29/08/2025
𝙎𝙮𝙣𝙘𝙚𝙥𝙝𝙖𝙡𝙖𝙨𝙩𝙧𝙪𝙢 𝙧𝙖𝙘𝙚𝙢𝙤𝙨𝙪𝙢 🍄
El género 𝙎𝙮𝙣𝙘𝙚𝙥𝙝𝙖𝙡𝙖𝙨𝙩𝙧𝙪𝙢 corresponde a un grupo de hongos basales dentro del 𝗼𝗿𝗱𝗲𝗻 𝗠𝘂𝗰𝗼𝗿𝗮𝗹𝗲𝘀. Este hongo suele encontrarse en el suelo. Una de sus características más notables es que es el único género capaz de formar 𝗺𝗲𝗿𝗼𝘀𝗽𝗼𝗿𝗮𝗻𝗴𝗶𝗼𝘀, 𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗰𝗶𝗿, 𝗲𝘀𝗽𝗼𝗿𝗮𝗻𝗴𝗶𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗹𝗼𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗲𝘀𝗽𝗼𝗿𝗮𝘀 𝘀𝗲 𝗼𝗿𝗴𝗮𝗻𝗶𝘇𝗮𝗻 𝗲𝗻 𝗵𝗶𝗹𝗲𝗿𝗮𝘀.
Puede desarrollarse en temperaturas de hasta 37 °C y, por lo tanto, tiene un potencial patógeno, los casos de infección en humanos son poco frecuentes. Cuando se presentan, suelen estar asociados a personas 𝗶𝗻𝗺𝘂𝗻𝗼𝗰𝗼𝗺𝗽𝗿𝗼𝗺𝗲𝘁𝗶𝗱𝗮𝘀, 𝗽𝗮𝗰𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝘂𝘀𝗼 𝗽𝗿𝗼𝗹𝗼𝗻𝗴𝗮𝗱𝗼 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗿𝘁𝗶𝗰𝗼𝗲𝘀𝘁𝗲𝗿𝗼𝗶𝗱𝗲𝘀 𝗼 𝗱𝗶𝗮𝗯𝗲𝘁𝗲𝘀 𝗺𝗮𝗹 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗼𝗹𝗮𝗱𝗮. Las infecciones descritas incluyen afectaciones en uñas, piel y tejidos blandos, así como cuadros respiratorios, rinosinusales, del sistema nervioso central e incluso intraabdominales.
🧫 En agar con 𝗲𝘅𝘁𝗿𝗮𝗰𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗺𝗮𝗹𝘁𝗮 (𝗠𝗘𝗔) se desarrollan colonias de color gris, de crecimiento extendido y con una gran cantidad de micelio que se eleva por encima de la superficie del medio.
🔬Su morfología microscópica presenta 𝗲𝘀𝗽𝗼𝗿𝗮𝗻𝗴𝗶ó𝗳𝗼𝗿𝗼𝘀 𝗻𝗮𝗰𝗲𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗿𝗶𝘇𝗼𝗶𝗱𝗲𝘀, miden 10–25 µm de ancho y terminan en vesículas terminales (hasta 80 µm) que producen merosporangios grises y cilíndricos (33 × 4 µm), con paredes delgadas y que contienen de 3 a 18 merosporas globosas u ovoides.
Las 𝘇𝗶𝗴𝗼𝘀𝗽𝗼𝗿𝗮𝘀 𝘀𝗼𝗻 𝗻𝗲𝗴𝗿𝗮𝘀, esféricas, de 50–90 µm y presentan proyecciones cónicas.
📸𝗖𝗿é𝗱𝗶𝘁𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗶𝗺𝗮𝗴𝗲𝗻: biohazard_chris_28
📝𝗕𝗶𝗯𝗹𝗶𝗼𝗴𝗿𝗮𝗳í𝗮 𝗰𝗼𝗻𝘀𝘂𝗹𝘁𝗮𝗱𝗮: Cruz-Choappa, R., & Vieille, P. (2021). Syncephalastrum racemosum Cohn. Revista chilena de infectología, 38(3), 381-382.
📌 𝗦í𝗴𝘂𝗲𝗻𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗜𝗻𝘀𝘁𝗮𝗴𝗿𝗮𝗺: https://www.instagram.com/labclinicodg?igsh=N3lyNWh0N21uN2c
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
INSCRIPCIONES ABIERTAS
𝗔𝗖𝗧𝗨𝗔𝗟𝗜𝗗𝗔𝗗𝗘𝗦 𝗘𝗡 𝗙𝗟𝗘𝗕𝗢𝗧𝗢𝗠Í𝗔 𝗣𝗢𝗥 𝗠𝗘𝗗𝗜𝗖𝗜𝗡𝗔 𝗘𝗡 𝗟𝗔𝗕𝗢𝗥𝗔𝗧𝗢𝗥𝗜𝗢 💉🩸
📅 Jueves 28 y Viernes 29 de Agosto del 2025
⏰18:00 (hora CDMX) duración 2.5 horas aprox cada sesión
👨🏻🔬Q.F.B. Silverio de Jesús Vuelvas Galindez
𝗜𝗻𝘀𝗰𝗿𝗶𝗽𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀
📲wa.me/526622291231