
05/09/2024
Abotonarse, abrocharse, atarse los cordones, escribir, copiar un texto, patear un balón, saltar o correr pueden parecer tareas sencillas; pero representan todo un reto para un niño con dispraxia. La dispraxia hace referencia a las dificultades persistentes a nivel de motricidad, planificación y coordinación de los movimientos corporales que permiten que nos desenvolvamos con fluidez en diferentes tareas cotidianas. La afectación de dichas destrezas pueden afectar no sólo el desempeño del niño en el día a día sino que impactarán directamente en su desempeño escolar y en su estado emocional. De allí la importancia de conocer un poco sobre el tema y así poder identificar algunos signos visibles que permitirán la remisión y abordaje terapéutico necesario. Aquí te dejamos información que esperamos sea de utilidad. Un abrazo, equipo Neurodactic 💙 🧡