Neurológica

Neurológica Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Neurológica, Sitio web de salud y bienestar, Carrera 57 #90/60, Barranquilla.

No existe “la memoria” como un solo bloque que se activa o se apaga.Existen sistemas de memoria diferentes, cada uno con...
15/05/2025

No existe “la memoria” como un solo bloque que se activa o se apaga.

Existen sistemas de memoria diferentes, cada uno con una función específica que usamos a diario, incluso sin darnos cuenta.

Según Baddeley y Hitch (1974), la memoria de trabajo es un sistema que nos permite mantener y manipular información a corto plazo, por ejemplo, cuando hacemos cálculos mentales o seguimos instrucciones complejas.

Por su parte, Tulving (1972) diferenció la memoria episódica —que nos permite recordar experiencias personales— de la memoria semántica, encargada del conocimiento general y conceptual.

Y no olvidemos la memoria procedimental, esa que se activa cuando andamos en bici o escribimos sin pensar, y que funciona casi en piloto automático.

¿Por qué es importante entender esto?✅
Porque muchas veces decimos “tengo mala memoria”,🧠 sin saber que no todas las memorias funcionan igual… ni se entrenan igual.

Comprender cómo se organiza la memoria en el cerebro nos permite:
• Identificar áreas que necesitan apoyo
• Diseñar estrategias de aprendizaje efectivas
• Y acompañar mejor a niños, adolescentes y adultos que enfrentan retos cognitivos

Desde la neuropsicología, no solo observamos los síntomas: los entendemos, los evaluamos y ayudamos a transformarlos en herramientas funcionales.

¿Te interesa saber más sobre cómo funciona tu mente?
Guarda este post y compártelo con quien necesite leerlo.

QUERIDA FAMILIA: La inclusión educativa no es un camino fácil, pero sí uno profundamente humano.Detrás de cada estrategi...
09/05/2025

QUERIDA FAMILIA:
La inclusión educativa no es un camino fácil, pero sí uno profundamente humano.

Detrás de cada estrategia adaptada, de cada ajuste, de cada nueva manera de explicar…
hay profesores preguntándose:
• ¿Estoy impulsando a cada niño de la mejor manera?
• ¿Estoy respetando su proceso sin limitar su potencial?
• ¿Estoy llegando a todos como merecen?

A veces con certezas, muchas veces con dudas, pero siempre con la intención de enseñar de verdad.

También las familias somos parte de esta construcción.

Acompañar la inclusión es entender que detrás del esfuerzo por educar, también hay maestros aprendiendo, cuestionándose, soñando un aula donde todos podamos ser y aprender.

QUERIDO DOCENTE, este es tu recordatorio:
Tu capacidad de adaptarte, de crear caminos y de seguir creyendo en cada niño, es un acto diario de transformación silenciosa.
No estás solo. Eres parte de un cambio más grande.

Sigue abriendo puertas. Sigue sembrando inclusión.
Sigue enseñando con el corazón y con la mente despierta.

Dirección

Carrera 57#90/60
Barranquilla

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Neurológica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram