
15/01/2025
DESCUBREN LAS TUMBAS DE TRES MUJERES VIKINGAS CON ESPLÉNDIDOS TESOROS
En la costa oeste de Noruega, un equipo de arqueólogos ha descubierto un rico cementerio de época vikinga. Los trabajos de excavación han sacado a la luz tres tumbas que habrían pertenecido a importantes mujeres de aquella época y en cuyo interior han aparecido valiosos ajuares funerarios.
Un equipo de arqueólogos que se encuentra excavando en la costa oeste de Noruega ha descubierto una necrópolis de época vikinga en terrenos de la granja Skumsnes, en la localidad noruega de Fitjar, un lugar que fue puerto y parada esencial en la antigüedad para los viajeros, lo que lo convirtió en una importante fuente de ingresos para los gobernantes locales. Y es que la presencia de joyas y monedas procedentes de Inglaterra, Irlanda y del Imperio franco pone de relieve las extensas redes comerciales que se desarrollaron en aquella época.
Según los investigadores, la gran cantidad de objetos de bella factura que se han hallado en este yacimiento, que podría datar de principios del siglo IX, arrojarán nueva luz sobre la vida de las mujeres vikingas de alto estatus y el papel que jugaron en aquella sociedad. Hasta la fecha se han excavado tres de las posibles veinte tumbas que se han localizado en la necrópolis.
Pero ¿cómo se descubrieron estas tumbas? La historia empieza cuando unos detectoristas desenterraron una moneda y un característico broche ovalado que las mujeres vikingas utilizaban para sujetar sus vestidos. Tras ponerse en contacto con las autoridades, arqueólogos de la Universidad de Bergen, liderados por Søren Diinhoff, acudieron al lugar y durante sus excavaciones sacaron a la luz joyas, monedas de plata y herramientas para la confección textil.
SIN RESTOS ÓSEOS
En un comunicado, los arqueólogos han destacado que en una de las tumbas encontraron un collar elaborado con 46 cuentas de vidrio, once monedas de plata, la mayoría de ellas carolingias, y una moneda acuñada en Hedeby, un importante asentamiento comercial de Dinamarca, ahora desaparecido, en la que se grabó un barco vikingo en una de sus caras y un ciervo en la otra.
Los investigadores han destacado asimismo que una de las tumbas, de cuatro metros de longitud, habría sido construida en forma de barco para simbolizar el viaje del difunto al más allá, algo que pondría de relieve el alto estatus de la mujer enterrada allí. En el lugar donde debería encontrarse el mástil, y a pesar de que no se han hallado sus restos, los arqueólogos descubrieron una piedra con forma de v***a, un elemento que servía para simbolizar que allí había sido enterrada una mujer.
Además de las joyas, en la tumba se localizaron diversos útiles textiles, como tijeras para la lana, un huso y una espada para tejer (empleada para apretar la trama en el telar), lo que tal vez podría significar que esta mujer era la responsable de la producción textil en la granja. También se encontró una llave de bronce, símbolo de poder y control. "Mediante el trabajo textil, las mujeres podían acumular riqueza durante la temprana era vikinga", aclara Diinhoff.
Para los investigadores, el hecho de no haber hallado restos humanos en el interior de las tumbas plantea, sin embargo, ciertos interrogantes. En opinión de Diinhoff, la acidez del suelo en esta región de Noruega podría ser la causante de la descomposición de los huesos.
Pero durante las excavaciones se encontraron monedas y cuentas en una bolsa de cuero en descomposición, lo que sugiere que estos objetos no fueron usados por el difunto en vida.
Esto, según el arqueólogo, podría indicar que la tumba tal vez fue construida a modo de cenotafio (monumento funerario conmemorativo en el que no se enterraba ningún cuerpo).
Lo arqueólogos resaltan también que, a pesar de que en esta ocasión la suerte les ha sonreído, deberán estar más atentos en el futuro, ya que muchos yacimientos arqueológicos se encuentran expuestos al constante deterioro climático y a la acción de los granjeros, desconocedores de la existencia de estos importantes emplazamientos históricos bajo sus tierras.
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/descubren-tumbas-tres-mujeres-vikingas-esplendidos-tesoros_22866