All.Can Colombia

All.Can Colombia Buscamos mejorar la eficiencia de la atención del cáncer en Colombia, centrándonos en los pacientes.

Les contamos sobre el Proyecto de Ley No. 149 de 2025 Cámara que fomenta el acceso a nuevas tecnologías para el diagnóst...
21/08/2025

Les contamos sobre el Proyecto de Ley No. 149 de 2025 Cámara que fomenta el acceso a nuevas tecnologías para el diagnóstico oportuno y tratamiento oncológico.

Este proyecto promueve la eficiencia en cáncer desde su pretensión de mejorar los resultados para los pacientes, usando los recursos disponibles de la mejor manera.

El impacto positivo podría verse en:

🔹Diagnóstico temprano: menores complicaciones, menor necesidad de hospitalizaciones y tratamientos intensivos.
🔹Acceso oportuno a terapias efectivas: permite evitar uso prolongado de tratamientos ineficaces.
🔹Optimización del gasto: reemplazo de tecnologías obsoletas por opciones costo-efectivas.
🔹Los pacientes, al contar con tecnologías de mayor eficacia, podrán reincorporarse más rápido a su vida laboral y familiar.

Desde All Can Colombia respaldamos la medidas que mejoren los resultados para los pacientes.

Les presentamos algunos de los datos más recientes sobre la situación del cáncer en Colombia, con enfoque en prevalencia...
13/08/2025

Les presentamos algunos de los datos más recientes sobre la situación del cáncer en Colombia, con enfoque en prevalencia, tipos más frecuentes, detección temprana y acceso a cuidados integrales.

Esta información permite comprender mejor los retos del sistema y refuerza la necesidad de avanzar hacia una atención más eficiente, centrada en los resultados que realmente importan para pacientes, familias y profesionales de la salud.

El cáncer de pulmón sigue siendo uno de los más letales en Colombia, en gran parte porque la mayoría de los casos se det...
01/08/2025

El cáncer de pulmón sigue siendo uno de los más letales en Colombia, en gran parte porque la mayoría de los casos se detectan tarde. A menudo, no se trata solo de falta de tratamientos, sino de falta de diagnóstico oportuno, conciencia sobre los riesgos y barreras que retrasan la atención.
Desde All.Can Colombia reiteramos que mejorar la eficiencia en cáncer se trata de garantizar que cada persona reciba una atención oportuna, sin demoras, y centrada en lo que realmente importa: salvar vidas con decisiones basadas en evidencia.

¿Qué tan cerca está un especialista en cáncer cuando se necesita? Según nuestra Segunda Gran Encuesta a Pacientes, más d...
30/07/2025

¿Qué tan cerca está un especialista en cáncer cuando se necesita?

Según nuestra Segunda Gran Encuesta a Pacientes, más de la mitad de las personas con cáncer no tienen acceso fácil a un especialista en su zona.

Solo el 38 % dijo tener acceso rápido y suficiente.

El 18 % afirmó que no hay oncólogos donde vive.

Y el 47 % enfrentó dificultades para conseguir una cita.

Desde All.Can Colombia creemos que la eficiencia en cáncer también se mide por el acceso a los especialistas que hacen posible el tratamiento.

All.Can International

Fue sancionada como Ley 2475 de 2025 la iniciativa que establece y garantizael derecho al olvido oncológico en Colombia,...
22/07/2025

Fue sancionada como Ley 2475 de 2025 la iniciativa que establece y garantiza
el derecho al olvido oncológico en Colombia, un paso enorme hacia la eficiencia en cáncer.

Celebramos esta sanción, ser sobrevivientes de cáncer debe ser motivo de orgullo.

¿Dónde falla el sistema cuando una persona tiene cáncer?En nuestra Segunda Encuesta a Pacientes de All.Can Colombia, más...
17/07/2025

¿Dónde falla el sistema cuando una persona tiene cáncer?

En nuestra Segunda Encuesta a Pacientes de All.Can Colombia, más de 1.100 personas nos contaron cómo fue su recorrido dentro del sistema de salud. Y aunque hay avances, aún hay puntos críticos que limitan una atención oportuna, continua y de calidad.

⚕️Demoras en autorizaciones
⚕️Diagnósticos imprecisos
⚕️Dificultades para agendar citas
⚕️ Retrasos en exámenes clave

Cuando estos obstáculos se acumulan, el cáncer avanza mientras el sistema espera.

Desde All.Can Colombia creemos que hablar de eficiencia en cáncer es mirar con atención cada paso del camino del paciente y actuar donde más lo necesita.

Acá pueden encontrar nuestra Segunda Gran Encuesta: https://www.all-can.org/national-initiatives/colombia

Julio es el mes del sarcoma, uno de los tipos de cáncer más raros y menos conocidos.Desde All.Can Colombia queremos visi...
15/07/2025

Julio es el mes del sarcoma, uno de los tipos de cáncer más raros y menos conocidos.

Desde All.Can Colombia queremos visibilizar la importancia de que el sistema de salud esté preparado para detectar lo infrecuente. Porque la eficiencia en cáncer no es solo para los casos más comunes, también debe estar al servicio de quienes enfrentan cánceres poco frecuentes, como el sarcoma.

25/06/2025

En el marco del mes del orgullo conversamos con Gustavo Campillo, presidente de la Fundación Red de Apoyo Social de Antioquia sobre cómo mejorar la eficiencia en la prevención en cáncer para la población LGBTIQ+. Desde All.Can Colombia estamos convencidos de que la atención en cáncer es realmente eficiente cuando se incluye a todas las personas, sin discriminación alguna.

¿Por qué 2025 es el año legislativo del cáncer en Colombia?Este año, el Congreso ha dado un paso histórico al declarar 2...
18/06/2025

¿Por qué 2025 es el año legislativo del cáncer en Colombia?

Este año, el Congreso ha dado un paso histórico al declarar 2025 como el “Año Legislativo de Lucha Contra el Cáncer”. Esta decisión ha impulsado una agenda activa que no solo reconoce la magnitud del problema, sino que plantea soluciones estructurales y sostenibles.

Desde All.Can Colombia celebramos este momento como una oportunidad concreta para avanzar en eficiencia en cáncer: una atención centrada en el paciente, sin demoras, con tecnologías adecuadas, acceso equitativo y un uso óptimo de los recursos disponibles.

El Senado y la Cámara de Representantes han impulsado proyectos clave como:

PL 430/24: Derecho al olvido oncológico

PL 307/24: Autoexamen mamario

PL 014/24: Cáncer como prioridad de salud pública

PL 381/25: Tamizaje oncológico nacional

Todos apuntan a mejorar el acceso, la prevención, la detección temprana, la infraestructura y la protección de derechos de pacientes con cáncer. Estas propuestas legislativas están alineadas con los pilares de una atención eficiente y oportuna.

Acompañamos estos esfuerzos desde la sociedad civil, y promovemos una veeduría técnica y ciudadana que garantice que esta voluntad política se traduzca en cambios reales para los pacientes y sus familias.

La eficiencia en cáncer también se construye desde las leyes.
Seguiremos trabajando para que este año no sea solo simbólico, sino transformador.

¡Le damos la bienvenida a la Pontificia Universidad Javeriana a la coalición All.Can Colombia!Nos llena de orgullo conta...
16/06/2025

¡Le damos la bienvenida a la Pontificia Universidad Javeriana a la coalición All.Can Colombia!

Nos llena de orgullo contar con una institución reconocida por su compromiso con la excelencia académica, la investigación y la innovación en oncología. Su vinculación fortalece nuestro propósito de impulsar una atención más eficiente, humana y basada en evidencia para los pacientes con cáncer en Colombia.

Estos son algunos de sus aportes clave al país:

-Programas de formación especializados en oncología clínica, cirugía oncológica y enfermería oncológica.
-El Hospital Universitario San Ignacio, pionero en tratamientos como la radioterapia conformada e IMRT.
-Proyectos de investigación y semilleros enfocados en los desafíos del cáncer.

¡Gracias por unirse a este esfuerzo colectivo por mejorar la calidad de vida de quienes viven con cáncer!

13/06/2025

Hoy les presentamos a Yolima Méndez , presidenta de La Fundación Colombiana de Leucemia y Linfoma, uno de los integrantes de All Can Colombia.

La Fundación Colombiana de Leucemia y Linfoma es una organización sin ánimo de lucro que brinda apoyo psicosocial, información y asesoramiento a pacientes y familiares afectados por leucemia, linfoma, mieloma y otras enfermedades hemato oncológicas en Colombia.

Gracias por apostarle a la eficiencia en cáncer en Colombia.

El cáncer de próstata es el más frecuente entre los hombres en Colombia y la segunda causa de muerte por cáncer en esta ...
12/06/2025

El cáncer de próstata es el más frecuente entre los hombres en Colombia y la segunda causa de muerte por cáncer en esta población, después del cáncer de estómago.

En los resultados de nuestra Segunda Gran Encuesta, el 4% de los encuestados fueron diagnosticados con cáncer de próstata.

El cáncer de próstata es un tumor que se origina en la glándula prostática, ubicada debajo de la vejiga. Muchos casos se desarrollan lentamente y es común que no se presenten síntomas durante años. Sin embargo, otros evolucionan con rapidez y ponen en riesgo la vida si no se detectan a tiempo.

Los síntomas suelen aparecer en etapas avanzadas, pero es importante prestar atención a:

-Dificultad o dolor al o***ar

-Necesidad de o***ar con más frecuencia, principalmente en la noche

-Sangre en la o***a o el semen

-Dolor en la parte baja de la espalda, caderas o pelvis

-Ey*******ón dolorosa

Aunque no siempre es prevenible, hay medidas clave:

Detección temprana:

– La prueba de antígeno prostático específico (PSA) y el tacto re**al son herramientas útiles cuando se indican correctamente.

– Se recomienda evaluar riesgo individual desde los 50 años, o antes, si hay antecedentes familiares.

Consulta médica regular:

– Muchos hombres evitan controles por miedo o estigma. Promover conversaciones abiertas sobre salud masculina es parte de la solución.

La lucha contra el cáncer se gana con decisiones eficientes, oportunas y centradas en la persona. Estos son algunos desafíos actuales:

-Sobreuso del PSA sin evaluación del riesgo individual

-Diagnósticos tardíos en zonas rurales o poblaciones sin aseguramiento

-Brechas en el acceso a biopsia, imágenes, tratamientos dirigidos o soporte psicosocial

-Falta de seguimiento de calidad de vida en pacientes sobrevivientes.

En All.Can Colombia creemos que una atención más eficiente es posible si priorizamos:

-Toma de decisiones basada en datos y no en rutinas

- Inversión en rutas de atención integradas y con enfoque de riesgo

- Educación para pacientes y profesionales para evitar tanto el sobretratamiento como el infradiagnóstico

- Inclusión de la voz del paciente para medir resultados más allá de la supervivencia

Este mes hacemos un llamado a construir un sistema más eficiente, más justo y más humano.

All.Can International

Dirección

Bogotá

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando All.Can Colombia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a All.Can Colombia:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría