10/07/2025
🩺 Programa PRAIS: atención en salud con enfoque de reparación y derechos humanos 🕊️
🇨🇱 En Chile existe un programa estatal dirigido a quienes sufrieron persecución política, prisión, tortura y otras formas de violencia durante la dictadura, así como a sus familiares. Se trata del Programa de Reparación y Atención Integral en Salud (PRAIS), una política pública de carácter nacional que garantiza atención gratuita en la red pública de salud. Para promover su conocimiento entre los funcionarios y la comunidad, el Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio lanzó una serie de cápsulas informativas narradas por sus propios usuarios y usuarias. 🎥
🗣️ Una de ellas es Silvia Mazzella, sobreviviente de prisión política e integrante de la Mesa de Usuarios y Usuarias de Valparaíso. “El programa permite buscar la reparación integral de las personas que fueron dañadas en este proceso de represión y tortura”, señaló. Agregó que el PRAIS nace como respuesta a lo establecido por las comisiones oficiales que documentaron las violaciones a los derechos humanos. 📚
📄 El acceso al programa no depende del sistema previsional de salud al que esté afiliada la persona. Patricia Pulgar, también sobreviviente e integrante de la Mesa PRAIS, explicó que “pueden acceder personas reconocidas por las leyes Valech y Rettig, retornados del exilio, exonerados, defensores de derechos humanos con más de 10 años de labor, y sus familiares directos”. Para ingresar, se debe acudir al equipo PRAIS del territorio correspondiente, solicitar una entrevista con la asistente social y presentar la documentación que respalde su calidad de beneficiario. Tras la evaluación, las personas pueden acceder a prestaciones físicas y de salud mental en toda la red pública: consultorios, hospitales, SAR, entre otros. 🏥
🧠 La atención que ofrece el programa es integral y aborda dimensiones físicas, psicológicas y sociales. “Las secuelas que nos dejó la represión política no son solo biológicas. También hay daños psicológicos que afectaron a nuestras familias y se arrastran hasta hoy”, afirmó Héctor Souza, usuario PRAIS. Morelia Fernández, integrante de la mesa, reforzó ese mensaje: “Es importante que los funcionarios de salud conozcan el programa, porque nosotros tenemos muchas secuelas debido a la tortura y el encierro”. ❤️🩹
👪 Flor Muñoz, otra de las participantes, agregó que “el programa no solo atiende a las personas directamente afectadas, sino también a sus familiares, porque este daño se transmite a través de generaciones, hasta la tercera generación”. 🌱