TechCamp es una iniciativa de la diplomacia pública, de la Oficina de Programas de Información Internacional (IIP) en el Departamento de Estado de EE.UU.. TechCamp es una herramienta diplomática utilizada por el Departamento de Estado de Estados Unidos, para fortalecer/capacitar a grupos específicos como (organizaciones de la sociedad civil, periodistas, emprendedores y representantes de los gobie
rnos), mediante la capacitación en el uso de bajo costo, fácil de implementar de herramientas tecnológicas / conceptos, para que estos grupos más eficaces en el trabajo que hacen. El Departamento de Estado de Estados Unidos ha dirigido más de 40 TechCamps, en todo el mundo, en una variedad de temas (que incluyen mujeres / capacitación de los jóvenes, los datos abiertos, el crimen y la seguridad, el medio ambiente, las herramientas de comunicación modernas, la lucha contra la trata de seres humanos, inclusión social, salud, educación, etc.), en el proceso de formación a más de 2300 participantes de más de 110 países." Este año AmCham Barranquilla, después de un proceso en que aplicaron diversas organizaciones a nivel nacional, recibió la aprobación del Departamento de Estado para desarrollar el TechCamp, que en esta ocasión también contó con el apoyo de la Alcaldía de Barranquilla y la Gobernación del Atlántico. Partiendo de la premisa de que las mujeres juegan un rol importante en el desarrollo económico de sus comunidades, TechCampBAQ favoreció a 70 mujeres microempresarias de la región Caribe Colombiana, quienes recibieron capacitación en el uso de herramientas digitales para fortalecer sus emprendimientos. TechCampBAQ se llevó a cabo los días 17 y de Noviembre en la ciudad de Barranquilla, y contó con diez (10) entrenadores internacionales, que orientaron a las mujeres en temas como: Pensamiento de diseño, estrategias de redes sociales para los negocios, marketing en línea, comercio electrónico, tecnologías para la expansión de negocios y formas de financiación en línea. Es propósito de TechCampBAQ incentivar la creación de la Red de Mujeres Microempresarias del Caribe, lo que brindará oportunidades para que compartan los conocimientos adquiridos con las demás microempresarias de sus comunidades, así como ofrecer espacios de cooperación.