03/11/2024                                                                            
                                    
                                                                            
                                            PROBLEMA, SOLUCIÓN
Según el Informe Mundial de Dr**as 2023, aproximadamente 1.8 millones de personas fallecieron a nivel global debido al consumo de sustancias psicoactivas, el Informe Mundial sobre las Dr**as es producido por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC)
El Ministerio de Justicia presentó los resultados de un estudio de mortalidad asociada al consumo de sustancias psicoactivas entre 2013 y 2022. Este informe, desarrollado en colaboración con el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, arrojó cifras preocupantes.
Durante la presentación del informe, se indicó que: “Este estudio es muy importante para saber qué sustancias se están consumiendo en el país y para poder diseñar y aplicar políticas públicas que permitan reducir el daño y las muertes por ese consumo”.
ALCOHOL, LA PRINCIPAL CAUSA DE MUERTES RELACIONADAS CON SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
El Informe Mundial de Dr**as 2023 estima que, en 2021, 1,8 millones de muertes a nivel global fueron atribuidas al consumo de alcohol.
El 79% de muertes por sustancias psicoactivas está relacionado con el consumo de alcohol: alarmante estudio.
La investigación, realizada en conjunto con el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, destaca la gravedad de este problema y la necesidad de políticas públicas efectivas para mitigar sus efectos
El estudio identificó 51.405 casos de muertes por causas externas vinculadas al consumo de sustancias psicoactivas. De este total, el 79%, es decir, 40.399 casos, están asociados al consumo de alcohol, convirtiéndolo en la principal sustancia relacionada con decesos por causas externas.
El alcohol, según los datos recogidos, sigue siendo la sustancia de mayor consumo en Colombia, con trágicas consecuencias. Más del 50% de los casos analizados registraron un tercer grado de embriaguez, lo que indica un consumo desmedido. Este nivel de intoxicación se ha vinculado a lesiones externas fatales, como accidentes de tránsito, homicidios y suicidios. La influencia del alcohol en estas muertes pone de relieve la urgente necesidad de reforzar políticas preventivas y educativas sobre su consumo.
Los picos más altos de mortalidad se registraron en 2014 con 5.917 casos y en 2021 con 5.572 casos - crédito Ministerio de Justicia y Medicina Legal
Durante los diez años que abarca el estudio, se observan patrones inquietantes en la mortalidad relacionada con sustancias psicoactivas. El año con mayor número de muertes fue 2014, con 5.917 fallecimientos; le sigue 2021, con 5.572 casos registrados; y en los años 2015 y 2019, las cifras se mantuvieron cercanas a los 5.000 decesos anuales, lo que refleja una constante en los peligros asociados al consumo de sustancias psicoactivas en el país.
Una excepción significativa en la tendencia fue el año 2020, en el que se registraron 4.396 muertes. Esta reducción está posiblemente asociada a las medidas de restricción implementadas durante la pandemia de covid-19, lo que limitó la movilidad y el acceso a alcohol y otras sustancias. Sin embargo, en 2022, los casos volvieron a ascender levemente, alcanzando los 4.410 fallecimientos.
Te ofrecemos acompañamiento y orientación en lo relacionado con una situación de adicción, contactamos al 3143049418.
Absoluta reserva.