20/08/2024
: “EMERGENCIA DE SALUD PUBLICA DE IMPORTANCIA INTERNACIONAL POR BROTE DE VIRUELA SIMICA (MPOX)” Declarada por la OMS.
La Dirección de la UAESA ha emitido la Circular Externa No. 0094 de 2024, dirigido a la EAPB, IPS, ESEs, VSP, UAESA, UPGD, Alcaldías y Red de Laboratorios del Departamento de Arauca, cuyo asunto es “RECOMENDACIONES Y MEDIDAS PARA LA VIGILANCIA Y PREVENCION DEL MPOX POR DECLARATORIA DE LA OMS, DE “EMERGENCIA DE SALUD PUBLICA DE IMPORTANCIA INTERNACIONAL POR BROTE DE VIRUELA SIMICA (MPOX)”
Teniendo en cuenta que la OMS, ha declarado una “Emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII)” por el brote de Viruela Símica que se está presentando en la República Democrática del Congo y en un número creciente de países de África, el INS emitió recomendaciones para reforzar la vigilancia de este evento, especialmente profesionales y trabajadores de la salud, poblaciones de mayor riesgo, EPS, IPS, Entidades Territoriales y Laboratorios. Desde el mes de mayo de 2022 hasta agosto de 2024, se han notificado en Colombia 4.257 casos. De este total, 109 casos se han presentado en 2024, el 99.1% en hombres.
La OPS ha pedido a los países de las Américas que refuercen la vigilancia, incluida la detección en laboratorio y la secuenciación genómica de los casos confirmados, tras la identificación de una nueva variante del virus MPox, Clado I (Clado Ib), en África Subsahariana. Aunque la nueva variante no se ha reportado en las Américas, los países deben permanecer alerta ante posibles casos importados. Hasta el 26 de mayo de 2024, la República Democrática del Congo ha notificado 7,851 casos de Mpox, con 384 muertes, lo que representa una tasa de letalidad del 4,9%.
Mpox o la Viruela símica, es una enfermedad viral, los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza intenso, dolores musculares, dolor de espalda, baja energía, inflamación de los ganglios linfáticos y erupción o lesiones cutáneas. La erupción suele concentrarse en la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies, pero también puede aparecer en la boca, los genitales y los ojos. Los síntomas suelen durar entre 2 y 4 semanas.
El Mpox se transmite a través del contacto directo o indirecto con fluidos corporales, lesiones en piel o mucosas de animales infectados, así como por contacto estrecho con lesiones cutáneas de una persona infectada. Además, se ha identificado la transmisión durante el contacto físico cercano, incluyendo relaciones sexuales.
Las complicaciones pueden incluir infecciones graves de la piel, neumonía, encefalitis, y en algunos casos, la muerte. Los casos son contagiosos hasta que las lesiones hayan cicatrizado y se hayan caído las costras. En Colombia no se ha identificado el Clado I que hoy afecta a República Democrática del Congo.
Medidas de prevención
* Trabajadores de salud, que puedan tener contacto con casos probables o confirmados en viajeros, o manipular muestras, deben reforzar y mantener las medidas de bioseguridad.
* Profesionales de la salud, sospechar de un caso por criterios clínicos y epidemiológicos (antecedente reciente de viaje específicamente de países de África con brotes activos)
* Reforzar el monitoreo y la vigilancia de enfermedades o brotes que provocan sarpullidos o erupciones en la piel.
* En las poblaciones de mayor riesgo, se recomienda el uso permanente de pr*********os durante la actividad sexual ya sea vía oral, a**l y vaginal.
* Permanente comunicación y prevención con las poblaciones de mayor riesgo de afectación.
El departamento de Arauca tiene la fortaleza de contar con el Laboratorio de Salud Publica Fronterizo, quién está autorizado por el INS para realizar el diagnóstico de la Viruela Símica por biología molecular; se invita a los profesionales y trabajadores de la salud, poblaciones de mayor riesgo, EPS, IPS, y Laboratorios clínicos a reforzar la vigilancia de este evento y utilizar las medidas de prevención de la enfermedad” mencionó la Dra Alix Robinson Hidalgo, Directora ( e ) de la UAESA.