16/12/2022
Sabias esto sobre la Otosclerosis, te conviene saberlo. 😨
¿Qué es la otosclerosis?
La otosclerosis consiste en un crecimiento anormal del tejido óseo de los oídos que afecta a la capacidad auditiva. En la otosclerosis, el estribo empieza a fusionarse con el hueso que lo rodea, hasta el punto de quedar tan fijado que no se puede mover. Esto conlleva una reducción de la transmisión del sonido hasta el oído interno.
En los primeros estadios, lo normal es que la persona afectada no lo note. En la mayoría de los casos, se puede recuperar la audición mediante una operación quirúrgica.
¿Con qué síntomas se manifiesta la otosclerosis?
El principal síntoma de la otosclerosis es la pérdida de audición.
En ocasiones, esta afección provoca una pérdida de audición conductiva progresiva. Una pérdida auditiva progresiva es la que va empeorando (agravándose) con el tiempo. A medida que el estribo va creciendo, la transmisión del sonido se va reduciendo cada vez más y la pérdida auditiva irá agravándose gradualmente.
Otros síntomas de otosclerosis
La otosclerosis también puede manifestarse con mareos, problemas de equilibrio (vértigo) y tinnitus.
Los entornos con mucho ruido de fondo generan más confusión a las personas con sordera neurosensorial, sin embargo, en el caso de la otosclerosis, este desconcierto no se suele producir. A veces, las personas con otosclerosis pueden incluso oír mejor en entornos ruidosos (paracusia), gracias a las altas frecuencias y al elevado volumen de las voces en estas circunstancias.
Esta enfermedad suele afectar a frecuencias bajas más que a frecuencias altas.
Tratamiento de la otosclerosis
El tratamiento de la otosclerosis se puede clasificar en dos tipos:
El uso de audífonos y otros instrumentos de audición.
La cirugía en el estribo (estapedectomía).
Audífonos
Los audífonos resultan de ayuda para las personas que padecen una pérdida de audición conductiva, como es el caso de la otosclerosis. Sin embargo, un audífono no cura la sordera.
Al tratarse esta de una pérdida auditiva progresiva, será necesario utilizar audífonos más potentes o unos implantes a medida que pasa el tiempo. En los primeros estadios, los audífonos son de gran ayuda para aquellas personas que no desean someterse a una operación quirúrgica.