Runas Colombia

Runas Colombia Gremio de Runas establecido en Colombia

Grupo de estudio y reconocimiento del Poder ancestral concentrado en los signos rúnicos, los 9 mundos del universo y las 9 esencias del ser

DESCUBREN LAS TUMBAS DE TRES MUJERES VIKINGAS CON ESPLÉNDIDOS TESOROSEn la costa oeste de Noruega, un equipo de arqueólo...
15/01/2025

DESCUBREN LAS TUMBAS DE TRES MUJERES VIKINGAS CON ESPLÉNDIDOS TESOROS

En la costa oeste de Noruega, un equipo de arqueólogos ha descubierto un rico cementerio de época vikinga. Los trabajos de excavación han sacado a la luz tres tumbas que habrían pertenecido a importantes mujeres de aquella época y en cuyo interior han aparecido valiosos ajuares funerarios.

Un equipo de arqueólogos que se encuentra excavando en la costa oeste de Noruega ha descubierto una necrópolis de época vikinga en terrenos de la granja Skumsnes, en la localidad noruega de Fitjar, un lugar que fue puerto y parada esencial en la antigüedad para los viajeros, lo que lo convirtió en una importante fuente de ingresos para los gobernantes locales. Y es que la presencia de joyas y monedas procedentes de Inglaterra, Irlanda y del Imperio franco pone de relieve las extensas redes comerciales que se desarrollaron en aquella época.

Según los investigadores, la gran cantidad de objetos de bella factura que se han hallado en este yacimiento, que podría datar de principios del siglo IX, arrojarán nueva luz sobre la vida de las mujeres vikingas de alto estatus y el papel que jugaron en aquella sociedad. Hasta la fecha se han excavado tres de las posibles veinte tumbas que se han localizado en la necrópolis.

Pero ¿cómo se descubrieron estas tumbas? La historia empieza cuando unos detectoristas desenterraron una moneda y un característico broche ovalado que las mujeres vikingas utilizaban para sujetar sus vestidos. Tras ponerse en contacto con las autoridades, arqueólogos de la Universidad de Bergen, liderados por Søren Diinhoff, acudieron al lugar y durante sus excavaciones sacaron a la luz joyas, monedas de plata y herramientas para la confección textil.

SIN RESTOS ÓSEOS
En un comunicado, los arqueólogos han destacado que en una de las tumbas encontraron un collar elaborado con 46 cuentas de vidrio, once monedas de plata, la mayoría de ellas carolingias, y una moneda acuñada en Hedeby, un importante asentamiento comercial de Dinamarca, ahora desaparecido, en la que se grabó un barco vikingo en una de sus caras y un ciervo en la otra.

Los investigadores han destacado asimismo que una de las tumbas, de cuatro metros de longitud, habría sido construida en forma de barco para simbolizar el viaje del difunto al más allá, algo que pondría de relieve el alto estatus de la mujer enterrada allí. En el lugar donde debería encontrarse el mástil, y a pesar de que no se han hallado sus restos, los arqueólogos descubrieron una piedra con forma de v***a, un elemento que servía para simbolizar que allí había sido enterrada una mujer.

Además de las joyas, en la tumba se localizaron diversos útiles textiles, como tijeras para la lana, un huso y una espada para tejer (empleada para apretar la trama en el telar), lo que tal vez podría significar que esta mujer era la responsable de la producción textil en la granja. También se encontró una llave de bronce, símbolo de poder y control. "Mediante el trabajo textil, las mujeres podían acumular riqueza durante la temprana era vikinga", aclara Diinhoff.

Para los investigadores, el hecho de no haber hallado restos humanos en el interior de las tumbas plantea, sin embargo, ciertos interrogantes. En opinión de Diinhoff, la acidez del suelo en esta región de Noruega podría ser la causante de la descomposición de los huesos.

Pero durante las excavaciones se encontraron monedas y cuentas en una bolsa de cuero en descomposición, lo que sugiere que estos objetos no fueron usados por el difunto en vida.

Esto, según el arqueólogo, podría indicar que la tumba tal vez fue construida a modo de cenotafio (monumento funerario conmemorativo en el que no se enterraba ningún cuerpo).

Lo arqueólogos resaltan también que, a pesar de que en esta ocasión la suerte les ha sonreído, deberán estar más atentos en el futuro, ya que muchos yacimientos arqueológicos se encuentran expuestos al constante deterioro climático y a la acción de los granjeros, desconocedores de la existencia de estos importantes emplazamientos históricos bajo sus tierras.

https://historia.nationalgeographic.com.es/a/descubren-tumbas-tres-mujeres-vikingas-esplendidos-tesoros_22866

UN ESTUDIO REVELA QUE LOS VIKINGOS SUFRIERON TERRIBLES DOLORES DE MUELAS Un reciente estudio realizado por el Instituto ...
11/01/2025

UN ESTUDIO REVELA QUE LOS VIKINGOS SUFRIERON TERRIBLES DOLORES DE MUELAS
Un reciente estudio realizado por el Instituto de Odontología de la Universidad de Gotemburgo, en Suecia, ha revelado que la población vikinga que vivió en la localidad de Varnhem sufrió graves problemas dentales. También ha confirmado que, pese a los intentos que hicieron por paliar estas patologías, el dolor que debieron padecer estas personas fue considerable.

Entre los siglos X y XII, una pequeña comunidad vikinga se asentó en el actual municipio sueco de Skara, una población situada en el sur del país. Allí, tras abandonar el culto a los dioses paganos, abrazaron la fe cristiana y levantaron una iglesia en piedra que está considerada como la más antigua del país. En 2005, en un extenso cementerio muy cerca de esta iglesia, que ahora forma parte del convento de Varnhem (fundado por monjes cistercienses hacia 1150), un equipo de arqueólogos descubrió miles de tumbas vikingas.

Ahora, investigadores del Instituto de Odontología de la Universidad de Gotemburgo, liderados por Carolina Bertilsson, en colaboración con osteólogos del Museo de Västergötland, han analizado más de 3.200 dientes pertenecientes a 171 personas que fueron enterradas en esta necrópolis. Las conclusiones, publicadas en la revista científica PLOS ONE, son claras: los vikingos suecos de Varnhem sufrieron dolorosos problemas dentales que, en ocasiones, intentaron remediar limando las piezas hasta su completa extracción.

LOS NIÑOS ESTABAN A SALVO
Gracias a diversos exámenes clínicos con sondas dentales y radiografías realizados a estos 171 individuos se ha podido averiguar que el 49 por ciento de las dentaduras estudiadas presentaba al menos una o más caries, un porcentaje que supera el 60 por ciento si solo se tienen en cuenta los adultos. En total, los adultos tenían afectados un 13 por ciento de sus dientes, a menudo en la raíz. A veces, estas infecciones podían revestir mucha gravedad, como en el caso de una mujer de entre 30 y 35 años con una importante infección en los molares que incluso podría haberle provocado la muerte.

"Gracias a las radiografías dentales realizadas a 171 individuos se ha podido averiguar que del 49 por ciento de las dentaduras estudiadas presentaba, al menos, una o más caries."

A lo largo de su vida, la pérdida de dientes entre los adultos de Varnhem fue algo muy común ya que, a excepción de las muelas del juicio, el seis por ciento de ellos habría perdido alguna pieza. Los investigadores han observado que el riesgo de pérdida de piezas dentales aumentaba con la edad, sin embargo, los niños con dientes de leche o mixtos estaban completamente libres de caries. "Estos hallazgos proporcionan una imagen extraordinaria de un mundo perdido y una información atípica y esencial para entender a nuestros antepasados y cómo era la vida y la muerte durante la época vikinga", explican los investigadores.

¿FUE LA DIETA UN PROBLEMA?
La mayoría de los vikingos que poblaron Suecia, incluida la población de Varnhem, vivía en comunidades agrícolas cuya dieta estacional incluía el consumo de carne de vacuno, cerdo y cordero además de pescado, productos lácteos, pan, gachas de harina, verduras, legumbres y frutos secos.

La elevada ingesta de alimentos ricos en almidón es casi siempre la causa del desgaste en el esmalte dental, ya que al metabolizarse en azúcares pueden provocar las tan dolorosas caries. Asimismo, según se desprende de las radiografías realizadas a los individuos de Varnhem, la falta de higiene bucal habría sido otra de las causas de estas terribles afecciones dentales.

" La elevada ingesta de alimentos ricos en almidón fue una de las causas del desgaste en el esmalte dental."

Según los investigadores, la presencia de caries dentales en la comunidad de Varnhem es similar a la observada en otras poblaciones europeas de la misma época, incluso en la Prehistoria y en algunos grupos de neandertales. No obstante, los científicos advierten de que casi una cuarta parte de los dientes de los individuos de Varnhem se perdieron antes o después de su fallecimiento, lo que podría distorsionar el resultado final de la investigación. En todo caso, los datos obtenidos pueden aportar valiosa información acerca del estilo de vida de estas personas y de cómo trataron de aliviar sus dolores de muelas.

El estudio también ha documentado la presencia de ejemplos de abrasión dental provocada por algún objeto que se habría empleado para eliminar los trozos de comida acumulados entre los dientes. "El dolor y la pérdida de dientes, como resultado de la caries dental, el desgaste y las infecciones, eran comunes y afectaban la vida cotidiana de esta gente. Los hallazgos incluyen infecciones orales potencialmente mortales y evidencias del uso habitual de palillos y modificaciones de los dientes, tanto para cambiar la apariencia como, quizá también, para aliviar el dolor", concluyen los investigadores.

https://historia.nationalgeographic.com.es/a/estudio-revela-que-vikingos-sufrieron-terribles-dolores-muelas_20635

ESTE CEMENTERIO Y SUS IMPRESIONANTES AJUAREZ FUNERARIOS OFRECEN INFORMACIÓN SOBRE LAS RUTAS COMERCIALES VIKINGASLos trab...
09/01/2025

ESTE CEMENTERIO Y SUS IMPRESIONANTES AJUAREZ FUNERARIOS OFRECEN INFORMACIÓN SOBRE LAS RUTAS COMERCIALES VIKINGAS
Los trabajos arqueológicos en un cementerio en Dinamarca ofrecen pistas sobre la vida cotidiana de los vikingos y sobre sus viajes comerciales dentro y fuera de las fronteras de su territorio.

El pueblo vikingo, habitantes de Escandinavia durante la Edad Media, nos es bien conocido a través de la cultura popular y su fascinante mitología, aunque cabe decir que hemos recibido de ellos una imagen algo distorsionada que los historiadores y arqueólogos se esfuerzan en restaurar. Aun así, el aire de misterio que los envuelve nos seduce, y nos invita a querer saber más sobre su mundo a pesar de que la era vikinga haya quedado más de un milenio atrás.

Ahora, a las afueras de la ciudad danesa de Odense, han encontrado un colosal cementerio vikingo repleto de esqueletos y objetos variados que demuestra que en la zona había un importante asentamiento de época vikinga. Además el estudio podría arrojar nueva luz sobre su vida cotidiana, así como demostrar la amplitud de sus fronteras comerciales.

UNA COLECCIÓN DE TUMBAS Y AJUARES
Un equipo de arqueólogos del Museo de Odense, en Dinamarca, han llevado a cabo durante los últimos seis meses un amplio trabajo de excavación en Åsum, un suburbio al este de la ciudad, donde se han encontrado más de 50 tumbas con restos humanos y materiales excepcionalmente bien conservados. Los expertos entendieron en seguida que se trataba de un hallazgo muy especial, no solamente por su magnitud sino también porque las buenas condiciones de conservación de los esqueletos permitirían por primera vez analizar el ADN de los individuos y así poder conocer múltiples aspectos sobre ellos: ¿Pertenecen a las mismas familias? ¿Han sido enterrados durante varias generaciones? ¿Cómo era su estado de salud? ¿De qué se alimentaban? ¿Eran oriundos del lugar o provenían de otras partes del territorio nórdico?

Pero además de responder estas preguntas sobre la genética de los propios individuos, existen otras cuestiones que llaman la atención de los arqueólogos: junto a las tumbas se ha encontrado también un rico ajuar funerario que denota que algunas de estas personas tuvieron un estatus social alto dentro de su comunidad.

Algunos de los ataúdes estaban especialmente decorados, el cuerpo se habían vestido con ropa elegante, o incluían objetos que sugieren que el difunto había recibido una gran cantidad de regalos tras fallecer. También destacaba una tumba en particular, la de una mujer que fue enterrada en un carro vikingo usado como ataúd. Entre los objetos recuperados destacan:

Collares de cuentas de vidrio, Un broche de bronce de tres lóbulos, Amuletos, Una llave de hierro, Una hebilla de bronce, Un cuchillo con el mango decorado con alambre de plata, Cristales de roca

VIAJES A LUGARES LEJANOS
Más allá de la riqueza de los individuos enterrados, el interés por las piezas descubiertas junto a sus tumbas recae en la procedencia de los objetos, muestra de los grandes viajes comerciales que los vikingos habrían llevado a cabo.

Es bien sabido que estos guerreros viajaron al extranjero para participar en incursiones de saqueo, en ocasiones llegando hasta tierras muy alejadas de su hogar como Inglaterra, Francia o incluso América del Norte. Sin embargo, también existía una amplia tradición comercial que formó parte de su cotidianidad y que se volvió cada vez más relevante a medida que se desarrollaban las ciudades.

Así, algunos de los hallazgos de Åsum confirman que los pueblos nórdicos de época vikinga comerciaban entre ellos pero también fuera de sus fronteras. El cristal de roca, por ejemplo, también conocido como cuarzo blanco, es un mineral que no se encuentra naturalmente en Dinamarca, pero sí en otras zonas de Escandinavia. Los expertos creen que pudo haber sido importado de la zona de la actual Noruega.

REFLEJOS DE UNA EPOCA
Aunque todavía se requiere más tiempo de estudio para obtener respuestas de los análisis genéticos de los restos humanos recuperados en el cementerio vikingo de Åsum, los arqueólogos ya han podido estimar que el sitio, que ocupa unos 2.000 metros cuadrados, es uno de los más grandes de la isla danesa de Fionia.

El cementerio habría sido utilizado entre los siglos VIII y IX d.C., incluyendo los tiempos del reinado en Jelling de Gorm el grande y su reina consorte, Thyra Danebod, ascendentes directos del famoso Harald Diente Azul. Este momento histórico representa el inicio de la monarquía más antigua de Europa.

https://historia.nationalgeographic.com.es/a/hallan-cementerio-vikingo-impresionantes-ajuares-funerarios_22333

Nuevos productos a la venta
02/01/2025

Nuevos productos a la venta

UNA FAMILIA ENCUENTRA DOS BROCHES VIKINGOS EN SU JARDÍN MIENTRAS BUSCAN UN PENDIENTE PERDIDO Una familia que vive en la ...
28/06/2024

UNA FAMILIA ENCUENTRA DOS BROCHES VIKINGOS EN SU JARDÍN MIENTRAS BUSCAN UN PENDIENTE PERDIDO
Una familia que vive en la isla de Jomfruland, en el sureste de Noruega, ha encontrado unos broches vikingos mientras buscaba un pendiente en el jardín de su casa.

La familia noruega que buscaba un pendiente perdido en su patio ha encontrado algo mucho mejor: un par de broches de época vikinga, descubiertos gracias al detector de metales que usaban para intentar localizar el colgante extraviado.

Además del valor de los objetos en sí, el hallazgo es importante porque confirma que en la remota isla de Jomfruland vivía gente ya en el siglo IX: los artefactos son los primeros artefactos de época vikinga que se encuentran en esta isla y abren la puerta a futuras búsquedas.

UN TESORO INESPERADO
Los objetos fueron enterrados en el terreno que ahora se encuentra en el patio de una vivienda particular, cerca de un gran árbol. La ubicación de los artefactos en una casa, en lugar de en una granja, donde se encuentran muchas otras reliquias, puede haber ayudado a preservarlos. “Están en muy buenas condiciones en comparación con la mayoría de los hallazgos que encontramos, porque este sitio nunca ha sido arado”, dijo la arqueóloga Vibeke Lia del Consejo del Condado de Vestfold y Telemark.

Los broches fueron elaborados en bronce y recubiertos con una pátina dorada. Aunque están dañados, se pueden reconocer aún muchos detalles en ellos. Uno tiene forma circular, mientras que el otro es ovalado y, según los investigadores, podría haber servido para sujetar los tirantes de un vestido. Ambos están tallados con figuras de animales y patrones geométricos.

Por el estilo, Lia apunta que fueron elaborados en el siglo IX y seguramente formaban parte del ajuar de una mujer de la aristocracia, por su calidad y coste. Se han hallado objetos similares en otras tumbas de mujeres nobles en Dinamarca, así como los moldes con los que eran fabricados.

PRESENCIA VIKINGA EN JOMFRULAND
Los broches son los primeros artefactos de la época vikinga encontrados en la pequeña y remota isla de Jomfruland, en la costa sureste de Noruega, y confirman que en ella había presencia vikinga desde al menos el siglo IX. Estos objetos de prestigio se encontraban habitualmente en las tumbas de las mujeres de alto rango, lo que sugiere la presencia de una comunidad de una cierta importancia.

Anteriormente se habían encontrado varios montones de rocas sueltas, llamados túmulos, en el suroeste de Jomfruland. Los investigadores suponen que se erigieron en la época vikinga, tal vez como un medio para reclamar la tierra y las rutas marítimas cercanas. El hallazgo supone un incentivo para investigar más a fondo la presencia vikinga en esta remota isla.

Vibeke Lia cree que aún podría haber otros objetos enterrados, ya que este tipo de broches normalmente venían en pares. La arqueóloga ha explicado que los investigadores ahora evaluarán el sitio del hallazgo y determinarán si está en peligro de deterioro."Si es seguro allí, entonces probablemente no excavarán sino que lo conservarán donde está".

https://historia.nationalgeographic.com.es/a/familia-encuentra-dos-broches-vikingos-su-jardin-mientras-buscan-pendiente-perdido_20347

UN GRANJERO ENCUENTRA UNA "RARA" ESPADA VIKINGA EN NORUEGADurante los trabajos de limpieza de unas tierras en la granja ...
20/06/2024

UN GRANJERO ENCUENTRA UNA "RARA" ESPADA VIKINGA EN NORUEGA
Durante los trabajos de limpieza de unas tierras en la granja familiar, el propietario se topó con lo que parecían los restos de una vieja pieza de maquinaria, pero tras observarla más detenidamente se dio cuenta que se trataba de una espada que los arqueólogos han confirmado que es de época vikinga.

øyvind Tveitane Lovra, un granjero noruego, se preguntó:
¿Que probabilidades hay de encontrar una espada intacta en un campo que no ha sido trabajado durante años?
Pues seguramente la respuesta más lógica sería que muy pocas.

Pero aquel día la fortuna le sonrió, y cuando él y su hijo estaban a punto de tirar a la basura los restos oxidados de lo que parecía una vieja pieza de un equipo agrícola se dio cuenta de que aquel objeto era, en realidad, ¡la empuñadura de una espada vikinga! Rápidamente se puso en contacto con las autoridades para informar del hallazgo. "Esto es muy raro. La espada era el mayor símbolo de estatus en la época vikinga, y era un privilegio que a alguien se le permitiera portar una espada. No es frecuente que nosotros, como arqueólogos, experimentemos algo así", han declarado en un comunicado los arqueólogos de la sección de Patrimonio Cultural del Consejo Provincial de Rogaland, Lars Søgaard Sørensen y Kim Thunheim.

UNA MARCA DE IDENTIDAD
La espada, a la cual le falta la mitad de la hoja, mide unos 37 de centímetros de longitud y su típico mango en forma de "T" ha permitido a los arqueólogos confirmar que fue forjada entre los años 900 y 1050. Pero eso no es todo. Porque además de lo extraño que es encontrar una espada de este tipo en tan buen estado de conservación, la radiografía que se ha practicado a la hoja ha permitido leer en ella una palabra inscrita: VLFBERHT.

"La espada mide unos 37 centímetros de longitud y su típico mango en forma de "T" ha permitido a los arqueólogos datarla entre los años 900 y 1050."

Pero ¿qué significa? Según los investigadores, esta inscripción ha convertido la espada en un objeto mucho más especial de lo que se pensaba en un principio. "Esto significa que podría tratarse de una espada conocida como VLFBERHT, de la época vikinga o de la Alta Edad Media. Se trata de espadas de alta calidad producidas en el Imperio franco que están marcadas con el nombre del fabricante del arma", ha manifestado el arqueólogo Sigmund Oehrl, de la Universidad de Stavanger.

Hasta ahora se han encontrado en Europa entre tres y cuatro mil espadas de época vikinga, 45 de ellas en Noruega. Las espadas que llevaban la inscripción "Ulfberth" estaban muy extendidas en Europa durante la época vikinga. Eran además muy apreciadas puesto que el hecho de tener un alto contenido en carbono las hacía extremadamente resistentes a la hora de usarlas en la batalla.

https://historia.nationalgeographic.com.es/a/granjero-encuentra-rara-espada-vikinga-noruega_21488

Venta de dije Cuervo protector en acero inoxidable
06/06/2024

Venta de dije Cuervo protector en acero inoxidable

Dije del ma****lo de Thor
06/06/2024

Dije del ma****lo de Thor

DESCUBREN TRES CASOS DE MODIFICACIÓN CRANEAL EN MUJERES VIKINGAS EN SUECIA Un estudio revela que las marcas encontradas ...
05/06/2024

DESCUBREN TRES CASOS DE MODIFICACIÓN CRANEAL EN MUJERES VIKINGAS EN SUECIA
Un estudio revela que las marcas encontradas en los dientes de varios individuos varones, así como los tres cráneos alterados artificialmente de tres mujeres podrían ser una forma de comunicación y una manera de aceptación de las costumbres de otros pueblos de Europa.

Los restos de unos 130 individuos, la mayoría de ellos hombres, que vivieron durante la época vikinga, descubiertos en la isla báltica de Gotland, presentan unas curiosas modificaciones dentales en forma de surcos horizontales. Eso es lo que cuenta un estudio llevado a cabo por los investigadores Matthias Toplak, del Viking Museum Haithabu, y por Lukas Kerk, de la Universidad de Münster, que acaba de ser publicado en la revista científica "Current Swedish Archaeology".

Si bien hasta ahora estas modificaciones dentales han sido interpretadas de varias maneras, desde marcas de esclavos hasta algún tipo de simbología de la élite guerrera, un análisis más en profundidad sugiere que podrían haber sido utilizadas como algún tipo de identificación entre comerciantes.

Las modificaciones dentales han sido documentadas en individuos enterrados en Kopparsvik y Slite, en Gotland, y en Birka y Sigtuna, en la Suecia continental, lo que hace suponer a los investigadores que las zonas donde fueron encontrados podrían haber sido importantes centros comerciales en el pasado. Otro hecho que confirmaría estas suposiciones es el hecho de que todos los individuos eran hombres adultos que habrían tenido algún tipo de vinculación con el comercio a larga distancia.

IDENTIDAD Y ACEPTACIÓN
Así, los investigadores han propuesto la teoría de que estas muescas dentales podrían haber formado parte de algún tipo de rito iniciático o constituir una seña de identidad para ciertos grupos de comerciantes similares a los que habrían llevado a cabo posteriormente los miembros de los gremios durante la Edad Media. Las variaciones en el número, la profundidad y la forma de las muescas también hace suponer que este tipo de código pudo haberles servido para ser reconocidos entre miembros de la misma comunidad o de más allá de sus fronteras.

"Los investigadores han propuesto la teoría de que las muescas dentales podrían formado parte de algún tipo de rito iniciático o constituir una seña de identidad"

Además de estos singulares hallazgos dentales, se ha realizado otro igual de sorprendente, o tal vez más: los cráneos de tres mujeres que presentan claras evidencias de haber sido deformados artificialmente. Al igual que en el caso de los hombres, estas mujeres provenían de diferentes áreas de Gotland y a diferencia de las marcas que los varones presentan en los dientes, las alteraciones craneales femeninas parecen ser un rasgo importado del extranjero, posiblemente de Europa oriental, donde se han documentado casos entre los siglos IX y XI.

La presencia de estas tres mujeres con deformación creneal plantea a los investigadores algunos interrogantes: o bien nacieron en el sudeste de Europa fruto de una relación entre algún comerciante vikingo con una mujer autóctona y los cráneos de las niñas fueron modificados allíolas modificaciones se hicieron posteriormente en Gotland y por lo tanto representan una adopción cultural desconocida hasta ahora para los vikingos.
Sea como fuere, está claro que las tres mujeres fueron aceptadas y se integraron en la comunidad de Gotland, tal como demuestra el rico ajuar funerario y los objetos típicos de la vestimenta femenina de la isla con los que fueron enterradas.
Los investigadores creen que si bien el significado exacto de estas prácticas puede ser difícil de descifrar, estos ejemplos ilustran cómo la modificación corporal podía ser utilizada por las sociedades antiguas como un medio de comunicación e interactuación. Este estudio también profundiza en el estudio de ciertos aspectos sociales como el s**o, el estatus social, la identidad y la aceptación de la modificación del cuerpo humano en la sociedad vikinga.

https://historia.nationalgeographic.com.es/a/descubren-tres-casos-modificacion-craneal-mujeres-vikingas-suecia_21063

DESCUBREN UN ENORME SALÓN VIKINGO DE LA ÉPOCA DE HARALD DIENTE AZULUn equipo de arqueólogos daneses ha llevado a cabo un...
31/05/2024

DESCUBREN UN ENORME SALÓN VIKINGO DE LA ÉPOCA DE HARALD DIENTE AZUL

Un equipo de arqueólogos daneses ha llevado a cabo un magnífico hallazgo al localizar un gran salón vikingo que, con bastante probabilidad, fue construido durante el reinado de Harald Diente Azul, rey de Noruega y Dinamarca en el siglo X. Aunque la estructura aún no ha podido ser totalmente excavada, para los investigadores se trata del descubrimiento más importante de la época vikinga en los últimos diez años.
Harald Gormsson, hijo del rey danés Gorm, y más conocido por el sobrenombre de Blåtand, o "Diente Azul", es mucho más que el personaje cuyo nombre inspiró la conocida tecnología inalámbrica para compartir datos (Bluetooth, 'diente azul' en inglés).
De hecho, Harald grabó su nombre en la historia al convertirse en el soberano de Noruega y Dinamarca que unificó los territorios desde Jutlandia. Fue además un personaje que influyó de manera determinante en la cultura vikinga al imponer el cristianismo a su pueblo.
De hecho, Harald grabó su nombre en la historia al convertirse en el soberano de Noruega y Dinamarca que unificó los territorios desde Jutlandia. Fue además un personaje que influyó de manera determinante en la cultura vikinga al imponer el cristianismo a su pueblo. La Knytlinga saga, escrita en el siglo XIII en Islandia, lo describe como 'un gobernante poderoso, belicoso y buen líder en la batalla' que reinó entre los años 958 y 986 d.C. Posiblemente Harald dirigía los destinos de sus territorios desde una gran sala comunal, una costumbre vikinga muy arraigada. Como la que acaban de descubrir los arqueólogos del Nordjyske Museer en el transcurso de unos trabajos que se estaban llevando a cabo para la construcción de viviendas cerca de Hune, al norte de la península de Jutlandia.

UN HALLAZGO ÚNICO EN JUTLANDIA
A pesar de que la sala aún no ha sido completamente excavada, esta gran estructura mide unos 40 metros de largo, entre ocho y diez metros de ancho y los arqueólogos creen que fue construida entre los años 950 y 1050. "Este es el mayor hallazgo de la era vikinga en más de diez años, y nunca antes habíamos visto nada igual aquí en el norte de Jutlandia", ha declarado el director del proyecto, Thomas Rune Knudsen, del Nordjyske Museer. Aun así, los arqueólogos todavía no se han puesto de acuerdo sobre cuál podría haber sido su utilidad, aunque es muy posible que este salón fuera el centro de la vida social de la comunidad, y que aquí se celebrasen reuniones y tuvieran lugar las recepciones de invitados. Asimismo, los doce postes de roble que sostenían el techo de la estancia eran enormes y su diseño interior recuerda al de otras estructuras de la zona construidas durante el reinado de Harald Diente Azul.

"Es posible que en la sala se celebrasen reuniones y tuvieran lugar las recepciones de invitados."

Para intentar situar en su contexto histórico este hallazgo, los arqueólogos han estudiado también una piedra rúnica de un metro y medio de altura que se descubrió en la zona, datada entre los años 970 y 1020 d.C. y que lleva una inscripción en la que puede leerse "Hove, Thorkild, Thorbjørn colocaron la piedra de su padre Runulv den Rådsnilde". Así, los investigadores sugieren que el terreno en el que se asienta la sala podría estar, en efecto, relacionado con Runulv den Rådsnilde, un noble cuya familia administraba una granja en las inmediaciones. "Tanto la piedra rúnica como el salón son elementos que pertenecieron a la élite política y social", afirman expertos del Nordjyske Museer.

CONSTRUCCIONES SIMILARES
Aunque aún queda mucho trabajo por hacer, las investigaciones llevadas a cabo hasta la fecha por los arqueólogos indican que en la misma zona donde ha aparecido esta estructura, bautizada como "sala de hidromiel" (una antigua bebida alcohólica, cuyo consumo estaba muy extendido) o sala de banquetes, pudieron haberse alzado otros edificios.

"En la zona donde se ha localizado este gran salón comunal pudieron haberse alzado otros edificios."

"Solo tuvimos la oportunidad de excavar parte de la sala, pero probablemente haya varias casas escondidas bajo el mantillo, hacia el este. Un edificio de esta naturaleza rara vez está solo. Es difícil probar que la sala vikinga encontrada perteneciera a la familia de Runulv den Rådsnilde, pero ciertamente es una posibilidad", concluye Thomas Rune Knudsen. Habrá que esperar al avance de los trabajos y de las investigaciones para saber más sobre esta gran estructura y lo que muy posiblemente se alzó a su alrededor.

https://historia.nationalgeographic.com.es/a/descubren-un-enorme-salon-vikingo-de-la-epoca-de-harald-diente-azul_18985

08/01/2024

Nuevos productos en acero inoxidable

Aprovechen la temporada del BLACK FRIDAY
28/11/2023

Aprovechen la temporada del BLACK FRIDAY

Dirección

Carrera 21 Nº 30 A 11 Sajonia
Boca Tulua
763021

Horario de Apertura

Lunes 9am - 6pm
Martes 9am - 6pm
Miércoles 9am - 6pm
Jueves 9am - 6pm
Viernes 9am - 6pm

Teléfono

3185513814

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Runas Colombia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Runas Colombia:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram