Centro de Salud Visual CRAC

  • Home
  • Centro de Salud Visual CRAC

Centro de Salud Visual CRAC El Centro de Salud Visual CRAC presta sus servicios de manera particular a la comunidad en general. Servicios dirigidos a pacientes de todas las edades.

Los Centros de Salud Visual CRAC que se encuentran ubicados en las dos sedes del CRAC en Bogotá, prestan a la comunidad en general servicios de salud visual y ocular en forma oportuna, pertinente y segura. Nuestros precios altamente competitivos nos permiten no necesitar convenios con EPS para la prestación de los servicios y la disponibilidad de optómetras y oftalmólogos adscritos directamente a la institución favorece la programación rápida y oportuna de las atenciones requeridas por nuestros pacientes. Sede Principal
Calle 8 Sur No. 31A-31 Barrio Santa Matilde-Puente Aranda. Bogotá
Teléfono fijo: 7209046 o 7201201 ext. 101 / 104
WhatsApp: 3106780504
Correo electrónico: recepcion@cracolombia.org.co

Sede Norte
Calle 127B No. 46-39 Barrio Tierra Linda-Suba. Bogotá
Teléfono fijo: 7209046 o 7201201 ext. 101 / 104
WhatsApp 3106780504
Correo electrónico: recepcion.norte@cracolombia.org.co.

Glaucoma: nace una nueva teoría sobre el origen de la enfermedad.Diana Manrique Horta | Periodista Unimedios- Sede Bogot...
14/06/2023

Glaucoma: nace una nueva teoría sobre el origen de la enfermedad.
Diana Manrique Horta | Periodista Unimedios- Sede Bogotá

El glaucoma, sigiloso ladrón de la visión que afecta a cerca de 90 millones de personas en el mundo y alrededor de 1,2 millones en Colombia, es considerado como la principal causa de ceguera irreversible. Aunque existen medicamentos y cirugías disponibles para su tratamiento, es imposible recuperar la visión perdida. Además, se estima que en 2040 habrá 112 millones de casos en el planeta, debido al aumento progresivo en la esperanza de vida de la población.

El glaucoma, sigiloso ladrón de la visión que afecta a cerca de 90 millones de personas en el mundo y alrededor de 1,2 millones en Colombia, es considerado como la principal causa de ceguera irreversible en Colombia y el mundo. Así, aunque existen medicamentos y cirugías disponibles para su tratamiento, resulta imposible recuperar la visión perdida. Además, se estima que en 2040 habrá 112 millones de casos en todo el mundo, debido al aumento progresivo en la esperanza de vida de la población.

Dicha afección, que en fases iniciales cursa sin síntomas, se produce cuando el humor acuoso no es drenado de manera óptima, lo que provoca un incremento en la presión interna que daña el nervio óptico. El humor acuoso es un líquido incoloro que se encuentra en la zona anterior del ojo y que ayuda a nutrir las partes que no tienen vasos sanguíneos –como el cristalino y el iris– y a enfocar los rayos de luz, entre otras funciones.

La médica fisióloga Diana Marcela Muñoz Sarmiento, estudiante del Doctorado en Ingeniería Mecánica y Mecatrónica de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá, afirma que “el nervio óptico es una parte fundamental del sistema visual".

Es similar a un cable eléctrico compuesto por más de 1 millón de diminutos alambres o fibras nerviosas pequeñas conocidas como axones, los cuales estarían encargados de trasladar la información visual al cerebro.

Al elevarse la presión del ojo los axones mueren, lo que lleva a una pérdida de visión paulatina e irreversible que inicia con puntos ciegos, especialmente ubicados en la visión lateral, hasta la ceguera total. Por ello, aunque el tratamiento principal consiste en disminuir dicha presión dentro del ojo, en muchos pacientes esto no detiene el avance de la enfermedad, por lo cual hoy existe la necesidad de encontrar nuevos tratamientos potenciales.

Biomecánica de glaucoma.
“Como la enfermedad tiene un componente mecánico tan importante, mi planteamiento es que hay que comprenderla mejor desde esta área para saber qué intervención adicional se puede hacer, hallar una alternativa a bajar la presión intraocular en aquellos pacientes que a pesar de seguir un tratamiento su proceso de pérdida de visión no se detiene y progresa”, afirma la doctora Muñoz.

Para ello la investigadora ha venido realizando una serie de trabajos mediante simulación por computador con el apoyo de ingenieros del Grupo de Investigación en Biomecánica de la UNAL, dirigido por el profesor Carlos Julio Cortés, también tutor de su tesis doctoral.

“El estudio de las deformaciones en estructuras biológicas es esencial para entender las enfermedades. Esta información es difícil de obtener mediante técnicas experimentales debido a la imposibilidad de considerar la interacción de todos los tejidos circundantes, lo que puede alterar los resultados. Para superar este problema, se vienen utilizando los estudios mediante simulación computacional”, señala la doctora Muñoz.

Así, en colaboración con los ingenieros de la UNAL, ha desarrollado diferentes modelos computacionales tridimensionales y bidimensionales del ojo humano. Su trabajo se ha enfocado en dos pilares, el primero de los cuales consiste en desarrollar modelos computacionales más completos desde el punto de vista anatómico, en los que se incluyen la mayoría de los tejidos y regiones que conforman el ojo humano y el nervio óptico, con el objetivo de aproximarse a un contexto más real del funcionamiento de este órgano en condiciones in vivo.

“Cuando se hizo la revisión de literatura, entre ella diversos estudios realizados en el mundo, se evidenció que los modelos computacionales existentes no son anatómicamente completos por que no incluyen todos los tejidos, y esto implica un sesgo enorme en los resultados; por ejemplo, no han incluido las tres túnicas del globo ocular ni todas las meninges”.

“Biológicamente el ojo está compuesto por tres túnicas: fibrosa (córnea y esclerótica), vascular (iris, cuerpo ciliar y coroides) y nerviosa (retina), y se ubica dentro de la órbita y rodeado de grasa. Además el nervio óptico emerge de su polo posterior y está envuelto por tres capas llamadas meninges: piamadre, aracnoides y duramadre; entre la piamadre y la aracnoides hay un espacio, llamado espacio subaracnoideo”, explica.

Así, los modelos desarrollados por la investigadora evitan las simplificaciones al máximo e incluyen las estructuras básicas del ojo humano y del nervio óptico, entre ellas el espacio subaracnoideo, que nunca se había evaluado en otros modelos oculares.

El otro pilar ha sido analizar las deformaciones a las que está sometido el nervio óptico desde planos anatómicos, lo cual nunca se ha hecho, en parte debido a que no había un enfoque médico tan fuerte.

Esto ha llevado a encontrar que el espacio subaracnoideo –estructura encargada de disipar la energía mecánica y por tanto proteger los axones del nervio óptico– sería crucial en el desarrollo de esta enfermedad. Así, al analizar los modelos se ha evidenciado que es dicho espacio y no la esclera –o sea la capa exterior blanca de ojo–, como se ha señalado en otros estudios, el tejido más importante que podría estar influyendo en el origen del glaucoma

“El espacio subaracnoideo tiene una gran cantidad de proyecciones fibrosas –conocidas como trabéculas– que se extienden desde la aracnoides hasta la piamadre, y el espacio entre ambas contiene el líquido cefalorraquídeo, que juega un importante papel de amortiguación y además protege todo el cerebro y la médula espinal y también recubre el nervio óptico; por no haberlo incluido en anteriores modelos, nunca se había evidenciado su importancia como ahora lo estamos haciendo”, explica la experta.

Como un segundo aporte de su trabajo puso a prueba otra hipótesis que se ha venido planteando sobre el origen del glaucoma, y es que mover los ojos genera deformaciones muy altas en el nervio óptico, y que por lo tanto que esto provocaría la enfermedad. El modelo refuta dicha idea, ya que considera que se trata de movimientos transitorios que afectarían el ojo de una manera diferente a como lo hace la presión dentro de este.

Los anteriores hallazgos en ambas áreas han sido disruptivos y abrirían la posibilidad de desarrollar un nuevo tratamiento que pueda brindar una alternativa para detener la progresión de esta enfermedad.

Tomado de:

Periódico de la Universidad Nacional de Colombia - Por primera vez, la aplicación de modelos computacionales del ojo humano ha mostrado que el espacio subaracnoideo –ubicado entre la piamadre y la aracnoides del nervio óptico–, encargado de trasladar los mensajes visuales hacia el cerebro, es...

30/05/2023

Con el fin de dar cumplimiento a su objetivo estratégico de ampliar cobertura, a partir del año 2007, el CRAC a través de la estrategia “Nadie Sin Rehabilitar” ha establecido alianzas para prestar sus servicios de manera descentralizada a nivel nacional con profesionales que se han capacitado para la atención de personas con discapacidad visual, en coherencia con las características del Modelo de Rehabilitación CRAC.

Desde 2007 y hasta el 2022, ‘Nadie sin Rehabilitar’ ha permitido a 3848 personas con discapacidad visual de todo el país, acceder a los servicios especializados del CRAC, logrando su rehabilitación y conquistando nuevos espacios de participación e inclusión social. Actualmente, la institución tiene presencia en las siguientes regiones:
 Antioquia (Apartadó y Necoclí)
 Atlántico (Barranquilla, Candelaria)
 Cauca (Popayán, Silvia, Guachené, Santander de Quilichao)
 Cesar (Valledupar)
 La Guajira (Maicao)
 Magdalena (Santa Marta, Fundación, Plato)
 Meta (Villavicencio, Acacías)
 Nariño (Pasto, Ipiales)
 Risaralda (Pereira)
 Quindío (Armenia)
 Tolima (Ibagué, Espinal)
 Valle del Cauca (Cali, Tuluá)
 Casanare (Aguazul, Monterrey)
 Sucre (Sincelejo)
 Boyacá (Sogamoso, Chiquinquirá)
Si conoces una persona con discapacidad visual en alguno de los departamentos y ciudades donde actualmente el CRAC presta sus servicios, invitala a dar el primer paso hacia su independencia escribiendo por WhatsApp al número 3145963286, o enviando sus datos de contacto al correo: subdireccionregionales@cracolombia.org.co

Las causas mas comunes de perdida de visión en los ancianos son la degeneración macular asociada a la edad (DMAE), la ca...
10/05/2023

Las causas mas comunes de perdida de visión en los ancianos son la degeneración macular asociada a la edad (DMAE), la catarata, el glaucoma y la retinopatía diabética (27), siendo la catarata la primera causa de pérdida de visión en las personas mayores de 60 años y, en la mayoría de las ocasiones, susceptible de ser tratada con éxito.

27/04/2023

Cuando el bebé es prematuro, debe realizársele un examen oftalmológico completo por todos los riesgos que hay de una retinopatía de la prematuridad.

Cuando él bebe nace a término, el examen lo realiza el pediatra pero cuando nace prematuro, lo remiten a oftalmología y es el oftalmólogo quien además de corroborar el examen realizado por el pediatra, debe dilatar los ojos del bebé para revisar el desarrollo de las retinas en el momento en que el bebé nació ya que el nacimiento prematuro interrumpe el desarrollo de la retina y por eso estos bebés son propensos a sufrir desprendimientos de retina.

Todo bebé prematuro debe salir de la clínica con ficha de oftalmología

26/04/2023

Miércoles Salud Visual
Al nacer, todos los bebés necesitan un examen visual que evalúe que sus ojos estén sanos físicamente, que tengan estructuras normales y que reaccionen a la luz.

Cuando se abren los ojos y se les pone luz directa, las pupilas deben encogerse, reducirse, así se revisa que los reflejos fotomotores estén presentes para identificar si la pupila es funcional.

Más información sobre este tema en el podcast del Centro de Salud Visual CRAC en https://open.spotify.com/episode/15OaTVWbD6J6e6kCxVq7Yw

26/04/2023

Miércoles Salud Visual

Es verdad que los recién nacidos no ven?
De acuerdo con la Dra. Johanna Rozo, Coordinadora del Centro de Salud Visual CRAC , esta creencia es un gran MITO. Los bebes al nacer si ven, lo que pasa es que tienen gran sensibilidad a la luz y por eso no abren mucho sus ojos.

Así mismo, la página web allaboutvision.con explica que el sistema visual de un recién nacido toma cierto tiempo para desarrollarse. En la primera semana de vida, los bebés no distinguen muchos detalles. Su primera visión del mundo no tiene buena definición y solamente ve en tonos de gris. Toma varios meses para que su visión se desarrolle plenamente.

Compartimos con ustedes el nuevo capítulo de Enfoque, tu conexión con la Salud Visual que ya se encuentra en el repositorio de Podcast de Spotify. Los invitamos a escuchar el programa y a seguirnos en Spotify para conocer más contenido producido por La Inclusora.
https://open.spotify.com/episode/15OaTVWbD6J6e6kCxVq7Yw

26/04/2023

Miércoles de Salud Visual
Compartimos con ustedes el nuevo capítulo de Enfoque, tu conexión con la Salud Visual que ya se encuentra en el repositorio de Podcast de Spotify.

EL programa de hoy trata sobre cómo se desarrolla la visión en el bebé y el niño. Una información muy importante para aquellos padres que siempre buscan la manera de promover el correcto desarrollo de la visión de sus hijos a través de técnicas de estimulación.

Los invitamos a escuchar el programa y a seguirnos en Spotify para conocer más contenido producido por La Inclusora.

https://open.spotify.com/episode/15OaTVWbD6J6e6kCxVq7Yw?si=z3-yHt0SQ-6x5cXSgLLmxA

  Si el tabaquismo ha afectado tu salud o crees que la está afectando, no dudes en solicitar tu cita  en el Centro de Sa...
20/04/2023



Si el tabaquismo ha afectado tu salud o crees que la está afectando, no dudes en solicitar tu cita en el Centro de Salud Visual CRAC.

*Llamando a los números 6017209046 o 7201201 ext. 101/104

*Vía mensaje de WhatsApp al numero 3106780504 para Sede Principal y 3185852302 para sede norte en el horario de lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 pm

*Vía correo electrónico a los correos recepcion@cracolombia.org.co y recepcion@cracolombia.org.co

*En persona acercándote a cualquiera de nuestras 2 sedes:
Sede Principal: Calle 8 sur -31 Barrio Santa Matilde, Bogotá
Sede Norte: Calle 127 B # 46-39 Barrio Tierra Linda, Bogotá

Texto alternativo: Infografía con las indicaciones para programar las citas en el Centro de Salud Visual CRAC.

19/04/2023


El tabaquismo produce cambios en los ojos que pueden causar pérdida de la visión. Si usted fuma:

*Tiene el doble de probabilidades de tener degeneración macular asociada a la edad en comparación con una persona que no fuma. Esta enfermedad se produce cuando una parte de la retina llamada mácula se daña. Se pierde la visión central y no se pueden ver los detalles precisos. Sin embargo, la visión periférica (lateral) funciona normalmente. En ocasiones, los medicamentos o un láser pueden ayudar a algunas personas a evitar que la DMRE empeore. Sin embargo, no existe cura.

**Tiene de dos a tres veces más probabilidades de tener cataratas en comparación con una persona que no fuma. Una catarata es cuando el cristalino del ojo se opaca, el cual naturalmente debe ser transparente. Puede causar visión borrosa y hacer que los colores se vean opacos, desteñidos o amarillentos. Las cataratas se pueden quitar mediante una cirugía.

El tabaquismo (los ci*******os, los puros/cigarros o las pipas) puede causar además

*Ojo seco
Se produce cuando los ojos no tienen suficientes lágrimas o no cuentan con el tipo adecuado de lágrimas. Si padece de ojos secos y fuma, será más propenso a sentir los ojos ásperos, a sentir picazón o ardor en los ojos, o a tener los ojos rojos.

*Retinopatía diabética
Los fumadores que también sufren de diabetes corren el riesgo de padecer retinopatía diabética. La retinopatía diabética ocurre cuando se dañan los vasos sanguíneos de la retina. Causa visión borrosa o distorsionada, y posiblemente puede provocar ceguera. El tratamiento incluye medicamentos, láser o cirugía.

*Problemas en el nervio óptico
Las personas que fuman corren el riesgo de tener problemas en el nervio óptico. El nervio óptico conecta el ojo con el cerebro. El daño en este nervio puede provocar ceguera. El tabaquismo puede aumentar factores de riesgo con conducen al desarrollo de glaucoma. El glaucoma es una enfermedad que afecta al nervio óptico.

*Uveítis
El tabaquismo puede causar una enfermedad que afecta la parte del ojo llamada úvea. La úvea es la capa intermedia de la pared ocular. La uveítis ocurre cuando esta capa se inflama (se hincha y tiene color rojizo). Esta enfermedad provoca ojos rojos, dolor y problemas de visión.

Quieres conocer más sobre cómo afecta el tabaco a la visión? Conectate con el programa Enfoque tu conexión con la salud visual en el podcast de Inclusora CRAC en Spotify: https://open.spotify.com/episode/0E7ZE1xTBQz2zUJuPpXmFE...

Texto alternativo: el video muestra un primer plano de un joven sentado vapeando y luego envuelto en un nube de humo. Debajo se lee: El tabaquismo produce cambios en los ojos que pueden causar pérdida de la visión. Si usted fuma: Tiene el doble de probabilidades de tener degeneración macular asociada a la edad en comparación con una persona que no fuma y Tiene de dos a tres veces más probabilidades de tener cataratas en comparación con una persona que no fuma.

19/04/2023



Fumar es tan malo para sus ojos como para el resto de su cuerpo. Si usted fuma, puede tener problemas graves en los ojos que podrían causarle pérdida de la visión o ceguera. Dos de las mayores amenazas para su visión son las siguientes:

*Degeneración macular
*Cataratas

Quieres conocer más sobre cómo afecta el tabaco a la visión? Conectate con el programa Enfoque tu conexión con la salud visual en el podcast de La Inclusora CRAC en Spotify: https://open.spotify.com/episode/0E7ZE1xTBQz2zUJuPpXmFE?si=ZF774YZQShSKU5glpPp38A

Texto alternativo: el video muestra un primer plano de un ci******lo consumiendose mmientras llena el cuadro de humo. En la esquina superior izquierda se lee: Fumar es tan malo para sus ojos como para el resto de su cuerpo. Si usted fuma, puede tener problemas graves en los ojos que podrían causarle pérdida de la visión o ceguera.

19/04/2023


Sabías que el humo del Ci******lo contiene 250 sustancias peligrosas para el organismo? Entre ellas se encuentran amoniaco, monóxido de carbono, arsénico y acetaldehido. Asímismo, contiene más de 70 sustancias químicas que se sabe causan cáncer.
Algunos de los químicos que se encuentran en el humo del tabaco incluyen
*Nicotina (sustancia química adictiva que produce los efectos en el cerebro que las personas quieren tener al consumir tabaco)
*Ácido cianhídrico
*Aldehído fórmico
*Plomo
*Elementos radiactivos, como el uranio (más información al respecto a continuación)
*Benceno
*Nitrosaminas específicas del tabaco
*Hidrocarburos aromáticos policíclicos
Texto alternativo: El video muesttra humo dispersandose por todo el cuadro. En el centro una barra de búsqueda con una lupa en la parte superior izquierda y la frase: Sabías que el humo del Ci******lo contiene 250 sustancias peligrosas para el organismo?

30/03/2023

Agenda tu cita de oftalmología especializada en glaucoma!!

Puedes hacerlo vía telefónica a los números 6017209046 o 6017201201 ext. 101 / 104, al WhatsApp 3106780504 en el horario de lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 pm, y a los correos electrónicos recepcion@cracolombia.org.co y recepcion.norte@cracolombia.org.co.

30/03/2023
29/03/2023



Te has preguntado, cómo se diagnostica el glaucoma?

Como lo explica el Dr. Omar Salamanca, La única manera segura de diagnosticar glaucoma es con un examen ocular completo. Una prueba de glaucoma que sólo verifique la presión en el ojo no es suficiente para detectarlo.

Durante un examen de glaucoma, su oftalmólogo hará lo siguiente:

le medirá la presión ocular
le revisará el ángulo de drenaje del ojo
le examinará el nervio óptico para comprobar que no haya daño
le hará una prueba de visión periférica (lateral)
le tomará una imagen o medición por computadora del nervio óptico
medir el espesor de la córnea

**Si requieres programar una cita con el Dr. Salamanca, oftalmólogo supraespecialista en glaucoma en el Centro de Salud Visual CRAC puedes hacerlo vía telefónica a los números 7209046 o 7201201 ext. 101 / 104, al WhatsApp 3106780504 en el horario de lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 pm, y a los correos electrónicos recepcion@cracolombia.org.co y recepcion.norte@cracolombia.org.co.

29/03/2023



Quieres saber quienes tienen un mayor riesgo de padecer glaucoma?

Aunque cualquier persona puede padecer esta enfermedad, algunas corren un mayor riesgo,. Esto incluye a personas que:

*Son mayores de 40 años
*Tienen parientes con glaucoma
*Son de ascendencia africana, hispana, o asiática
*Tienen presión ocular alta
*Tienen hipermetropía o miopía
*Sufrieron una lesión en el ojo
* Han hecho unuso prolongado de esteroides
*Tienen córneas delgadas en el centro
*Sufren de estrechamiento del nervio óptico
*Tienen diabetes, presión alta, migrañas, mala circulación de la sangre u otros problemas de salud que afectan a todo el cuerpo.

Chequea el video para conocer la respuesta del Dr. Salamanca a este interrogante.

**Si requieres programar una cita con el Dr. Salamanca, oftalmólogo supraespecialista en glaucoma en el Centro de Salud Visual CRAC puedes hacerlo vía telefónica a los números 7209046 o 7201201 ext. 101 / 104, al WhatsApp 3106780504 en el horario de lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 pm, y a los correos electrónicos recepcion@cracolombia.org.co y recepcion.norte@cracolombia.org.co.

Address

Calle 8 Sur No. 31 A/31

111631

Opening Hours

Monday 07:30 - 05:00
Tuesday 07:30 - 05:00
Wednesday 07:30 - 05:00
Thursday 07:30 - 05:00
Friday 07:30 - 05:00

Telephone

+573106780504

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Centro de Salud Visual CRAC posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Centro de Salud Visual CRAC:

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram