Biotec León

Biotec León Laboratorio Clínico El horario de atención en la tarde de lunes a viernes es de 4:00 pm hasta las 6:00 PM con cita previa por el WhatsApp 3176440750

18/09/2025
13/09/2025

𝘾𝙖𝙣𝙙𝙞𝙙𝙖 𝙖𝙡𝙗𝙞𝙘𝙖𝙣𝙨 🍄

Las clamidosporas son 𝗲𝘀𝘁𝗿𝘂𝗰𝘁𝘂𝗿𝗮𝘀 𝗰𝗲𝗹𝘂𝗹𝗮𝗿𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗴𝗿𝗮𝗻 𝘁𝗮𝗺𝗮ñ𝗼, 𝗱𝗲 𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮 𝗲𝘀𝗳é𝗿𝗶𝗰𝗮 𝘆 𝗰𝗼𝗻 𝘂𝗻𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗲𝗱 𝗴𝗿𝘂𝗲𝘀𝗮, que Candida albicans desarrolla a partir de hifas o pseudohifas. Su pared celular está organizada en distintas capas: una externa, compuesta principalmente por glucanos y algo de quitina, y otra interna, más compacta y rica en proteínas. En su interior almacenan lípidos y material de ARN.

La formación de estas estructuras 𝗼𝗰𝘂𝗿𝗿𝗲 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝘁𝗼𝗱𝗼 𝗲𝗻 𝗰𝗼𝗻𝗱𝗶𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗮𝗱𝘃𝗲𝗿𝘀𝗮𝘀 𝗼 𝗱𝗲 𝗲𝘀𝗰𝗮𝘀𝗲𝘇 𝗱𝗲 𝗻𝘂𝘁𝗿𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀, favorecida por factores como la falta de oxígeno, la exposición a la luz, ciertas temperaturas y medios de cultivo específicos.

Las clamidosporas 𝗽𝗼𝗱𝗿í𝗮𝗻 𝗳𝘂𝗻𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗿 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝘂𝗻𝗮 𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗿𝗲𝘀𝗶𝘀𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝗮𝘆𝘂𝗱𝗮 𝗮 𝗹𝗮 𝗹𝗲𝘃𝗮𝗱𝘂𝗿𝗮 𝗮 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲𝘃𝗶𝘃𝗶𝗿 𝗲𝗻 𝗮𝗺𝗯𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗱𝗲𝘀𝗳𝗮𝘃𝗼𝗿𝗮𝗯𝗹𝗲𝘀. Sin embargo, todavía no se sabe con certeza si realmente tienen un papel importante en la virulencia o en el proceso de infección en los seres humanos.

📌 A continuación se muestra una imagen de candida albicans en agar harina de maíz después de aproximadamente 72 horas de incubación.

📸𝗖𝗿é𝗱𝗶𝘁𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗶𝗺𝗮𝗴𝗲𝗻: institutocursau
📝𝗕𝗶𝗯𝗹𝗶𝗼𝗴𝗿𝗮𝗳í𝗮 𝗰𝗼𝗻𝘀𝘂𝗹𝘁𝗮𝗱𝗮: Staib, P., & Morschhäuser, J. (2007). Chlamydospore formation in Candida albicans and Candida dubliniensis — an enigmatic developmental programme. Mycoses, 50(1), 1-12. https://doi.org/10.1111/j.1439-0507.2006.01308.x
📌 𝗦í𝗴𝘂𝗲𝗻𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗜𝗻𝘀𝘁𝗮𝗴𝗿𝗮𝗺: https://www.instagram.com/labclinicodg?igsh=N3lyNWh0N21uN2c

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

INSCRIPCIONES ABIERTAS

¿𝗣𝗢𝗥𝗤𝗨𝗘 𝗛𝗔𝗖𝗘𝗥 𝗘𝗟 𝗘𝗫𝗔𝗠𝗘𝗡 𝗖𝗢𝗣𝗥𝗢𝗟𝗢𝗚𝗜𝗖𝗢? 🔬

👨🏻‍🏫 Dr. Benjamin Nogeda Torres
📅 Jueves 18 de Septiembre del 2025
⏰16:00 (hora CDMX)

𝗜𝗡𝗙𝗘𝗖𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦 𝗗𝗘𝗟 𝗧𝗥𝗔𝗖𝗧𝗢 𝗨𝗥𝗜𝗡𝗔𝗥𝗜𝗢 𝗬 𝗦𝗨 𝗗𝗜𝗔𝗚𝗡Ó𝗦𝗧𝗜𝗖𝗢 𝗠𝗜𝗖𝗥𝗢𝗕𝗜𝗢𝗟𝗢𝗚𝗜𝗖𝗢 🔬🧫

👩🏻‍🏫Biol. Edith Rebollo Maximino
📅 Martes 23 de Septiembre del 2025
⏰ 18:00 (hora CDMX)

𝗣𝗥𝗢𝗠𝗢𝗖𝗜Ó𝗡 📣

Pagando ANTES del Jueves 18 de Septiembre:

$350 𝗣𝗢𝗥 𝗔𝗠𝗕𝗢𝗦 𝗖𝗨𝗥𝗦𝗢𝗦

📃𝗖𝗢𝗡𝗦𝗧𝗔𝗡𝗖𝗜𝗔𝗦 𝗗𝗘 𝗔𝗦𝗜𝗦𝗧𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔 𝗔𝗩𝗔𝗟𝗔𝗗𝗔𝗦 𝗣𝗢𝗥 𝗟𝗔 𝗨𝗡𝗜𝗩𝗘𝗥𝗦𝗜𝗗𝗔𝗗 𝗔𝗨𝗧Ó𝗡𝗢𝗠𝗔 𝗗𝗘 𝗢𝗔𝗫𝗔𝗖𝗔 “𝗕𝗘𝗡𝗜𝗧𝗢 𝗝𝗨Á𝗥𝗘𝗭”

𝗜𝗻𝘀𝗰𝗿𝗶𝗽𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝘆 𝗺á𝘀 𝗶𝗻𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗰𝗶ó𝗻:
📲wa.me/526622291231

08/09/2025
01/09/2025
30/08/2025
29/08/2025

𝙋𝙡𝙖𝙨𝙢𝙤𝙙𝙞𝙪𝙢 𝙛𝙖𝙡𝙘𝙞𝙥𝙖𝙧𝙪𝙢🩸🦟

Es un parásito protozoario intracelular obligatorio del grupo de los 𝗔𝗽𝗶𝗰𝗼𝗺𝗽𝗹𝗲𝘅𝗮. El ciclo vida de este parásito es complicado e incluye diversas etapas en el mosquito y en el ser humano. En este último, se inicia con la inoculación de esporozoítos móviles después de la picadura del mosquito, formas invasivas que circulan en el torrente sanguíneo hacia el hígado, donde comienza su desarrollo asexual en tejidos; después de 10 a 12 días, se produce la ruptura de los hepatocitos infectados, liberando miles de merozoítos los eritrocitos, continuando así el ciclo asexual sanguíneo. Durante el ciclo eritrocitario, el parásito se desarrolla, se multiplica y libera merozoítos a la sangre para infectar nuevas células cada 48 horas.

𝗠𝗲𝗰𝗮𝗻𝗶𝘀𝗺𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗽𝗮𝘁𝗼𝗴𝗲𝗻𝗶𝗰𝗶𝗱𝗮𝗱 🧬

▪️Secuestro y citoadherencia: La exportación y fijación de proteínas parasitarias en la membrana del glóbulo rojo afectado provoca la creación de protuberancias electrodensas denominadas k***s. Estas estructuras están involucradas en la patogenia de la infección.
▪️Receptores implicados en la adherencia: median la adherencia de los glóbulos eritrocitos parasitados.
▪️Genes VAR, PfEMP1: se sugiere que esta relacionada con malaria sintomática y complicaciones.

𝘿𝙞𝙖𝙜𝙣ó𝙨𝙩𝙞𝙘𝙤 🔬

𝗙𝗿𝗼𝘁𝗶𝘀 𝘆 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗴𝗼𝘁𝗮 𝗱𝗲𝗻𝘀𝗮. Se toma una gota de sangre en un portaobjetos y con otro se realiza la extensión en capa delgada. Para la gota gruesa se toman 3 o 4 gotas sobre un portaobjetos y con la esquina de otro se mezclan en movimientos rápidos, extendiéndose en una capa densa y homogénea. La gota gruesa posibilita examinar un volumen mayor de sangre, lo que simplifica la identificación de parasitemias, se realiza mediante 𝗧𝗶𝗻𝗰𝗶ó𝗻 𝗚𝗶𝗲𝗺𝘀𝗮 que es la técnica de referencia.

📸𝗖𝗿é𝗱𝗶𝘁𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗶𝗺𝗮𝗴𝗲𝗻: mltglobe
📝𝗕𝗶𝗯𝗹𝗶𝗼𝗴𝗿𝗮𝗳í𝗮 𝗰𝗼𝗻𝘀𝘂𝗹𝘁𝗮𝗱𝗮: Vásquez, A. M., & Tobón, A. (2012). Mecanismos de patogenia en la malaria por Plasmodium falciparum. Biomédica, 32, 106-120.
📌 𝗦í𝗴𝘂𝗲𝗻𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗜𝗻𝘀𝘁𝗮𝗴𝗿𝗮𝗺: https://www.instagram.com/labclinicodg?igsh=N3lyNWh0N21uN2c

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

INSCRIPCIONES ABIERTAS

𝗔𝗖𝗧𝗨𝗔𝗟𝗜𝗗𝗔𝗗𝗘𝗦 𝗘𝗡 𝗙𝗟𝗘𝗕𝗢𝗧𝗢𝗠Í𝗔 𝗣𝗢𝗥 𝗠𝗘𝗗𝗜𝗖𝗜𝗡𝗔 𝗘𝗡 𝗟𝗔𝗕𝗢𝗥𝗔𝗧𝗢𝗥𝗜𝗢 💉🩸

📅 Jueves 28 y Viernes 29 de Agosto del 2025
⏰18:00 (hora CDMX) duración 2.5 horas aprox cada sesión
👨🏻‍🔬Q.F.B. Silverio de Jesús Vuelvas Galindez

𝗜𝗻𝘀𝗰𝗿𝗶𝗽𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀
📲wa.me/526622291231

29/08/2025

𝙎𝙮𝙣𝙘𝙚𝙥𝙝𝙖𝙡𝙖𝙨𝙩𝙧𝙪𝙢 𝙧𝙖𝙘𝙚𝙢𝙤𝙨𝙪𝙢 🍄

El género 𝙎𝙮𝙣𝙘𝙚𝙥𝙝𝙖𝙡𝙖𝙨𝙩𝙧𝙪𝙢 corresponde a un grupo de hongos basales dentro del 𝗼𝗿𝗱𝗲𝗻 𝗠𝘂𝗰𝗼𝗿𝗮𝗹𝗲𝘀. Este hongo suele encontrarse en el suelo. Una de sus características más notables es que es el único género capaz de formar 𝗺𝗲𝗿𝗼𝘀𝗽𝗼𝗿𝗮𝗻𝗴𝗶𝗼𝘀, 𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗰𝗶𝗿, 𝗲𝘀𝗽𝗼𝗿𝗮𝗻𝗴𝗶𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗹𝗼𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗲𝘀𝗽𝗼𝗿𝗮𝘀 𝘀𝗲 𝗼𝗿𝗴𝗮𝗻𝗶𝘇𝗮𝗻 𝗲𝗻 𝗵𝗶𝗹𝗲𝗿𝗮𝘀.

Puede desarrollarse en temperaturas de hasta 37 °C y, por lo tanto, tiene un potencial patógeno, los casos de infección en humanos son poco frecuentes. Cuando se presentan, suelen estar asociados a personas 𝗶𝗻𝗺𝘂𝗻𝗼𝗰𝗼𝗺𝗽𝗿𝗼𝗺𝗲𝘁𝗶𝗱𝗮𝘀, 𝗽𝗮𝗰𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝘂𝘀𝗼 𝗽𝗿𝗼𝗹𝗼𝗻𝗴𝗮𝗱𝗼 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗿𝘁𝗶𝗰𝗼𝗲𝘀𝘁𝗲𝗿𝗼𝗶𝗱𝗲𝘀 𝗼 𝗱𝗶𝗮𝗯𝗲𝘁𝗲𝘀 𝗺𝗮𝗹 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗼𝗹𝗮𝗱𝗮. Las infecciones descritas incluyen afectaciones en uñas, piel y tejidos blandos, así como cuadros respiratorios, rinosinusales, del sistema nervioso central e incluso intraabdominales.

🧫 En agar con 𝗲𝘅𝘁𝗿𝗮𝗰𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗺𝗮𝗹𝘁𝗮 (𝗠𝗘𝗔) se desarrollan colonias de color gris, de crecimiento extendido y con una gran cantidad de micelio que se eleva por encima de la superficie del medio.

🔬Su morfología microscópica presenta 𝗲𝘀𝗽𝗼𝗿𝗮𝗻𝗴𝗶ó𝗳𝗼𝗿𝗼𝘀 𝗻𝗮𝗰𝗲𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗿𝗶𝘇𝗼𝗶𝗱𝗲𝘀, miden 10–25 µm de ancho y terminan en vesículas terminales (hasta 80 µm) que producen merosporangios grises y cilíndricos (33 × 4 µm), con paredes delgadas y que contienen de 3 a 18 merosporas globosas u ovoides.
Las 𝘇𝗶𝗴𝗼𝘀𝗽𝗼𝗿𝗮𝘀 𝘀𝗼𝗻 𝗻𝗲𝗴𝗿𝗮𝘀, esféricas, de 50–90 µm y presentan proyecciones cónicas.

📸𝗖𝗿é𝗱𝗶𝘁𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗶𝗺𝗮𝗴𝗲𝗻: biohazard_chris_28
📝𝗕𝗶𝗯𝗹𝗶𝗼𝗴𝗿𝗮𝗳í𝗮 𝗰𝗼𝗻𝘀𝘂𝗹𝘁𝗮𝗱𝗮: Cruz-Choappa, R., & Vieille, P. (2021). Syncephalastrum racemosum Cohn. Revista chilena de infectología, 38(3), 381-382.
📌 𝗦í𝗴𝘂𝗲𝗻𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗜𝗻𝘀𝘁𝗮𝗴𝗿𝗮𝗺: https://www.instagram.com/labclinicodg?igsh=N3lyNWh0N21uN2c

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

INSCRIPCIONES ABIERTAS

𝗔𝗖𝗧𝗨𝗔𝗟𝗜𝗗𝗔𝗗𝗘𝗦 𝗘𝗡 𝗙𝗟𝗘𝗕𝗢𝗧𝗢𝗠Í𝗔 𝗣𝗢𝗥 𝗠𝗘𝗗𝗜𝗖𝗜𝗡𝗔 𝗘𝗡 𝗟𝗔𝗕𝗢𝗥𝗔𝗧𝗢𝗥𝗜𝗢 💉🩸

📅 Jueves 28 y Viernes 29 de Agosto del 2025
⏰18:00 (hora CDMX) duración 2.5 horas aprox cada sesión
👨🏻‍🔬Q.F.B. Silverio de Jesús Vuelvas Galindez

𝗜𝗻𝘀𝗰𝗿𝗶𝗽𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀
📲wa.me/526622291231

05/04/2024

Dirección

Transversal 94H# 83 05
Bogotá

Horario de Apertura

Lunes 7:30am - 12pm
Martes 7:30am - 12pm
Miércoles 7:30am - 12pm
Jueves 7:30am - 12pm
Viernes 7:30am - 12pm
Sábado 8am - 11am

Teléfono

+13176440750

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Biotec León publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Biotec León:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría