Patología Veterinaria- dxpatologovet

Patología Veterinaria- dxpatologovet Servicios de diagnóstico Histopatológico en todos las especies, inmunohístoquimica, hístoquimica,

"Cuando decides avanzar, lo haces acompañado de los mejores en oncología veterinaria."
05/06/2025

"Cuando decides avanzar, lo haces acompañado de los mejores en oncología veterinaria."

Características distintivas del Cáncer
22/05/2025

Características distintivas del Cáncer

Se vive y se sufre pero te enamoras de la medicina veterinaria.
10/05/2025

Se vive y se sufre pero te enamoras de la medicina veterinaria.

Canino - 1 mes - Mestizo. Cuadro de diarrea con abundante moco y estrías de escasa sangre. Los hallazgos coproscópicos s...
23/04/2025

Canino - 1 mes - Mestizo. Cuadro de diarrea con abundante moco y estrías de escasa sangre. Los hallazgos coproscópicos se relacionan con enteritis parasitaria por protozoarios - Cryptosporidium canis.
Cryptosporidium canis es un protozoo intestinal que afecta principalmente a cachorros, especialmente aquellos inmunocomprometidos o en condiciones de hacinamiento e higiene deficiente. La infección provoca diarrea acuosa, intermitente o persistente, que puede llevar a deshidratación y retraso en el crecimiento. Se transmite por vía fecal-oral, y los ooquistes son altamente resistentes en el ambiente. Aunque muchos casos son subclínicos, los signos clínicos pueden ser severos en animales jóvenes. El diagnóstico se realiza mediante pruebas coproparasitológicas.

Canino - Hembra - 1 meses de vida. Huevos de Ancylostoma caninum con alta carga parasitaria de acuerdo con recuento en l...
10/04/2025

Canino - Hembra - 1 meses de vida. Huevos de Ancylostoma caninum con alta carga parasitaria de acuerdo con recuento en la camara de MacMaster - 9.300 HPgr – Huevos por gramo.
Clínicamente con marcada anemia normocítica, hipocrómica regenerativa.

El Ancylostoma caninum es un parásito intestinal que puede causar graves problemas de salud en los cachorros, ya que se alimenta de su sangre. Esto puede provocar anemia, debilidad, diarrea con o sin sangre y retraso en el crecimiento. Además, puede contagiarse fácilmente por la leche materna o al entrar en contacto con ambientes contaminados. Por eso, es fundamental desparasitar a tiempo y mantener un buen control sanitario.

De la patología veterianria a la clínica de pequeños. Me gusta. La formación como patólogo lo hace facil. Apreder todos ...
26/03/2025

De la patología veterianria a la clínica de pequeños. Me gusta. La formación como patólogo lo hace facil. Apreder todos los días debe ser un motivo de crecer en lo que te apasiona.... La Medicina Veterinaria

Canino - Mestizo - 1,5 meses.Impétigo - Enfermedad bacteriana caracterizada por la formación de pustulas subcorneales po...
21/03/2025

Canino - Mestizo - 1,5 meses.
Impétigo - Enfermedad bacteriana caracterizada por la formación de pustulas subcorneales por Staphylococcus pseudintermedius. Macroscópicamente se observa formación de vesiculopústulas contenieno material purumento rico en PMN neutrófilos y cocos.

Canino -Hembra - American Bully - 2 años.El tejido evaluado corresponde a piel, la cual presenta crecimiento neoplásico ...
21/03/2025

Canino -Hembra - American Bully - 2 años.
El tejido evaluado corresponde a piel, la cual presenta crecimiento neoplásico de origen epitelial epidermal de tipo endofítico, el cual se organiza formando papilas con proyección exofítica y cre-cimiento endofítico, compuestas por epitelio plano estratificado, con marcada hiperqueratosis paraqueratósica, moderada hipergranulosos y marcada hiperplasia de las células de la capa basal. Células: moderado anisocitosis y pleomorfismo celular, con forma poligonales, citoplasma eo-sinofílico tenue en su mayoría, con gránulos de queratohialinos, limites citoplasmáticos modera-damente distinguibles y evidenciándose puentes intercelulares. Núcleo: moderada anisocariosis, de formas redondeadas y ovoides, hipercromáticos con cromatina finamente granular o desplaza-da a la periferia, algunos en posición excéntrica, y con uno a dos nucléolos. Por otra parte, en algu-nos queratinocitos del estrato espinoso se observa cuerpos de inclusión intranucleares, generando desplazamiento de la cromatina nuclear.
Invasión linfovascular: No
Márgenes histológicos: Libres
Área libre del tumor margen lateral: 3,6 mm
Área libre del tumor margen profundo: 5,3 mm
Recuento mitótico: 7 en 10 campos de 400X
Localización: Región del pecho
Dx. Proceso neoplásico epitelial epidermal.
Diagnóstico morfológico: Papiloma cutáneo con crecimiento endofítico y exofítico de origen viral.
Comentario: La remoción quirúrgica es total y puede ser curativa.

Canino - Meztizo- 6 añosInvasión linfovascular: Si Márgenes histológicos: Libres en consideración a que se envía segment...
08/03/2025

Canino - Meztizo- 6 años
Invasión linfovascular: Si
Márgenes histológicos: Libres en consideración a que se envía segmento de intestino.
Área libre del tumor margen lateral y profundo: libres en consideración a que se envía segmento de intestino.
Recuento mitótico: 1 figuras en 10 campos de 400X
Localización: Intestino
Dx. Proceso neoplásico epitelial glandular intestinal
Diagnóstico morfológico: Adenocarcinoma intestinal compromiso mural.
Comentario: La escisión quirúrgica es total y puede ser curativa, pero se observa compromiso de vasos linfáticos.

Canino - Meacho - Pitbull - 10 años.Localización: PielEn los diferentes fragmentos evaluados se observa cambio displásic...
09/02/2025

Canino - Meacho - Pitbull - 10 años.
Localización: Piel
En los diferentes fragmentos evaluados se observa cambio displásico en los planos superficiales e intermedios de la dermis, caracterizados por áreas de degeneración del colágeno con acúmulo de material mineral de aspecto calcáreo, focos de leve metaplasia ósea, acompañado de la pérdida de la matriz de colágeno. Por otra parte, se observa atrofia de anexos relacionados con presencia de folículos en fase telógena, dilatación de los folículos y formación de comedones, atrofia y reducción de las glándulas sebáceas, atrofia epidérmica con áreas de una a dos capas de queratinocitos y leve hiperqueratosis ortoqueratósica.

Dx. Los cambios descritos se relacionan con calcinosis cutis – calcinosis distrófica.
Comentario: considerar en primer orden desordenes de tipo endocrino como hiperadrenocorticismo (síndrome de Cushing) o el uso prolongado de glucocorticoides, estados de hipercalcemia por hiperparatiroidismo, neoplasias malignas con síndromes paraneoplásicos hipercalcémicos, entre otras

Dirección

(Avenida Primera De Mayo) Transversal 73D #38C/41 Sur, Kennedy Central/Segundo (2) Piso
Bogotá

Horario de Apertura

Lunes 7am - 5:30pm
Martes 7am - 5:30pm
Jueves 7am - 5:30pm
Viernes 7am - 5:30pm
Sábado 7am - 5:30pm

Teléfono

+13102548257

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Patología Veterinaria- dxpatologovet publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Patología Veterinaria- dxpatologovet:

Compartir