Estimulación KIMÚM

Estimulación KIMÚM 🤸‍♀️ Movimiento
🤸‍♀️ Juego / Psicomotricidad
🤹‍♀️ Estimulación / Neurodesarrollo
🦸‍♂️ Ecología

07/07/2025

🧠 El control postural frente a la gravedad es una habilidad fundamental del desarrollo motor y depende en gran medida de la integración sensorial. Desde la neurociencia, comprendemos que el sistema vestibular proporciona al cerebro información crítica sobre la posición y el movimiento de la cabeza en el espacio, modulando el tono muscular, el equilibrio y la coordinación. Una adecuada integración vestibular permite respuestas motoras ajustadas, estables y adaptativas, esenciales para la planificación motora, la regulación del cuerpo en el entorno y la ejecución de tareas funcionales complejas. ⚖️🔬

El juego promueve la organización y discriminación de las modalidades sensoriales para optimizar la respuesta motora adaptativa. La activación de vías vestibuloespinales y la regulación del tono postural permiten mejorar la organización del esquema corporal y la estabilidad central, fundamentales para la ejecución de movimientos funcionales en entornos cambiantes.

DESCRIPCIÓN ALTERNATIVA:
En el video se muestra a un niño jugando sobre una patineta terapéutica alcanzando conos de colores arrastrándose de rodillas con sus manos.

Texto: El juego de la modalidad vestibular / gravedad.
________________________________________________________________________________________________________________________

04/07/2025

El ddakji es un juego ideal para potenciar la motricidad fina y la coordinación en niños y niñas. ¡A través del movimiento, la estrategia y la diversión, aprenden jugando!
Una forma lúdica y cultural de desarrollar habilidades psicomotoras.

DESCRIPCIÓN ALTERNATIVA:
En el video se muestran los pasos para construir un Ddakji, juego tradicional coreano.
Pasos:
1.- En cuatro hojas de cartulina española, dos rojas y dos azules, corta en forma de cuadrado cada una de ellas.
2.- Divide posteriormente en tres partes cada cuadrado para formar un rectángulo.
3.- Forma con dos rectángulos ya armados del mismo color una cruz y en cada punta, arma un triángulo en la misma dirección de su doblez hasta que quede una especie de flor puntiaguda.
4.- Cada extremo con forma de triángulo dóblalas hacia el centro uniendo todas sus partes formando un cuadrado grueso y con relieve.
5.- Repetir los mismos pasos con el otro color.

Texto: Tutorial de ¿Cómo se construye un Ddakji?
________________________________________________________________________________________________________________________

02/07/2025

La marcha infantil se desarrolla a partir de la integración sensorial, donde el sistema nervioso organiza estímulos táctiles, propioceptivos, vestibulares y visuales.

El registro y la discriminación de texturas, superficies y resistencias permiten respuestas motoras cada vez más precisas.

Caminar no es solo un acto mecánico, sino el resultado de una modulación sensorial eficiente. Explorar descalzos potencia la conexión entre el cuerpo y el entorno, favoreciendo la estabilidad y el equilibrio.

La integración de sensaciones es la base para pasos seguros, coordinados y funcionales.

DESCRIPCIÓN ALTERNATIVA:
En el video se muestran los pies de un niño caminando por una superficie con texturas donde el terapeuta entrega además información vibracional

Texto: procesamiento sensorial y marcha.
________________________________________________________________________________________________________________________

01/07/2025

¡Planificación motora: lo que pasa en tu cerebro cuando te mueves! 🧠💥

La planificación motora es el proceso a través del cual tu cerebro organiza, coordina y ejecuta los movimientos. Todo comienza en áreas clave como la corteza motora, que se encarga de enviar las señales a los músculos. Pero... ¿sabías que no solo se trata de mover el cuerpo?

Antes de dar el primer paso, tu cerebro crea un “mapa” mental del movimiento. Este proceso está ligado a la corteza prefrontal, que juega un papel fundamental en la toma de decisiones y en la anticipación de los movimientos. El cerebelo, por su parte, asegura que esos movimientos sean precisos y fluidos.

Y lo más impresionante: todo esto ocurre a una velocidad increíble. Los neurotransmisores, como la dopamina, actúan como el “combustible” que hace que la planificación y ejecución de los movimientos sean eficientes.

Este proceso no solo involucra músculos, ¡sino una orquesta de redes neuronales trabajando en armonía! 🧠⚡️

DESCRIPCIÓN ALTERNATIVA:
En el video están los pies de un preadolescente entrando y saliendo de una piscina de pelotas para llevar dentro de un vaso, pelotas para ser pegadas en una tira de cinta adhesiva.

Texto: Procesamiento del Movimiento en el Cerebro
________________________________________________________________________________________________________________________

15/03/2025

La integración sensorial es el proceso por el cual el cerebro organiza y da sentido a la información que recibe a través de los sentidos para responder de manera adecuada al entorno. Jean Ayres, terapeuta ocupacional y neurocientífica, definió este concepto como “la organización de las sensaciones para su uso en la vida diaria”. Según Ayres, cuando este proceso no funciona correctamente, los/as niños/as🦸‍♀️🦸‍♂️ pueden tener dificultades en el aprendizaje, la coordinación motriz y el comportamiento. Su trabajo ha sido clave en el desarrollo de terapias que ayudan a los/ss niños/as🙋‍♂️🙋‍♀️🙋 a mejorar su capacidad de procesar y responder a los estímulos sensoriales.

________________________________________________________________________________________________________________________

11/03/2025

La estimulación visual es clave para el desarrollo cognitivo y la salud ocular. Actividades como el seguimiento visual mejoran la capacidad de mover los ojos de manera coordinada, mientras que la coordinación ocular es esencial para enfocar objetos a diferentes distancias. La movilidad ocular permite ajustar rápidamente la visión entre diferentes puntos, lo que facilita tareas cotidianas. Además, evitar la basura sensorial visual, como la sobreexposición a pantallas, ayuda a reducir la fatiga ocular y mejora nuestra concentración. Mantener una estimulación visual adecuada favorece el bienestar de nuestros ojos y mente.

Materiales: gomas EVAS negras hasta formar un cuadrado, estímulos visuales tipo luz o rojo para la generación de contraste.

DESCRIPCIÓN ALTERNATIVA:
En el video se muestra una muñeca dentro de una especie de "cueva" oscura para realizar actividades de estimulación visual de seguimiento y coordinación para ambos lados, acercamiento y alejamiento.

Texto: Cápsula de estimulación visual
________________________________________________________________________________________________________________________

08/03/2025
16/11/2024

📢✨ ¡Te invitamos a una charla imperdible para familias! ✨📢

🗓 Fecha: Miércoles 20 de noviembre 2024
🕖 Hora: 19:00 hrs
🎙 Tema: Precursores del lenguaje: cómo ayudar a que tus hij@s produzcan sus primeras palabras

En esta charla aprenderás sobre los hitos fundamentales de la comunicación que necesitan los niñ@s para iniciar su desarrollo lingüístico. Además, te compartiremos estrategias prácticas para fomentar estos hitos y apoyar su proceso de aprendizaje.

👩‍⚕️ Expositora: Belén Troncoso Acosta
Fonoaudióloga UC con una amplia formación en neuropsicología, comunicación alternativa, apraxia del habla y más. Actualmente, Belén está enfocada en la psicología asociada al vínculo y apego, con el propósito de potenciar la comunicación desde un enfoque integral. Puedes conocer más sobre ella en .fonofeliz.

📍 Organiza: Centro UC Síndrome de Down

👨‍👩‍👧‍👦 ¡No te pierdas esta oportunidad de aprender y fortalecer la comunicación con tus hij@s desde los primeros pasos!

Inscripciones:
https://docs.google.com/forms/d/1CJe3d-2RViTAooPhHxVWjGR-RnvI7ItNes2wpGuGe1k/edit

El hecho de que este día se conmemore el 8 de marzo está estrechamente vinculado a los movimientos feministas durante la...
08/03/2024

El hecho de que este día se conmemore el 8 de marzo está estrechamente vinculado a los movimientos feministas durante la Revolución Rusa de 1917.

14/02/2024

Amigos y vecinos, por acá la familia de mi pareja Kervin Zuñiga está recibiendo aportes para empezar la reconstrucción de su hogar.

Datos para aportes a la reconstrucción:
Cuenta Rut Jovitza Tapia: 16 969 609 - 8
Mensaje: Reconstrucción

Con gratitud infinita Paola Tabilo

04/02/2024

Dirección

Villa Alemana

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Estimulación KIMÚM publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Estimulación KIMÚM:

Compartir

Categoría

Estimulación KIMÚM

Trabajamos para que nuestros bebés e hijos(as) con o sin capacidades especiales desarrollen al máximo sus CAPACIDADES, Neurodesarrollo, Rehabilitación y Estimulación Temprana, dirigido a niños/as con RDSM, TGD, Sd. Down, Prematuros, Bebés en desarrollo, entre otros.