Asesoria y Soluciones Avanzadas

Asesoria y Soluciones Avanzadas Asesorías en Apostilla, legalización, registro civil, matrimonios, traducciones oficiales

Nuevas tarifas para visas americanas: lo que todo colombiano debe saberA partir del 1 de octubre de 2025, entra en vigor...
23/09/2025

Nuevas tarifas para visas americanas: lo que todo colombiano debe saber

A partir del 1 de octubre de 2025, entra en vigor un cambio significativo en las tarifas de visas de no inmigrante de Estados Unidos para los ciudadanos colombianos.

¿Qué cambia?

1. Incremento de tarifa consular

La visa de no inmigrante pasará de 185 USD a 435 USD.

Esto representa un aumento aproximado del 135 %.

2. Nueva tarifa de integridad (“Visa Integrity Fee”)

Se incorpora una tarifa adicional de 250 USD para muchos solicitantes.

Su propósito es reforzar los controles migratorios, la seguridad y la integridad del sistema de visado.

3. A quiénes aplica

Todas las visas de no inmigrante: turismo, negocios, estudios, intercambio, trabajos temporales y especializadas (categorías como B1/B2, F, J, H, L, entre otras).

No aplicará para quienes ya hayan pagado la tarifa antigua y tengan cita confirmada antes del 1 de octubre.

4. Razones del cambio

La nueva legislación One Big Beautiful Bill (OBBBA), aprobada en julio de 2025, autoriza estos ajustes para cubrir mayores costos operativos y de seguridad en los procesos consulares.

Busca restablecer la integridad del sistema de inmigración y mejorar los mecanismos de control.

Consecuencias prácticas

El trámite será mucho más costoso para quienes soliciten la visa desde octubre en adelante.

Es recomendable planear con anticipación. Si estás pensando en viajar, estudiar o hacer negocios en Estados Unidos, conviene adelantar trámites antes de la fecha de entrada en vigor si es posible.

El monto en pesos colombianos dependerá del valor del dólar al momento del pago, lo que puede incrementar el costo final.

Se espera mayor congestión en las citas consulares debido a la alta demanda previa al cambio.

Lo que no cambia

Requisitos básicos como el formulario DS-160, pasaporte vigente y fotografías recientes permanecen sin modificaciones.

Las visas de inmigrante (residencia permanente) no están sujetas a estos cambios de tarifa.

Los ajustes en las tarifas de visas representan un cambio relevante para quienes proyectan viajar a Estados Unidos. La planeación anticipada será clave para evitar contratiempos financieros y de agenda.

Si necesitas asesoría personalizada, revisión de documentos o acompañamiento en tu proceso de solicitud de visa, contáctame. En ASA estamos listos para apoyarte en cada paso de tu trámite migratorio y legal.

🌎✈️ ¡El Mundial 2026 te espera en Estados Unidos, Canadá y México! ⚽🔥¿Ya tienes tu visa americana o canadiense lista?No ...
10/09/2025

🌎✈️ ¡El Mundial 2026 te espera en Estados Unidos, Canadá y México! ⚽🔥

¿Ya tienes tu visa americana o canadiense lista?
No dejes que un papel te deje fuera de la fiesta más grande del fútbol. 🙌

👉 En ASA – Asesoría y Soluciones Avanzadas, te ayudamos con:
✅ Trámite y asesoría para visas de EE. UU. y Canadá.
✅ Preparación de entrevista consular.
✅ Revisión de documentos para aumentar tus posibilidades de aprobación.

✨ Viaja seguro, legal y con respaldo profesional.
Que nada te impida gritar tu gol en el Mundial 2026.

📩 Escríbenos hoy y asegura tu cupo desde ya.
⚡ ¡El tiempo corre, empieza tu trámite ya! ⚡

📲 Instagram:
📧 Correo: asetramitesamv@gmail.com
📞 Cel: 3115371190
🇺🇸

Matrimonio Civil en Colombia: Requisitos y Guía Paso a PasoEl matrimonio civil en Colombia no solo es una unión legal, s...
08/09/2025

Matrimonio Civil en Colombia: Requisitos y Guía Paso a Paso

El matrimonio civil en Colombia no solo es una unión legal, sino también una forma segura de formalizar una relación ante el Estado, con plenos efectos jurídicos. A continuación, presentamos los requisitos, el proceso paso a paso y las consideraciones especiales tanto para nacionales como para extranjeros residentes o visitantes.

1. ¿Dónde se celebra el matrimonio civil en Colombia?

El matrimonio civil se realiza ante notario público en cualquier notaría del país. En zonas rurales sin notaría, se puede tramitar ante un juez municipal.

2. Requisitos generales para colombianos

Documento de identidad válido: Cédula de ciudadanía en buen estado.

Registro civil de nacimiento reciente (no mayor a 3 meses de expedido).

Declaración de soltería o prueba de estado civil.

Fotocopias de cédulas de los contrayentes y de dos testigos.

Poder especial en caso de que uno de los novios no pueda asistir al trámite inicial.

En caso de divorcio: sentencia de divorcio inscrita en el registro civil.

En caso de viudez: registro civil de defunción del cónyuge anterior.

3. Requisitos para extranjeros

Los extranjeros que deseen casarse en Colombia, ya sea entre ellos o con un colombiano, deben aportar:

Pasaporte vigente y copia de la página de identificación.

Visa o sello de ingreso vigente.

Registro civil de nacimiento apostillado y traducido al español (si aplica).

Certificado de soltería o estado civil apostillado y traducido.

En caso de divorcio: sentencia extranjera de divorcio apostillada y traducida.

En caso de viudez: registro civil de defunción apostillado y traducido.

👉 Importante: todos los documentos expedidos en el extranjero deben estar apostillados y traducidos por traductor oficial en Colombia.

4. Paso a paso del matrimonio civil en Colombia

1. Reunir documentos: Cada contrayente recopila los documentos exigidos según su nacionalidad y estado civil.

2. Radicación en la notaría: Se presenta la solicitud escrita junto con los documentos.

3. Revisión jurídica: El notario valida la legalidad de los documentos.

4. Fijación de fecha: Una vez aprobados los documentos, se agenda la ceremonia.

5. Ceremonia: Los novios deben presentarse con dos testigos (mayores de edad y con cédula vigente). El notario lee los artículos de la ley sobre matrimonio y se firma el acta.

6. Registro del matrimonio: El notario inscribe el matrimonio en el registro civil y entrega copia del folio con plena validez legal.

5. Consideraciones especiales

Un extranjero no necesita visa de matrimonio para casarse, pero sí debe contar con una condición migratoria regular en el país.

Tras casarse, el extranjero puede solicitar visa de cónyuge colombiano, que otorga derecho a residencia temporal y posteriormente a residencia permanente.

Si ambos contrayentes son extranjeros, también pueden casarse en Colombia, siempre y cuando cumplan los requisitos legales y migratorios.

El matrimonio civil en Colombia es un trámite claro y accesible tanto para nacionales como para extranjeros. Lo esencial es contar con los documentos correctos y legalizados, y acudir a la notaría de preferencia para dar inicio al proceso. Esta unión no solo formaliza el vínculo sentimental, sino que también garantiza derechos patrimoniales y familiares reconocidos por la ley colombiana.

Si estás planeando casarte en Colombia y necesitas acompañamiento para reunir documentos, traducirlos, apostillarlos o radicar tu solicitud en notaría, en ASA (Asesoría y Soluciones Avanzadas) te brindamos asesoría personalizada y confiable.

Contáctanos y da el primer paso con la seguridad de estar bien orientado.

Permiso de salida del país para menores en Colombia: Lo que debes saberEn Colombia, la salida del país de niños, niñas y...
05/09/2025

Permiso de salida del país para menores en Colombia: Lo que debes saber

En Colombia, la salida del país de niños, niñas y adolescentes está estrictamente regulada con el fin de protegerlos frente a riesgos como la trata de personas, el secuestro o conflictos familiares. Por ello, antes de viajar, es fundamental que los padres o representantes legales conozcan los requisitos exigidos por Migración Colombia y las particularidades que se presentan según cada caso.

Requisitos generales

Todo menor de 18 años que viaje fuera de Colombia debe presentar:

1. Pasaporte vigente (o documento de identidad válido según el país de destino).

2. Permiso de salida del país cuando no viaja en compañía de ambos padres. Este permiso debe:

Estar autenticado en notaría o expedido ante un consulado colombiano.

Indicar claramente el tiempo del viaje, destino y acompañante autorizado.

Sin este documento, el menor no podrá abordar el vuelo ni salir por ningún paso fronterizo.

Casos especiales

1. Hijos de extranjeros nacidos en Colombia

Cuando un menor nace en territorio colombiano, adquiere la nacionalidad por nacimiento, incluso si sus padres son extranjeros. En este caso, para salir del país aplican las mismas reglas:

Si viaja con un solo padre extranjero, requiere autorización expresa del otro, así esté fuera del país.

El permiso debe estar autenticado o expedido ante la autoridad consular correspondiente.

2. Padres privados de la libertad

Si uno de los padres está en un centro penitenciario, se debe solicitar su autorización notarial dentro del establecimiento carcelario. En caso de negativa o imposibilidad, el padre custodio o representante podrá acudir a un juez de familia para que autorice la salida.

3. Padres desaparecidos

Cuando uno de los padres se encuentra desaparecido, el padre presente deberá presentar la respectiva denuncia de desaparición o el registro oficial de búsqueda de personas desaparecidas. Con ello, se puede solicitar autorización judicial para suplir el consentimiento faltante.

4. Menores con un solo padre colombiano que viajan a Colombia

Si un menor tiene padre o madre colombiano, pero viaja al país acompañado únicamente por uno de ellos, debe cumplir también con el permiso de salida otorgado por el otro progenitor en el país de origen. Esto evita controversias sobre retención ilícita internacional de menores y garantiza que el viaje sea legalmente válido.

¿Qué hacer en caso de desacuerdo entre los padres?

Si uno de los padres niega injustificadamente el permiso, el otro puede iniciar un proceso judicial ante juez de familia para que se autorice la salida. El juez evaluará el interés superior del menor, que siempre prima sobre cualquier diferencia personal de los progenitores.

Recomendaciones prácticas

Tramitar el permiso con suficiente anticipación.

Verificar requisitos adicionales del país de destino.

Conservar copias físicas y digitales del permiso.

En casos complejos (custodia, privación de libertad, desaparición), acudir con tiempo a un abogado de familia para agilizar el proceso.
Evita errores y rechazos. Como gestora experta te acompaño en cada paso:

Revisión de documentos

Revisión de casos especiales

Trámite ante notaría ( única vez/ permanente)

Traducciones oficiales si son requeridas

Contáctame:
Instagram:
WhatsApp: 311 537 1190
Correo: asetramitesamv@gmail.com
ASA – Asesoría confiable. Resultados seguros.

Si vas a estudiar o trabajar en el exterior, tus diplomas, actas de grado o certificados deben ser primero legalizados y...
04/09/2025

Si vas a estudiar o trabajar en el exterior, tus diplomas, actas de grado o certificados deben ser primero legalizados y luego presentados ante Cancillería para su apostilla o legalización.
Paso a paso:
1️⃣ Solicita tu documento base en la institución (diploma, acta o certificado).
2️⃣ Radica la legalización:
Secretaría de Educación para básica/media.
Ministerio de Educación para títulos universitarios.
3️⃣ Con el documento ya legalizado, ingresa al portal de Cancillería y solicita la apostilla (Convenio de La Haya) o la legalización (países que no son parte).
📌 Importante: sin la legalización educativa previa, Cancillería rechazará tu trámite.
Como gestora experta en ASA, me encargo de todo el proceso: desde la revisión del documento, la radicación en Secretaría o Ministerio, hasta la obtención de la apostilla o legalización final.
Escríbeme: | 311 537 1190 | asetramitesamv@gmail.com
ASA – Asesoría confiable. Resultados seguros.

Lo nuevo en el visado estadounidense para colombianos: lo que debes saberSoy Ana Marcela Viloria, desde Asesoría y Soluc...
02/09/2025

Lo nuevo en el visado estadounidense para colombianos: lo que debes saber

Soy Ana Marcela Viloria, desde Asesoría y Soluciones Avanzadas – ASA, y hoy quiero compartirte un tema clave que está marcando la agenda migratoria: los recientes cambios en el visado estadounidense para colombianos.

Tres cambios que no puedes pasar por alto

1. Entrevista obligatoria para todos

Desde el 2 de septiembre de 2025, Estados Unidos eliminó la mayoría de exenciones de entrevista consular. Esto significa que todos los solicitantes de visas no inmigrantes (turismo, estudios, trabajo, intercambio) deben presentarse en entrevista, incluso si están renovando o son mayores de 60 años.
La preparación ahora es más importante que nunca.

2. Nuevo costo: “Visa Integrity Fee”

A partir del 1 de octubre de 2025, se implementa un nuevo cargo de USD 250, sumado al costo habitual de la visa. En la práctica, el valor total rondará los USD 442.
Es clave planificar el presupuesto, porque este cambio impacta directamente en el bolsillo de los solicitantes.

3. Duraciones fijas en visas de estudiantes y programas especiales

El gobierno estadounidense avanza en limitar la “duración de estatus” para ciertas visas (como F-1, J-1, I). Ahora los plazos serán máximos de 4 años y mucho más cortos para algunas categorías como periodistas internacionales.
Los estudiantes y profesionales en movilidad deberán planificar con más precisión sus proyectos académicos y laborales.

¿Qué significa esto para ti?

Organiza tu solicitud con tiempo: la entrevista es obligatoria.

Ajusta tu presupuesto: suma el nuevo cargo al costo de tu trámite.

Define bien tus metas académicas o de intercambio: el tiempo aprobado será más limitado.

En ASA te acompañamos

En Asesoría y Soluciones Avanzadas – ASA estamos al día con cada cambio normativo y sabemos lo crucial que es presentar tu solicitud de manera estratégica y segura.

Si estás pensando en aplicar a tu visa, no lo dejes a la improvisación.
Contáctame y agenda tu consulta personalizada.

Asesoría confiable. Resultados seguros.










¿Cuántos sueños se quedan atrapados en un papeleo interminable?Personas que pierden oportunidades de trabajo porque un d...
28/07/2025

¿Cuántos sueños se quedan atrapados en un papeleo interminable?
Personas que pierden oportunidades de trabajo porque un documento no llegó a tiempo.
Estudiantes que ven sus becas y estudios en pausa porque les falta una apostilla.
Familias separadas por trámites migratorios que parecen no avanzar.

En ASA sabemos que detrás de cada documento hay una historia, un sacrificio y un sueño.
Porque no se trata solo de sellos, firmas o autenticaciones… Se trata de tu futuro.

✅ Legalizamos, apostillamos y gestionamos tus documentos.
✅ Te guiamos en trámites de visas y procesos notariales.
✅ Te acompañamos para que cada papel se convierta en una puerta abierta, no en un obstáculo.

No dejes que la burocracia apague tu ilusión.
En ASA hacemos que tus sueños vuelvan a avanzar.

📲 Escríbenos hoy y da el siguiente paso con confianza.

Dirección

Bogotá

Horario de Apertura

Martes 3:30pm - 10pm
Miércoles 3:30pm - 10pm
Jueves 4:30pm - 10pm
Viernes 4:30pm - 10pm
Sábado 11am - 10pm
Domingo 11am - 10pm

Teléfono

+573046617322

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Asesoria y Soluciones Avanzadas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Asesoria y Soluciones Avanzadas:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram