Hospital Carlos Van Buren

Hospital Carlos Van Buren 251 años de atención en Salud Pública. Centro de mayor complejidad de la Red asistencial del Servicio de Salud Valparaíso San Antonio (SSVSA).

🔹 En este día especial, celebramos a los instrumentistas quirúrgicos, piezas fundamentales en cada intervención. 🙌👏 Su c...
11/08/2025

🔹 En este día especial, celebramos a los instrumentistas quirúrgicos, piezas fundamentales en cada intervención. 🙌

👏 Su compromiso, precisión y entrega son esenciales para el bienestar de nuestros pacientes. 💙

🌟 Gracias por su profesionalismo y por ser parte del equipo del Hospital Carlos Van Buren. 🏥

Lanzan innovador libro para reducir ansiedad en niños antes de cirugías En una iniciativa conjunta entre la Universidad ...
08/08/2025

Lanzan innovador libro para reducir ansiedad en niños antes de cirugías


En una iniciativa conjunta entre la Universidad de Valparaíso y el Hospital Carlos Van Buren, se presentó el libro "Mañana Me Opero", una herramienta pionera diseñada para preparar emocionalmente a los pacientes pediátricos antes de someterse a procesos quirúrgicos. Este material busca reducir la ansiedad y el miedo que enfrentan los niños al ingresar al hospital, poniendo especial énfasis en sus derechos y en su bienestar emocional.


El proyecto fue liderado por la profesora María Elizabeth Guerra, quien explicó que la iniciativa surgió como parte de una ayudantía académica en la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso. “La idea era crear un cuento que actuara como guía anticipatoria para los niños que enfrentarían una cirugía. Queríamos que, junto a sus padres o cuidadores, pudieran visualizar el proceso y llegar al hospital sin miedo”, señaló Guerra.


Enfoque centrado en los niños


El desarrollo del libro contó con la colaboración de la Dra. Sandra Montedónico, especialista en Cirugía Pediátrica del Hospital Carlos Van Buren, quien destacó el valor innovador del material. “Este libro pone a los niños como protagonistas, informándoles sobre lo que vivirán durante su hospitalización y cirugía. Es un recurso que cambia el enfoque tradicional de comunicación, donde usualmente las indicaciones se dirigen solo a los padres”, indicó la facultativa.


La creación del libro involucró a estudiantes de Medicina de la Universidad de Valparaíso, quienes aportaron su talento artístico y creativo para dar vida al proyecto. Sofía Ramírez, una de las participantes, expresó su satisfacción por haber contribuido a una herramienta que ayuda a los niños a enfrentar con mayor tranquilidad una experiencia tan compleja. “A mí me tocó diseñar los personajes. Fue muy bonito ver cómo algo tan colorido y cercano a lo que los niños ven en su día a día puede ayudarlos a no tener miedo”, comentó.


Por su parte, Natalia Cepeda, encargada de los bocetos, guion y edición final del libro, destacó el impacto del proyecto. “Esto va más allá de ser una ayudantía común. Es un aporte real que disminuye la ansiedad de los niños y les permite entender mejor lo que vivirán. Estoy muy orgullosa de haber dirigido este proceso”, afirmó.


Javiera Chávez Vargas, otra estudiante involucrada, subrayó el enfoque del libro en tratar a los niños como sujetos de derecho. “El paradigma de la medicina está cambiando hacia considerar a los niños y adolescentes como entes capaces de entender y participar en decisiones relacionadas con su salud. Este proyecto refuerza esa idea”, señaló.


Colaboración entre instituciones públicas


La colaboración entre dos instituciones públicas tan arraigadas en la región, como el Hospital Carlos Van Buren y la Universidad de Valparaíso, marca un precedente en el trabajo conjunto por el bienestar infantil. Ambas entidades expresaron su intención de continuar desarrollando iniciativas que beneficien a los pacientes pediátricos y sus familias.


Con "Mañana Me Opero", se da un paso significativo hacia una atención médica más inclusiva y centrada en las necesidades emocionales de los niños, demostrando que la unión entre creatividad y salud pública puede generar cambios profundos y positivos.

🩸✨ ¡Únete a la colecta de sangre y salva vidas! ✨🩸  El Centro de Sangre de Valparaíso te invita a participar en la Colec...
05/08/2025

🩸✨ ¡Únete a la colecta de sangre y salva vidas! ✨🩸


El Centro de Sangre de Valparaíso te invita a participar en la Colecta de Sangre en el Hospital Carlos Van Buren. 💉❤️


📅 ¿Cuándo?
👉 Mañana y todos los miércoles
⏰ De 09:30 a 16:30 horas
📍 San Ignacio #725, Valparaíso


✅ Requisitos para donar:
- Tener más de 18 años.
- Estar en buen estado de salud.
- Presentar tu cédula de identidad.


🌟 ¡Agendar tu hora es muy fácil! 🌟
📞 Llama al: +56 9 21660383 o 32 2571678
💻 Visítanos en: www.centrosangrevalpo.redsalud.gob.cl
📱 Sigue en Instagram:


Cada donación puede salvar hasta 3 vidas. 💪❤️ ¡Súmate a esta noble causa!


💖

Hospital Carlos van Buren celebra y evalúa 20 Años de fortalecimiento del Programa GESEl Hospital Carlos van Buren conme...
05/08/2025

Hospital Carlos van Buren celebra y evalúa 20 Años de fortalecimiento del Programa GES


El Hospital Carlos van Buren conmemoró dos décadas del Programa de Garantías Explícitas en Salud (GES), destacando los avances y desafíos que han marcado su evolución. Este programa, diseñado para garantizar atención oportuna y de calidad en una amplia gama de patologías, ha transformado el acceso a la salud en Chile y continúa siendo un pilar fundamental del sistema sanitario.


Evolución y Logros del Programa GES


Desde su implementación, el GES ha experimentado un crecimiento significativo. Según Ernesto Plaza Abarca, jefe de la Unidad GES del Hospital Carlos van Buren, el programa comenzó con la cobertura de dos patologías piloto y, con actualizaciones periódicas cada tres o cinco años, ha ampliado su alcance hasta cubrir actualmente 87 patologías. "Esto no solo proporciona un respaldo legal para los usuarios, sino que asegura el acceso a prestaciones esenciales que mejoran la calidad de vida de los pacientes", indicó el funcionario.


Uno de los aspectos más destacados del GES ha sido su capacidad para adaptarse a las necesidades emergentes de la población y a los avances en medicina. Este enfoque dinámico ha permitido incluir enfermedades catastróficas que afectan tanto en términos de salud como económicos. Además, el programa ha establecido un sistema nacional de priorización que responde a las demandas más urgentes de los pacientes. "El GES está estructurado para optimizar el acceso a tratamientos que antes no estaban contemplados, marcando un avance significativo en el sistema de salud chileno", añadió Plaza Abarca.


Desafíos y Proyecciones Futuras


A pesar de los logros alcanzados, el programa enfrenta desafíos importantes. La implementación requiere adaptarse continuamente a las realidades locales y nacionales, así como integrar tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia y calidad de la atención. "Es fundamental seguir trabajando en la especialización del personal y en la incorporación de tecnologías innovadoras que permitan una respuesta más efectiva a las necesidades de los pacientes", señaló el jefe de la Unidad GES.


El aniversario número 20 del programa no solo representa un hito histórico, sino también una oportunidad para reflexionar sobre las áreas que requieren fortalecimiento. Desde el Hospital Carlos van Buren, se enfatiza el compromiso de continuar desarrollando el GES para garantizar su evolución y sostenibilidad en beneficio de miles de personas.

Hospital Carlos van Buren impulsa la Semana Mundial de la Lactancia Materna bajo el lema de apoyo sostenible  El Hospita...
04/08/2025

Hospital Carlos van Buren impulsa la Semana Mundial de la Lactancia Materna bajo el lema de apoyo sostenible


El Hospital Carlos van Buren inauguró oficialmente la Semana Mundial de la Lactancia Materna con una ceremonia organizada por su Comité de Lactancia Materna. Bajo el lema "Prioricemos la lactancia materna construyendo sistemas de apoyo sostenibles", el evento busca promover esta práctica esencial para la salud y desarrollo infantil, destacando la importancia de crear redes y recursos duraderos para las madres.


La presidenta del comité, Coloma Morros Cortés, enfatizó que esta iniciativa no solo celebra una fecha significativa, sino que también busca generar un impacto real en las políticas públicas y el bienestar de las familias. "Es fundamental establecer sistemas que respalden a las madres en este proceso tan vital para sus hijos", declaró.


La actividad contó con la presencia de autoridades como la Seremi de Salud, Lorena Cofré, y la directora del hospital, Dra. Dafne Secul Tahan, además de especialistas en lactancia y nutrición, Claudia Novoa Curihuentro, Coordinadora de Lactancia Materna, Programas Alimentarios y Programación en Salud de Cormuval, y Carol Moreno Baeza, encargada regional de Lactancia Materna y Nutrición de la Seremi de Salud.


Durante su intervención, la Dra. Secul Tahan destacó los beneficios a largo plazo de la lactancia materna para la salud, señalando que "un bioma sano reduce el riesgo de cáncer y enfermedades crónicas en el futuro".


Prácticas sostenibles


El lema de este año hace un llamado a instituciones y comunidades para garantizar condiciones óptimas para las madres lactantes, promoviendo prácticas sostenibles y colaborativas desde los primeros días de vida.

Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio Presenta su Cuenta Pública Participativa 2025La directora (s) del Servicio de S...
01/08/2025

Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio Presenta su Cuenta Pública Participativa 2025


La directora (s) del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (SSVSA), Dra. Loreto Maturana Gatica, encabezó la Cuenta Pública Participativa 2025, donde expuso los principales logros y desafíos de la gestión 2024. La actividad contó con la participación de la Dra. Dafne Secul Tahan, directora del Hospital Carlos van Buren.


Entre los temas destacados, se abordaron los avances en la reducción de las listas de espera médicas y quirúrgicas, con énfasis en el promedio de días para consultas de especialidad y cirugías menores. También se presentaron cifras sobre hospitalización domiciliaria, exámenes diagnósticos y terapéuticos como imagenología, hemodiálisis y anatomía patológica.


En el ámbito de la prevención, se resaltó el Plan Nacional de Inmunización, con datos sobre cobertura en vacunas contra influenza, Covid-19 y otras destinadas a escolares. Asimismo, se destacaron programas de detección precoz de cáncer de mama y cervicouterino.


La jornada subrayó la importancia de la calidad laboral, con iniciativas vinculadas a la Ley Karin (21.643) y actividades para mejorar el trato laboral, equidad de género y reconocimiento profesional.

31/07/2025
ATENCIÓN USUARIOS Y USUARIAS DEL HOSPITAL CARLOS VAN BURENEn relación a la CONTINGENCIA de ALERTA DE TSUNAMI informamos:...
30/07/2025

ATENCIÓN USUARIOS Y USUARIAS DEL HOSPITAL CARLOS VAN BUREN

En relación a la CONTINGENCIA de ALERTA DE TSUNAMI informamos:

EN LAS UNIDADES DE EMERGENCIA SE MANTIENE ATENCIÓN CONTINUA.

Se solicita el uso adecuado de la red asistencial con atención de situaciones de menor riesgo en sus respectivos SAPU/SAR.

Unidades de Diálisis y Oncología mantendrán sus atenciones no postergables se efectuará coordinación directa con los usuarios, por lo que les pedimos atención a sus teléfonos de contacto.

La atención ambulatoria en el CAE, Rehabilitación, Otorrino y Oftalmología será suspendida a contar de las 11 HORAS de hoy miércoles 30 de julio y será reprogramada.

Visitas a pacientes hospitalizados están suspendidas.

Agradecemos su atención.

Unidad de Comunicaciones y Relaciones Públicas HCVB

📢 Recuerda, mañana miércoles 30 de julio 2025.El Centro de Sangre de Valparaíso te invita a participar en la Colecta de ...
29/07/2025

📢 Recuerda, mañana miércoles 30 de julio 2025.

El Centro de Sangre de Valparaíso te invita a participar en la Colecta de Sangre en el Hospital Carlos Van Buren.

📅 ¿Cuándo?

👉 Todos los miércoles
⏰ Horario: De 09:30 a 16:30 horas
📍 Dirección: San Ignacio #725, Valparaíso

✅ Requisitos para donar:
- Ser mayor de edad.
- Estar en buen estado de salud.
- Llevar tu cédula de identidad.

🌟 ¡Agendar tu hora es muy fácil! 🌟
📞 Llama al: +56 9 21660383 o 32 2571678
💻 Visítanos en: www.centrosangrevalpo.redsalud.gob.cl
📱 Sigue en Instagram:

Cada donación puede salvar hasta 3 vidas. 💪❤️ ¡Tú puedes ser el héroe que alguien necesita!

💖

🎉✨ ¡Feliz Día del Auxiliar de Alimentación! ✨🎉Hoy queremos dedicar un especial reconocimiento a nuestros auxiliares de a...
29/07/2025

🎉✨ ¡Feliz Día del Auxiliar de Alimentación! ✨🎉

Hoy queremos dedicar un especial reconocimiento a nuestros auxiliares de alimentación, piezas clave en el cuidado y bienestar de los pacientes. 🙌🍽


Gracias por su compromiso, esfuerzo y dedicación en cada preparación, adaptando cada plato según las necesidades y patologías de quienes atendemos. 💪🥗 Desde regímenes comunes, livianos, diabéticos, renales, sin residuos, hasta papillas infantiles y adultas, vegetarianos, veganos y celíacos, su labor es invaluable. 👩‍🍳👨‍🍳


Cada detalle cuenta, y ustedes lo hacen posible con aplicación y cariño. ❤️ Además, su constante capacitación refleja el nivel de excelencia que buscamos brindar. 📚✨


La directora, Dra. Dafne Secul y Claudia Reyes, subdirectora Administrativa, en representación de toda la institución, les envían un afectuoso saludo y sincero agradecimiento. 🙏💖


¡Gracias por ser parte esencial de este equipo y por transformar cada comida en una oportunidad para cuidar! 🥰🌟


🥳🍴

La implementación de   eliminó la barrera económica de los beneficiarios de Fonasa de los tramos B, C y D al atenderse e...
28/07/2025

La implementación de eliminó la barrera económica de los beneficiarios de Fonasa de los tramos B, C y D al atenderse en la red asistencial pública, reduciendo el gasto de bolsillo en salud y disminuyendo la postergación de tratamientos por razones económicas.
https://www.minsal.cl/ministra-aguilera-en-su-cuenta.../

Hospital Carlos van Buren realiza taller de apoyo emocional para voluntarias 💙El hospital cuenta con ocho grupos de volu...
25/07/2025

Hospital Carlos van Buren realiza taller de apoyo emocional para voluntarias 💙

El hospital cuenta con ocho grupos de voluntariados activos, conformados por mujeres comprometidas con el bienestar de los pacientes. 👩‍⚕️👵

Marcela Letelier, desde la Unidad de Participación Social, organizó un taller junto a las psicólogas Valeria Ferrada y María Elena Cortés sobre contención emocional para pacientes y familiares. 🌟

La actividad busca promover la empatía, la validación emocional y la humanización en la atención, fortaleciendo el rol colaborativo y altruista de las voluntarias en el hospital. 🙌

Dirección

San Ignacio 725
Valparaíso
2341131

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Hospital Carlos Van Buren publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Hospital Carlos Van Buren

Los inicios de la historia del “Hospital Carlos Van Buren”, se remontan a una época quizás un poco alejada a la que vivimos actualmente, ya que pensar en el S. XVI, es pensar en tiempos de corsarios y piratas. Se llamaban Corsarios a aquellos marinos que realizaban sus aventuras marítimas autorizados por sus gobiernos. Mientras que los piratas realizaban las suyas por su propia cuenta.

En aquellos tiempos, las travesías de los barcos que zarpaban desde Europa; España, para ser más exactos, hacía el Continente Americano, duraba muchos meses debido a la sencillez de sus embarcaciones. Además de ser estas travesías tan largas, la tripulación frecuentemente se veía con problemas de enfermedades, epidemias y heridos dejados por los sucesivos ataques de los corsarios y piratas que por esos tiempos rondaban las costas de nuestros continentes. Como no existía un sistema rápido de comunicación a distancia y los medios de asistencia para los enfermos y heridos eran sumamente deficiente, la tripulación de los Barcos, a su regreso a España, era mucho menor que la que había partido.

El Rey de España en ésa época era Carlos III, quién consciente de lo que sufrían sus marinos en estas travesías hacia el Continente Americano, dictó lo que se llamaba una Real Cédula, algo así como un Decreto Supremo actual, en la que ordenaba la creación de un Hospital en Valparaíso, que era el punto donde con mayor frecuencia llegaban sus embarcaciones. Esta Real Cédula la dictó el 14 DE AGOSTO DE 1768 y designaba como lugar para la construcción del Hospital la Quebrada de Elías, ubicada entre Cummings y Almirante Montt. Sólo 4 años más tarde, el 18 de noviembre de 1772 y bajo el gobierno de Don Antonio Gil y Gonzega, se fundó el Hospital que se llamó “San Juan de Dios”, ubicado en los lugares del Almendral, dando así cumplimiento a la Real Cédula dictada por el Rey de España Carlos III.