Psicologos Catolicos Colombia

Psicologos Catolicos Colombia Red de psicólogos y Psicoterapeutas Católicos estamos en Colombia y en mundo, brindamos servicios en sintonia con la fe.

12/10/2025

Desde la neurociencia

La envidia activa zonas cerebrales asociadas al dolor social y al estrés emocional, principalmente:

Corteza cingulada anterior y amígdala → responsables de registrar el malestar y la amenaza.

Corteza prefrontal dorsolateral → intenta controlar la comparación, pero se fatiga si el sentimiento se vuelve crónico.

Sistema dopaminérgico → cuando la persona experimenta “placer” al ver caer al otro (schadenfreude), genera picos tóxicos de dopamina, seguidos de un vacío emocional y agotamiento del sistema de recompensa.

Estos procesos aumentan el cortisol, la adrenalina y los radicales libres. Con el tiempo, esto se traduce en envejecimiento celular acelerado: se acortan los telómeros, hay más inflamación y deterioro cognitivo.
En resumen: sí, la envidia literalmente envejece al cerebro y al cuerpo.

🧩 Desde la psicología

La envidia es un sentimiento de inferioridad proyectada, una comparación constante que disminuye la autoestima y la serenidad interior.
El envidioso vive en “modo carencia”: no disfruta su vida, sino que rumia la del otro. Esa rumiación activa de forma constante el sistema límbico, lo que a largo plazo afecta el sueño, la digestión, la inmunidad y el estado de ánimo.

La psicología positiva lo contrarresta con la gratitud, el autoconocimiento y la empatía, que reequilibran las hormonas del bienestar (serotonina, dopamina, oxitocina).

✝️ Desde la fe y la antropología cristiana

La Sagrada Escritura lo dice con claridad:

> “El corazón apacible es vida del cuerpo, pero la envidia es carcoma de los huesos.”
(Proverbios 14,30)

La envidia desfigura el rostro del alma y, con el tiempo, el del cuerpo.
Mientras el amor rejuvenece porque da vida y gratitud, la envidia consume porque niega la bondad del otro y, en el fondo, la del propio ser.

Desde la teología del cuerpo, el ser humano fue creado para donarse, no para compararse. Cuando mira con envidia, interrumpe la dinámica del don y se encierra en sí mismo, lo que genera una tristeza espiritual que termina somatizándose.

💡 Conclusión integradora

Sí: la envidia envejece a quien la padece, tanto biológica como espiritualmente.
El antídoto no es reprimirla

11/10/2025
💬 ¿Por qué nos cuesta recibir órdenes?A muchas personas les resulta difícil recibir una indicación o aceptar una autorid...
09/10/2025

💬 ¿Por qué nos cuesta recibir órdenes?

A muchas personas les resulta difícil recibir una indicación o aceptar una autoridad. Desde la psicología, esto puede deberse a experiencias pasadas de control, humillación o falta de autonomía, que generan una reacción de defensa frente a cualquier forma de dirección. También puede reflejar inseguridad, orgullo o una herida en la figura de autoridad que no ha sido sanada.

Desde la fe y la teología, comprendemos que obedecer no significa someterse ciegamente, sino abrir el corazón a la sabiduría que nos conduce al bien. Jesús mismo “fue obediente hasta la muerte” (Filipenses 2,8), y en esa obediencia encontró su libertad más plena.
La resistencia a recibir órdenes, entonces, muchas veces es una lucha interior entre el deseo de libertad y el miedo a perder el control.

El camino de sanación consiste en aprender a obedecer desde el amor, discerniendo lo que viene de Dios y confiando en que la verdadera autoridad es la que busca el bien del alma.

🌿 “El alma libre no es la que hace lo que quiere, sino la que quiere lo que debe.” — San Agustín

🌿 Venimos de familias donde el silencio pesa más que las palabras...Donde lo mejor es no volver a hablar del tema, porqu...
06/10/2025

🌿 Venimos de familias donde el silencio pesa más que las palabras...

Donde lo mejor es no volver a hablar del tema, porque los silencios se han vuelto cómodos para evitar conflictos, aunque por dentro generen dolor.
Venimos de familias donde cualquier intento de cambio se percibe como una traición, donde cuestionar los patrones heredados es visto como una rebeldía, y donde los enfados, los silencios o el distanciamiento se usan como castigo.

Familias donde expresar una emoción es incómodo, porque cuando se habla, se hace desde la rabia contenida de años, y no desde el diálogo sincero.
Familias donde no hay espacio para la diferencia ni el respeto por la opinión del otro, porque se confunde la autoridad con el autoritarismo.

🧠 Desde la psicología, esto se conoce como un modelo de familia disfuncional: sistemas donde se evita el conflicto por miedo al rechazo, donde el amor está condicionado y los límites se manejan desde el control, no desde la libertad. Estas dinámicas generan adultos con dificultad para poner límites, expresar emociones o confiar plenamente.

👣 Desde la antropología cristiana, la familia no es una estructura de poder, sino una comunión de personas llamadas a reflejar la Trinidad: unidad en la diferencia, amor que se dona, perdón que restaura. Cuando la familia se cierra al cambio o se aferra a patrones de control, se desconecta de su vocación al amor libre y oblativo.

📖 La Biblia nos enseña que una familia funcional es aquella donde reina el amor verdadero:

“Sobre todo, revístanse del amor, que es el vínculo de la perfección” (Colosenses 3,14).
Y también donde se aprende la escucha y la corrección fraterna:
“Si tu hermano peca contra ti, ve y corrígelo a solas” (Mateo 18,15).

💬 Hablar, confrontar con amor, pedir perdón y romper patrones dañinos no es deslealtad.
Es una forma de sanar la historia familiar y permitir que el Espíritu Santo renueve los vínculos desde la verdad y la misericordia.


📖✨ "El confesionario es el único tribunal del mundo donde usted se confiesa y sale absuelto." — Padre Pío ✨📖Desde la psi...
04/10/2025

📖✨ "El confesionario es el único tribunal del mundo donde usted se confiesa y sale absuelto." — Padre Pío ✨📖

Desde la psicología, sabemos que el ser humano necesita expresar aquello que le pesa en el corazón, sacar a la luz lo que le genera culpa, ansiedad o dolor. Hablar, reconocer y ser escuchados trae alivio emocional y abre camino a la sanación interior.

Desde la teología, el sacramento de la reconciliación es aún más profundo: no solo alivia, sino que redime. Allí, el penitente no solo se encuentra con un sacerdote, sino con Cristo mismo que escucha, perdona y libera. Es el lugar donde la misericordia de Dios vence a la culpa y restaura la dignidad del hijo amado.

El confesionario no es un espacio de condena, sino de gracia. 💫 Es el único tribunal donde el reconocimiento de la propia fragilidad no lleva a la condena, sino al abrazo del perdón.

🙌 “Si confesamos nuestros pecados, fiel y justo es Él para perdonarnos y limpiarnos de toda maldad.” (1 Juan 1,9)

🌿 Atrévete a experimentar la sanación integral que une alma y mente: la psicología abre camino a la conciencia, y la fe nos lleva a la absolución y la paz verdadera.

En la psicología católica no hablamos de excluir, sino de integrar.🧠 La psicoterapia nos recuerda que la ciencia es nece...
30/09/2025

En la psicología católica no hablamos de excluir, sino de integrar.

🧠 La psicoterapia nos recuerda que la ciencia es necesaria:
como psicólogos, tenemos el deber ético de emplear metodologías científicas validadas, que den respuestas reales y eficaces al sufrimiento humano.

✝️ La teoterapia, por su parte, nos recuerda que esas técnicas encuentran su sentido último en la fe, porque la verdadera sanación del corazón solo la da Cristo a través de la gracia y la acción del Espíritu Santo.

👉 Por eso, en la Red de Psicólogos Católicos de Colombia creemos que:

La ciencia y sus métodos son indispensables para un acompañamiento serio y responsable.

La fe ilumina, da sentido y abre a la plenitud del ser humano creado a imagen de Dios (Gn 1,27).

Solo en la unión de ambas alas —fe y razón— (cf. Fides et Ratio) el ser humano puede elevarse hacia la verdad que libera (Jn 8,32).

🌿 Nuestro compromiso es claro: psicología rigurosa, fiel a la evidencia, y totalmente enraizada en la sana doctrina católica.

La ciencia es necesaria.
La fe es esencial.
En la psicología católica, caminamos con ambas:
la ciencia que ordena y la fe que ilumina. ✨

🌊 Sé como el agua :En la vida muchas veces buscamos lo que brilla, lo que parece lujoso y aparente. Sin embargo, lo que ...
25/09/2025

🌊 Sé como el agua :

En la vida muchas veces buscamos lo que brilla, lo que parece lujoso y aparente. Sin embargo, lo que verdaderamente sostiene nuestra existencia suele ser lo más sencillo y esencial, como el agua.

💡 Desde la psicología, el agua nos recuerda la importancia de la flexibilidad y la resiliencia: adaptarse sin perder la esencia, fluir sin dejar de tener forma y encontrar caminos incluso en medio de los obstáculos. Una personalidad sana no es rígida ni ostentosa, sino capaz de encontrar valor en lo simple y en lo profundo.

🙏 Desde la teología, el agua es signo de vida nueva. En el Bautismo somos purificados y recibimos la gracia que nos hace hijos de Dios. Jesús mismo nos dice: “El que beba del agua que yo le daré no tendrá sed jamás” (Jn 4,14). Lo valioso no está en lo que deslumbra por fuera, sino en lo que nutre el alma y da vida verdadera.

✨ Así como el agua es humilde y silenciosa, pero indispensable, también nuestra vida está llamada a ser fecunda, valiosa y transformadora, aun sin lujos.

¿Paz o evasión? La verdad detrás del “suelta y fluye”Hoy escuchamos con frecuencia la frase “suelta y fluye”, promovida ...
23/09/2025

¿Paz o evasión? La verdad detrás del “suelta y fluye”

Hoy escuchamos con frecuencia la frase “suelta y fluye”, promovida muchas veces por corrientes de la Nueva Era que hablan de energías, vibraciones o de una “paz interior” entendida como la ausencia total de conflicto. Pero ¿es esa la verdadera paz?

Desde la psicología, evadir no es sanar. Cuando una persona elige “dejar pasar” o “fluir” sin enfrentar aquello que le causa dolor, frustración o conflicto, lo que en realidad está haciendo es poner un velo sobre heridas que siguen abiertas. La evitación puede dar un alivio momentáneo, pero a la larga genera mayor ansiedad, vacío y una falta de sentido. La verdadera madurez emocional consiste en atreverse a sentarse en la silla incómoda de la sinceridad y de la honestidad, afrontando con valentía las propias emociones, heridas y relaciones. La psicología habla de resignificación: darle un nuevo sentido a lo vivido, incluso a lo doloroso, en lugar de enterrarlo bajo frases bonitas.

Desde la teología, Cristo mismo nos mostró que la paz auténtica no consiste en escapar del dolor, sino en atravesarlo con sentido. Él no “soltó y fluyó” frente a la cruz: la abrazó, y desde allí nos regaló la verdadera reconciliación. Como dice san Pablo: “La paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, custodie sus corazones y sus pensamientos en Cristo Jesús” (Flp 4,7). La paz cristiana no es evasión, es fruto de la cruz redentora y de la confianza en que Dios saca vida nueva de aquello que parecía pérdida o fracaso.

Esa paz no teme a la confrontación ni al diálogo sincero; al contrario, la busca, porque sabe que la verdad nos hace libres (Jn 8,32). Creer que la paz es solo “no tener problemas” es caer en la ilusión de una psicología positivista que niega la profundidad del ser humano.
La paz verdadera nace cuando enfrentamos con valentía lo que duele, cuando resignificamos el pasado desde la fe y cuando decidimos caminar con responsabilidad en el presente. No se trata de huir, sino de descubrir en medio de la adversidad que hay un Dios que da sentido y un amor que sostiene.

Porque la auténtica paz no es una evasión cómoda, sino un don del Espíritu Santo que transforma el corazón

Cuando te digan una cosa y hagan otra, ya te dijeron todo.”Sentido central: No es necesario explicar mucho con palabras;...
19/09/2025

Cuando te digan una cosa y hagan otra, ya te dijeron todo.”

Sentido central: No es necesario explicar mucho con palabras; los hechos hablan más fuerte que cualquier discurso.

Mensaje implícito: La incoherencia entre lo que alguien dice y lo que hace revela su verdadera intención, carácter o prioridad.

Psicológicamente: En las relaciones humanas, la disonancia entre palabra y acción genera desconfianza y desgaste emocional.

Desde la fe: La Sagrada Escritura nos recuerda que “por sus frutos los conoceréis” (Mt 7,16). Es decir, el testimonio verdadero no está en las palabras, sino en la vida y las obras.

Aplicación práctica: Este tipo de situaciones nos invita a aprender a mirar más los hechos que los discursos, y también a examinarnos: ¿soy coherente entre lo que digo, lo que pienso y lo que hago?
“Por sus frutos los conoceréis” (Mateo 7,16).

Muchas veces no nos damos cuenta, pero la culpa es uno de los motores con los que vivimos. Nos dejamos llevar por lo que...
17/09/2025

Muchas veces no nos damos cuenta, pero la culpa es uno de los motores con los que vivimos. Nos dejamos llevar por lo que los demás dicen o esperan, y creemos que somos los responsables de situaciones que no controlamos. Esa culpa se convierte en una piedra pesada en la espalda que nos impide vivir con libertad.

Desde la psicología sabemos que hay culpa saludable y culpa tóxica:

La culpa saludable sirve de brújula: nos recuerda nuestros valores, nos motiva a reparar errores.

La culpa tóxica es aquella que no se va, incluso cuando ya hicimos lo que pudimos. Nos hace autocriticarnos, asumir responsabilidades exageradas, vivir siempre en el “si hubiera”.

¿Qué hacer para romper con esa culpa?

1. Reconocer y aceptar el sentimiento: no lo niegues, míralo de frente. ¿Qué parte de la culpa es legítima? ¿Cuál no?

2. Hacer lo que se pueda reparar: si fue algo que dependía de ti, pide perdón, enmienda. Si no, acepta que no todo está en tus manos.

3. Practicar la autocompasión: hablarte con ternura, reconocer tus errores sin condenarte. Todos fallamos.

4. Establecer límites sanos: decir “no” sin sentir que eres mala persona por hacerlo. El descanso, el autocuidado también cuentan.

5. Buscar apoyo espiritual y profesional: orar, confesar, acompañamiento psicológico. No tienes que cargar sola esa piedra.

Reflexión / espiritualidad
En Cristo encontramos perdón, sanación, liberación. La culpa no será tu cárcel, Él puede hacer nuevas todas las cosas.

> “Si confesamos nuestros pecados, Dios, que es fiel y justo, nos los perdonará, y nos limpiará de toda maldad.” — 1 Juan 1,9

✨ Reflexión del día ✨No se trata de llegar muy lejos…Se trata de llegar siendo tú. 🌿Porque el verdadero éxito no está en...
15/09/2025

✨ Reflexión del día ✨

No se trata de llegar muy lejos…
Se trata de llegar siendo tú. 🌿

Porque el verdadero éxito no está en la velocidad ni en la competencia, sino en la autenticidad de tu camino. Dios no te pide que seas otro, sino que seas plenamente tú mismo, con tu esencia, tu fe y tu historia.

San Juan Pablo II nos recordaba: “El hombre no puede encontrarse plenamente sino a través del don sincero de sí mismo”. 🙏

🌸 Así que, más que correr para alcanzar metas, vive con paz cada paso, fiel a quien eres y a Aquel que te creó único.

💞✨ Celebra el mes de Amor y Amistad en pareja ✨💞Este septiembre, en la Red de Psicólogos Católicos de Colombia, queremos...
12/09/2025

💞✨ Celebra el mes de Amor y Amistad en pareja ✨💞

Este septiembre, en la Red de Psicólogos Católicos de Colombia, queremos regalarte una oportunidad única para fortalecer tu relación:

🌹 Paquete especial de Amor y Amistad 🌹
✔️ 3 sesiones de terapia de pareja
✔️ Acompañamiento en restauración matrimonial
✔️ Con especialistas de nuestra Red, integrando ciencia y fe

Todo a un precio increíble para que, junto a tu pareja, trabajen en el crecimiento, la comunicación y la unidad.

Porque el verdadero amor se cuida, se sana y se fortalece. 🙌
Aprovecha esta oportunidad y vive el regalo de crecer juntos.

📲 Contáctanos y reserva tu paquete.

Dirección

Carrera 52 # 106/140
Barranquilla

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm
Sábado 9am - 5pm

Teléfono

+573105584903

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicologos Catolicos Colombia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicologos Catolicos Colombia:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram