05/04/2022
👉Estimular la movilidad: 🏃♂️
La inmovilidad es un estado que deteriora de manera significativa la calidad de vida de los adultos mayores. Debes ayudarles a evitar la quietud y estimularlos a que se muevan o caminen teniendo en cuenta que existen diversas causas que hacen que ellos elijan no moverse o que se muevan cada vez menos y que deben ser identificadas para ayudarles con mayor facilidad. Por ejemplo: 👇
Si por causa de un accidente vascular, cerebral o trauma incapacitante está en cama o silla todo el tiempo, será preciso que estimules el movimiento con la asesoría de terapia física o personal entrenado.
Si existe alguna enfermedad crónica como osteoartritis, enfermedades neoplásicas (cáncer), insuficiencia cardíaca o respiratoria, enfermedad de Parkinson o alteraciones del equilibrio, debes incentivar la movilidad con apoyo (bastón) para evitar caídas y darles seguridad.
Es frecuente que haya atrofia muscular y fibrosis (rigidez) por lo que la contracción muscular es más lenta, la fuerza muscular disminuye y las articulaciones pierden elasticidad y capacidad de movimiento. Todo esto en conjunto hace que tus seres queridos, en la tercera edad, tengan dolores y sientan debilidad por lo que elegirán quedarse quietos la mayor parte del tiempo posible. Puedes estimular su tono muscular con ejercicios inicialmente lentos, como por ejemplo que muevan sus piernas y/o brazos mientras están sentados.
Así mismo debes revisar el estado nutricional dado que es frecuente que ellos disminuyan la calidad y cantidad de alimentos saludables y con contenido adecuado de nutrientes y electrolitos, lo cual contribuye a la pérdida de masa muscular.
El dolor o problemas psicológicos como la depresión y aislamiento social son también causantes de que ellos elijan quedarse quietos. En estos casos es preciso que revises el tema con la ayuda de especialistas para dar manejo integral.