Kineartmusic: Kinesiología para músicos y artes escénicas.

Kineartmusic: Kinesiología para músicos y artes escénicas. Kinesiología dedicada principalmente a músicos y artistas. Kinesiología dedicada a los músicos y artistas.

Aún recuerdo la primera vez que realicé una exposición en el Instituto de Música de la PUCV para los estudiantes y profe...
07/04/2025

Aún recuerdo la primera vez que realicé una exposición en el Instituto de Música de la PUCV para los estudiantes y profesores el año 2015. Llevaba medio año titulada, y estaba comenzando la divulgación sobre la rehabilitación y lesiones en músicos, porque era un tema desconocido para casi todos.
Y 10 años después hemos hecho diversas temáticas de exposiciones: desde las lesiones en los músicos, factores de riesgo, distonía focal del músico, junto a Tomas Carrasco, sobre la postura y conciencia corporal, planificación de estudio, etc... Todas con mucho cariño y dedicación para entregar ese conocimiento a quienes lo necesitan.

Este 2025 se realizó en el nuevo instituto, recordando mis tiempos que estudie en Sausalito, y a pesar del tiempo me siguen motivando y alegrando estas instancias de poder enseñar.

Este viernes 28 daré una exposición sobre estrategias de prevención enfocadas principalmente en el estudio de los músico...
24/03/2025

Este viernes 28 daré una exposición sobre estrategias de prevención enfocadas principalmente en el estudio de los músicos. Los espero a todos en el

Los músicos tienen una alta probabilidad de desarrollar lesiones durante su aprendizaje como en su carrera profesional, ...
18/12/2024

Los músicos tienen una alta probabilidad de desarrollar lesiones durante su aprendizaje como en su carrera profesional, debido a factores como hábitos de estudio, calidad de práctica, horas dedicadas, trastornos de ansiedad y las condiciones de estrés laboral.

En el estudio de Passarotto et al., se monitorizó a 30 pianistas mientras aprendían una pieza musical, evaluando posteriormente su desempeño para investigar cómo la ansiedad interactuaba con sus hábitos de práctica, calidad de estudio e interpretación. Los resultados evidenciaron que los músicos con niveles más altos de ansiedad tendían a practicar durante más tiempo, adoptar conductas repetitivas, lo que probablemente afectaba negativamente su calidad interpretativa, además de mejorar más lentamente que aquellos con menos ansiedad.

En el ámbito musical, persiste la idea de que practicar más es la solución a los errores, lo que puede causar lesiones por sobreuso. En estos casos, cuando cometen errores en un pasaje, tienden a repetirlo una y otra vez, lo que lleva a la automatización del error y aumenta la ansiedad al momento de interpretar, pues temen repetir el fallo en la presentación.

Y tu ¿Cómo crees que la ansiedad puede afectar a los músicos?

Cuando un músico se hace cargo de su conciencia corporal y es responsable con los ejercicios podemos obtener este tipo d...
12/04/2024

Cuando un músico se hace cargo de su conciencia corporal y es responsable con los ejercicios podemos obtener este tipo de resultados en un poco tiempo (6 semanas) 🤩

La primera foto fue en la evaluación inicial, años de una mala postura con la guitarra, uso del taburete, generación de una escoliosis, poco desarrollo de musculatura a nivel general.

Hicimos un trabajo de conciencia y postura corporal, se comienza sin el instrumento y en paralelo ejercicios funcionales para ir ganando estabilidad, ya que necesitamos músculos que nos ayuden a mantener la nueva postura. Cada músico debe encontrar su postura correcta para tocar y acomodar el instrumento a ella (nunca al revés)

No hay recetas mágicas, es un trabajo que se realiza día a día para mejorar y no lesionarse. Yo siempre les digo a todos mis pacientes, que el conocimiento y la experiencia que manejo no sirve de nada si no son ustedes los que toman mis consejos y los practican 💪🏻

Saludos a todos

Segundo año consecutivo que trabajo junto a los músicos de la orquesta del  No se imaginan lo feliz que me siento al pod...
25/01/2024

Segundo año consecutivo que trabajo junto a los músicos de la orquesta del No se imaginan lo feliz que me siento al poder aportar un granito de arena en el bienestar de los músicos.

Este año realicé la capacitación llamada "Conciencia y movimiento corporal" que incluía temas relacionados al trabajo corporal que debe hacer el músico para cuidar su cuerpo y potenciar su interpretación musical. Los temas abordados fueron: calentamiento, elongaciones y flexibilidad, trabajos propioceptivos, conciencia corporal, corrección de postura corporal, ejercicios físicos y movilidad de columna dentro de la interpretación musical.

Además se aprovechó la instancia para dar recomendaciones a la administración del teatro sobre las sillas para los músicos y la distribución de espacios para que puedan realizar los ejercicios que se enseñaron.

Felicito a la administración del teatro por la preocupación hacia sus músicos y a toda la orquesta por su disposición y participación durante estos 3 días. Agradezco también a Mario Brignardello que se preocupó de todos los detalles durante toda mi estadía en talca.

Este miércoles en  😌 todos invitados
13/11/2023

Este miércoles en 😌 todos invitados

Feliz de anunciar que volvemos a realizar exposiciones presenciales después de 2 años de pandemia!Y obviamente comenzamo...
23/06/2023

Feliz de anunciar que volvemos a realizar exposiciones presenciales después de 2 años de pandemia!

Y obviamente comenzamos en el 😊 la invitación es abierta! aprovechen esta oportunidad!

En Enero de este año, tuve el agrado de realizar una capacitación a la orquesta del .La capacitación consistía en enseña...
17/05/2023

En Enero de este año, tuve el agrado de realizar una capacitación a la orquesta del .

La capacitación consistía en enseñarles conciencia postural bípeda (de pie) y sedente para aplicarla a las horas de ensayo y presentación de la orquesta. Luego de adquirir la conciencia de una correcta posición neutra de pelvis al estar de pie y sentados, se adecuó la silla con elementos externos a cada instrumentista de acuerdo a su composición corporal. Esto es muy importante, porque a veces se piensa que una silla "ergonómica" nos solucionará el problema y en mi experiencia no sucede si la persona no conoce cual es la posición correcta.
Además se enseñó la conciencia y activación de la musculatura escapulo-torácica para que el movimiento de brazos fuera el adecuado y disminuyera la sobrecarga muscular en hombros y antebrazos. Finalmente se acomodó cada instrumento con elementos ergonómicos y se enseño la dinámica del movimiento interpretativo sin perder la estabilidad de la zona lumbo-pélvica ni escápulas..

Se dividió el trabajo por grupo instrumental (cuerdas, viento y percusión) ya que cada instrumento tiene requerimientos diferentes.

Dirección

Viña Del Mar

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 20:00
Martes 08:00 - 20:00
Miércoles 08:00 - 20:00
Jueves 08:00 - 20:00
Viernes 08:00 - 20:00

Teléfono

+56999948837

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Kineartmusic: Kinesiología para músicos y artes escénicas. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Kineartmusic: Kinesiología para músicos y artes escénicas.:

Compartir

Categoría