Reproducción Humana Universidad de Valparaíso Cinv Neurociencia Valparaíso

Felicitaciones al doctor Aníbal Scarella, director de la Clínica de Reproducción Humana de la Universidad de Valparaíso,...
16/01/2024

Felicitaciones al doctor Aníbal Scarella, director de la Clínica de Reproducción Humana de la Universidad de Valparaíso, por haber sido distinguido con el Premio al Médico Destacado de Clínica Ciudad del Mar .

Este nuevo reconocimiento al dr. Scarella, quien también lidera el Proyecto Oncofertilidad UV, respalda su destacada trayectoria médica y su entrega a la comunidad, como ginecólogo obstetra.

En Chile, a pesar de la ausencia de un registro nacional de pacientes con cáncer, se estima que actualmente hay alrededo...
13/01/2024

En Chile, a pesar de la ausencia de un registro nacional de pacientes con cáncer, se estima que actualmente hay alrededor de 40 mil a 45 mil personas que padecen alguna patología oncológica.

En pacientes oncológicos pediátricos y adolescentes en edad reproductiva, la sobrevida, en algunos casos, supera el 80 por ciento, según el Programa Nacional de Cáncer Infantil (PINDA-Chile) del Ministerio de Salud.

“En la Clínica de Reproducción Humana de la Universidad de Valparaíso, gracias al proyecto de Oncofertilidad UV y al financiamiento del Gobierno Regional, hemos tenido la posibilidad de tratar a decenas de pacientes que, de otra forma, habrían visto afectada su capacidad reproductiva”, señala el doctor Aníbal Scarella, director del centro clínico, quien agrega que por las avanzadas técnicas que se han implementado en la clínica “tenemos la capacidad de tratar niños, hombres, mujeres y niñas en todo el ciclo reproductivo y ciclo vital de estas personas para proteger su fertilidad”.

Contáctanos y consulta en oncofertilidad.uv.cl.

Proyecto "Implementación de técnicas de preservación de fertilidad en pacientes del sistema público de salud de la V Región", financiado por el FNDR del Gobierno Regional de Valparaíso, aprobado por el Consejo Regional de Valparaíso.

Una persona que recibe un diagnóstico de cáncer y desea proteger su fertilidad para poder tener hijos a futuro, es cruci...
09/01/2024

Una persona que recibe un diagnóstico de cáncer y desea proteger su fertilidad para poder tener hijos a futuro, es crucial tener una conversación con el equipo médico acerca de las opciones disponibles.

Los especialistas en medicina reproductiva de la Clínica de Reproducción Humana de la Universidad de Valparaíso, considerarán varios factores, como el tipo de cáncer, la edad, el tratamiento y el tiempo disponible antes de comenzarlo, para determinar el enfoque más adecuado para cada paciente.

El doctor Aníbal Scarella, quien lidera el Proyecto Oncofertilidad UV, que ejecuta la Clínica de Reproducción Humana de la Universidad de Valparaíso, para pacientes oncológicos, advierte que las técnicas de preservación de la fertilidad se deben poner en práctica antes del inicio del tratamiento oncológico, por lo tanto la consulta oportuna es clave en el éxito del procedimiento.

No renuncies a tu sueño de ser padre o madre. Contáctanos hoy mismo, en oncofertilidad.uv.cl.

Dirección

Hontaneda 2664
Valparaíso

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Oncofertilidad publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Oncofertilidad:

Compartir

Categoría