
02/10/2024
La continua falta de sueño induce al cerebro a devorar de forma indiscriminada neuronas y conexiones sinápticas.
Como ocurre con todas las células del cuerpo, las neuronas del cerebro se renuevan constantemente mediante dos tipos distintos de células gliliales, conocidas por ser el pegamento de nuestro sistema nervioso. Las unidades microgliliales eliminan a las viejas y desgastadas, y los astrocitos reducen las conexiones sinápticas innecesarias del cerebro para renovar y reestructurar la función neuronal, en un proceso conocido como fagocitosis, procedente del griego ‘devorar’.
Este proceso, que en última instancia impide que desarrollemos problemas neurológicos, se producen cuando dormimos. Sin embargo, ahora el estudio demuestra que esto también sucede si el cuerpo no se beneficia de suficientes horas de sueño. Lejos de ser bueno, el cerebro comenzará a ‘devorar’ sin ningún orden células y conexiones que quizá sí sean necesarias y que se han relacionado con enfermedades como el Alzheimer y otras enfermedades degenerativas.
VETE A DORMIR 💤