18/08/2022
El consumo frecuente de bebidas azucaradas, especialmente las bebidas que consumimos en la dieta, puede aumentar la depresión, a diferencia del café que puede disminuir el riesgo.
📌 Estudios de Harvard demuestran que, si bien el café puede disminuir el riesgo de suicidio por depresión, al añadirle azúcar este beneficio desaparece. Y lo peor aún, al añadir aspartamo o sacarina el riesgo aumenta considerablemente.
📌 Concluyeron que los pacientes con transtornos del estado de ánimo son más sensibles a los efectos del aspartamo, por lo tanto no se aconseja su uso en este tipo de población.
¿A qué se refieren con consumo excesivo?
Se sometieron individuos a un consumo de dosis altas de aspartamo, 25 mg/kg, siendo esta solo la mitad del limite establecido por la FDA (50 mg/kg día).
Después de 8 días, los individuos que consumieron solo 25 mg/kg de aspartamo al día, demostraron tener un estado de ánimo más irritable, mayor depresión y su desempeño en ciertas pruebas de función cerebral disminuyó.
(Cabe destacar que estas personas no padecían de una historia pre existente de enfermedad mental)
♦️El aspartamo se encuentra en más de 6.000 alimentos, haciendo aparentemente imposible evitar por completo la exposición diaria a los edulcorantes artificiales♦️
¿Qué podemos hacer?
✨ Preferir alimentos no procesados, que sean lo más naturales en lo posible. Si vas al supermercado nisiquiera tendrías que leer una etiqueta, ya que los alimentos naturales no las tienen en su envase, nisiquiera tienen lista de ingredientes🥬🍌🍎🥦🍆🍎🥒✨
Que tengan un lindo jueves!
Nta. Fernanda Jordán