12/06/2025
El cáncer de próstata es el más frecuente entre los hombres en Colombia y la segunda causa de muerte por cáncer en esta población, después del cáncer de estómago.
En los resultados de nuestra Segunda Gran Encuesta, el 4% de los encuestados fueron diagnosticados con cáncer de próstata.
El cáncer de próstata es un tumor que se origina en la glándula prostática, ubicada debajo de la vejiga. Muchos casos se desarrollan lentamente y es común que no se presenten síntomas durante años. Sin embargo, otros evolucionan con rapidez y ponen en riesgo la vida si no se detectan a tiempo.
Los síntomas suelen aparecer en etapas avanzadas, pero es importante prestar atención a:
-Dificultad o dolor al o***ar
-Necesidad de o***ar con más frecuencia, principalmente en la noche
-Sangre en la o***a o el semen
-Dolor en la parte baja de la espalda, caderas o pelvis
-Ey*******ón dolorosa
Aunque no siempre es prevenible, hay medidas clave:
Detección temprana:
– La prueba de antígeno prostático específico (PSA) y el tacto re**al son herramientas útiles cuando se indican correctamente.
– Se recomienda evaluar riesgo individual desde los 50 años, o antes, si hay antecedentes familiares.
Consulta médica regular:
– Muchos hombres evitan controles por miedo o estigma. Promover conversaciones abiertas sobre salud masculina es parte de la solución.
La lucha contra el cáncer se gana con decisiones eficientes, oportunas y centradas en la persona. Estos son algunos desafíos actuales:
-Sobreuso del PSA sin evaluación del riesgo individual
-Diagnósticos tardíos en zonas rurales o poblaciones sin aseguramiento
-Brechas en el acceso a biopsia, imágenes, tratamientos dirigidos o soporte psicosocial
-Falta de seguimiento de calidad de vida en pacientes sobrevivientes.
En All.Can Colombia creemos que una atención más eficiente es posible si priorizamos:
-Toma de decisiones basada en datos y no en rutinas
- Inversión en rutas de atención integradas y con enfoque de riesgo
- Educación para pacientes y profesionales para evitar tanto el sobretratamiento como el infradiagnóstico
- Inclusión de la voz del paciente para medir resultados más allá de la supervivencia
Este mes hacemos un llamado a construir un sistema más eficiente, más justo y más humano.
All.Can International