18/06/2025                                                                            
                                    
                                                                            
                                            👀-Caso clínico-👀
-Muestra remitida del centro veterinario Agropecuaria Planeta Animal Barrancabermeja por la Dra. Nazira Hernández, de un paciente canino de 30 días de edad, macho, de raza criolla, cuyo motivo de consulta es; que desde hace una semana el paciente comenzó a ''Quedarse ciego'' por lo que se reporta uveítis bilateral con opacidad y cambio de color del iris. Previamente en otro centro veterinario se formularon solución oftálmica ''Ofalproc'' sin mejoría alguna. Pese a esto el paciente mantiene un buen estado anímico, conservación del apetito, sin fiebre, consumo de agua normal, desparasitaciones recientes, sin inicio de su ciclo vacunal.
-Se solicito un Biometría hemática y arroja los siguientes resultados: Recuento de leucocitos y su diferencial dentro del rango, sin indicios de infección o inflamación. Anemia con RBC de 3.61 10^12/L, Hemoglobina de 75 g/DL, hematocrito del 24,2 %, Volumen corpuscular medio y concentración corpuscular media de hemoglobina normal. Plaquetas en 96 10^/L.
-Se estableció dentro de los diferenciales, Infección por adenovirus canino, infecciones Rikketsiales (Si se ha tenido contacto con el vector), de agentes como Anaplasma Spp, Ehrlichia Spp o de Protozoarios como Hepatozoon Spp o Babesia Spp. Por lo que solicita un extendido de sangre para intentar confirmar o descartar la presencia de dichos agentes.
-Resultados del frotis. El paciente, muestra anemia no regenerativa con leve policromasia, neutrófilos hipo segmentados compatible con banda y algunos cuerpos de DÖHLE, linfocitos reactivos y la presencia de un agente protozoario serpenteante cuya morfología es compatible con Trypanosoma Spp confirmando así un diagnostico por detección directa del agente de Tripanosomiasis.  😱😱😱😱😱😱
¿Qué es la Tripanosomiasis y que la causa?
La tripanosomiasis canina, también conocida como enfermedad de Chagas (si es causada por Trypanosoma Cruzi) o surra (si es causada por Trypanosoma evansi), es una enfermedad parasitaria transmitida por vectores hematófagos (como Triatominos o tábanos, dependiendo del agente). Afecta principalmente a perros en zonas tropicales y subtropicales.   
-Los Trypanosomas son protozoos hemoflagelados que se replican en sangre y tejidos, causando una enfermedad sistémica crónica o aguda. La enfermedad puede ser grave y tiene un amplio espectro clínico. El parásito puede inducir respuesta inflamatorias inmunomediada o directa por invasión del ojo, generando uveítis anterior o panuveítis, caracterizada por dolor ocular, fotofobia, y opacidad corneal. Esto se debe a la diseminación hematógena del parásito y la activación del sistema inmune que daña estructuras oculares. la enfermedad puede manifestarse con signos oftálmicos, neurológicos, cardiovasculares y hematológicos, y puede ser fatal si no se trata.
¿Pero como ocurrió esto? El paciente es de Barrancabermeja Santander, Colombia, Clima bastante tropical, de una zona conocida como vía Yuma, una zona boscosa y endémica de la presencia de ''Chinches besuconas'' Triatominos o ''Pitos'' como se conocen coloquialmente el cual funciona como vector del agente.  Lo anterior fue confirmado por los mismos propietarios que han visto mucho de estos insecto en la zona donde residen. complementando el anamnesis e historia clínica del paciente, por lo que, pregunta la proveniencia del paciente es importante.
El tratamiento se hace con Diaceturado de Diaminazene a razón de 3,5 mg/kg de peso corporal como dosis única, este agente quimioterápico bastante toxico de por si, en 24 horas se une de manera irreversible al ADN del parasito inmovilizándolo y provocando su muerte.    
¿Alguna vez han diagnosticado Tripanosomiasis en caninos?
-Coloración utilizada, Maygrumwald Giemsa. También se pueden utilizar otros métodos de diagnostico además del extendido como la gota gruesa con el método de Field o de concentración con el método de Strout. En cualquiera de los casos la detección directa del agente confirma el diagnostico.