Cosas que pasan

Cosas que pasan Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Cosas que pasan, Bogotá.

Tener un arbol enfrente de tu casa por ley
24/07/2024

Tener un arbol enfrente de tu casa por ley

Empezamos haciendo estoAlgo de conciencia ambiental para nuestros pulmones
23/07/2024

Empezamos haciendo esto
Algo de conciencia ambiental para nuestros pulmones

Procedente de Asia Tropical, la Alocasia o planta oreja de elefante se caracteriza por el tamaño de sus hojas. Unas que ...
23/07/2024

Procedente de Asia Tropical, la Alocasia o planta oreja de elefante se caracteriza por el tamaño de sus hojas. Unas que simulan las del animal que lo bautiza y que crecerán acorde al espacio del que dispongan. Por eso, si queremos verlas crecer en condiciones, tendremos que procurarles un contenedor de buen tamaño. Pero cuidado: la planta oreja de elefante no solo crece en lo que respecta a sus hojas. También lo hace en altura, pudiendo llegar a alcanzar una envergadura de hasta cinco metros.

De la red para La sabiduría del Gólem

23/07/2024

Sembremos árboles frutales mañana nos aran falta

23/07/2024

Cosas que pasan

11/05/2024
Quien cree que esto es calidad de exigeno
10/03/2024

Quien cree que esto es calidad de exigeno

Riñones: cómo limpiarlos naturalmente con una infusión de cilantroEstos órganos son importantes para el funcionamiento ó...
25/05/2023

Riñones: cómo limpiarlos naturalmente con una infusión de cilantro
Estos órganos son importantes para el funcionamiento óptimo del organismo

Los riñones son los encargados de eliminar los desechos y el exceso de líquido presente el cuerpo. Asimismo, “también eliminan el ácido que producen las células del cuerpo y mantienen un equilibrio saludable de agua, sales y minerales (como sodio, calcio, fósforo y potasio) en la sangre”, detallan los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés).

Este par de órganos producen hormonas que son importantes para:

Controlar la presión arterial.
Producir glóbulos rojos.
Mantener los huesos fuertes y saludables.
De acuerdo con Mejor con Salud, hay algunos signos que pueden indicar que los riñones necesitan urgentemente una limpieza. Estos son:

Presión arterial alta o baja.
Dolor en la parte anterior o inferior del abdomen.
O***a color café oscuro y de olor fuerte.
Dolores de espalda, justo encima de la cintura.
Sed excesiva.
Cambios en los hábitos de micción.
Dolor al orinar.
Pigmentos epiteliales más secos y oscuros.
Tobillos hinchados.
Inflamación en el contorno de los ojos.
Hematomas y hemorragia.
Los riñones cumplen una importante función para el organismo como eliminar toxinas
Riñones: ¿cómo cuidarlos para prevenir una enfermedad renal?
Para realizar este proceso de limpieza, el portal Salud 180 destaca las propiedades del cilantro para el bienestar de los riñones.

Infusión de cilantro
Desinfectar y limpiar muy bien el cilantro. Picarlo finamente.
Poner la picadura en un vaso con agua dejar en inducción al día siguiente y consumirlo en ayunas y al acostarse.
Colar y servir. En caso de que sobre, depositar en una botella y refrigerar.
Se debe consumir un vaso diariamente para limpiar los riñones y eliminar las toxinas del organismo.
Gracias por compartir la información vital para todos y comenta ,❤️

La rosa de Jericó está de moda, se compra o se regala porque se dice que trae buena suerte y que tiene propiedades mágic...
25/05/2023

La rosa de Jericó está de moda, se compra o se regala porque se dice que trae buena suerte y que tiene propiedades mágicas, pero en realidad se comercializa como tal una falsa rosa de Jericó, especie que no tiene nada que ver con la verdadera que por otro lado es muy difícil de conseguir.



La Verdadera rosa de Jericó

La Verdadera Rosa de Jericó o de Ariha (Jericó en árabe) no es rosa ni es de Jericó (ciudad de Cisjordania, Palestina), es una especie completamente diferente de las bellas flores que conocemos como rosas, por otro lado no crece naturalmente en Jericó. Esta ciudad entre 2000 a 3000 años antes de Cristo gozaba de gran esplendor extendiéndose el rumor que tal bonanza se debía a la abundante presencia de esta planta que los ricos comerciantes adquirían en lugares lejanos y a elevados precios, convencidos de que se trataba de un poderoso amuleto para bendecir sus casas y hacer prosperar sus negocios, cosa que ocurrió por lo que la planta adoptó el nombre de la ciudad que con tanto interés la acogió.



La planta brota de una semilla durante el corto período de la estación lluviosa; una vez que todo el agua en el suelo arenoso en los que vive se ha evaporado, la planta se marchita y muere y sus tallos se enroscan hacia adentro formando una bola de madera apretada que mide de 4 a 10 cm de diámetro en cuyo interior se encuentran los frutos; permanecen cerradas y secas; cuando vuelve la lluvia los tejidos secos son extremadamente elásticos y pueden volver a su forma y posición normal una vez hidratados, razón por la cual los cristianos la llaman planta de la resurrección como símbolo de la resurrección de Jesús de Nazaret. El proceso de secado y reverdecer es completamente reversible y se puede repetir muchas veces.



La especie pertenece a la Familia Brasicáceas o Crucíferas, su nombre latino Anastatica hierochuntica (Anastatica del griego anastasis = resurrección, hierochuntica del griego hiero = sagrado). Otros nombres comunes: planta dinosaurio, flor de María, mano de María, planta rodadora palestina, rueda.

Origen geográfico: desiertos de Arabia e inmediaciones del Mar Rojo, también Egipto y Palestina.



Descripción

Planta anual (significa que el período de crecimiento de cualquier individuo es muy corto), de reducido tamaño, no suele superar los 15 centímetros de altura. Hojas: simples, alternas, de color verde, enteras o con dientes en el borde. Flores: pequeñas, blancas, dispuestas en racimos terminales. Fruto: pequeño, en forma de cuchara, con 2-4 semillas duras que pueden permanecer latentes durante muchos años.

Multiplicación: por semillas.

Dispersión: al hidratarse despliega sus tallos y expone sus frutos, cuando una gota de lluvia los golpea, catapulta la semilla; si las lluvias son ligeras, las semillas se agrupan cerca de la planta madre pero si son fuertes, pueden viajar lejos, razón por la cual la especie crece en los wadis (canales secos que concentran el agua durante los períodos de lluvia). Ocasionalmente, las marañas enrolladas de estas plantas se desprenden de la arena y, empujadas por el viento, comenzarán a moverse como pequeñas plantas rodadoras.



Curiosidades

Desde tiempos remotos se utilizaba como elemento pronosticador del clima, ya que al ser un vegetal higrómetro, el sabio pronosticaba con acierto; en tiempo seco la planta permanece completamente cerrada, en tiempo húmedo se abre con lentitud; si amenaza lluvia se abre con más rapidez según sea la proximidad de descarga de las nubes.



Es una especie citada en la Biblia, Antiguo Testamento, Libro Eclesiástico Capítulo 24 – versículo 14. “Crecí como palmera en En-gadí y cual brote de rosa en Jericó; como magnifico olivo en la llanura, y crecí como el plátano, me elevé hacia lo alto”.



La leyenda de la rosa de Jericó y el niño Jesús



Cuando María y José huyeron de la ciudad de Belén con el niño Jesús para evadir su as*****to por Herodes y estaban cruzando las llanuras de Jericó, María se bajó del b***o en la que estaba montada y al tocar el suelo una rosa de Jericó brotó para saludar al niño Jesús. Posteriormente y durante la vida de Jesús esta planta siguió floreciendo, pero tras su muerte todas se secaron. Tres días después, junto con la resurrección de Cristo las rosas de Jericó también lo hicieron.

Hay otra leyenda que dice que mientras Jesús oraba por el desierto una rosa de Jericó lo seguía empujada por el viento y parándose a sus pies; al amanecer la humedad se transformaba en gotas de rocío que se acumulaban entre las ramas de la rosa de Jericó, y Jesús utilizaba estas gotas de agua para calmar su sed.



La falsa rosa de Jericó

La Falsa Rosa de Jericó es también llamada doradilla, flor de piedra, flor de peña; es una especie que integra un grupo afín a los helechos propiamente dichos; pertenece a la Familia Selagineláceas; su nombre latino Selaginella lepidophylla (Selaginella, diminutivo de Selago, nombre antiguo de las especies, lepidophylla, de hojas agradables).

Origen geográfico: desierto de Chihuahua (América del Norte); en Estados Unidos se encuentra en el centro del Estado de Nuevo México, Texas y Arizona; en México en los Estados de Chihuahua, Coahuila y Sonora.

Descripción

Planta pequeña de unos 5 cm y con aspecto de musgo, se desarrolla pegada al sustrato rocoso, tiene apariencia de roseta sin tallo. Hojas: simples, pequeñas (llamadas micrófilos), laterales y axilares de distinta forma, con márgenes finamente aserrados, al secarse se enrollan, se vuelven coriáceas y forman bolas de color castaño amarillento. Flores y fruto: no tiene, se reproduce por esporas contenidas en esporangios ubicados en las axilas de las pequeñas hojas.



Curiosidades:

La falsa rosa de Jericó es una de las 135 plantas reviviscentes (o de la resurrección), pueden sufrir una desecación extrema sin morir y al disponer de agua reanudan las funciones normales, según la científica sudafricana Jill Farrant pueden perder 95% de su agua y permanecer en estado seco, con apariencia de muertas, durante períodos largos de hasta años y revivir o resucitar entre 12 y 72 horas después de las lluvias.



Observaciones:

Un ejemplar de Falsa Rosa de Jericó aparentemente seco se colocó en un plato con agua con las raíces hacia abajo, la planta comenzó a abrirse poco a poco hasta desplegar casi por por completo sus ramitas en el lapso de una hora. Gracias por compartir y comentar

Plantas medicinales para curar la artrosisLa artrosis es una enfermedad crónica, que es también degenerativa. Esta produ...
24/05/2023

Plantas medicinales para curar la artrosis
La artrosis es una enfermedad crónica, que es también degenerativa. Esta produce una alteración de los cartílagos de las articulaciones y estos se van destruyendo, por lo que se reducen hasta el punto de poder desaparecer del todo en una articulación. Esto conlleva síntomas como dolores articulares, inflamación, rigidez y deformación de estas partes del cuerpo. Puede darse en cualquier articulación del cuerpo, pero las partes más comunes son las manos y las rodillas.

Hay quienes sufren este problema y buscan las plantas medicinales para curar la artrosis, pero hay que tener en cuenta que no hay plantas que por tomarlas curen del todo este problema. Pues hay que tener una alimentación adecuada para ayudar a frenar el deterioro de los cartílagos y realizar tratamientos médicos para ello. No obstante, las plantas medicinales sí pueden aliviar los dolores y la inflamación. En EcologíaVerde te explicamos las mejores y cómo usarlas.

También te puede interesar: Para qué sirve el muérdago: propiedades y beneficios

Índice
Cómo aliviar el dolor de la artrosis con jengibre
La cúrcuma, una planta medicinal para la artrosis muy efectiva
Cola de caballo, una de las mejores infusiones para la artrosis
Las ortigas para tratar la artrosis
Uña de gato, una planta medicinal para aliviar la artrosis
Cómo aliviar el dolor de la artrosis con jengibre
El jengibre o Zingiber officinalees una planta cuya raíz es muy usada en medicina natural por tener grandes propiedades para todo el organismo. Es especialmente adecuada para tratar problemas circulatorios, respiratorios y dolores e inflamación en cualquier parte del cuerpo. En este caso, el jengibre es bueno para la artrosis porque permite un alivio rápido de la inflamación y el dolor. Contiene gingeroles y shagaoles que son dos componentes altamente antiinflamatorios y analgésicos.

Para preparar el jengibre para aliviar la artrosis se recomienda tomar 1 o 2 tazas diarias cuando haya brotes de dolores e inflamación. Una vez se pase este episodio de malestar se puede dejar de tomar esta planta para ver cómo reacciona el cuerpo y si los dolores vuelven pronto, entonces, es recomendable tomar una taza diaria siempre.

Ingredientes
2 tazas grandes de agua.
1 rodaja de raíz de jengibre.
Limón al gusto.
Preparación
Corta el trozo de raíz que vayas a usar, recomendamos que cortes una rodaja de unos dos dedos de ancho si la parte de la raíz es de grosor medio, menos si es muy gruesa y más si es una parte fina.
Coloca a hervir el agua en una olla.
Lava el trozo de raíz de jengibre y trocéalo sin pelar, en pedazos pequeños.
Cuando rompa a hervir el agua, agrega los trozos de raíz y baja el fuego dejándolo a media potencia.
Deja que hierva durante 15 o 20 minutos, apaga el fuego, retira la olla de los fogones y tápala.
Permite que repose durante 5 minutos más antes de colar los trozos y beberte la infusión.
Puedes añadir un chorro o unas gotas de limón fresco, pues el sabor de esta infusión es fuerte.
Con esta cantidad tendrás para tomar una taza grande de infusión o bien dos de tamaño normal.

Plantas medicinales para curar la artrosis - Cómo aliviar el dolor de la artrosis con jengibre

La cúrcuma, una planta medicinal para la artrosis muy efectiva
La cúrcuma o Curcuma longa es una planta con grandes propiedades antiinflamatorias, de hecho es uno de los antiinflamatorios y calmantes o analgésicos naturales más potentes que hay. Además, esta planta medicinal está llena de antioxidantes que ayudarán a mejorar la salud general de nuestro organismo. Así, para tomar la cúrcuma como tratamiento natural para aliviar la artrosis solo tienes que seguir estas indicaciones sencillas:

Ingredientes
2 cucharadas de raíz de cúrcuma rallada o 1 cucharada de cúrcuma en polvo.
1 litro de agua.
Limón y/o miel al gusto.
Preparación y tratamiento
Pon a hervir un litro de agua y cuando llegue al punto de ebullición añade la cúrcuma.
Deja que hierva durante 20 minutos si has usado la raíz rallada, pero solo 10 minutos si has usado cúrcuma en polvo.
Retira la olla o cazo del fuego y tápala por 5 minutos más para que repose y se entibie.
Cuela la infusión y añade limón o miel a tu gusto antes de tomarla.
Puedes tomar 1 infusión de cúrcuma al día para aliviar la artrosis.

Otra opción es que cuando haya brotes de dolor e inflamación fuertes, la cúrcuma puede aplicarse externamente como cataplasma. De este modo se amplía la acción de la infusión. Por tanto, en caso de estar en un momento de mucha hinchazón y malestar puedes optar por tomarte una infusión y a la vez hacer una pasta con cúrcuma y un poco de agua caliente, envolverla en gasas y colocarlo todavía caliente en las articulaciones afectadas durante 20 minutos. Esta combinación permite un alivio rápido de la artrosis. Además, puedes agregarla a tu alimentación habitual.

Plantas medicinales para curar la artrosis - La cúrcuma, una planta medicinal para la artrosis muy efectiva
Cola de caballo, una de las mejores infusiones para la artrosis
La cola de caballo o Equisetum arvense es una de las mejores opciones para mejorar la artrosis. El motivo es que no solo es antiinflamatoria, ya que es muy diurética y ayuda a reducir el líquido retenido en las hinchazones, sino que además tiene un alto contenido en silicio, un oligoelemento que sirve para frenar el deterioro de los cartílagos e incluso para estimular la regeneración de estos hasta cierto punto.

Para tomar cola de caballo para la artrosis te recomendamos distintos formatos aptos para ello. Por ejemplo, puedes tomar una infusión al día, no muy cargada, las cápsulas o el extracto de esta planta medicinal. La dosis de las cápsulas y el extracto te las indicará el médico o podrás verlas en el envase del producto.

Las ortigas para tratar la artrosis
La ortiga es otra planta medicinal muy común que tiene propiedades analgésicas, antiinflamatorias y que activan la circulación muy beneficiosas para aliviar la artrosis. En este caso, se recomienda su uso externo de forma adecuada para tratar esta enfermedad, por lo que es más conveniente para usarla durante brotes de dolor y malestar. De hecho, en algunas farmacias venden cremas y lociones con ortiga, o ácido fórmico o metanoico que se encuentra en esta planta, para tratar estos dolores e inflamaciones articulares. No obstante, aparte de la aplicación externa de estas cremas y lociones, es conveniente realizar baños con infusión de ortiga.

Para ello, hay que preparar una buena cantidad de infusión de ortiga, entre 1 y 2 litros, para verterla en la bañera para darse un baño relajante. Es importante no llenar mucho la bañera o si se hace añadir más cantidad de infusión. Es mejor que el agua del baño esté caliente y no tibia y que este dure 15 minutos o más. Si el dolor es solo en alguna articulación concreta, por ejemplo solo en las manos, se puede usar un barreño y remojarlas en la mezcla de agua caliente e infusión por el mismo tiempo, pero usando entre medio litro y un litro de esta infusión.

Plantas medicinales para curar la artrosis - Las ortigas para tratar la artrosis
Uña de gato, una planta medicinal para aliviar la artrosis
Por último, recomendamos usar una planta medicinal para dolores articulares muy conocida: la uña de gato o Uncaria tomentosa. Es otra de las plantas más efectivas para aliviar dolores e inflamación, pues sus efectos analgésicos y antiinflamatorios son muy potentes y de efecto rápido. Se pueden encontrar cápsulas de esta planta en herbolarios y farmacias y, en caso de tomarlas, hay que seguir las indicaciones del médico o las del envase de las cápsulas de uña de gato. Otra opción es preparar también la infusión. Para una sola infusión de uña de gato necesitarás:

Ingredientes
200 ml de agua
1 cucharadita de uña de gato
Preparación y tratamiento
Hierve el agua en una olla o cazo.
Agrega a una taza grande y vacía la cucharadita de esta planta.
Cuando el agua llegue al punto de ebullición, viértela en la taza con la planta uña de gato y tapa la taza. si no tienes una taza con tapa puedes usar un plato pequeño de los de las tazas de café.
Permite que repose entre 4 y 8 minutos y cuela la infusión para retirar los restos de la planta.
Cuando el líquido esté a temperatura ambiente, te lo puedes tomar.
Puedes tomar 1 taza al día.
Antes de usar cualquiera de estas plantas medicinales para curar la artrosis, te recordamos que debes hablar con tu médico habitual si alguna de estas puedes tomarlas, no solo por tu estado de salud general, sino sobre todo si ya tomas medicamentos para tratar esta enfermedad. De este modo, te asegurarás de evitar cruces o interacciones entre los medicamentos y las plantas. Además, algunas de estas plantas están contraindicadas durante el embarazo y la lactancia, como la uña de gato.

Si te gustan las plantas usadas en la medicina natural, no dudes en consultar también estos otros artículos de EcologíaVerde en los que te descubrimos 50 plantas medicinales mexicanas y para qué sirven y 60 plantas medicinales del Perú y para qué sirven.

Si deseas leer más artículos parecidos a Plantas medicinales para curar la artrosis, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Remedios naturales.

Aceite de hipérico: propiedades, usos y cómo hacerlo Aceite de hipérico: propiedades, usos y cómo hacerlo Plantas medicinales para la próstata inflamada Plantas medicinales para la próstata inflamada Plantas medicinales de Argentina Plantas medicinales


Tengo artrosisen las rodillas, faltan cartilagos, y protesis de dos hernias. Me doy 3 plasmas x año, hacen bien y ademas unas inyecciones cada 8 meses o 6 se deben dar, muy buenas y nuevas segun mi traumatologo. Son 10 inyecciones, que se deberan dar lu. mi. y viernes. Preparado en Farmacia La F esa (centro ) el que quiera me piden x e mail. se las recomiendo para aquellos que le falte cartilagos. con dolores NO SON CORTICOIDES. LUEGO LE DICEN QUE LE HAGAN RECETA ALGUN TRAUMATOLGO

Plantas medicinales: 4 suculentas con propiedades mágicas que no sabías que mejoran tu saludDescubre las propiedades med...
24/05/2023

Plantas medicinales: 4 suculentas con propiedades mágicas que no sabías que mejoran tu salud
Descubre las propiedades medicinales de las suculentas.


Seguramente ya sabes que conoces ciertas plantas medicinales y sus beneficios en la salud, sin embargo, ¿sabías que las suculentas también tienen propiedades mágicas? Así como lo lees, también hay suculentas medicinales que pueden ayudarte para ciertos problemas de salud y hoy te hablaremos de 4 especies que tienes que conocer.

Las suculentas no solamente son plantas muy fáciles de cuidar y muy hermosas, sino que también tienen ciertas propiedades medicinales que mejoran tu salud. Así es que si todavía no te has animado a tener una suculenta en tu casa, es el momento de que vayas a tu vivero más cercano.

TE PODRÍA INTERESAR
Plantas y suculentas: 5 cuidados que debes tener en tu jardín antes de llegue el invierno
Jardinería
Plantas y suculentas: 5 cuidados que debes tener en tu jardín antes de llegue el invierno
Plantas medicinales que te ayudarán a reducir la ansiedad
Salud
Plantas medicinales que te ayudarán a reducir la ansiedad
¿Qué suculentas son medicinales?
Kalanchoe
Esta suculenta es una de las plantas medicinales más eficaces que existen y es mejor conocida como ‘madre de miles’, ya que tiene pequeños “hijos” en el contorno de sus hojas. Además de que se ven increíbles, estas suculentas tienen propiedades mágicas y medicinales, tales como tratar inflamaciones, infecciones, abscesos, cólicos, diarreas y elevar el sistema inmune.

Kalanchoe suculenta medicinal
Foto: Instagram .collection.my
Árbol de jade
El árbol de jade es conocido por ser una planta muy resistente y por atraer el dinero, sin embargo, también es una planta medicinal, ya que sirve para tratar quemaduras y heridas, eliminar el herpes labial, aliviar dolores y reducir el aspecto de las várices. Es importante que no ingieras esta planta, ya que contiene pequeñas dosis de arsénico, por lo que podría ser contraproducente. Sin embargo, de forma tópica esta suculenta es un excelente aliado para tu salud.

árbol de jade planta medicinal
Aloe Vera
Sin duda esta es la suculenta medicinal más famosa, pues tiene múltiples propiedades beneficiosas para la salud, la piel, el cabello e incluso para las uñas. Puedes usar el Aloe Vera en su versión tópica para tratar lesiones, quemaduras, cicatrices e inflamaciones. Sin embargo, esta planta también funciona para los problemas gastrointestinales como estreñimiento, gastritis y reflujo.

Aloe Vera
Sedum sediforme
Esta suculenta es completamente comestible y tiene múltiples beneficios para la salud, entre ellos: eliminar aftas bucales y reflujo, tratar úlceras estomacales, aliviar el dolor de muelas y es ideal para las heridas y afecciones de la piel. Si quieres tenerla en tu casa no olvides que ama la iluminación y necesita poco riego.

Sedum sediforme planta Medicinal
Entre todas las plantas medicinales que hay en el mundo sin duda las suculentas son las más recomendables, ya que además de regalarte sus propiedades mágicas y medicinales para mejorar tu salud, son increíbles elementos de decoración para tu hogar y son ideales para principiantes.

Lluvia de seguidores sigo a todos los que me sigan
24/05/2023

Lluvia de seguidores sigo a todos los que me sigan

Dirección

Bogotá

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cosas que pasan publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Cosas que pasan:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram