Hospital Carlos Van Buren

Hospital Carlos Van Buren 251 años de atención en Salud Pública. Centro de mayor complejidad de la Red asistencial del Servicio de Salud Valparaíso San Antonio (SSVSA).

Hospital Carlos Van Buren presenta su Planificación Estratégica 2025-2027En un Consejo Técnico Ampliado, el Hospital Car...
17/07/2025

Hospital Carlos Van Buren presenta su Planificación Estratégica 2025-2027


En un Consejo Técnico Ampliado, el Hospital Carlos Van Buren dio a conocer los lineamientos de su planificación estratégica para el período 2025-2027. La actividad convocó a las jefaturas de todas las áreas, oportunidad en la que discutieron la relevancia del documento como guía para el desarrollo institucional en los próximos años.


La Dra. Dafne Secul, directora subrogante del hospital, valoró la presentación y destacó el carácter participativo del proceso. "Hoy hemos difundido los lineamientos para convocar a todos los equipos hospitalarios a trabajar en ellos. Este plan fue trabajado por muchas personas y está muy validado", afirmó, haciendo un llamado a la acción conjunta para implementar las estrategias definidas.


Lineamientos estratégicos


Por su parte, Daniela Espinoza, jefa de Planificación y Control de Gestión del centro asistencial, explicó los objetivos centrales de esta iniciativa. "Buscamos concientizar a los funcionarios y jefaturas sobre la importancia del documento, definir las líneas de trabajo y los pilares que nos guiarán durante los próximos dos años", señaló. Entre los puntos principales destacan cinco lineamientos estratégicos: trato humanizado, eficiencia en el uso de recursos, formación de funcionarios, gestión de procesos y sistemas de control.


La metodología para desarrollar este plan incluyó mesas de trabajo semanales desde octubre de 2024 y una jornada participativa en enero de 2025. En esta última instancia, se reunieron funcionarios de distintas áreas para analizar las debilidades del hospital y levantar propuestas concretas.


Trabajo en terreno


Giselle Soto, jefa subrogante de la Unidad de Reclutamiento, Selección y Desarrollo Organizacional, también valoró la transparencia del proceso. "Es importante que todos los funcionarios conozcan lo que se está haciendo en el hospital. Desde nuestra unidad hemos trabajado en el levantamiento de perfiles de cargo desde mediados de 2023, un proceso complejo pero necesario para el desarrollo organizacional", comentó. La funcionaria subrayó que esta planificación fomenta el sentido de pertenencia y la participación activa del personal.


Por su parte, Osvaldo Garay, médico jefe de la Unidad de Paciente Crítico Adultos, destacó la calidad del trabajo realizado en la planificación, también enfatizó sobre la importancia de evaluar su implementación práctica. "El “área chica” es lo más importante, donde se plantean las cosas prácticas y se evalúa su cumplimiento. El trabajo en terreno es clave para que los lineamientos generales se traduzcan en mejoras concretas", indicó.

Fortalecen trabajo colaborativo entre INDH y Programa PACTO para reparación de víctimas del Estallido Social***Terapeuta...
15/07/2025

Fortalecen trabajo colaborativo entre INDH y Programa PACTO para reparación de víctimas del Estallido Social


***Terapeuta ocupacional del Hospital Carlos van Buren es parte de la iniciativa, junto con profesionales del Hospital del Salvador de la red de salud Valparaíso San Antonio.


Con el objetivo de avanzar en la reparación integral de las víctimas del estallido social de 2019, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y el Programa de Acompañamiento y Cuidados a Personas Víctimas de Trauma Ocular, Lesiones Graves y Lesiones por Proyectiles (PACTO) han intensificado su trabajo colaborativo. Este programa, impulsado por el Ministerio de Salud y desarrollado en el Hospital Carlos van Buren y el Hospital del Salvador, busca ofrecer reparación relacionada con la salud física, mental y la dimensión social a quienes sufrieron graves vulneraciones de derechos humanos durante ese periodo.


El equipo del programa PACTO está compuesto por un psicólogo, una trabajadora social, una tecnólogo médico y la terapeuta ocupacional del Hospital Carlos van Buren, Marlén Armand, quien destacó la importancia de estas iniciativas. "Aunque han pasado más de cinco años desde los hechos, muchas personas aún necesitan esta reparación que se ofrece desde el Estado", señaló. Actualmente, el programa cuenta con 40 usuarios activos y ha contactado a más de 100 personas en total, demostrando un crecimiento sostenido en su alcance. Además, tiende lazos con el programa en Santiago, donde los pacientes reciben atención de médico cirujano, kinesiólogo y exámenes.


Reuniones de coordinación


Uno de los pilares fundamentales para este avance ha sido la coordinación con el INDH, que incluye reuniones bimensuales para gestionar casos, derivar usuarios y reforzar el trabajo en red. Estas instancias permiten combinar esfuerzos legales y de reparación en salud, asegurando una atención integral para las víctimas. "Este trabajo colaborativo ha sido clave para aumentar el número de ingresos al programa y extender nuestra cobertura a toda la región de Valparaíso", añadió Armand.


A pesar de los avances, los desafíos persisten. Muchas personas afectadas aún no han accedido a la reparación necesaria, mientras que otras han optado por iniciativas privadas impulsadas por los propios grupos afectados. Sin embargo, el programa PACTO continúa consolidándose como una herramienta esencial del Estado para enfrentar las secuelas del estallido social, con un enfoque centrado en los derechos humanos y la dignidad de las víctimas.

Hospital Carlos Van Buren promueve el acompañamiento espiritual de los pacientes con Pertinencia CulturalEn el Hospital ...
11/07/2025

Hospital Carlos Van Buren promueve el acompañamiento espiritual de los pacientes con Pertinencia Cultural

En el Hospital Carlos Van Buren se realizó una rogativa mapuche, conocida como llellipún, en apoyo a un paciente que enfrentaba una compleja operación cerebral. Esta ceremonia, liderada por la lonco Patricia Antillanca de la comunidad Relmu Rayen Chod Lafken, forma parte de una política de atención en salud que considera la dimensión espiritual y cultural de los pacientes.


Karla Huincatripay, facilitadora intercultural del Servicio de Salud Valparaíso San Antonio (SSVSA), destacó la importancia de este tipo de acompañamiento, “estamos aquí para dar fuerza espiritual al paciente y su familia, elevando energía a través del ayekam, que incluye música y oración. Este espacio permite que las comunidades originarias puedan expresar su espiritualidad y recibir apoyo emocional en momentos críticos”.


El protocolo de acompañamiento espiritual con pertinencia cultural del hospital incluye la habilitación de espacios abiertos y en contacto con la tierra, donde los pueblos originarios pueden realizar sus ceremonias. Marcela Letelier, encargada de Participación Social del centro asistencial, señaló que “respetamos las creencias de nuestros pacientes porque entendemos que la conexión espiritual contribuye al proceso de sanación, tanto para ellos como para los funcionarios”.


Decreto 21


Este enfoque se enmarca en el Decreto 21 del Ministerio de Salud, que regula el derecho de las personas pertenecientes a pueblos originarios a recibir atención sanitaria con pertinencia cultural. La normativa promueve un modelo intercultural que reconoce los sistemas propios de sanación y permite la participación activa de las comunidades en la gestión de servicios médicos. Además, establece protocolos específicos para garantizar el respeto a las cosmovisiones en procedimientos clínicos y acompañamiento espiritual.


Juana del Carmen Huenchumil, madre del paciente intervenido, expresó su gratitud por el apoyo recibido, “hoy siento esperanza y orgullo por nuestras raíces. Esta ceremonia nos dio fuerza en un momento muy difícil”.


El modelo de salud intercultural busca integrar prácticas tradicionales y modernas para ofrecer una atención integral que respete la identidad cultural de los pacientes. Este enfoque no solo beneficia a los pueblos originarios, sino también a cualquier persona que desee recibir apoyo espiritual basado en sus creencias.

📢 Directora presenta Pre Cuenta Pública 2025 en el Hospital Carlos van Buren 🏥La directora del Hospital Carlos van Buren...
09/07/2025

📢 Directora presenta Pre Cuenta Pública 2025 en el Hospital Carlos van Buren 🏥


La directora del Hospital Carlos van Buren, Dra. Dafne Secul Tahan, llevó a cabo la presentación de la Pre Cuenta Pública 2025 ante el Consejo Consultivo de la institución. Este órgano incluye a las organizaciones gremiales y al Consejo de Desarrollo, quienes participaron activamente en el marco del proceso participativo de entrega de la Cuenta Pública de gestión correspondiente al año 2024. 📊


Durante la reunión, se abordaron los principales avances, desafíos y proyecciones del hospital para el próximo período, destacando la importancia de la transparencia y el trabajo colaborativo con la comunidad y los actores clave. 🤝

🌟 ¡Gracias por salvar vidas! 🙌❤️  Hoy es miércoles, y queremos recordarte que puedes donar sangre en el Hospital Carlos ...
09/07/2025

🌟 ¡Gracias por salvar vidas! 🙌❤️


Hoy es miércoles, y queremos recordarte que puedes donar sangre en el Hospital Carlos Van Buren para la colecta del Centro de Sangre de Valparaíso 🏥. Es un proceso sencillo, pero con un impacto enorme: ¡tu donación puede ayudar a 3 personas! 💉✨


🔴 Horarios de donación:
🕘 Desde las 09:30 hasta las 16:30 horas.
📍 Dirección: San Ignacio #725, Valparaíso.


👉 ¿Qué necesitas para donar?
Revisa los requisitos en la página web 🌐 http://www.centrosangrevalpo.redsalud.gob.cl.
📞 Teléfono: +56 9 21660383 / 32 2571678
📧 Agenda tu hora llamando al 32 2364141.


💬 El equipo de tecnólogos médicos estará esperándote para realizar una entrevista y verificar si puedes ser donante. Si estás apto, ¡estarás ayudando a salvar vidas! 🩸💪


¡Gracias por tu generosidad y compromiso! 💕 Cada gota cuenta, cada donación es un acto de amor. Anímate y súmate a esta noble causa. 🙏


❤️

🎓 Hospital Carlos Van Buren celebra y reconoce a docentes asistenciales destacadosEl Hospital Carlos Van Buren, a través...
08/07/2025

🎓 Hospital Carlos Van Buren celebra y reconoce a docentes asistenciales destacados


El Hospital Carlos Van Buren, a través de su Unidad de Gestión Docente e Investigación, realizó la ceremonia de Reconocimiento a Docentes Asistenciales Destacados 2025. Este evento tuvo como objetivo resaltar el compromiso, excelencia y dedicación de los profesionales que han contribuido de manera significativa a la formación de estudiantes en diversas disciplinas de la salud.


La actividad destacó la importancia de estos docentes en el desarrollo de profesionales altamente capacitados, quienes aportan al fortalecimiento de la Salud Pública en la región de Valparaíso y en todo Chile. Su labor no solo refleja un alto nivel académico, sino también una vocación por el acompañamiento y enseñanza de las nuevas generaciones.


El evento contó con un momento artístico especial, protagonizado por un grupo musical de la Universidad de Playa Ancha. Su presentación añadió un toque emotivo y cultural a la ceremonia, destacando la relevancia de la gratitud y el reconocimiento en este tipo de instancias. 🎶

Hospital Carlos van Buren lidera programa innovador para personas con discapacidad visualEl Hospital Carlos van Buren ll...
04/07/2025

Hospital Carlos van Buren lidera programa innovador para personas con discapacidad visual


El Hospital Carlos van Buren lleva a cabo un programa pionero destinado a la atención integral de personas con discapacidad visual. Este proyecto, liderado por la terapeuta ocupacional del servicio de Medicina Física y Rehabilitación del centro asistencial porteño, Marlén Armand, busca entregar herramientas prácticas y apoyo emocional a pacientes con baja visión o ceguera, que marca un precedente en el sistema de salud pública de la ciudad y el país.


El "Programa de Baja Visión" se enfoca en la rehabilitación y el desarrollo de habilidades para que los usuarios puedan enfrentar los desafíos de su vida diaria. Según Marlén Armand, los pacientes reciben orientación sobre el uso del bastón guiador, tecnologías adaptadas como teléfonos y computadores, y estrategias para potenciar su autonomía en actividades cotidianas, entre otras acciones. Además, se educa a las familias y cuidadores para facilitar la inclusión y el apoyo constante.


Taller grupal


Una de las actividades más destacadas del programa es el taller grupal, donde pacientes que han completado sesiones individuales comparten sus conocimientos y experiencias con nuevos usuarios y los funcionarios del hospital. "Tenemos personas que enseñan braille, el uso de tecnologías y la estimulación cognitiva. Es un espacio colaborativo donde los mismos pacientes se convierten en instructores", explicó la terapeuta ocupacional. Este enfoque fomenta la interacción social y el aprendizaje mutuo, al mismo tiempo, promueve un ambiente inclusivo y enriquecedor.


El programa también se ha preocupado por educar a la comunidad sobre el trato adecuado hacia las personas con discapacidad visual. Los mismos pacientes del taller elaboraron una guía con recomendaciones prácticas, como preguntar antes de ofrecer ayuda, describir verbalmente los entornos ante personas con discapacidad visual y evitar obstáculos en los espacios públicos. Esta iniciativa busca sensibilizar a la sociedad sobre las necesidades específicas de este grupo y promover entornos más amigables.


Pioneros


Azucena Salvatierra Mesa, jefa del servicio de Medicina Física y Rehabilitación del hospital, destacó el impacto del programa, "este policlínico es uno de los pocos que existen a nivel nacional. Es una iniciativa innovadora que no solo entrega apoyo médico, sino que también fomenta la inclusión social y la autonomía de las personas con baja visión".


A pesar de los avances, el equipo reconoce que aún existen brechas en la atención para este grupo en Chile. La falta de continuidad en el aprendizaje y rehabilitación fuera del hospital es un desafío importante. "En Valparaíso no hay centros especializados para seguir este proceso. Somos pioneros en este ámbito", señaló Marlén Armand.


Con este programa, el Hospital Carlos van Buren se posiciona como un referente en la atención inclusiva, demuestra que la colaboración entre pacientes y profesionales mejora la calidad de vida y abre nuevas oportunidades para las personas con discapacidad visual.

📢 ¡CUIDA TU SALUD! 💖  ¿Tienes entre 50 y 59 años? 👩‍🦳✨  Es momento de priorizar tu bienestar. Puedes realizarte una mamo...
04/07/2025

📢 ¡CUIDA TU SALUD! 💖
¿Tienes entre 50 y 59 años? 👩‍🦳✨

Es momento de priorizar tu bienestar. Puedes realizarte una mamografía sin necesidad de orden médica, ya que forma parte del Examen de Medicina Preventiva del Adulto. ✅

💡 Una mamografía a tiempo puede marcar la diferencia: detecta el cáncer de mama en sus etapas iniciales, cuando es más fácil tratarlo. ¡Tu salud merece toda tu atención! 💪🎗️

No dejes pasar esta oportunidad.💕 ¡Recuerda, prevenir es vivir! 🌸

💉 ¡Atención! Desde el 1 de julio la vacuna contra la influenza está disponible para toda la población general.📌Protégete...
03/07/2025

💉 ¡Atención! Desde el 1 de julio la vacuna contra la influenza está disponible para toda la población general.

📌Protégete y revisa los puntos de vacunación en👉 www.mevacuno.cl

🩸✨ ¡Súmate a salvar vidas este miércoles! ✨🩸  📅 Fecha: Todos los miércoles  🕘 Horario: 09:30 - 16:30 hrs  📍 Lugar: Hospi...
01/07/2025

🩸✨ ¡Súmate a salvar vidas este miércoles! ✨🩸

📅 Fecha: Todos los miércoles
🕘 Horario: 09:30 - 16:30 hrs
📍 Lugar: Hospital Carlos Van Buren, San Ignacio #725, Valparaíso

Donar sangre es un acto de amor 💖 y solidaridad 🤝. ¡Es muy fácil y rápido! Con tu donación, puedes ayudar a quienes más lo necesitan.

📞 Agenda tu hora:
📲 +56 9 21660383
📞 32 2364141 / 32 2571678
🌐 http://www.centrosangrevalpo.redsalud.gob.cl

✨ Requisitos básicos:
✔️ Tener entre 18 y 65 años
✔️ Pesar más de 50 kg
✔️ Estar en buen estado de salud

¡No olvides traer tu cédula de identidad! 🆔

Cada gota cuenta. ❤️ Súmate a esta noble causa y conviértete en un héroe para alguien que te necesita. 🙌

📍 Centro de Sangre Valparaíso
Blas Cuevas #985, subida El Litre.
👉

🧠 28 de junio | Día Mundial de la Afasia📣 Hoy conmemoramos a millones de personas en el mundo que viven con afasia, un t...
28/06/2025

🧠 28 de junio | Día Mundial de la Afasia

📣 Hoy conmemoramos a millones de personas en el mundo que viven con afasia, un trastorno del lenguaje causado por daño cerebral (como Ataques cerebrovasculares , Traumatismos encefalocraneanos o Tumores Cerebrales, entre otros), que afecta la capacidad para hablar, comprender, leer o escribir.

❗ La afasia no afecta la inteligencia.
Quienes la viven necesitan tiempo, comprensión, apoyo y herramientas para comunicarse y reintegrarse a su contexto social y así poder mejorar su calidad de vida.

🏥 Junto al equipo de Fonoaudiología y Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Carlos Van Buren, reforzamos nuestro compromiso y constante apoyo hacia las personas con afasia y sus familias quienes tienen que enfrentar diariamente las barreras comunicativas que los separan; y así adaptarse a esta nueva y diferente forma de vida.

🙌 Este 28 de junio te invitamos a:
✅ Informarte
✅ Escuchar con empatía
✅ Promover la comunicación accesible para todos/as

🔁 Comparte este mensaje y ayuda a dar visibilidad a la afasia.

El 26 de junio se conmemora el Día Nacional de la Lucha contra la ELA, destacando la importancia de los cuidados paliati...
26/06/2025

El 26 de junio se conmemora el Día Nacional de la Lucha contra la ELA, destacando la importancia de los cuidados paliativos. 🌟

Estos tratamientos permiten a las personas con ELA, como Vivi, vivir con mayor dignidad y calidad de vida. 🏥 En el Hospital Carlos Van Buren, se ofrece atención integral que incluye kinesiología, fonoaudiología y medicamentos a domicilio. 💊

Gracias al compromiso del equipo sanitario, pacientes como Vivi encuentran apoyo y esperanza en su día a día. 💙

Dirección

Ciudad De Valparaíso

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Hospital Carlos Van Buren publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría

Hospital Carlos Van Buren

Los inicios de la historia del “Hospital Carlos Van Buren”, se remontan a una época quizás un poco alejada a la que vivimos actualmente, ya que pensar en el S. XVI, es pensar en tiempos de corsarios y piratas. Se llamaban Corsarios a aquellos marinos que realizaban sus aventuras marítimas autorizados por sus gobiernos. Mientras que los piratas realizaban las suyas por su propia cuenta.

En aquellos tiempos, las travesías de los barcos que zarpaban desde Europa; España, para ser más exactos, hacía el Continente Americano, duraba muchos meses debido a la sencillez de sus embarcaciones. Además de ser estas travesías tan largas, la tripulación frecuentemente se veía con problemas de enfermedades, epidemias y heridos dejados por los sucesivos ataques de los corsarios y piratas que por esos tiempos rondaban las costas de nuestros continentes. Como no existía un sistema rápido de comunicación a distancia y los medios de asistencia para los enfermos y heridos eran sumamente deficiente, la tripulación de los Barcos, a su regreso a España, era mucho menor que la que había partido.

El Rey de España en ésa época era Carlos III, quién consciente de lo que sufrían sus marinos en estas travesías hacia el Continente Americano, dictó lo que se llamaba una Real Cédula, algo así como un Decreto Supremo actual, en la que ordenaba la creación de un Hospital en Valparaíso, que era el punto donde con mayor frecuencia llegaban sus embarcaciones. Esta Real Cédula la dictó el 14 DE AGOSTO DE 1768 y designaba como lugar para la construcción del Hospital la Quebrada de Elías, ubicada entre Cummings y Almirante Montt. Sólo 4 años más tarde, el 18 de noviembre de 1772 y bajo el gobierno de Don Antonio Gil y Gonzega, se fundó el Hospital que se llamó “San Juan de Dios”, ubicado en los lugares del Almendral, dando así cumplimiento a la Real Cédula dictada por el Rey de España Carlos III.