DianaBohorquez_psicologa

DianaBohorquez_psicologa Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de DianaBohorquez_psicologa, Carrera 19a #82-85 Country Medical Center consultorio 417, Bogotá.

Vivimos en una sociedad que nos empuja a sonreír aunque duela, a rendir al 100% aunque estemos agotados y a callar cuand...
30/09/2025

Vivimos en una sociedad que nos empuja a sonreír aunque duela, a rendir al 100% aunque estemos agotados y a callar cuando lo que más necesitamos es hablar.

Pero la verdad es esta: la vulnerabilidad no es debilidad. Es humanidad 💛

Reconocer que algo duele, pedir ayuda o simplemente admitir que hoy no tienes fuerzas… también es un acto de valentía

🌱 Permítete sentir, sin culpa ni vergüenza.
🌱 Busca apoyo: no tienes que cargar solo con todo.
🌱 Recuerda: pedir ayuda es un paso hacia la sanación, no un signo de fracaso.

💬 Cuéntame en comentarios:
👉 ¿Qué significa para ti la frase “Está bien no estar bien”?

📌 Guarda este post para recordarlo en tus días difíciles.

🎗️Hablar, escuchar y sanar puede salvar una vida 💛En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio recordemos que:✨ Esc...
11/09/2025

🎗️Hablar, escuchar y sanar puede salvar una vida 💛

En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio recordemos que:
✨ Escuchar sin juzgar
✨ Acompañar con empatía
✨ Buscar ayuda profesional

Pueden marcar la diferencia!!!

Muchas veces, detrás de la desesperanza hay heridas emocionales profundas.

👉 Con EMDR es posible procesar y sanar traumas que afectan la autoestima, la esperanza y el sentido de vida.

💜 Sanar el trauma es también prevenir el suicidio

👉 Tu vida importa. No estás sol@

03/09/2025

🎗️Septiembre Amarillo – Tu vida importa 🎗️

El suicidio no debe ser un tema rodeado de silencio.
Hablar puede salvar vidas, escuchar puede marcar la diferencia y buscar ayuda es siempre un acto de valentía

👉 Guarda este Reel como recordatorio
👉 Compártelo, nunca sabes a quién puede llegar
👉 Y si lo necesitas, recuerda: no estás sol@ 💙

🧠 Aunque muchas personas asocian el trauma con un evento del pasado, en realidad su impacto se manifiesta en el presente...
30/07/2025

🧠 Aunque muchas personas asocian el trauma con un evento del pasado, en realidad su impacto se manifiesta en el presente: en la neurobiología del cerebro, en el sistema nervioso y en las respuestas corporales.

El trauma no es simplemente una memoria almacenada, sino una experiencia que quedó sin procesar adecuadamente por el sistema nervioso.

Cuando esto ocurre, las áreas cerebrales involucradas en la respuesta al estrés: la amígdala, el hipocampo y la corteza prefrontal, funcionan de forma alterada, lo que puede generar síntomas persistentes como hiperalerta, disociación, ansiedad o dificultades para regular emociones.

Por eso, aunque el peligro ya haya pasado, el cuerpo y la mente pueden seguir reaccionando como si aún estuvieran en riesgo.

La terapia EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimiento Ocular) es un enfoque psicoterapéutico validado científicamente que permite reprocesar experiencias traumáticas desde una perspectiva neurobiológica, ayudando al cerebro a integrar la información de forma adaptativa y restablecer el equilibrio del sistema nervioso.

📌 Guardá este post si te resultó útil.

💭Hablar del trauma es un acto de valentía. Sanar, un derecho. Estás a tiempo.

✨ 24 de julio – Día Internacional del Autocuidado ✨La OMS define el autocuidado como la capacidad de promover la salud, ...
24/07/2025

✨ 24 de julio – Día Internacional del Autocuidado ✨

La OMS define el autocuidado como la capacidad de promover la salud, prevenir el malestar y afrontar los desafíos cotidianos con o sin ayuda profesional.

💡 Diversos estudios muestran que incorporar hábitos de autocuidado puede ayudarte a:

✔️ Prevenir el agotamiento emocional
✔️ Reducir la ansiedad y la depresión
✔️ Mejorar tu bienestar general

No necesitas estar mal para empezar a cuidarte!!!

🌿 Haz una pausa y pregúntate:
👉 ¿Qué parte de mí necesita más cuidado en este momento?

💛 Terapia también es autocuidado.

Si quieres iniciar ese camino, estoy acá para acompañarte.

🔄 Tu cuerpo también quiere sanar!
¿Sabías que hay un “botón de calma” dentro de ti?Ese botón es el nervio vago, una espe...
30/06/2025

🔄 Tu cuerpo también quiere sanar!

¿Sabías que hay un “botón de calma” dentro de ti?
Ese botón es el nervio vago, una especie de autopista que conecta tu cerebro con órganos vitales como el corazón, los pulmones y el sistema digestivo.

🧠💛 Es clave en cómo nos sentimos, cómo regulamos nuestras emociones y cómo sanamos del trauma.

Cuando vivimos estrés crónico o experiencias difíciles, este sistema se desregula… y es común sentir:
• Ansiedad constante
• Fatiga que no se va
• Problemas digestivos o para dormir
• Sensación de estar “desconectado”

Pero hay buenas noticias:

El nervio vago se puede activar y fortalecer con prácticas como la respiración profunda, el canto, el contacto seguro, el mindfulness y terapias como EMDR, que ayudan a sanar desde la raíz.

💬 Si sientes que tu cuerpo está en modo alerta y te cuesta encontrar calma…

📩 Escribeme. Este puede ser un buen comienzo para trabajar tu historia desde un enfoque seguro, compasivo y profundo.

✨Hoy no solo celebramos a los padres presentes, amorosos y protectores. También abrazamos a quienes:🔹 No tuvieron una fi...
15/06/2025

✨Hoy no solo celebramos a los padres presentes, amorosos y protectores. También abrazamos a quienes:

🔹 No tuvieron una figura paterna o crecieron con vínculos rotos.
🔹 Han perdido a su padre y sienten hoy el vacío de su ausencia.
🔹 Están en proceso de sanar heridas provocadas por un padre ausente o poco emocional.
🔹 Son padres y están comprometidos en hacerlo diferente, desde la consciencia y el amor.

🌿 Hoy es un buen día para honrar lo que fue, lo que no fue y lo que estás construyendo.

La figura paterna, real o simbólica, deja huella en nuestra historia emocional. Si hoy te duele, si remueve algo en ti, estás en todo tu derecho de sentir. Validar tu experiencia también es un acto de amor propio.

¿Por qué repito patrones que me duelen?Muchas veces, la respuesta está en nuestro estilo de apego.Lo que aprendimos de p...
28/05/2025

¿Por qué repito patrones que me duelen?

Muchas veces, la respuesta está en nuestro estilo de apego.
Lo que aprendimos de pequeños sobre el amor, la cercanía y el rechazo… hoy se refleja en nuestras relaciones.

👁‍🗨 El apego ansioso, evitativo o desorganizado no define quién eres. Solo cuenta parte de tu historia. Y puede cambiarse.

🧠 Terapias como EMDR ayudan a trabajar heridas de la infancia y generar vínculos más sanos en el presente.

Sanar tu estilo de apego es un acto de amor propio.
Y puedes empezar hoy!

💬 ¿Te sentiste identificado? 📩 Escríbeme.

🟣 Cuando el cuerpo grita lo que la mente no ha podido procesarEl trauma emocional no resuelto puede manifestarse como do...
13/05/2025

🟣 Cuando el cuerpo grita lo que la mente no ha podido procesar

El trauma emocional no resuelto puede manifestarse como dolor físico crónico: fatiga, insomnio, fibromialgia, entre otros.

Esto se conoce como somatización, y es la forma en que el cuerpo expresa lo que no hemos podido elaborar emocionalmente.

🧠La terapia EMDR, ayuda a procesar esas experiencias y aliviar los síntomas

Tu dolor es real. Tu historia también

📩 Escríbeme si sientes que necesitas apoyo. Estoy aquí para acompañarte.

🧠 ¿Sabías que el Bullying afecta directamente al cerebro?El impacto del acoso no solo es emocional o psicológico, sino q...
02/05/2025

🧠 ¿Sabías que el Bullying afecta directamente al cerebro?

El impacto del acoso no solo es emocional o psicológico, sino que también altera el cerebro de maneras profundas y duraderas.

🔴 Estrés crónico: El cerebro de una persona víctima de bullying está expuesto constantemente a situaciones de estrés intenso. Este estrés prolongado activa la liberación de cortisol, una hormona que, en niveles elevados, puede dañar el hipocampo, área clave para la memoria y la regulación emocional.

⚠️ Alteraciones en el desarrollo emocional: El bullying puede afectar la amígdala, la región del cerebro responsable de procesar las emociones. Esto puede llevar a dificultades para manejar el miedo, la ansiedad y las emociones negativas, creando un ciclo emocional difícil de romper.

❌ Reducción de la autoestima: La constante exposición al acoso puede disminuir la actividad en áreas del cerebro asociadas con la autoestima, lo que aumenta el riesgo de depresión y trastornos de ansiedad.

🔄 Riesgo de trauma: El bullying, al igual que otras experiencias traumáticas, puede generar un trastorno de estrés postraumático (TEPT). Las personas afectadas pueden experimentar flashbacks, insomnio y ansiedad, que afectan aún más su bienestar general.

⚠️ Normalización del bullying: En ocasiones, el bullying se normaliza, las víctimas pueden llegar a aceptarlo como parte de su realidad, mientras que los agresores pueden verlo como un comportamiento tolerado o sin consecuencias.

🧠 Hablemos. Escuchemos. Acompañemos.

💼 Trabajar con pasión deja huella... pero no olvides cuidar de ti!En este Día del Trabajador, celebramos no solo tu dedi...
02/05/2025

💼 Trabajar con pasión deja huella... pero no olvides cuidar de ti!

En este Día del Trabajador, celebramos no solo tu dedicación y esfuerzo, sino también la importancia de cuidar tu bienestar emocional. El trabajo es una parte fundamental de nuestras vidas, pero mantener un equilibrio saludable es esencial para una vida plena y satisfactoria.​

🌱 Recuerda:

Tu salud mental es tan importante como tus logros profesionales.

El descanso y la desconexión son necesarios para recargar energías.

Establecer límites saludables te permite rendir mejor y disfrutar más.​

💬 ¿Qué haces tú para mantener el equilibrio entre trabajo y salud mental?

Hoy es un buen día para reflexionar y compartir prácticas que nos ayuden a todos a encontrar ese balance tan necesario

Hoy 2 de abril conmemoramos el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una ocasión para reafirmar nuestro compro...
02/04/2025

Hoy 2 de abril conmemoramos el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una ocasión para reafirmar nuestro compromiso con la inclusión y el apoyo a las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) 🙌🏻

La verdadera inclusión implica crear espacios donde las personas neurodivergentes se sientan comprendidas, respetadas y apoyadas 🧩 Al fomentar entornos empáticos y accesibles, enriquecemos la vida de quienes tienen TEA y construimos una sociedad más humana y solidaria

Te invito a unirte a la conversación, educarte y ser parte activa en la construcción de un mundo donde cada individuo, sin importar sus diferencias, tenga la oportunidad de florecer plenamente ✨

Dirección

Carrera 19a #82-85 Country Medical Center Consultorio 417
Bogotá

Horario de Apertura

Lunes 8am - 7pm
Martes 8am - 7pm
Miércoles 8am - 7pm
Jueves 8am - 7pm
Viernes 8am - 7pm

Teléfono

+13167428002

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando DianaBohorquez_psicologa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a DianaBohorquez_psicologa:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram