Año 2000: Agrosol deja a un lado la actividad en electró- nica y energía solar y comienza sus pasos en la actividad agrícola. Dedicada a la investiga- ción, desarrollo, y comercialización de BIOproductos para las plantas y animales a base de formula mineral y microorganismos: Máquina desbrocadora para el café; Mana- Escol, como fertilizante mineral para cultivos; Biopreparados para manejo fitosanitario agroecológico de cultivos. Granja Ecológica Agroindustrial La Esperanza (propiedad de los fundadores) como centro de investigación. Desarrollaron un programa de televisión en alianza con otras empresas llamado Agricul- tura de Vida en el canal regional Telecafé. Se visitaron fincas a nivel nacional donde se realizó la transición de agricultura química a la orgánica.
Año 2006: Agrosol se traslada a una nueva Sede debido a su crecimiento y ese año ocurre un atenta- do al fundador de la empresa.
Año 2007: Agrosol comienza sus investigaciones en salud humana basado en los mismos principios nutricionales sobre la mineraliza- ción y microorganismos nacen 2 nuevos productos: Bioremix y Bellasen. Comienzan las formulaciones de extensiones de marca del Bioremix: Bioremix maná. Y es así como nace la Línea deproductos Humana. Durante ese tiempo también nacen las consultas nutricionales personalizadas y las charlas nutricionales.
Año 2008: Agrosol desarrolla los nuevos productos Bioremix mana especial, Dolfin y Crema Bellasen.
Año 2009: Durante este año las consultas nutricionales se hicieron mas conocidas llegando a tratar 1000 clientes al año. Se hace desarrollo de branding de productos: etiquetas, marcas, empaque. Durante este año nacen 2 nuevos productos: Vitaler y Purafib.
Año 2010: Agrosol se consolida como una empresa de impacto en la región y comienza la construc- ción del laboratorio y fabrica en la Granja Ecológica Agroindustrial La Esperanza. Mientras tanto la manufactura del producto se lleva a cabo en el laboratorio de alimentos del SENA, Armenia. Nace un nuevo producto llamado: DMO El producto Bioremix logra su certificado de venta INVIMA.
Año 2012: Agrosol abre un punto de venta por primera vez al publico como comercializadora y logran establecer la producción en el Laboratorio de Alimentos del Centro de Investigación Granja Ecológica Agroindustrial La Esperanza. Así mismo presencia en medios, apertura de distribuidores nacionales y reconocimiento local y nacional.
Año 2013: Agrosol sigue creciendo y se convierte en Familia Agrosol. Se Logra la Certificación de venta INVIMA para los productos: Bioremix Maná y Purafib. Nuevamente hacen desarrollo de marcas, desarrollo de nuevos empaques y etiquetas de productos para cumplir estándares naciones e internacionales. Comienza su recorrido por diferentes ruedas de negocios a nivel nacional.
Año 2014: Familia Agrosol fundó durante este año la empresa hermana Inbionova, como Centro de investigación y Biotecnología para el desarrollo de productos agropecuarios biológicos orgánicos e inorgánicos.
Año 2015: Dividieron las líneas de Bioproductos: humana (a cargo de Agrosol), línea vegetal y animal a cargo de (Inbionova). La empresa Inbionova creada por los mismos fundadores de Familia Agrosol, logró ser finalista del concurso Ventures 2015: premio Intercolombia de sostenibilidad y premio EPM iniciativas para mitigar el cambio climático. También ganaron el 6to puesto premio Agrofuturo de las mejores empresas en innovación agropecuaria. Durante este año se abre distribución de venta a nivel nacional y continua su recorrido por diferentes ruedas de negocios de Proco- lombia a nivel nacional. Familia Agrosol abre su pagina web y redes sociales para promo- ción de sus productos. Comienza a hacer presencia en ferias de negocios a nivel nacional de bienestar, salud y fitness.
Año 2016: Agrosol realiza mejoras y amplia su capaci- dad en su laboratorio de alimentos en la Granja Ecológica Agroindustrial La Esperanza. Así mismo se hacen registros de marcas de productos.
Año 2017: Familia Agrosol logra el galardón a la innovación en biotecnología por el bienestar humano por parte de la crónica, así mismo un reconocimiento a la innovación por parte de la Cámara de Comercio y por 5 año consecutivo el Sello de responsabilidad social empresarial y premio al emprendimiento por parte de Fenalco. Familia Agrosol entra a ser parte del Cluster de negocios verdes de CRQ.
Año 2018: Familia Agrosol en alianza con Granja Agroindustrial La Esperanza desarrollan el servicio de construcción de huertas familiares. Comienzan las charlas a las instituciones educativas regionales (escuelas, colegios y universidades públicos y privados) sobre agricultura agroecológica y huertas familiares, y visitas experienciales. Familia Agrosol logra aplicar el sistema de gestión de Seguridad y salud en el trabajo.
Año 2019: Amplia el laboratorio y construye el laboratorio de líquidos para la producción del Vitaler y DMO y para el cumplimiento de normas de manufactura. Se comienza un proceso de consultoría de negocio donde se diseña un nuevo plan de negocio que permita la permanencia en el tiempo de la empresa y su modernización a un nivel mas globalizado. El HQ de Familia Agrosol cambia a una nueva Sede y se hace un cambio en la sociedad de la empresa.
Año 2020: Crisis del COVID-19 a nivel mundial que sacude el mercado y la sociedad en general. Familia Agrosol muestra una estabilidad en ventas durante la actual crisis, pues pertenece a la unión de dos industrias Alimentos (Nutrición y Bioproductos) y Salud y cuidado (Bioproductos). Familia Agrosol cambia su nombre y su marca a Inbionova y traslada sus operaciones a la granja Ecológica Agroindustrial La Esperanza temporalmente. El cambio de marca es el símbolo de una nueva etapa de innovación que vivimos como empresa desde hace 2 años. Expresa la historia y logros de 20 años; el crecimiento y alcance del impacto social, ambiental y económico; y el interés de conectar con clientes a nivel nacional e internacional con una marca propia y registrada a nivel internacional.