Escuela de Enfermería de la Universidad de Valparaíso
Fan page oficial de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Valparaíso, Chile
23/09/2025
La Comisión de Investigación y la Dirección de Postgrado y Postítulo de nuestra Escuela, tiene el agrado de invitarles al webinar titulado:
“Consideraciones gerontogeriátricas en el cuidado del paciente crítico”
Expositora:
Dra. Natalia Giménez
Académica de la Facultad de Enfermería, Universidad de la República – Uruguay
Este encuentro se enmarca en la visita académica en el contexto de la AUGM, y busca reflexionar y profundizar en los desafíos que plantea el cuidado integral de pacientes críticos en el contexto gerontogeriátrico, aportando una mirada actualizada y de gran relevancia clínica.
Detalles del webinar:
📅 Fecha: viernes 26 de septiembre
🕒 Hora: 10.00 a 11.30 horas
📍 Modalidad: En línea
Actividad gratuita, se entregará constancia de asistencia a quienes participen
Esperamos contar con su valiosa asistencia y participación en este espacio de aprendizaje y diálogo académico.
17/09/2025
Durante este segundo semestre tenemos el agrado de contar con la presencia de dos estudiantes de movilidad internacional. Mireya Valenzuela y Lidia Samitier son estudiantes de enfermería de la Universidad de VIC-Central de Cataluña, campus Manresa en España. Durante su estadía en nuestro país se encuentran realizando práctica profesional en enfermería en salud familiar y comunitaria en el Cesfam de Placeres, perteneciente la Corporación Municipal de Valparaíso.
No nos cabe duda de que esta experiencia permitirá promover aún más su formación integral, el desarrollo de competencias en enfermería en atención primaria, el conocimiento de nuestro sistema de salud público y el enriquecimiento cultural con nuestras costumbres. ✨️
Les deseamos todo el éxito a Mireya y Lidia 💙
12/09/2025
El pasado 04 y 05 del presente mes en la ciudad de Temuco, se llevó a cabo la trigésima novena Jornada de Cáncer Infanto – Adolescente PINDA 2025, en la cual la profesora Nicolle Espinoza Sepúlveda participó con la ponencia titulada “Uso de citrato de sodio en CVC ¿La solución para prevenir oclusiones?” junto con la EU Constanza Bravo, en el contexto de la Especialidad de Enfermería del NNA con problemas oncológicos PUC, que se encuentra cursando actualmente.✨✨✨✨
Agradecemos a la docente por su valiosa participación y representación de nuestra escuela en esta significativa jornada de salud nacional.💙🤍
10/09/2025
La Escuela de Enfermería UV realizó la III Jornada del Curso de Vinculación con el Medio, dirigida a 36 cuidadoras de Establecimientos de Larga Estadía para Personas Mayores (ELEAM) de la Región de Valparaíso. 🧓👵
📚 Bajo el tema “Enfermería Humanizada: técnicas con enfoque integral de cuidado”, el curso se desarrolló en modalidad b-learning, combinando teoría online y talleres prácticos en el SIMUV de la Facultad de Medicina, entre el 13 de agosto y el 2 de septiembre.‼️‼️‼️
Participaron cuidadoras de 16 ELEAM, entre ellos: Hogar Alemán, Ángeles Dorados, Casa de Reposo Lourdes y Hogar San José de Valparaíso. 🏡📍
Esta capacitación, coordinada por la profesora Melissa Meza, entregó herramientas clave para fortalecer la atención segura y humanizada, abordando temas como prevención de lesiones por presión, higiene de manos, uso de EPP y movilización segura.✨
¡Un paso más en nuestro compromiso con la comunidad y el cuidado integral de las personas mayores!💙💙
07/09/2025
🗓️El pasado 3 de septiembre, recibimos a 42 estudiantes de los liceos Marga Marga, Amancay, Panquehue y Manuel Marín Fritis, quienes participaron en una enriquecedora visita a la Muestra Patrimonial de la Escuela de Enfermería UV. 🩺🏛️
Esta actividad, realizada en el marco del programa PACE UV, busca acercar a los jóvenes al mundo universitario y dar a conocer la historia y legado de la formación en enfermería, promoviendo el vínculo entre la comunidad educativa y nuestra institución.
¡Gracias por su entusiasmo y participación! 🙌💙
06/09/2025
🗓️La Comisión de Investigación de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Valparaíso (ENFUV) llevó a cabo con éxito el curso de Práctica Basada en Evidencia (PBE), dirigido a académicas y enfermeras referentes RNAO de distintos hospitales de la Quinta Región.
La iniciativa tuvo como propósito fortalecer competencias en la implementación de guías de buenas prácticas clínicas y consolidar la integración de la evidencia científica en la toma de decisiones del cuidado de enfermería, con impacto directo en la calidad y seguridad de la atención en salud.
El curso contó con la participación de la Prof. Liliana Bustos y la Prof. Lorena Bettancourt, quienes aportaron desde su experiencia docente y clínica a la reflexión sobre los desafíos y oportunidades de la PBE en los distintos contextos hospitalarios. La coordinación general estuvo a cargo de Cibeles González, quien destacó el compromiso y la motivación de las participantes para avanzar en la consolidación de una red regional de referentes en buenas prácticas de enfermería.
Durante las sesiones se promovió un espacio de aprendizaje colaborativo en el que se abordaron herramientas metodológicas para la búsqueda, análisis crítico y aplicación de evidencia, así como estrategias para la transferencia de conocimiento en los equipos de salud.
Con la finalización de este curso, la ENFUV reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la investigación en enfermería y la formación continua, contribuyendo al desarrollo de profesionales líderes en la implementación de cuidados basados en la mejor evidencia disponible.💙
05/09/2025
En el marco de la realización del Seminario Internacional de Segundas Víctimas, la Prof. Cibeles González – Coordinadora equipo Chile de Proyecto Latinoamericano “Percepción y factores relacionados con: estrés, depresión, ansiedad, resiliencia, trastornos del sueño y apoyo a las segundas víctimas de un evento adverso en Latinoamérica en el año 2024-2025” dio a conocer los avances del proyecto en el contexto chileno.
El estudio busca visibilizar las consecuencias emocionales, psicológicas y laborales que enfrentan los profesionales de la salud tras ser parte de un evento adverso, fenómeno conocido como “segunda víctima”.
Los primeros resultados en trabajadores de la salud chilenos evidencian que la exposición a situaciones críticas puede generar altos niveles de estrés, ansiedad, depresión y alteraciones del sueño, al mismo tiempo que se identifican factores protectores como la resiliencia y el acompañamiento institucional.📈📉
Durante la presentación, investigadores/as de los diversos países que son parte del proyecto latinoamericano, destacaron la importancia de implementar programas de apoyo estructurados y culturalmente adaptados en la región, que permitan no solo contener el impacto inmediato, sino también prevenir el desgaste profesional a largo plazo. Asimismo, se subrayó la necesidad de fortalecer políticas de seguridad del paciente que incluyan a los equipos de salud como parte fundamental del sistema de atención.
El proyecto, es desarrollado en colaboración con universidades y centros de salud latinoamericanos, continuará durante lo que resta de 2025, con el fin de consolidar un modelo de apoyo integral para los profesionales de la salud afectados.❗️❗️❗️
Agradecemos a la Prof. Cibeles González por la representación realizada y también agradecemos a la Prof. Liliana Bustos y Prof. Pamela Báez, quienes son parte del equipo investigador.💙✨
03/09/2025
🎓✅ La Escuela de Enfermería UV cerró con éxito el Diploma de Postítulo en Cuidado de las Personas con Heridas, Lesiones y Ostomías, desarrollado entre el 25 de abril y el 29 de agosto.
🩺 Este programa permitió a profesionales de enfermería de APS e intrahospitalaria actualizar conocimientos para brindar cuidados seguros y de calidad a pacientes y centros de salud.
✨ Un aspecto destacado fue la articulación con estudiantes de Enfermería en internado, lo que enriqueció la experiencia formativa y fortaleció la integración entre el pregrado y el postítulo.
👏 Felicitamos a quienes culminaron esta etapa y agradecemos su compromiso con la formación continua y la excelencia en el cuidado de las personas.
03/09/2025
La Escuela de Enfermería UV cerró con éxito el Diploma de Postítulo en Cuidado de las Personas con Heridas, Lesiones y Ostomías, desarrollado entre el 25 de abril y el 29 de agosto.🎓
Este programa permitió a profesionales de enfermería de APS e intrahospitalaria actualizar conocimientos para brindar cuidados seguros y de calidad a pacientes y centros de salud.
✨ Un aspecto destacado fue la articulación con estudiantes de Enfermería en internado, lo que enriqueció la experiencia formativa y fortaleció la integración entre el pregrado y el postítulo.💙
Felicitamos a quienes culminaron esta etapa y agradecemos su compromiso con la formación continua y la excelencia en el cuidado de las personas.✨
27/08/2025
Con gran convocatoria se desarrolló el pasado jueves 21 de agosto de 2025 la II Jornada de Enfermería de Urgencia Prehospitalaria Adulta y Pediátrica, organizada por la Escuela de Enfermería de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso en conjunto con el Servicio de Atención Médico de Urgencia (SAMU) Base Viña del Mar.🚑
La actividad tuvo como propósito fortalecer la formación de los/as estudiantes y promover el desarrollo de competencias clínicas en escenarios de urgencia prehospitalaria, fomentando la autonomía en el cuidado y el aprendizaje de nuevas técnicas, herramientas y mejores prácticas en esta área.❗️❗️❗️
La jornada fue coordinada por la profesora María Inés Johnson, EU supervisor Daniel Cartes del SAMU SSVQP Base Viña del Mar y la profesora Sandra Rodríguez, coordinadora de la Comisión de Vinculación con el Medio, contando con la participación de la directora(s) de la Escuela de Enfermería UV, profesora Carolina Ruiz-Tagle, quien entregó un mensaje de bienvenida a los asistentes.✨
Finalmente, los organizadores agradecieron la participación de los asistentes y reafirmaron el compromiso de la Escuela de Enfermería UV y del SAMU en la formación de profesionales altamente preparados para enfrentar las urgencias en el ámbito prehospitalario.💙
20/08/2025
En el marco del desarrollo de un Convenio Específico entre la Escuela de Enfermería de la Universidad de Valparaíso, el CEI-TESyS UV y el Instituto Universitario de Investigación en Bioderecho (IUIB) de la Universidad de Murcia, España, se realizará los días 4 y 5 de septiembre en el CIAE de la UV el Simposio sobre Acompañamiento integral al final de la vida.🤍
En primera instancia se efectuará una jornada de conferencias que contará con la participación de académicos especialistas en asistencia integral en el final de la vida del IUIB de la UMU, para luego continuar al día siguiente con un workshop abierto al público en el que participaran colegas de las escuelas de Enfermería y Derecho de nuestra universidad, quienes discutirán junto a los especialistas que nos visitan sobre duelo profesional, sistemas de evaluación fisiológicos y sintéticos y cuidados al final de la vida.✨🤍
20/08/2025
Diplomado de postitulo en Gestión del Cuidado de Enfermería a la Familia y la Comunidad✨
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Escuela de Enfermería de la Universidad de Valparaíso publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Contacto El Consultorio
Enviar un mensaje a Escuela de Enfermería de la Universidad de Valparaíso:
85 años de Historia, 85 años formando profesionales de Enfermería para el país.
La Escuela de Enfermería de la UV engloba lo que es parte del concepto de Patrimonio cultural cuando abordamos el conocimiento del desarrollo de la salud en Valparaíso. Fue fundada en 1933 gracias al impulso y visión del destacado hombre público y filántropo Don Carlos Van Buren. Escuela pionera en el desarrollo de la profesión (primera Escuela de Enfermería regional y la segunda Escuela más antigua del país), heredera privilegiada de los valores y principios establecidos durante el siglo XIX, en Inglaterra, por Florence Nightingale y ha sido reconocida por la Municipalidad de Valparaíso, como patrimonio inmaterial de la UNESCO.
Carlos Van Buren, visualizó a finales de la década del 20, la necesidad de la presencia de una entidad formadora de enfermeras, que diera repuesta a las necesidades de la población, de los hospitales y del sistema de salud público existente en ese momento, el cual era precario y básico, en función de la atención dirigida a los segmentos más desposeídos, no contaban con la presencia de enfermería profesional, relegando actividades propias del cuidado- que es la esencia del ser de la enfermera- a religiosas y mujeres piadosas.
En base a esta situación imperante en aquel período, es que se hizo necesario abordar la formación de enfermeras que apoyaran la atención de la medicina pública y que fortaleciera a través de la educación, el desarrollo de la salud de la población.
Acontecida la muerte de Don Carlos Van Buren en el año 1929, se hace cumplir su testamento que entre otros abordaba la entrega de dinero para la construcción de una Escuela de Enfermería en la ciudad de Valparaíso y que debería dirigir dicho mandato una Junta de beneficencia, al mismo tiempo que su dirección. Dicha obra se ve finalizada el año 1933 y se da inicio formalmente el proceso formativo en la Escuela de Enfermeras Carlos van Buren, que se constituyó desde un inicio, en una institución referente por su modelo educativo en la formación de enfermeras en la región de Valparaíso.
La Escuela de Enfermería está ligada a una tradición hospitalaria vinculada a la comunidad, es acreedora de técnicas y saberes propios de la disciplina, conformándose así un patrimonio intelectual correspondiente a una visión de mundo, que se engloba en el “universo material” de enfermería, conformado no solo por el espacio físico (que por 85 años ha servido para albergar a más de 75 generaciones de enfermeras para Valparaíso, Chile y el mundo), sino también está conformado por objetos y aspectos simbólicos asociados a la identidad, vinculado al ser, al saber hacer y al saber ser, tanto tangible como intangible.
En el año 2017 la Escuela es trasladada a dependencias de la Facultad de Medicina, ubicada en Angamos 655, Reñaca, Viña del Mar, donde sigue construyendo su historia.