15/05/2024
Para la prevención de lesiones o patologías: es lo que se denomina como Kinefilaxia e incluye todos los ejercicios que tengan con finalidad terapéutica la prevención de lesiones o enfermedades. Como ejemplos podríamos mencionar el ejercicio aeróbico en un paciente con ATC familiares de patologías cardiovasculares, los ejercicios de estabilidad de zona media o core en pacientes con ATC de episodios de dolor lumbar, los ejercicios de corrección postural en niños con posiciones cifóticas funcionales, etc. Desde un punto de vista más amplio también podríamos incluir las ortesis y medidas ergonómicas que podemos articular en el ámbito tanto del trabajo como del ejercicio físico o el deporte. Como ejemplo, podemos mencionar las fajas en trabajadores que tienen riesgo de dolor lumbar, las ortesis plantares o los calzados anti-pronadores en con corredores que presentan pronación dinámica, la organización espacial correcta del entorno de trabajo, etc. Si bien desde un sentido estricto no todas son medidas de “movimiento” preventivas (de ahí la etimología de kine = movimiento, filaxia = prevención), se pueden englobar como estrategias que persiguen la salud del sistema OMNA durante el movimiento o las posturas sostenidas, y que son en esencia de índole preventivo y por eso proponemos incluirlas dentro de este término o concepto de kinefilaxia.