Laboratorio clínico Biodiagnosticar Acacias

Laboratorio clínico Biodiagnosticar Acacias Carrera 18 N 08-24. Barrio el Retorno enseguida de las instalaciones de Medimas. Exámenes de Laboratorio clínico de Rutina y especializados. Urgencias en 1 hora.

Servicio a Domicilio. Servicios ofrecidos:
Atención humanizada y segura a usuarios. Resultados confiables, oportunos, con estándares de calidad. Resultados en una (1) hora. Resultados por correo electrónico. Toma de muestras pediátricas. Toma de muestras a domicilio. Toma de muestras especializadas. Paquetes de exámenes por grupos de población (niños, control prenatal, mayores y menores de 45 años en hombres y mujeres, detección de enfermedades de transmisión sexual.

23/07/2025
15/07/2025

Demasiado para el corazón: el riesgo oculto de las bebidas energizantes

Lo que comenzó como una rutina diaria para mantenerse despierto terminó en una sala de emergencias. Este paciente consumía dos bebidas energizantes todos los días antes de comenzar su jornada laboral… hasta que su corazón dijo basta.

Sufrió un paro cardíaco.

Las bebidas energizantes no son inofensivas. Muchas contienen altas dosis de cafeína, taurina, azúcar y otros estimulantes que pueden alterar peligrosamente el ritmo cardíaco, elevar la presión arterial y aumentar el riesgo de arritmias, infartos y paros cardíacos, especialmente si se consumen en exceso o se combinan con otros factores de riesgo.



¿Qué puede provocar el consumo excesivo de energizantes?

• Taquicardias y palpitaciones
• Ansiedad e insomnio
• Hipertensión arterial
• Problemas hepáticos o renales
• En casos graves: convulsiones, infartos o paro cardíaco



👉 No necesitas llegar al hospital para darte cuenta de que tu cuerpo también tiene límites.

📌 Si necesitas energía todos los días de forma artificial, quizás el problema no es la falta de cafeína… sino el exceso de exigencia.

Cuida tu ritmo. Tu corazón no es recargable.


Advertencia: Esta información es educativa y no reemplaza el consejo médico profesional. Si tienes síntomas persistentes o usas estimulantes con frecuencia, consulta con un profesional de la salud.

13/07/2025

Hígado sano, hígado graso e hígado con cirrosis.

30/06/2025

El cáncer de colon ya no es cosa de adultos mayores… está creciendo silenciosamente entre jóvenes y muchos no reconocen las señales a tiempo. Estos síntomas podrían salvarte la vida. 👇

20/06/2025

Una joven tiktoker decidió hacerse un retoque de pestañas… y terminó en urgencias… con el ojo pinchado y sin poder siquiera pestañear. Todo comenzó como algo común: Su técnica de siempre no tenía disponibilidad, así que fue con alguien nueva.
Pero durante la aplicación… el ardor era insoportable.
La chica que aplicaba las pestañas le dijo que era “normal”, que era el pegamento actuando. Y como suele pasar… no quiso alarmarse.
Pero al pasar los días, el ojo empeoró. Dolor, enrojecimiento, hinchazón.
Una sensación tan intensa que ya no podía ni abrir los ojos.
Decidió ir al oftalmólogo. ¿El diagnóstico?
Lesión en la córnea causada por exposición al adhesivo…
y una posible infección que había derivado en conjuntivitis severa.
Tuvo que ser tratada de inmediato. El médico incluso tuvo que pinchar la córnea para remover restos de pegamento que habían penetrado profundamente.
Y lo peor: A los dos días, el ojo estaba aún más inflamado… y el dolor era cada vez más intenso. El riesgo era claro: Si la lesión avanzaba o se infectaba más… podría perder la vista. ¿Qué fue lo que pasó?
Muchos adhesivos para pestañas contienen sustancias como formaldehído o cianoacrilatos, que pueden causar reacciones alérgicas, irritación ocular o incluso daño en la córnea.
Cuando no hay una correcta higiene en las herramientas, también se corre el riesgo de infecciones como:
* Queratitis (infección de la córnea)
* Blefaritis (inflamación del párpado)
* Conjuntivitis bacteriana o alérgica

Y si no se trata a tiempo, una infección en la córnea puede provocar cicatrices permanentes y pérdida de visión.
¿De qué señales debo estar atenta cuando me haga un procedimiento de estos?

* Ardor intenso durante o después del procedimiento
* Dolor al pestañear
* Ojo rojo o con secreciones
* Sensación de tener arena o un objeto extraño
* Disminución de la visión

Por varios días, perdió la vista del ojo afectado: no podía abrirlo, no soportaba la luz… y el dolor era insoportable.
El riesgo fue real.
Y todo… por un error común: ponerse extensiones de pestañas sin verificar la higiene del lugar ni los materiales.

Moraleja:
* Nunca acudas con alguien sin referencias
* Exige higiene, materiales nuevos y certificados
* Si algo arde o molesta, no lo normalices
* Y si algo va mal… ve al médico de inmediato

Ayudame a que este caso llegue a todas tus amigas, hermanas, primas y colegas.
Porque la vista no se recupera con gotas… si ya es demasiado tarde.

IMPORTANTE. Este contenido tiene un propósito informativo y no sustituye una consulta médica profesional. Antes de tomar cualquier decisión relacionada con tu salud o la de tu familia, acude con tu médico de confianza.

17/06/2025

Infecting about half of the world´s population, Helicobacter pylori is one of the most prevalent bacterial infections worldwide and the strongest known risk ...

03/06/2025

Este podría ser el responsable de ese calambre que baja desde la espalda hasta el pie.
Y no, no es un músculo… es un nervio.

Lo que ves en esta imagen es una vista anatómica real del nervio ciático, el más largo y grueso del cuerpo humano.
Un verdadero “cable eléctrico” que conecta tu médula espinal con gran parte de la extremidad inferior.



¿Dónde nace esta historia?

En la médula espinal, entre las raíces L4 y S1.
Desde ahí, el nervio ciático desciende por la pelvis, atraviesa el orificio ciático mayor, pasa justo debajo del músculo piriforme, continúa por la región glútea, muslo, pierna… y llega hasta el pie.



¿Y por qué es tan importante?

Porque cumple una doble función:

• Motora: permite que muevas los músculos de la pierna.
• Sensorial: te da sensibilidad desde la cadera hasta la planta del pie.



Pero cuando algo lo comprime, lo inflama o lo irrita, lo sabes.
Y lo sientes.

Dolor punzante.
Quemazón.
Hormigueo.
Adormecimiento.
O incluso debilidad muscular.

Eso es la famosa ciática. Y cuando aparece, no pasa desapercibida.



Ver este nervio en una disección no solo impresiona… también enseña.
Porque comprender la anatomía es el primer paso para prevenir, diagnosticar y tratar con precisión.



¿Tienes dolor que recorre tu pierna?
Escucha a tu cuerpo.

Tal vez el ciático esté pidiendo ayuda.

—-

Advertencia: esta información es de carácter académico e informativo. No reemplaza la valoración médica presencial ni debe utilizarse para autodiagnóstico. Ante cualquier síntoma, consulta siempre con un profesional de salud.

29/05/2025

Fundación Santa Fe de Bogotá

24/05/2025

☢️🍄 El hongo que se come la radiación: Chernóbil sigue sorprendiendo

Dentro de los restos radioactivos de Chernóbil, donde todo parece inerte, los científicos han encontrado algo que parece sacado de ciencia ficción: un hongo negro llamado Cladosporium sphaerospermum que no solo sobrevive… se alimenta de radiación gamma.

Este hongo no está ahí simplemente soportando el ambiente. No. Lo absorbe activamente como si la radiación fuera un manjar, gracias a un proceso conocido como radiosíntesis. Así como las plantas usan la luz solar para hacer fotosíntesis, este hongo usa la radiación como fuente de energía, gracias a su alta concentración de melanina, ese mismo pigmento que en humanos nos protege del sol.

🧠 Pero hay más: crece hacia las fuentes de radiación, como si las deseara. Y su melanina no es pasiva. Cambia químicamente para mejorar su eficiencia energética bajo exposición intensa. La radiación no lo mata: lo potencia.

🛰️ ¿Qué implica esto? Algunos investigadores están explorando si este fenómeno podría servir como blindaje vivo para naves espaciales o estaciones orbitales, especialmente en entornos de radiación como Marte o la Luna. Imagina trajes espaciales bioactivos, o hábitats protegidos por capas de hongos radioabsorbentes.

🤔 ¿Fascinante? Absolutamente. ¿Cercano? No tanto. La naturaleza nos da pistas, pero entre un hongo hambriento de radiación y un escudo para astronautas hay una montaña de desafíos de ingeniería y biocompatibilidad.

Aun así, este pequeño organismo negro que prospera en las ruinas de un desastre nuclear es una joya evolutiva. Y un recordatorio de que la vida, incluso en sus formas más extrañas, siempre encuentra un camino.

03/05/2025
03/05/2025

“Solo era una inyección… y la vecina cobraba más barato.”

Una historia que se repite más de lo que imaginas.

Tenía un dolor que no daba tregua.
Le recomendaron una inyección.
Pero en vez de ir a un centro de salud, decidió confiar en la vecina…
“Ella sabe ponerlas”, le dijeron.
“Nomás cobra $10”, le insistieron.

¿Para qué pagar $50 a una enfermera, si alguien de confianza lo podía hacer?

La aguja entró.
El líquido también.
Y a los pocos minutos…
el dolor fue distinto.
Intenso. Ardiente.
La piel comenzó a cambiar de color: del rojo al morado… y luego al negro.
La pierna se puso dura. La zona se necrosó.
Era tarde.

Lo que parecía un simple ahorro, terminó en una grave complicación:

Síndrome de Nicolau.
Una embolia medicamentosa que produce isquemia, necrosis y, en algunos casos, la pérdida de extremidades.

Una inyección mal puesta…
una técnica incorrecta…
un error que no se perdona.



¿Sabías que no todos los medicamentos se aplican igual?
Algunos necesitan llegar al músculo profundo.
Otros deben evitar arterias.
La técnica, la aguja, la zona… todo cuenta.

No es cuestión de “nada más picar”.
Es cuestión de salvar o destruir tejido, vida, futuro.

Por favor:
• No pongas tu vida en manos de la improvisación.
• Acude siempre con personal de salud certificado.
• Una inyección mal aplicada puede salirte más caro que cualquier tarifa.

Porque a veces, lo que ahorras en dinero, lo pagas con tu salud.

05/04/2025

Lo más impactante y revelador que verás hoy

¿Sabías que durante la hemodiálisis, la sangre es extraída del cuerpo a través del tubo rojo, pasa por una máquina que la filtra y luego es devuelta al organismo a través del tubo azul?

Este proceso dura aproximadamente cuatro horas por sesión, durante las cuales el paciente debe permanecer inmóvil. Se realiza tres veces por semana, sumando doce sesiones al mes y un total de 48 horas mensuales conectados a la máquina.

Para quienes tienen una función renal saludable, este proceso ocurre de forma automática y sin molestias gracias a los riñones, que filtran la sangre unas 36 veces al día de manera continua.

📌 Cuidemos nuestros riñones. Su trabajo silencioso es invaluable hasta que dejan de funcionar.

Dirección

Carrera 18 N 08-24 Local 2
Acacías
507001

Horario de Apertura

Lunes 6:15am - 12pm
2pm - 4pm
Martes 6:15am - 12pm
2pm - 4pm
Miércoles 6:15am - 12pm
2pm - 4pm
Jueves 6:15am - 12pm
2pm - 4pm
Viernes 6:15am - 12pm
2pm - 4pm
Sábado 7am - 12pm

Teléfono

+573166179033

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Laboratorio clínico Biodiagnosticar Acacias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Laboratorio clínico Biodiagnosticar Acacias:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría