Dra Clara Bustos

Dra Clara Bustos Médica especialista en Terapias Alternativas. Consultas en Unidad Médica 48, sector Marly, Bogotá.

A veces pensamos que el cuerpo solo “enferma” cuando hay dolor o síntomas evidentes. Sin embargo, existe un proceso much...
22/09/2025

A veces pensamos que el cuerpo solo “enferma” cuando hay dolor o síntomas evidentes. Sin embargo, existe un proceso mucho más sutil que puede estar actuando durante años sin darnos cuenta: la inflamación silenciosa.

Se trata de un estado en el que nuestro organismo permanece en “alerta crónica”, generando pequeñas señales que muchas veces pasamos por alto:

- Cansancio que no mejora con el descanso.

- Dolores musculares o articulares difusos.

- Problemas digestivos intermitentes.

- Alteraciones del sueño.

- Cambios en la piel, como enrojecimientos o brotes.

Lo preocupante es que, si no se identifica y corrige a tiempo, esta inflamación puede abrir la puerta a enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, artrosis, e incluso trastornos autoinmunes.

La medicina convencional suele enfocarse en silenciar los síntomas visibles. La medicina integrativa, en cambio, busca las raíces de la inflamación y propone un abordaje desde distintos frentes:

- Alimentación antiinflamatoria y personalizada.

- Manejo del estrés y las emociones.

- Regulación del sueño y los ritmos biológicos.

- Movimiento físico adaptado a cada persona.

- Suplementos y terapias de apoyo cuando son necesarios.

No se trata solo de “apagar un fuego”, sino de restaurar el equilibrio del cuerpo y la mente, de manera que podamos recuperar energía, vitalidad y prevenir enfermedades mayores.

La inflamación silenciosa no siempre es fácil de detectar, pero escuchar esas pequeñas señales que nos da el cuerpo puede ser el primer paso hacia un cambio profundo.

Si deseas saber más sobre la inflamación silenciosa o sientes que te puede estar sucediendo, escríbeme un mensaje privado al messenger.

Respirar debería ser lo más natural.Cuando el asma aparece, incluso actividades simples —subir escaleras, reírse mucho, ...
19/09/2025

Respirar debería ser lo más natural.
Cuando el asma aparece, incluso actividades simples —subir escaleras, reírse mucho, dormir tranquilo— pueden volverse un reto.

El asma es una enfermedad crónica de las vías respiratorias que causa tos persistente, silbidos, opresión en el pecho y dificultad para respirar. Puede desencadenarse por alérgenos, humo, contaminación, cambios de clima o incluso estrés.

El diagnóstico se confirma con evaluación médica y una prueba llamada espirometría. Y aunque no tiene cura definitiva, sí puede controlarse: el tratamiento con inhaladores adecuados reduce las crisis y mejora la calidad de vida.

✨ Además del tratamiento médico, un manejo integrativo puede aportar alivio y bienestar:

- Alimentación antiinflamatoria

- Ejercicio adaptado

- Técnicas de respiración

- Manejo del estrés

- Apoyo emocional

👉 Señales de alarma que requieren atención médica urgente: dificultad para hablar, respiración muy rápida, falta de mejoría con inhalador y labios azulados.

El asma no tiene por qué definir tu vida. Con el cuidado correcto —médico e integrativo— se puede vivir plenamente.

¿Alguna vez has sentido que todo gira a tu alrededor, o que caminar en línea recta se vuelve un reto?Esos episodios no s...
18/09/2025

¿Alguna vez has sentido que todo gira a tu alrededor, o que caminar en línea recta se vuelve un reto?
Esos episodios no siempre son simples mareos: pueden estar relacionados con el sistema vestibular, un conjunto de órganos en el oído interno que funcionan como el “GPS del cuerpo”.

Esta semana se conmemora la Semana del Equilibrio Vestibular, impulsada a nivel internacional para visibilizar los trastornos que afectan este sistema. Se estima que más del 35 % de los adultos mayores de 40 años han experimentado algún problema vestibular a lo largo de su vida (Vestibular Disorders Association).

Los síntomas más comunes son:

- Vértigo (sensación de giro)

- Mareos o inestabilidad

- Visión borrosa al mover la cabeza

- Inseguridad para caminar, sobre todo en espacios abiertos o con poca luz

Más allá de lo físico, estas alteraciones afectan la vida diaria: aumentan el riesgo de caídas, generan ansiedad, miedo a salir de casa e incluso aislamiento social.

✨ La buena noticia es que existen alternativas efectivas. Con un diagnóstico oportuno y programas de rehabilitación vestibular, muchas personas logran recuperar la seguridad en sus movimientos. Además, el cuidado integral —alimentación adecuada, descanso, manejo del estrés y terapias complementarias— potencia la recuperación.

Conocer y reconocer estos síntomas es el primer paso. Hablar de ellos y buscar ayuda profesional puede cambiar la vida de quienes los padecen.

💛 Cuidar la vida comienza con escuchar y acompañar 💛Hoy abordamos un tema delicado porque es fundamental recordar que ca...
10/09/2025

💛 Cuidar la vida comienza con escuchar y acompañar 💛

Hoy abordamos un tema delicado porque es fundamental recordar que cada vida importa y que todos podemos hacer la diferencia en momentos de crisis emocional. Hablar sobre prevención del suicidio no es fácil, pero la información correcta y la empatía pueden salvar vidas.

Cómo podemos ayudar:

- Escuchar sin juzgar: Muchas veces lo que alguien necesita es sentirse comprendido y acompañado.

- Estar presentes: No dejar sola a una persona en crisis puede marcar la diferencia.

- Detectar señales de alerta: Expresiones de desesperanza, aislamiento, cambios drásticos de ánimo o hablar de querer morir son señales de que alguien necesita apoyo.

📞 Herramientas y líneas de apoyo disponibles en Colombia:

- Línea Nacional de Salud Mental: 106 (atención 24/7)

- Línea Nacional de Prevención del Suicidio: 01 8000 914 814

- Línea Amiga Saludable (Medellín): (604) 444 4448

- Línea de la Vida (Bogotá): (605) 339 9999

💬 Recordemos: Pedir ayuda es un acto de valentía, y acompañar con empatía puede salvar vidas. Hoy más que nunca, hablar y escuchar es el primer paso para cuidar a quienes nos rodean.

-
-

En el mes de Amor y Amistad, regálate cuidado y bienestar.El dolor osteoarticular no tiene por qué limitar tus planes ni...
05/09/2025

En el mes de Amor y Amistad, regálate cuidado y bienestar.

El dolor osteoarticular no tiene por qué limitar tus planes ni tus momentos con quienes amas. Caminar, abrazar o compartir con amigos debería ser sencillo.

💙 Este mes, la sueroterapia con productos Heel tiene 25 % de descuento por sesión.
Agenda tu cita ahora y comienza a vivir con menos dolor y más libertad.

📅 Reserva por mensaje privado (inbox) o en el número de Whatsapp que aparece en la imagen.
¡No dejes pasar esta oportunidad, los cupos son limitados!

En este mes de amor y amistad queremos recordarte algo importante: cuidar tu salud también es un acto de amor propio. 💙E...
05/09/2025

En este mes de amor y amistad queremos recordarte algo importante: cuidar tu salud también es un acto de amor propio. 💙

El dolor osteoarticular no tiene por qué limitar tu vida.
Con la sueroterapia de productos Heel puedes encontrar alivio real, mejorar tu movilidad y recuperar bienestar.

🌿 Durante septiembre, cada sesión tendrá 25 % de descuento.
Una oportunidad especial para dar ese paso hacia una vida con menos dolor y más plenitud.

📅 Promoción válida todo el mes de septiembre 2025.
📍 Consultorio Dra. Clara Bustos: Unidad Médica 48, Marly – Bogotá.
📲 Agenda tu cita enviándonos un mensaje aquí mismo o escribe al número de Whatsapp que aparece en la imagen.

05/09/2025

Hoy celebro 2 años en Facebook. Gracias por su apoyo constante. No podría haberlo logrado sin ustedes. 🙏🤗🎉

😵‍💫 “No puedo dejar de pensar en eso…”Seguro lo has sentido: una idea, un recuerdo o una preocupación que gira en tu cab...
03/09/2025

😵‍💫 “No puedo dejar de pensar en eso…”
Seguro lo has sentido: una idea, un recuerdo o una preocupación que gira en tu cabeza una y otra vez, como si no hubiera botón de apagado.

A esto se le llama rumiación mental, y aunque parece inofensiva, desgasta tu energía, altera tu descanso y hasta afecta tu salud física.

Lo bueno es que sí existen formas sencillas y prácticas para darle una pausa a la mente. Aquí te comparto 3:

1️⃣ Escribir para vaciar la mente ✍️
Toma un cuaderno y escribe sin filtro todo lo que te preocupa. Al ponerlo en papel, el cerebro deja de cargarlo en bucle.

2️⃣ Respiración 4-7-8 🌬️
Inhala 4 segundos, retén 7, exhala 8. Esta técnica calma tu sistema nervioso y ayuda a bajar el ruido mental.

3️⃣ El anclaje al presente 📌
Toma un objeto cercano y obsérvalo en detalle: su textura, color, peso, forma. Al concentrarte en él, tu mente deja de girar sobre lo mismo.

💡 Apagar la mente no es dejar de pensar, sino regalarle un descanso.
Si aplicas estas técnicas de manera constante, poco a poco notarás más claridad y serenidad.

¿Cuál de las tres te gustaría empezar a practicar hoy?

😴 ¿Vives con cansancio constante, frío en exceso, aumento de peso o caída de cabello y piensas que es “normal”?Puede que...
02/09/2025

😴 ¿Vives con cansancio constante, frío en exceso, aumento de peso o caída de cabello y piensas que es “normal”?
Puede que no lo sea.

Existe una condición llamada hipotiroidismo subclínico, en la cual la tiroides empieza a fallar en silencio. Los síntomas son tan sutiles que muchas personas los atribuyen al estrés, a la edad o al estilo de vida… y siguen adelante sin buscar ayuda.

El problema es que, al no detectarse a tiempo, esta alteración puede afectar profundamente tu energía, metabolismo y estado de ánimo.

🌿 Desde la medicina integrativa, es posible acompañar este proceso de manera más amplia:

- Revisión de síntomas y análisis de laboratorio.

- Ajustes en la alimentación y en el estilo de vida.

- Suplementación y terapias de apoyo, cuando se requieren.

👉 Escuchar a tu cuerpo es el primer paso: no ignores señales que parecen pequeñas, porque pueden estar revelando que tu tiroides necesita atención.

¿Un dolor que apareció “de repente” en la muñeca, el hombro o el talón?Muchos lo describen como un malestar leve que aum...
01/09/2025

¿Un dolor que apareció “de repente” en la muñeca, el hombro o el talón?
Muchos lo describen como un malestar leve que aumenta al mover la articulación… y al cabo de unos días, el dolor se hace constante.
Eso suele ser tendinitis por sobreuso: la inflamación de un tendón causada por movimientos repetitivos, entrenamientos intensos o simplemente por trabajar en la misma postura.

La primera semana es decisiva. Lo que hagas en esos días puede evitar que el dolor se vuelva crónico.
Aquí van las recomendaciones clave:

1️⃣ Reposo relativo: evita los movimientos que generan dolor, pero no inmovilices totalmente.
2️⃣ Calor local: aplica compresas tibias 10-15 minutos, dos o tres veces al día.
3️⃣ Movilidad suave: estira y mueve sin forzar, para no perder flexibilidad.
4️⃣ Apoyo integrativo: una alimentación rica en frutas, verduras y omega-3 ayuda a reducir la inflamación.

Si el dolor no mejora o aumenta, lo mejor es consultar. En medicina integrativa trabajamos para aliviar el dolor y prevenir complicaciones a largo plazo.

Comparte esta información con alguien que siempre dice: “es solo un dolorcito, ya se me pasará”. Puede ser la diferencia entre una recuperación rápida y una lesión crónica.

El cansancio, la tristeza y las defensas bajas no siempre son falta de ánimo. A veces, es falta de vitamina D...Cuando p...
28/08/2025

El cansancio, la tristeza y las defensas bajas no siempre son falta de ánimo. A veces, es falta de vitamina D...

Cuando pensamos en la vitamina D, solemos relacionarla solo con los huesos. Pero en realidad esta vitamina influye en muchas más áreas de tu salud:

- Refuerza el sistema inmune (menos gripes e infecciones)
- Mejora el estado de ánimo y ayuda a prevenir depresión
- Aporta energía y vitalidad en el día a día
- Favorece la salud metabólica y el control del peso

🌞 Lo sorprendente es que la deficiencia de vitamina D es muy común, incluso en países como Colombia donde tenemos sol casi todo el año.

¿Por qué pasa esto?
- Poco tiempo al aire libre
- Uso constante de bloqueador solar
- Edad, obesidad o enfermedades crónicas
- Dietas bajas en grasas saludables

Lo más importante: no tomes suplementos sin medir primero tus niveles en sangre.
El examen indicado es la 25-OH vitamina D, que muestra si necesitas suplementar y en qué dosis.

⚠️ Recuerda: automedicarte con vitamina D puede ser tan dañino como la deficiencia.

Cada persona necesita un plan distinto, según su historia clínica y estilo de vida.

En consulta te ayudo a entender tus síntomas, revisar tus exámenes y encontrar el equilibrio que tu cuerpo necesita.

Comparte esta información con alguien que siempre está cansado, con defensas bajas o con dolor muscular: podría ser más que “estrés” o “falta de ánimo”.

Dormir bien no siempre es fácil: preocupaciones, estrés y el exceso de pantallas hacen que muchas personas den vueltas e...
27/08/2025

Dormir bien no siempre es fácil: preocupaciones, estrés y el exceso de pantallas hacen que muchas personas den vueltas en la cama sin poder descansar. Una de las técnicas más sencillas y efectivas para calmar la mente se llama respiración 4-7-8.

¿En qué consiste?
👉 Inhalar por la nariz durante 4 segundos.
👉 Retener el aire 7 segundos.
👉 Exhalar lentamente por la boca durante 8 segundos.
👉 Repetir 4 ciclos antes de dormir.

Esta práctica se inspira en técnicas de pranayama (respiración yóguica) y ayuda a activar el sistema nervioso parasimpático, que es el encargado de la relajación.

Beneficios comprobados:

- Disminuye la frecuencia cardiaca.

- Reduce la tensión muscular.

- Ayuda a soltar la ansiedad acumulada.

- Prepara al cerebro para un sueño más profundo y reparador.

No necesitas más que un par de minutos en la cama para hacerlo. Con la práctica diaria, tu cuerpo aprende a asociar este ejercicio con descanso y serenidad.

Te invito a probar la técnica 4-7-8 esta noche y a notar cómo un hábito tan simple puede transformar tu descanso.

Si quieres conocer más técnicas naturales para dormir mejor, escríbeme.

Dirección

Carrera 9 # 48-51
Bogotá

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra Clara Bustos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram