Instituto Chileno de Trabajo Social Clínico

Instituto Chileno de Trabajo Social Clínico Somos una sociedad de profesionales sin fines de lucro, vinculados a desarrollar conocimientos.

Diplomado Internacional en Trabajo Social Clínico: Para una Práctica Terapéutica Contemporánea con Personas, Familias y ...
30/07/2025

Diplomado Internacional en Trabajo Social Clínico: Para una Práctica Terapéutica Contemporánea con Personas, Familias y Colectivos.
VII Versión
Postulaciones Abiertas
Online
2026

Junto con saludarlos, les informamos que ha comenzado el proceso de postulación para el "Diplomado Internacional en Trabajo Social Clínico: Para una práctica terapéutica contemporánea con personas, familias y colectivos" (2026). Este programa cuenta con la participación de 10 profesores internacionales (Estados Unidos, Canadá, Puerto Rico, Australia y España) quienes pertenecen o están asociados a importantes instituciones gremiales, universidades e institutos vinculados a esta especialidad, tales como: Clinical Social Work Association, American Association for Psychoanalysis in Clinical Social Work, Simmons University, New York University, Universidad de Puerto Rico, Instituto Español de Trabajo Social Clínico, Dulwich Centre de Australia, Centro NOAC de Puerto Rico, Evanston Family Therapy Center, Universidad de Washington, Institute for Clinical Social Work, Universidad Interamericana de Puerto Rico, University of Melbourne, etc., más nuestro equipo docente como IChTSC. Todxs lxs docentes tienen amplia trayectoria profesional en el Trabajo Social Clínico, la Terapia y la Praxis Clínica y tienen como mínimo el grado de magíster. Somos el programa pionero en Trabajo Social Clínico de América Latina e Iberoamérica, y el único con formación clínica crítica latinoamericana, contemporánea y antiopresiva del Trabajo Social Clínico. En esta versión, también pueden postular profesionales del Trabajo Social de otros países.

Para mayor información, visitar el sitio web: https://www.ichtsc.com/diplomadointernacionaltsc2026

Curso de Actualización 3Visiones, Aportes y Contribuciones del Trabajo Social Clínico a la practica terapéutica en viole...
25/07/2025

Curso de Actualización 3
Visiones, Aportes y Contribuciones del Trabajo Social Clínico a la practica terapéutica en violencia de género
2025 ONLINE

El presente curso tiene como objetivo entregar los fundamentos teóricos y epistemológicos del Trabajo Social Clínico feminista e informado por el género con mujeres sobrevivientes de múltiples niveles de trauma. La centralidad del curso está basada en reflexionar sobre la comprensión social de la maternidad en mujeres y entregar herramientas terapéuticas a profesionales de programas psicosociales con el fin de generar una mirada comprensiva, menos punitiva y despatologizante de mujeres que son sobrevivientes de experiencias de trauma y que experimentan afectación relevante en su diario vivir.

Más info en nuestra página web oficial

Felicitamos a nuestro becario del Diplomado Internaiconal en Trabajo Social Clínico, Nahuel Sepulveda. Quién contribuyó ...
22/07/2025

Felicitamos a nuestro becario del Diplomado Internaiconal en Trabajo Social Clínico, Nahuel Sepulveda. Quién contribuyó a una excelente conferencia sobre Trabajo Social Clínico y Salud Mental en Argentina en el último seminario realizado en Celats en Perú. Su exposición motivó a muchas de las asistentes, contribuyendo a la historicidad de la practica clínica en Trabajo Social en Argentina y su impacto en la Salud Mental de su país. Felicitaciones

Gracias CELATS (Centro Latinoamericano de Trabajo Social), fue un honor ser convocado a participar de este evento tan relevante para Perú y Latinoamérica. Gracias por la posibilidad de permitirme visibilizar, traer a escena y poner voz al Trabajo Social Clínico en Argentina.
Gracias también, al IChTSC (Instituto Chileno de Trabajo Social Clínico) por el acompañamiento y mentoría de siempre.
EL TRABAJO SOCIAL CLÍNICO EN ARGENTINA ESTÁ PRESENTE Y ES LEGÍTIMO.

Aquí una foto de cierre del evento. Gracias a Ernestina Eriquita León, presidenta del CELATS quien organizó un evento he...
22/07/2025

Aquí una foto de cierre del evento. Gracias a Ernestina Eriquita León, presidenta del CELATS quien organizó un evento hermoso sobre Trabajo Social Clínico. En esta foto están la presidenta y vicepresidenta de la Sociedad Chilena de Trabajo Social Clínico, Estehanie Cruz y Fresia Villarroel, nosotros los directores del Instituto Chileno de Trabajo Social Clínico y la maestra, María Aracely Linares, coordinadora de la Maestría en Trabajo Social Clínico de la Universidad de El Salvador en El Salvador, Centroamérica. Mucha gente linda y comprometida con esta especialidad.



sv



"Hoy comenzamos un nuevo viaje formativojunto a colegas de diversos países y profesiones. Agradecidos de su apoyo en est...
21/07/2025

"Hoy comenzamos un nuevo viaje formativo

junto a colegas de diversos países y profesiones. Agradecidos de su apoyo en esta formación especializada. Bienvenidos al Postítulo de Especialización Internacional en Trauma: Estudios Clínicos y Prácticas Terapéuticas Contemporáneas.

II Versión 2025".

Acá estamos en el seminario del Centro Latinoamericano de Trabajo Social (CELATS) en Perú 🇵🇪Ha sido una gran experiencia...
19/07/2025

Acá estamos en el seminario del Centro Latinoamericano de Trabajo Social (CELATS) en Perú 🇵🇪

Ha sido una gran experiencia.

Aquí está exponiendo  exponiendo para nuestros colegas del Perú en el seminario sobre los 88 años del Trabajo Social Clí...
18/07/2025

Aquí está exponiendo exponiendo para nuestros colegas del Perú en el seminario sobre los 88 años del Trabajo Social Clínico: Trabajo Social Clínico y Salud Mental.

¿Qué piensas o interpretas sobre esta reflexión de Gordon Hamilton?
09/07/2025

¿Qué piensas o interpretas sobre esta reflexión de Gordon Hamilton?

08/07/2025

Curso de Actualización 2Trabajo Social Clínico: Fundamentos, Prácticas Terapéuticas Contemporáneas e Identidad24 y 25 de Julio28 y 29 de Julio2025 - ONLINEEl presente curso tiene por objetivo central el entregar los fundamentos teóricos, históricos, genealógicos y epistemológicos del Trabajo Social Clínico para el contexto latinoamericano especialmente, realizando una descripción del contexto internacional de la especialidad, enfatizando en sus principales prácticas, roles, identidades y escenarios profesionales. De acuerdo a lo anterior, la centralidad del curso está dirigida en crear una identidad clínica/terapéutica en el/la trabajador/a social desde una perspectiva histórica, contextual y situada epistemológicamente, recuperando su historicidad disciplinar, y con la intención contribuir a una mirada local pero situada globalmente.https://www.ichtsc.com/tsc-latinoamericano

Del artículo: ¿Qué es lo clínico? Algunas respuestas para una interrogante frecuente en el Trabajo Social Clínico ante l...
27/06/2025

Del artículo: ¿Qué es lo clínico? Algunas respuestas para una interrogante frecuente en el Trabajo Social Clínico ante la Injusticia Epistémica que se vive... por

La reflexión es la siguiente: "Pese a la adversidad que constituye el pensar desde los márgenes del ejercicio clínico o practicar clínicamente desde aquellos lugares en donde los límites discursivos intentan asechar pero no logran controlar o totalizar la experiencia terapéutica. Sin duda alguna, que el mayor acto de resistencia y de transformación ocurre cuando asumimos nuestra identidad clínicamente situada e históricamente fundamental".

🇨🇱

El Trabajador Social Dennis Saleebey, creador de la perspectiva de la fortaleza/fuerza nos recuerda que: “para descubrir...
26/06/2025

El Trabajador Social Dennis Saleebey, creador de la perspectiva de la fortaleza/fuerza nos recuerda que:

“para descubrir el poder interno de las
personas y las comunidades,
debemos subvertir y abjurar
las etiquetas peyorativas;
brindar oportunidades de conexión
con los recursos familiares,
institucionales y comunitarios
de las personas;
cuestionar la mentalidad de víctima;
renunciar al paternalismo;
confiar en la intuición de las personas,
su relatos, perspectivas y energías;
y creer en los sueños de las personas.”




¿Por qué es esencial que lxs trabajadorxs sociales adquieran formación en prácticas informadas por trauma?Según la traba...
25/06/2025

¿Por qué es esencial que lxs trabajadorxs sociales
adquieran formación en prácticas
informadas por trauma?

Según la trabajadora social estadounidense, Dr. Pam Szcygiel (2018), especiailsta en trauma:

“Las personas usuarias...que se atienden en sistemas públicos, son a menudo las poblaciones más marginadas y menospreciadas de la sociedad. Las personas que recurren al trabajo social o a servicios psicosociales a menudo tienen varias necesidades insatisfechas y multiples niveles de trauma...”



Dirección

Viña Del Mar
2520237

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 19:00
Martes 09:00 - 19:00
Miércoles 09:00 - 19:00
Jueves 09:00 - 13:00
Viernes 09:00 - 17:00
Sábado 09:00 - 19:00
Domingo 09:00 - 13:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Instituto Chileno de Trabajo Social Clínico publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Instituto Chileno de Trabajo Social Clínico:

Compartir

INSTITUTO CHILENO DE TRABAJO SOCIAL CLÍNICO INICIA COMO PROYECTO SOCIAL DE LA PROFESIÓN

Estimadas y Estimados colegas:

Junto con saludarlos afectuosamente, quisiéramos invitarlos/as a participar activamente de este proyecto social. Primero que nada, nuestro país está viviendo un momento histórico a nivel disciplinar, expandiéndose poco a poco la necesidad de dar respuesta colectiva a la promoción, desarrollo y ejercicio de la práctica clínica en el país y a nivel internacional. Para quienes iniciamos este proyecto, tenemos como finalidad principal el proporcionar un espacio de encuentro para que colegas interesados en la práctica terapéutica cualificada, puedan formarse, supervisarse y desarrollarse al más alto nivel profesional y académico desde una perspectiva contemporánea crítica, emancipadora y socialmente responsable. Muchos de quienes participamos en este instituto tenemos una sensibilidad profesional para seguir colaborando junto a organizaciones gremiales, académicas y laborales en la construcción del Trabajo Social Clínico en el país, como también en otros países del continente interesados en esta especialidad.