
18/08/2025
✨ Cuando la herida se disfraza de identidad
🔍 ¿Y si no fuera diversidad… sino una herida disfrazada?
🩹 Muchas personas, por traumas no resueltos —abandono, rechazo, abuso, violencia— terminan construyendo una “identidad” que en realidad es una máscara para protegerse del dolor.
😔 Ejemplos que vemos hoy:
🐶 Personas que se identifican como animales.
🍼 Personas que aseguran ser bebés.
⚠️ Personas que transforman su cuerpo hasta perder su forma humana.
👉 Esto no siempre es inclusión. Muchas veces es disociación.
Aceptar a alguien no significa negar su sufrimiento. La verdadera ayuda no es validar sin discernir, sino acompañar con amor y verdad.
🧠 ¿Qué hay detrás de estas conductas?
Trastornos de identidad disociativa.
Trastornos de personalidad (límite, esquizoide, histriónico).
Autoneofilia o disforia de especie.
Regresiones infantiles y parafilias.
💬 Frases como “así soy yo” muchas veces son gritos de dolor:
👉 “No quiero ser yo porque me duele ser yo”.
✝️ La fe ilumina nuestra verdadera identidad
“Dios creó al ser humano a su imagen, varón y mujer los creó” (Gn 1,27).
Cuando nos alejamos del plan de Dios, terminamos desconectándonos también de nosotros mismos.
No confundamos inclusión con abandono clínico
Aceptar a una persona no significa negar su sufrimiento.
La verdadera ayuda es acompañar con amor y verdad, no validar sin discernimiento.
❤️🩹 Acompañar con verdad es un acto de amor
No se trata de rechazar, sino de mirar con compasión y buscar caminos clínicos y espirituales de sanación.
🔗 En la Red de Psicólogos Católicos de Colombia trabajamos integrando ciencia y fe para sanar lo que hoy el mundo quiere maquillar.