
31/03/2021
La cirugía de descompresión orbitaria se realiza en pacientes que tienen uno o los dos ojos con desplazamiento hacia adelante del globo ocular (exoftalmos).
Los pacientes con exoftalmos suelen tener un aumento de la presión en el espacio que existe por detrás del globo ocular (la cavidad orbitaria) lo que provoca que el contenido de grasa, músculos, nervios y vasos vean su espacio comprometido.
Con este procedimiento quirúrgico se amplía el espacio de la cavidad orbitaria, que está envuelta por cuatro paredes óseas y se consigue reposicionar el globo ocular y reducir la presión existente en la cavidad de la órbita.
Se pueden realizar descompresión de 1, 2 o 3 paredes.
¿Cuándo está indicado este tratamiento?
Está indicado en pacientes con exoftalmos por diferentes causas principalmente la orbitopatía tiroidea y sinusitis complicadas. Los pacientes que presentan un desplazamiento anterior del ojo pueden beneficiarse una vez operados de descompresión orbitaria de una mejora estética, ya que después de la intervención el ojo se desplaza de nuevo hacia la cavidad orbitaria, y de una mejora funcional.
Y en los pacientes con orbitopatía tiroidea esta técnica sirve para mejorar la visión de los pacientes con neuropatía óptica (daño del nervio óptico que se produce como resultado del aumento del volumen de los músculos que lleva a la compresión del nervio óptico) y mejora también el compromiso de la córnea debido a la dificultad en cerrar los párpados que sufren estos pacientes.
Este tipo de procedimientos es realizados por especialistas oftalmológos oculoplastas u otorrinolaringólogo entrenado en este tipo de procedimientos.
Sigueme en mis redes
FACEBOOK .rogervelazco
TWITTER D.rogervelazco
Ubícame en la Cra 51b # 82-141
📲 310 7640226