Akhara Yoga Gymnasium

Akhara Yoga Gymnasium Respira Energiza Medita

LIVE WORKSHOP HAṬHAYOGA & TA**RA Profesor .akharaSábado 17 de Mayo 10.00 hrs (Chile) llevaremos a cabo un seminario gra...
12/05/2025

LIVE WORKSHOP
HAṬHAYOGA & TA**RA
Profesor .akhara

Sábado 17 de Mayo 10.00 hrs (Chile) llevaremos a cabo un seminario gratuito y Masterclass Online acorde las disciplinas clásicas de Haṭhayoga y Ta**ra.

En esta sesión de práctica se abordará la integración secuencial de las herramientos de Āsana, Prāṇāyāma, Mudrā y Laya-krama acorde los aspectos técnicos externos e internos de la disciplina clásica.

Este Workshop gratuito para la comunidad es una invitación a explorar la práctica de Yoga desde la perspectiva del Tāntrikā Haṭhayoga. Presenta una oportunidad de repaso y práctica para antiguos estudiantes. Así mismo ofrece una muestra para Yogīs y Yoginīs interesados en continuar sus estudios y/o conocer los programas educativos del Akhara Gymnasium.

Para participar envíanos un mail a info.akhara@gmail.com con el titulo LIVE WORKSHOP e indícanos si eres profesor o experiencia en Yoga. El enlace del Workshop será enviado al correo emisor Viernes 16 Mayo.

FECHA:
Sábado 17 de Mayo

HORARIO:
10.00 a 12.30 hrs.

TRANSMISIÓN :
Via Zoom

INSCRIPCIÓN:
info.akhara@gmail.com

INFORMACIÓN GENERAL:

Familiaridad con la práctica de Yoga es sugerida.

El Workshop es un curso práctico, participantes necesitan un mat de Yoga (u alfombra compatible) y el estómago vacío o liviano.

Se requiere salud compatible con el ejercico físico y la apnea respiratoria.

Participantes recibirán un mail con las instrucciones y el link de ingreso al Workshop

Adjunto al Workshop se entregará un presente en la forma de un E-book conteniendo la traducción de un texto clásico de Yoga seleccionado.

Namaskār
Akhāṛa Gymnasium

Att

PROGRAMA DE DIPLOMADO | MAYO-OCT 2025MENCIÓN: TĀNTRIK HAṬHAYOGA ​​El Programa de Formación y Diplomado constituye una es...
17/04/2025

PROGRAMA DE DIPLOMADO | MAYO-OCT 2025
MENCIÓN: TĀNTRIK HAṬHAYOGA

​​El Programa de Formación y Diplomado constituye una especialización de la práctica de Yoga acorde los modelos clásicos de Haṭhayoga y Ta**ra.

Este Diplomado abarca diversas áreas incluyendo aspectos fundamentales y avanzados de  los sistemas de Haṭhayoga y Ta**ra; Bases de la práctica de Yogik Vyāyāma o Cultura Física Yóguica (Nivel 1); Fonética y uso del Varṇa-mālā o alfabeto sánscrito; Lectura de Yoga-Śaśtras o manuscritos de Yoga seleccionados junto con la Terminología y análisis del Sāndhyā Bhāṣā o Lenguaje Crepuscular; y más.

La disciplina práctica o Sādhana del programa contempla los aspectos de Bahiraṅga y Antaraṅga sādhanas presentando así un sistema completo y ritual de práctica para Yogīs y Yoginīs contemporáneos.

Bahiraṅga-sādhana la práctica externa, incluye el entrenamiento y purificación del complejo físico-sensorial-mental, y particularmente del Prāṇa, a través de una variedad de ténicas de ejercicios de control muscular (Vyāyāma), control postural (Āsana), control respiratorio (Prāṇāyāma), sellos sensoriales y neuro-musculares (Mudrā). 

La práctica interna o Antaraṅga-sādhana involucra el proceso meditativo (Laya-krama) característico del Śaiva-Śākta Ta**ra, incluyendo la purificación de los elementos constituyentes (Tattva-śuddhi), la colocación meditativa (Bhāvanā) en la matrix del cuerpo sutil (Yantra) los 50 sonidos (Mātṛkā) que constituyen el cuerpo de la Kuṇḍalinī-śākti, y su movilización por el eje central del cuerpo (Śakti-cālana).

FORMATO

La Formación y Diplomado se impartirá el 2025 en formato mixto (presencial-online) consistente de 24 clases presenciales en Santiago y distribuidas en 6 fines de semana

intensivos en 2 semestres. Los cursos presenciales son complementados con práctica y repaso Online 1 x semana entre módulos, quedando grabados para realizarlos a conveniencia personal. Material de estudio y una selección de textos clásicos serán entregados cada módulo. 

Envíanos un mensaje directo o bien directamente a nuestro correo info.akhara@gmail.com, y te enviamos el documento (pdf) con toda la información de fechas, horarios, valoras, materia y otros.

Chaitra/Phalguna Amāvāsyā, la Luna Nueva en el mes de Chaitra (Purnimant) o Phalgun (Amanta) es un importante evento lun...
29/03/2025

Chaitra/Phalguna Amāvāsyā, la Luna Nueva en el mes de Chaitra (Purnimant) o Phalgun (Amanta) es un importante evento lunar que tiene lugar en marzo o abril.

Este día, que simboliza nuevos comienzos y el fin del invierno en el hemisferio norte y del verano en el hemisferio sur, tiene un significado cultural y espiritual para quienes lo celebran. Es el inicio de un nuevo ciclo y emprendimientos así como librarse de influencia negativa.

Buena Luna Nueva para todos!

Empieza el año de cursos y con ellos una nueva edición de nuestra formación así como nuestro curso insignia 'Fundamentos...
11/03/2025

Empieza el año de cursos y con ellos una nueva edición de nuestra formación así como nuestro curso insignia 'Fundamentos RCM', el cual ha compartido la genuina práctica de Prāṇāyāma a cientos de profesores y practicantes a lo largo de los años. Compartiremos una serie de notas para aquellos interesados en comprender la diferencia entre el Prāṇāyāma tradicional y el tipo de respiración consciente comúnmente incluida dentro del yoga postural moderno.

El significado del término “Prāṇa”, puede traducirse como “conciencia”, “vida”, “energía”, “aliento”, “inhalación” y “exhalación”. En los textos de Ta**ra el concepto de Kuṇḍalinī a menudo se reemplaza por el de Prāṇa. Prāṇa significa casi invariablemente la fuerza vital universal, similar al Pneuma de los antiguos griegos. En la auténtica disciplina de Haṭhayoga, la práctica de Prāṇāyāma es el ejercicio más importante.

Los Yogīs notaron que la respiración produce ondas de energía en todo el cuerpo y que Prāṇa circula en las diversas regiones del cuerpo a través de la respiración. Observaron que a medida que circula el Prāṇa se modifica y adapta a las funciones de cada órgano y región del cuerpo. Acorde, las diferentes modificaciones de Prāṇa se clasificaron como Vāyus o “Vientos”.

La práctica principal de Prāṇāyāma implica la inversión de los movimientos naturales de los Vientos Internos de Prāṇa-Vāyu y Apāna-Vāyu, en orden para que Apāna-Vāyu se mueva hacia arriba y Prāṇa-Vāyu hacia abajo, y se unan con Samāna-Vāyu en el centro del abdomen en la región del Fuego (Agni) y el Maṇipura-cakra.

El encuentro de las dos energías opuestas genera una fuerza enorme y empuja al Prāṇa a través del Suṣumṇā-nāḍī, despertando la fuerza oculta y la inmensidad de la mente durmiente. En Samāna-Vāyu yace el principio tántrico de dos fuerzas opuestas, una negativa, la otra positiva, que colicionan para explotar el potencial creativo del núcleo, avivando así el Fuego abdominal y la alquimia interna.

Este Artículo ha sido escrito libre de Inteligencia Artificial (AI)

DIPLOMADO.2025 SEMESTRE I : ABR-JUNSEMESTRE II : AGO-OCT ​​El Programa de Formación y Diplomado constituye una especiali...
20/02/2025

DIPLOMADO.2025
SEMESTRE I : ABR-JUN
SEMESTRE II : AGO-OCT

​​El Programa de Formación y Diplomado constituye una especialización de la práctica de Yoga acorde los modelos clásicos de Haṭhayoga y Ta**ra.

Este Diplomado abarca diversas áreas incluyendo aspectos fundamentales y avanzados de  los sistemas de Haṭhayoga y Ta**ra; Bases de la práctica de Yogik Vyāyāma o Cultura Física Yóguica (Nivel 1); Fonética y uso del Varṇa-mālā o alfabeto sánscrito; Lectura de Yoga-Śaśtras o manuscritos de Yoga seleccionados junto con la Terminología y análisis del Sāndhyā Bhāṣā o Lenguaje Crepuscular; y más.

La disciplina práctica o Sādhana del programa contempla los aspectos de Bahiraṅga y Antaraṅga sādhanas presentando así un sistema completo y ritual de práctica para Yogīs y Yoginīs contemporáneos.

Bahiraṅga-sādhana la práctica externa, incluye el entrenamiento y purificación del complejo físico-sensorial-mental, y particularmente del Prāṇa, a través de una variedad de ténicas de ejercicios de control muscular (Vyāyāma), control postural (Āsana), control respiratorio (Prāṇāyāma), sellos sensoriales y neuro-musculares (Mudrā). 

La práctica interna o Antaraṅga-sādhana involucra el proceso meditativo (Laya-krama) característico del Śaiva-Śākta Ta**ra, incluyendo la purificación de los elementos constituyentes (Tattva-śuddhi), la colocación meditativa (Bhāvanā) en la matrix del cuerpo sutil (Yantra) los 50 sonidos (Mātṛkā) que constituyen el cuerpo de la Kuṇḍalinī-śākti, y su movilización por el eje central del cuerpo (Śakti-cālana).

FORMATO

La Formación y Diplomado se impartirá el 2025 en formato mixto (presencial-online) consistente de 24 clases presenciales en Santiago y distribuidas en 6 fines de semana

intensivos en 2 semestres. Los cursos presenciales son complementados con práctica y repaso Online 1 x semana entre módulos, quedando grabados para realizarlos a conveniencia personal. Material de estudio y una selección de textos clásicos serán entregados cada módulo. 

Envíanos un mensaje directo o bien directamente a nuestro correo info.akhara@gmail.com, y te enviamos el documento (pdf) con toda la información de fechas, horarios, valoras, materia y otros.

Yoga & Vyāyāma - p.2.La definición de Vyāyāma desde la perspectiva del Āyurveda describe Vyāyāma como una actividad físi...
18/01/2025

Yoga & Vyāyāma - p.2.

La definición de Vyāyāma desde la perspectiva del Āyurveda describe Vyāyāma como una actividad física deseable que desarrolla “la estabilidad corporal y aumenta la fuerza del cuerpo”. El diccionario Monier-Williams (1872: 980–981), proporciona varias referencias etimológicas ampliamente para Vyāyāma como “esfuerzo, ejercicio atlético o gimnástico”.

El surgimiento moderno de la aptitud física vincula a la India con Europa y Occidente. Esta conexión directa entre el movimiento internacional de cultura física y muchos de los primeros innovadores del Yoga Moderno, resultó en el surgimiento de un estilo de Cultura Física Yóguica. B. C. Ghosh y su hermano mayor, Paramahansa Yogananda, siguieron “estilos occidentales de ejercicio, practicándolos e investigando sobre ellos. Los defensores del Vyāyāma bengalí como Nilmoni Das y R. N. Gupta (My System of Physical Culture, 1927) siguieron en su mayoría a sus homólogos occidentales (al igual que B. C. Ghosh con Muscle Control, 1930), integrando diferentes formas de ejercicio físico. Sri Yogendra tomó prestado explícitamente de las tradiciones de gimnasia de Occidente para desarrollar “prácticas de yoga orientadas a la salud”. Tirumalai Krishnamacharya fue probablemente influenciado por la gimnasia pedagógica para crear un sistema de práctica de āsana atlético llaamado Vinyāsa en la década de 1930.

Se describe Vyāyāma como un sistema de entrenamiento físico “diseñado para desarrollar fuerza, masa muscular y flexibilidad” junto con salud y condición física. Un principio clave en el Vyāyāma es el control holístico y regulado del cuerpo, que disciplina el cuerpo a través de movimientos extenuantes, modelados y repetitivos. El Vyāyāma moderno, similar al Yoga moderno, se concentra en la flexibilidad, la fuerza y el ejercicio cardiovascular.

En nuestro seminario de Yogik Vyāyāma 1 y 2 febero estaremos revisando ejercicios y principios fundamentales de la Cultura Física Yoguica.

Quedan pocos días para inscribirse en el programa. Envíanos un mensaje y solicita el documento con contenidos, horarios, costos y más.

Yoga & Vyāyām - Parte 1.El resurgimiento de la Cultura Física India o Vyāyāma en el siglo XIX se convirtió en una fuente...
15/01/2025

Yoga & Vyāyām - Parte 1.

El resurgimiento de la Cultura Física India o Vyāyāma en el siglo XIX se convirtió en una fuente para el surgimiento del Yoga moderno en la India durante la primera mitad del siglo XX. La comprensión histórica de las tradiciones Vyāyāma de la India en los períodos clásico y medieval, exploran las corrientes cruzadas de Vyāyāma en el Haṭhayoga y el Yoga Moderno. 

La investigación lleva a comprender cómo la naturaleza sincrética del Yoga no es nada nuevo. Esta característica es común a lo largo del desarrollo histórico del Yoga físico, tanto en el período formativo del Yoga Moderno como en el proceso de fusión del Haṭhayoga durante los siglos pasados.

El Yogasūtra, considerado el texto fundamental del Yoga Clásico, está más estrechamente vinculado a la filosofía que al atletismo. El término sánscrito Haṭhayoga, utilizado en textos indios desde el siglo XI en adelante, denota “un tipo de yoga en el que predominan las prácticas físicas.

El Haṭhābhyāsapaddhati del siglo XVIII y un precursor del Yoga Moderno, introduce āsanas más dinámicas que se cruzan o asimilan con los ejercicios de Vyāyāma. Así mismo muchos de los profesores indios se basaron en su práctica y conocimientos de Vyāyāma durante el período formativo del Yoga Moderno.

Continúa en parte 2.

1 & 2 de Febrero exploraremos la historia y técnicas de la Cultura Física Yóguica en el seminario nivel I del programa del Akhāṛa. Envíanos un mensaje y te enviamos el documento con toda la info.

Primera Luna Llena del 2025. Espectaculo. El Cosmos invita.
13/01/2025

Primera Luna Llena del 2025.
Espectaculo. El Cosmos invita.

VIÑA DEL MAR - 1 y 2 FEBRERO.Seminario de Introducción a la Cultura Física India tradicional y la Calistenia Yóguica.Est...
13/01/2025

VIÑA DEL MAR - 1 y 2 FEBRERO.
Seminario de Introducción a la Cultura Física India tradicional y la Calistenia Yóguica.

Este seminario intensivo de 2 días imparte las técnicas y fundamentos de la Cultura Física tradicional compilada por el Akhāṛa Gymnasium acorde las técnicas desarrolladas por Yogīs en el tiempo así como en los diversos Vyāyamśālas y Akhāṛas (gymnasiums) de India.

El seminario es ideal para profesores y practicantes de Yoga deseando ampliar su curriculum y amplitud técnica, así como para toda persona interesada en aprender una variedad de ejercicios corporales y principios de entrenamiento para:

~ Salud Física y Vitalidad
~ Fuerza y Resistencia Muscular
~ Movilidad y Estabilidad Articular

El curso contempla:

~ Ejercicios de Preparación Corporal
~ Vyayamas tradicionales para la zona alta, media y baja del cuerpo
~ Ejercicios de Control Muscular Externo e Interno 
~ Ejercicios de Control Postural
~ Ejercicios de Control Respiratorio para aumento del diámetro torácico y capacidad vital
~ Creación de Rutinas y Parámetros de Progresión

Envíanos un mensaje y solicita el PDF con toda la información de horarios, costos, curriculum y extractos del programa.

* Descuento por 2 personas
** Cupos Limitados

Imparte: Andrés Wormull - Profesor Akhara Gymnasium

Vyāyāma en el Akhāṛa Gymnasium.Extractos del Seminario "Vyāyām & Cultura Física Yoguica":"El surgimiento moderno de la...
23/11/2024

Vyāyāma en el Akhāṛa Gymnasium.

Extractos del Seminario "Vyāyām & Cultura Física Yoguica":

"El surgimiento moderno de la aptitud física vincula a India con Europa y Occidente. Esta conexión directa entre el movimiento internacional de Cultura Física y muchos de los primeros innovadores del Yoga Moderno, resultó en el surgimiento de un estilo de Cultura Física Yóguica. B. C. Ghosh y su hermano mayor, Paramahansa Yogananda, siguieron estilos occidentales de ejercicio, practicándolos e investigando sobre ellos. Los defensores del Vyāyāma bengalí como Nilmoni Das y R. N. Gupta (My System of Physical Culture, 1927) siguieron en su mayoría a sus homólogos occidentales (al igual que B. C. Ghosh con Muscle Control, 1930), integrando diferentes formas de ejercicio físico."

"...En este período de renacimiento de la Cultura Física Nabagopal Mitra de Calcuta abrió el National Gymnasium en 1866, el primer establecimiento de este tipo en India. En el National Gymnasium se practicaban tanto métodos indios como técnicas europeas. El resultado fue una adopción moderna del lugar de ejercicio urbano europeo dentro del contexto del Akhāṛā, el gimnasio tradicional indio de lucha y cultura física.

"...Sharma compiló un libro instructivo de dos partes en 1874-1875, que ofrece una mirada a la práctica de Vyāyāma en el National Gymnasium
“Gymnastics, Part One (1874)”. Se divide en tres secciones: ejercicios de calentamiento de pie, ejercicios de gimnasia con barras paralelas y escalada en pértiga. Está compuesto íntegramente por ejercicios de gimnasia occidental."

"...Un año después, “Gymnastics, Part Two, Vyāyāma Śikṣak” (Instrucciones de ejercicios) (1875) contiene 46 ejercicios Vyāyām. La primera sección trata sobre Mudgar, los mazos de madera utilizados como pesos libres. La segunda sección trata sobre Daṇḍ. Dentro del capítulo sobre Daṇḍ, se explican 5 tipos de ejercicios de flexiones dinámicas.La tercera sección es de Baiṭhak y tiene cinco tipos de ejercicios de sentadillas. La cuarta sección trata sobre Ḍigabāji (“saltos mortales”) y contiene 6 ejercicios diferentes, incluidas āsanas de equilibrio de manos...".

Dirección

Viña Del Mar

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 20:30
Martes 09:00 - 20:30
Miércoles 09:00 - 20:30
Jueves 09:00 - 20:30
Viernes 09:00 - 20:30

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Akhara Yoga Gymnasium publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Akhara Yoga Gymnasium:

Compartir