
25/05/2024
¿Cómo se origina el cortisol? 🤔💡
El estrés es percibido como una reacción de alarma, como una amenaza real o imaginaria para nuestro equilibrio físico y mental.
Para afrontar esta amenaza el organismo debe realizar respuestas adaptativas que implican la activación del sistema nervioso simpático, es decir, el encargado de preparar al cuerpo para una acción rápida y eficiente en situaciones de estrés o peligro, aumentando la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la dilatación de las pupilas, la liberación de energía y la supresión de funciones no esenciales.
Lo anterior nos origina una respuesta a varias regiones cerebrales, entre ellas el córtex prefrontal (encargado de la toma de decisiones), la amígdala (relacionado con la memoria emocional, el aprendizaje y la toma de decisiones en cuanto a la supervivencia), el hipocampo (encargado de la memoria explícita, asocia las emociones con la memoria y las contextualiza) y el tálamo (relacionado con el procesamiento sensorial, modulando la atención y contribuyendo a la conciencia).
La respuesta ante el estrés es una respuesta natural del organismo ante las amenazas, como un sistema de alerta. Una de las hormonas liberadas en esta respuesta es la conocida popularmente como “cortisol” aquella se origina en la glándula suprarrenal en respuesta al estrés, siguiendo un proceso regulado por el eje HHA. El hipotálamo detecta el estrés, libera CRH, la pituitaria libera ACTH y las glándulas suprarrenales producen cortisol.
Conociendo su origen neurobiológico es importante aportar datos sobre su función, vemos su presencia no es “mala”, por el contrario, sólo en su exceso y disminución puede ser dañina, pero en equilibrio tiene funciones esenciales para la supervivencia.
Recuerda🫂❤️🩹
Si experimentas síntomas relacionados con el estrés es importante consultar a un médico y profesional de la salud mental para recibir un diagnóstico y tratamiento, en ocasiones es necesario psicoterapia con tratamiento psicofarmacológico en paralelo.
Referencias:
Duval, F., González, H., & Rabia, J. (2016). Neurobiología del estrés.
Rojas Estapé, M (2018). Cómo hacer que te pasen cosas buenas. Capítulo 3. El Cortisol.