22/10/2025
El dolor crónico es uno de los problemas de salud más frecuentes en el mundo 🌍
Afecta a millones de personas y puede deberse a causas tan comunes como la artrosis, las lesiones musculares, la fibromialgia o los trastornos inflamatorios de las articulaciones.
Cuando el dolor se vuelve persistente, impacta no solo el cuerpo… también el sueño, el ánimo y la calidad de vida.
🐝 Aquí es donde la apitoxina, el veneno de abeja, cobra relevancia.
Esta sustancia natural contiene péptidos bioactivos como melitina y apamina, con acción antiinflamatoria, analgésica y neuromoduladora.
🔬 La evidencia científica actual muestra que la apitoxina:
1. Reduce la inflamación al inhibir mediadores como COX-2 y TNF-α.
2. Modula la transmisión del dolor bloqueando canales iónicos.
3. Estimula la liberación de endorfinas, promoviendo analgesia natural.
La apiterapia no reemplaza tratamientos médicos convencionales, pero sí puede potenciarlos y ofrecer un enfoque complementario seguro cuando se aplica por profesionales capacitados.
💬 ¿Conocías estos mecanismos del veneno de abeja?
Déjame tus comentarios 🐝👇
📚 Referencias:
Son DJ et al. Anti-inflammatory and antinociceptive effects of bee venom. Pharmacology & Therapeutics, 2007.
Chen J et al. Molecular mechanisms of the analgesic effect of apamin. Neuropharmacology, 2016.
Oršolić N. Bee venom in cancer and pain management. Molecules, 2022.
Lee JD et al. Bee venom acupuncture for musculoskeletal pain: Systematic review. BMJ Open, 2014.
́n