GRACIELA NAVAS DURAN
De profesión TECNOLOGA EN PROMOCION SOCIAL, con experiencia de más de 30 años en el ejercicio profesional, en temas relacionados con Participación Social en Salud, específicamente en la implementación y desarrollo de proyectos afines con la Prestación de Servicios de Salud, en temas relacionados con las competencias de los Entes Territoriales de Salud, y con amplia experienci
a en manejo de grupos, líderes comunitarios, conformación de grupos, formulación, elaboración y gestión de proyectos. Igualmente, cuento con capacidad de adaptación a diferentes situaciones que requieran toma de decisiones y trabajo con calidad, coordinación y asesoría en acciones en salud con más de treinta (30) años de experiencia en mecanismos de participación comunitaria en salud, actualmente soy presidenta de la asociación de Usuarios del Hospital Sn Vicente de Arauca, presidente de junta de acción comunal de la urbanización Bosque club de Arauca por más de tres (3) periodos, líder comunitaria del Departamento de Arauca. Entre mis propuestas como candidata a Representante ante la Junta Directiva de la NUEVA EPS, es seguir trabajando para que cada día los usuarios tanto del régimen Contributivo o Subsidiado tengan una mejor atención en salud de forma integral y diferencial en el Departamento de Arauca, y lograr que realmente llegue a estos usuarios con las herramientas necesarias, con enfoque de derechos, diferencial e incluyente en beneficio de la salud de la comunidad Araucana. Con todos los Representantes de las regionales me propongo trabajar para que desde cada asociación de usuarios de la NUEVA EPS se gestione una real y efectiva Participación Social en Salud con inclusión e incidencia a nivel Departamental y a Nivel Nacional. Entre los diferentes proyectos a realizar estarán los siguientes:
ESTRATEGÍAS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN EN SALUD EN EL DEPARTAMENTO DE ARAUCA.
- Realizar Diagnóstico de necesidades de la diferente población afiliada a la NUEVA EPS en cada municipio.
- Hacer actualización de la Caracterización de los afiliados de la NUEVA EPS con enfoque diferencial de cada municipio, que permita el buen desarrollo de las estrategias de atención y/o acceso a la prestación de los servicios en Salud.
- Eliminar barreras, obstáculos y limitantes de atención y/o acceso a los servicios de salud de los usuarios en cada municipio.
- Desarrollar acciones para la protección de los derechos del ciudadano, acciones de
monitoreo a la satisfacción de los usuarios.
- Apoyo en la aplicación de encuestas de
satisfacción (a través de correo electrónico o
teléfono).
- Acompañamiento a la Oficina de Atención al Ciudadano de la NUEVA EPS en la apertura del buzón de sugerencias y seguimiento a las respuestas dadas. EMPODERAMIENTO DE LA CIUDADANÍA Y LAS ORGANIZACIONES SOCIALES EN SALUD.
* Adelantar procesos de formación y capacitación tanto a los integrantes de la Asociación como a los usuarios de cada municipio en temas referentes a normatividad en salud, procesos de participación social en salud, fortalecimiento interno de grupo.
-Generar convenios para el acceso a la formación y capacitaciones que permitan a todos los miembros de las asociaciones para que realicen un mejor desempeño en sus labores comunitarias.
- Gestionar Diplomado en Atención al Usuarios a través de universidades.
-Capacitar bimensualmente a los Usuarios y a todas las asociaciones de usuarios del Departamento en temas: Derechos y deberes de usuarios, Decreto 1757 de 1994, y diferentes Decretos o Leyes que permitan mejorar la calidad de atención integral al usuario en salud.
- Capacitar a los Usuarios y a todas las asociaciones en las Rutas Integrales de Atención en Salud RIAS y en el Modelo de Acción Integral Territorial – MAITE
- Motivar la formulación de proyectos para una mejor Atención al Usuario en el Departamento a través de competencia y de entidades competentes de aprendizaje.
- Crear escuela de Formación de Nuevos lideres de usuarios en el Departamento.
-Fortalecer internamente a todas las asociaciones de usuarios del Departamento en: Formulación, ejecución y evaluación del plan de acción (definición e implementación de planes de mejora. Depuración y actualización de libro o mecanismos de registro. Y organización y desarrollo de asambleas,
reuniones y mesas de trabajo.
- Articular con el referente de Participación
Social de la NUEVA EPS la vinculación de las asociaciones de usuarios en la
implementación de acciones relacionadas con los programas de promoción y prevención. Se articulará de acuerdo a las campañas de la NUEVA EPS.
- Presentar informe semestral de
gestión de la Asociación de Usuarios: Informe de gestión a la Asamblea (avances y
porcentaje de cumplimiento) e informe de los
avances realizados por los delegados de la
Asociación en otras instancias de participación a la Asamblea. IMPLEMENTACIÓN DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA EN SALUD.
- Desarrollar estrategias comunicativas para la promoción de la Participación Social, de manera articulada con comunicaciones a través del referente de Participación Social de la NUEVA EPS.
- Gestionar inclusión de las asociaciones de usuarios en las diferentes plataformas y canales de la institución NUEVA EPS, páginas en redes sociales, radios locales, televisión, imágenes y video de la asociación y afiches/volantes informativos.
- Establecer en cada municipio un punto de atención al Usuarios manejado por los integrantes de la asociación. IMPLEMENTAR MECANISMOS PARA EL DESARROLLO DE INICIATIVAS DE LOS USUARIO EN CADA MUNICIPIO DEL DEPARTAMENTO.
- Crear Ferias de Atención al Usuario en cada municipio, donde los miembros de la asociación los conozca y se integren a su EPS
- Gestionar la creación intercambio de experiencia comunitarias con los diferentes lideres.
- Incentivar premio de motivación a los integrantes de las asociaciones en cada municipio, como plan de semilla para el desarrollo de las actividades. EMPODERAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES DE USUARIOS.
- Celebrar el día de la asociación de usuarios en cada municipio o Departamento, con reconocimiento comunitario e institucional.
- Gestionar para la construcción del Centro de desarrollo sociocultural para ASOCIACIONES DE USUARIOS y se pueda contar con un espacio suficiente para sus actividades de tipo culturales, deportivos e informativos.
- Promover y gestionar la Autoconstrucción de sitios o centros de usuarios en cada municipio del Departamento de Arauca. PROMOCIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA GESTIONANDO CON LAS DIFERENTES ENTIDADES REGIONALES Y NACIONALES PARA:
- Dotación de equipos de oficina (Computadora, impresora, video beam, cámara fotográfica, cabina de sonido, consola de sonido, micrófonos) para mejorar el desempeño de las Asociaciones de Usuarios de Departamento de Arauca, teniendo en cuenta la importancia de la Tecnología de la información y las comunicaciones.
- Dotación de muebles (escritorio, silla ergonómica, sillas plásticas) para las Asociaciones de Usuarios del Departamento de Arauca. Elaboración: GRACIELA NAVAS DURAN
Tecnóloga en Promoción Social.