ps.jesusvergarav

ps.jesusvergarav Psicoterapia infanto juvenil y adulto online y presencial en Viña del mar.

El Apoyo Familiar y la Salud Mental Infantil: Una Combinación VitalLa salud mental de los niños es un aspecto crucial de...
02/11/2023

El Apoyo Familiar y la Salud Mental Infantil: Una Combinación Vital

La salud mental de los niños es un aspecto crucial de su bienestar global. Los desafíos emocionales y psicológicos que enfrentan los más jóvenes pueden tener un impacto duradero en su vida. En este contexto, el apoyo familiar juega un papel fundamental. Aquí destacamos la importancia de este apoyo en la salud mental infantil.

1. Construcción de la Resiliencia:
La familia es el primer entorno en el que un niño aprende a lidiar con el estrés y las adversidades. El apoyo emocional y la comprensión de los padres les ayudan a desarrollar resiliencia, lo que les permite afrontar desafíos de manera más efectiva.

2. Comunicación Abierta:
Un ambiente familiar que fomenta la comunicación abierta y el diálogo sobre emociones y sentimientos permite a los niños expresar sus preocupaciones y temores. Esto evita que las emociones se acumulen y se conviertan en problemas de salud mental.

3. Autoestima y Confianza:
La familia puede ser un refugio de apoyo que construye la autoestima y la confianza de un niño. El amor y el aliento de los padres ayudan a los niños a desarrollar una imagen positiva de sí mismos.

4. Identificación Temprana de Problemas:
Los padres que están involucrados y atentos pueden notar signos de problemas de salud mental en sus hijos de manera temprana. Esto permite buscar ayuda profesional a tiempo.

5. Modelado de Comportamientos Saludables:
Los niños aprenden mucho observando a sus padres. Un entorno familiar que promueve hábitos saludables y manejo del estrés puede influir en las elecciones de los niños en el futuro.

6. Apoyo Profesional:
En casos en que sea necesario, el apoyo de profesionales de salud mental puede ser crucial. La familia puede desempeñar un papel vital en el proceso de tratamiento y recuperación.

En resumen, el apoyo familiar es un pilar esencial en la promoción de la salud mental de los niños. Una familia amorosa y solidaria puede ayudar a los niños a enfrentar los desafíos de la vida de manera más efectiva, construyendo una base sólida para su bienestar mental a lo largo de su vida.

Porque siempre es importante hablar de la violencia de género, conocerla y saber cómo prevenirla, el día de hoy comparti...
16/10/2023

Porque siempre es importante hablar de la violencia de género, conocerla y saber cómo prevenirla, el día de hoy compartiré una breve guía sobre educación de violencia de género, tipos de violencia de género, como prevenirla e información respecto a los canales donde pedir orientación y ayuda en caso de sufrir algún tipo de violencia.
Esta guía fue realizado en co autoria con la psicóloga .vaniapueyes

Además posteriormente estaremos realizando un live, para dar a conocer mejor la guía.


Dentro de las patologías que se pueden sufrir en la infancia, encontramos la depresión que a diferencia del adulto puede...
21/08/2023

Dentro de las patologías que se pueden sufrir en la infancia, encontramos la depresión que a diferencia del adulto puede manifestarse de otras formas, donde es posible que la irritabilidad esté más presente que la tristeza.
Para su prevención y tratamiento en caso de ser necesario, la psicoterapia puede ayudar, en conjunto en caso de ser necesario a la farmacología. Además el acompañamiento de la familia, especialmente de aquellos más significativos para el niño, niña o adolescente, será fundamental en su proceso.

El proceso de autoconocimiento puede llegar a ser difícil y poco llevadero, lograr integrar todas aquellas característic...
01/08/2022

El proceso de autoconocimiento puede llegar a ser difícil y poco llevadero, lograr integrar todas aquellas características que nos definen quienes somos, que nos entregan nuestra noción en el mundo.

En general se comienza a desarrollar en la fase de adolescencia cuando se crea esta necesidad de entrar y conocer al mundo que nos rodea, a través de pares, amistades, pareja, etc. Todos esos elementos que nos ayudarán a definirnos más tarde.

Como ha sido tu proceso de autoconocimiento y también de crecimiento personal ?

Adultocentrismo, aquello que la mayoría estuvimos expuestos durante la infancia y muy probablemente adolescencia, invali...
15/07/2022

Adultocentrismo, aquello que la mayoría estuvimos expuestos durante la infancia y muy probablemente adolescencia, invalidando nuestras acciones, comentarios y opiniones.

Tener una mirada que nos aleje de esta forma de pensar resulta necesaria para estos tiempos.

Y a ti te invalidaron alguna vez solo por tener menos años de vida ?

Siempre la puesta de límites en cualquier tipo de relación social serán necesarios, puesto que estos nos permitirán mant...
07/07/2022

Siempre la puesta de límites en cualquier tipo de relación social serán necesarios, puesto que estos nos permitirán mantener relaciones saludables con el entorno y a la vez desde un lugar seguro.
Aprender a ponerlos puede ser un gran desafío, pero es un proceso que vale la pena vivir para sentirse mejor consigo mismo y con los demás.

El día de hoy quiero invitar a hacer una reflexión en torno a la noción del cuerpo. El cuerpo nos permite expresar nuest...
29/06/2022

El día de hoy quiero invitar a hacer una reflexión en torno a la noción del cuerpo.
El cuerpo nos permite expresar nuestra subjetividad, inter subjetividad, por lo tanto cada percepción es única y personal.
Por lo tanto dentro de las nociones del cuerpo, puede entrar una noción patológica de la corporalidad, especialmente si consideramos los prejuicios existentes, sobre todo cómo afectan a las mujeres.

Que noción se tiene del cuerpo ? Cuando se convierte en algo patológico ?

Así como los mandatos familiares que se encuentran de forma inconsciente en nuestras vidas, encontramos la propia histor...
20/06/2022

Así como los mandatos familiares que se encuentran de forma inconsciente en nuestras vidas, encontramos la propia historia, más o menos o menos positiva dependiendo de la mirada que se le dé, pero que finalmente habla del sí mismo, de cómo entendemos el mundo y nos desenvolvemos en el, sin olvidar que va acompañado de aquellas experiencias traumáticas.

A partir de esas experiencias puede comenzar este largo camino de autoconocimiento y desarrollo personal, el cual puede ser para toda la vida…

Mandatos familiares, aquellas conductas, órdenes, o incluso formas de ver la vida que entregan nuestros padres desde que...
14/06/2022

Mandatos familiares, aquellas conductas, órdenes, o incluso formas de ver la vida que entregan nuestros padres desde que nacemos y que finalmente nos definen y nos entregan una visión de mundo particular, mirando a través de los lentes que ellos nos dan 👓

La complicación está cuando esos mandatos terminan afectando nuestra forma de desenvolvernos y de relacionarnos con los demás, generando conductas pocos saludables o que hacen daño a los demás.

Reconocerlas y trabajar con ellas es un largo camino, pero que vale la pena recorrer ✨

El estrés laboral es una situación que todos podemos estar inmersos en algún momento de nuestras vidas y muchas veces es...
31/05/2022

El estrés laboral es una situación que todos podemos estar inmersos en algún momento de nuestras vidas y muchas veces es complejo ver una salida y pedir ayuda cuando realmente es necesario.
No dejemos pasar aquellos malestares que sentimos hoy y no tengamos miedo en pedir ayuda cuando la necesitemos.

Vivir diariamente con esos síntomas no es grato para nadie, lo bueno es que siempre se pueden trabajar en terapia ▶️    ...
26/05/2022

Vivir diariamente con esos síntomas no es grato para nadie, lo bueno es que siempre se pueden trabajar en terapia ▶️

Comparto alguna de las principales temáticas que trabajo en los procesos de psicoterapia que he llevado a lo largo de ca...
23/05/2022

Comparto alguna de las principales temáticas que trabajo en los procesos de psicoterapia que he llevado a lo largo de casi dos años que comencé a ejercer de forma particular.

Si algo aprendí del contexto en que nos encontramos y que nos ha acompañado estos años, es lo necesario que es tener un espacio de terapia donde poder hablar aquello que no se habla con nadie más, sin prejuicios ni tabúes.

Si deseas consultar, no dudes en hacerlo a través de los diferentes medios de contacto disponibles en mi perfil, donde podrás agendar una sesión en el horario que más te acomode.

Bienvenido!

Hoy quiero compartir una breve en torno a una sobreviviente de violencia de género, específicamente violencia de pareja ...
21/03/2022

Hoy quiero compartir una breve en torno a una sobreviviente de violencia de género, específicamente violencia de pareja en torno a violencia, física y psicológica.

El camino para reconocer y trabajar la violencia de género puede ser muy doloroso, y sentimientos como el miedo, la vergüenza e incluso el asco pueden aparecer en este proceso, especialmente cuando la persona comienza a dar cuenta de lo vivido y comienzan a darle un sentido diferente.

Es importante considerar que muchas víctimas de violencia de género no comprenden lo que vivieron, lo normalizan o incluso no les acomoda reconocerse como víctimas de lo que vivieron.

Acompañar con ética, paciencia y dedicación son elementos esenciales para trabajar con pacientes que sufrieron de violencia y que están en proceso de sanar esas experiencias.

La imagen expuesta en esta publicación es el resultado de un proceso de trabajar la violencia de género vivida, una experiencia que nadie está libre de vivirla. La capacidad de reconocer habilidades y una imagen positiva de sí misma es un buen indicador en estos procesos.

Imagen expuesta bajo el consentimiento del paciente de forma anónima y resguardando su nombre.

Este año nuevamente se conmemora el día de la mujer, como una forma de reconocimiento por la lucha de los derechos femen...
08/03/2022

Este año nuevamente se conmemora el día de la mujer, como una forma de reconocimiento por la lucha de los derechos femeninos en múltiples ámbitos de la sociedad.
Pero desde la otra vereda, los hombres ¿ Que podemos hacer respecto a esta fecha tan importante e histórica ?.
Primero entender que las manifestaciones, performance o cualquier actividad en relación al 8M le pertenece a las mujeres y es un espacio que como hombres no se deberían apropiar.
Segundo, reflexionar, generar espacios de reflexión entorno a nuestros privilegios como varones, en torno a nuestras relaciones con la figura femenina, cómo nos relacionamos, desde que posición de privilegio o no me relaciono con mujeres y como esto puede afectar la relación que establezco.
Además, cuestionar, preguntarse en torno a la violencia hacia la figura femenina especialmente con los casos más graves que han ocurrido este último tiempo.
Entender la violencia no solo desde la violencia física sino también desde la violencia psicológica, simbólica, económica y sexual y cómo afecta a diferentes niveles a las mujeres y niñas.
Por último, observar, hacer una introspección respecto a las propias conductas machistas y violentas que pueda tener, identificarlas, cuestionarlas, cambiarlas.

La capacidad de ver al otro, de entender, de empatizar, de saber que es una persona separada de mi, parece una reflexión...
01/03/2022

La capacidad de ver al otro, de entender, de empatizar, de saber que es una persona separada de mi, parece una reflexión obvia cuando se trata de relaciones de pareja, pero lamentablemente en muchas situaciones no es así y se genera maltratos, violencia y en el caso más extremo muerte para aquellos que no son capaces de verdad a ese otro como persona y solo lo ven como un objeto.
Por lo tanto es importante que lugar ocupa ese otro en mi vida, qué importancia le doy y si estoy llevando la relación de forma saludable.
Una reflexión necesaria ✨

Dentro del trabajo de la salud mental existen momentos donde pueden ser necesarios los medicamentos 💊 ya sea para regula...
21/02/2022

Dentro del trabajo de la salud mental existen momentos donde pueden ser necesarios los medicamentos 💊 ya sea para regular o estabilizar el estado emocional o cómo ayuda a calmar al paciente, pero esto no está exento de prejuicios.

Prejuicios tales como que el medicamento hace mal o que genera dependencia por su uso o incluso que la persona refiera que se la puede sola contra lo que le está ocurriendo, solo refuerzan ideas erróneas respectó a la farmacología psiquiátrica.

La realidad es que este tipo de medicamentos no generan daños a los órganos como si lo hacen otros medicamentos que se usan libremente e incluso autoprescritos.

A su vez no causarán adicción a esta como si lo puede ser el consumo prolongado de benzodiacepinas mal llamadas “calmantes”.

Por último, respecto a querer salir solo de la situación que se está viviendo, al igual que otras patologías como diabetes o hipertensión que requieren de medicamentos para regular la azúcar en la sangre o la presión arterial respectivamente, a veces igual se necesitan de ciertas ayudas en el organismo para regular nuestras emociones y complementar además del uso de la psicoterapia.

Aún así, en Chile hay una deuda respecto a mejorar la comunicación entre el psiquiatra que puede indicar el tratamiento farmacológico y el psicólogo que hace la derivación para así mejorar la eficacia de los tratamientos y tener seguimiento del proceso.

Dirección

Limache 1708, Of. 1309
Viña Del Mar

Teléfono

+56989048378

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando ps.jesusvergarav publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a ps.jesusvergarav:

Compartir