NamayaH Asesora y Capacita

NamayaH Asesora y Capacita Enseño a manipular alimentos a pymes/familias & Asesoro en 🤱🏼 y Alimentación Complementaria 🥗

12/08/2024
Cómo preparar bien la leche de fórmulaAcogiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en lo ...
09/08/2024

Cómo preparar bien la leche de fórmula
Acogiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en lo relacionado con alimentación infantil, frente a la lactancia natural, la OMS recomienda que, “(…) los bebés sean alimentados exclusivamente al pecho durante los seis (6) primeros meses de vida para alcanzar crecimiento, desarrollo y salud óptimos. Después, con objeto de satisfacer sus necesidades nutricionales en evolución, los lactantes deben recibir alimentos complementarios adecuados desde el punto de vista nutricional e inocuos, manteniéndose la lactancia materna hasta la edad de dos (2) años o más”; sin embargo, se presentan casos en los que se requiere el suministro de preparaciones en polvo para lactantes (PPL) o fórmulas comerciales infantiles (FCI).
Tal y como lo relaciona la OMS en el documento Preparación, almacenamiento y manipulación en condiciones higiénicas de preparaciones en polvo para lactantes (PPL) directrices; “Las PPL no son un producto estéril, aunque hayan sido fabricadas respetando las normas de higiene vigentes. Ello significa que en ocasiones pueden contener agentes patógenos capaces de provocar graves enfermedades”. Dentro de los principales contaminantes se encuentran E. Sakazakii, C. Sakazakii y Salmonella, siendo estos microorganismos patógenos que pueden generar enfermedades graves y hasta la muerte de niñ@s, representando mayor riesgo en los recién nacidos pretérmino y con presencia de enfermedades al nacer.
De igual forma, es de conocimiento que durante la preparación existe la posibilidad de contaminación de las PPL, dicha contaminación puede proceder de la persona que prepara la toma para el lactante o del entorno en que lo hace, por lo que está publicación se acoge a las orientaciones de la OMS para prevenir y mitigar las afectaciones de salud que puedan ocasionarse en niñ@s lactantes.
Finalmente se recomienda:
• Ofrecer en taza, pocillo, cuchara, biberón con cuchara o biberón con tetina
• No se debe calentar en microondas
• No introducir la cuchara medidora cuando este mojada dentro del empaque (tarro)
¡Te ayudo!
NamayaH 💕
Ingeniera de Alimentos & Asesora de Lactancia

Tips para conservar la lechuga más tiempo Hay maneras de que las hojas de la lechuga se mantengan frescas y por tanto, s...
17/06/2024

Tips para conservar la lechuga más tiempo
Hay maneras de que las hojas de la lechuga se mantengan frescas y por tanto, se garantice más su vida útil.
✓ Lavar las hojas bajo el chorro de agua de una en una para eliminar posibles restos de suciedad.
✓ Desinfectar en por aspersión o inmersión en solución desinfectante por un lapso no mayor a 3 minutos y luego enjuagar.
✓ Las hojas deben secarse bien. Para ello puede utilizarse un envase centrifugador. Es aconsejable introducirlas dentro de un envase con papel de cocina entre las hojas para que absorba la humedad. Si se conservan enteras, las hojas duran más y mejor.
✓ Debe tenerse a temperaturas de refrigeración en los cajones de la nevera, ya que es la zona menos fría y la que mejor se adapta a las necesidades de este vegetal.
Puede almacenarse durante unos 3-5 días.
✓ Si se cortan las hojas con un cuchillo de plástico, se previene y retarda más la oxidación.
¿Necesitan orientación? Pueden contactarme en el enlace directo que aparece especificado en la BIOgrafía.
NamayaH 💕
Ingeniera de Alimentos & Asesora de Lactancia

¿Cuántas veces se puede freír con el mismo aceite?Para conocer con exactitud debemos tener en cuenta algunas cuestiones ...
11/06/2024

¿Cuántas veces se puede freír con el mismo aceite?
Para conocer con exactitud debemos tener en cuenta algunas cuestiones como:
• el tipo de aceite usado,
• la temperatura
• el tipo de alimento,
pero lo más importante es saber que no podemos abusar de la reutilización, lo ideal son NO más de 3 veces, ya que pueden emitirse compuestos nocivos para la salud.
¿Cuál aceite es el más adecuado para freír?
El aceite de oliva ya que es el más estable, es decir, el que mejor resiste las temperaturas (hasta 160-200 ºC) y podría reutilizarse hasta 4 veces.
Con respecto a la temperatura, a más de 170 ºC🌡 el desgaste es mayor y puede que se queme generando compuestos tóxicos. Otro punto a tener en cuenta, es el tipo de alimento, no es lo mismo freír productos rebozados 🍤 que alimentos "desnudos", como papas fritas🍟. Es muy probable que los primeros dejan migajas en el aceite.
Lo que se debe de tener en cuenta para que la fritura sea segura es:
✅ Nunca mezclar aceite nuevo con utilizado, ni diferentes tipos de aceite, tienen distintos puntos de humo y, por tanto, si se mezclan, uno puede quemar el otro y generar sustancias potencialmente tóxicas.
✅ Es muy importante evitar el sobrecalentamiento (no sobrepasar los 170 ºC), lo ideal es utilizar una freidora eléctrica.
✅ Se debe asegurar de que, antes de introducir el alimento en el aceite, esté bien seco ya que el agua favorece la descomposición del aceite.
✅ Después de cada uso, se debe filtrar el aceite para eliminar restos de alimentos, que podrían favorecer su oxidación y descomposición.
✅ Cuando el aceite se oscurece o se vuelve denso o líquido, se debe desechar.
Por último, cuando se reutilice aceite se debe conservar en recipientes cerrados y fuera del alcance de la luz. De esta manera, se evita su enranciamiento por la acción del aire y la posible absorción de olores y sabores.
¿Necesitan orientación? Pueden contactarme en el enlace directo que aparece especificado en la BIOgrafía.
NamayaH 💕
Ingeniera de Alimentos & Asesora de Lactancia

Código de colores para tablas y cuchillosEs importante garantizar la inocuidad de los alimentos, una de las formas es ev...
27/05/2024

Código de colores para tablas y cuchillos
Es importante garantizar la inocuidad de los alimentos, una de las formas es evitando la contaminación cruzada y para esto es importante y necesario establecer en su empresa, negocio e incluso en el hogar, el código de colores para las tablas de corte y los cuchillos.
Se sugiere:
• Roja: Carnes rojas crudas (bovinos, bufalinos, caprinos y porcinos)
• Café: Alimentos cocidos, embutidos y fiambres
• Verde: Frutas y Verduras
• Amarilla: Carnes blancas crudas (Aves y Conejo)
• Azul: Pescados y mariscos crudos
• Blanca: Pan, pastas y queso
• Negra: Se emplea para presentar platos pero no es muy común
Recuerden siempre deben estar estos implementos limpios y desinfectados cuando se van a procesar alimentos y este mismo se debe realizar, cuando se cambie de tipo de alimento.
¿Necesitan orientación? Pueden contactarme en el enlace directo que aparece especificado en la BIOgrafía.
NamayaH 💕
Ingeniera de Alimentos & Asesora de Lactancia

Las carnes crudas "NO SE LAVAN"¿No se lavan? ¡NO!Es muy común que algunas personas tengan la costumbre y hábito de lavar...
24/05/2024

Las carnes crudas "NO SE LAVAN"
¿No se lavan? ¡NO!
Es muy común que algunas personas tengan la costumbre y hábito de lavar las carnes crudas antes de cocinarlas, proceso que NO se debe realizar porque las bacterias potencialmente peligrosas se encuentran en la superficie donde no suponen un peligro porque se eliminan en la cocción.
En cambio lo que sí sucederá al lavar es lo siguiente:
• se aumenta la temperatura de la carne y comienza a ser riesgosa.
• se contaminan no solo las diferentes superficies de la cocina sino la ropa del manipulador y los utensilios, con las salpicaduras de esa agua de lavado porque las microgotas no visibles al ojo humano se extienden sobre ellas.
Es importante recordar que tanto las superficies como los utensilios empleados y que entran en contacto directo con las carnes crudas, como por ejemplo: tablas de corte, cuchillos, recipientes plásticos, mesones, etc., deben lavarse y desinfectar se con frecuencia para evitar el riesgo de contaminación cruzada y sean de uso exclusivo para estos alimentos según su naturaleza.
Finalmente se debe tener presente y claro, que las carnes que se destinan al proceso de cocción, el mismo las vuelve seguras.
¿Conocen el código de colores delas tablas de corte y de los utensilios para manipular carnes crudas, carnes cocidas y otro tipo de alimentos?
¿Necesitan orientación? Pueden contactarme en el enlace directo que aparece especificado en la BIOgrafía.
NamayaH 💕
Ingeniera de Alimentos & Asesora de Lactancia

Tiempo de cocción para que las verduras no pierdan sus propiedadesEs importante primero aclarar lo siguiente:1. La cocci...
20/05/2024

Tiempo de cocción para que las verduras no pierdan sus propiedades
Es importante primero aclarar lo siguiente:
1. La cocción ideal se logra con abundante agua y sumergiendo el alimento SOLO cuando comience el proceso de ebullición (hirviendo) el agua.
2. Finalizado el tiempo de cocción sumergir en agua helada.
En base a esto especificaré el tiempo de cocción de algunas verduras PERO es importante antes resaltar que:
• Los tiempos de cocción son aproximados y dependen del tamaño y si están enteras.
• El tiempo indicado de cocción es para 1/2 kilogramo (kg) de verduras y se expresa en minutos (min).
Tiempo de Cocción de:
• 3 min para: Champiñones, tomate, cebolla larga, cebolla cabezona, ajo
• 5 min para: col rizada, brocoli, trigueros.
• 10 min para: berenjena, coliflor, espárragos, col de bruselas, espinaca, maíz, repollo, brécol.
• 15 min para: apio, judías verdes, acelgas, guisantes, patatas, berza
• 20 min para: alcachofas, calabaza, pimenton, zanahoria
• 30 min para: calabazin, cebolla puerro
• +40 min para: remolacha, garbanzos, lentejas.
Otro factor importante para tener en cuenta es el estado de maduración de la verdura.
¿Necesitan orientación? Pueden contactarme en el enlace directo que aparece especificado en la BIOgrafía.
NamayaH 💕
Ingeniera de Alimentos & Asesora de Lactancia

Alimentos que NO consumiría siendo Ingeniera de AlimentosLos 3 principales alimentos que NO consumiría son:✓ Carne de Ha...
17/05/2024

Alimentos que NO consumiría siendo Ingeniera de Alimentos
Los 3 principales alimentos que NO consumiría son:
✓ Carne de Hamburguesa cocinada a término medio.
Los microorganismos patógenos se encuentran en la superficie de los cortes de carne y se pueden consumir en diferentes términos siempre y cuando se llegue a la temperatura interna ideal de cocción. En la carne molida es más riesgoso porque los microorganismos están esparcidos por toda la carne, y al no ser sometida a la cocción ideal en su parte interna, se corre el alto riesgo de contraer una ETA.
✓ Pasta y Arroz refrigerados que tienen más de 5 días de cocción.
La pasta y el arroz como los cereales en general son el medio ideal para el desarrollo de una bacteria llamada bacillus cereus. Esta bacteria puede formar esporas y producir toxinas que pueden causar problemas de salud, desde enfermedades muy leves hasta muy severas y que dependen del estado de salud de las personas.
✓ Alimentos con presencia de moho.
Cuando ya hay presencia de moho en la superficie de cualquier alimento, ese alimento ya no es apto para el consumo, así se corte para retirar la parte contaminada. El ojo humano no alcanza a ver en la parte interna del alimento que se encuentra ya contaminado por estructuras microscópicas, las cuales provocan alergias, problemas respiratorios y hay un grupo específico de mohos que pueden producir toxinas peligrosas que se llaman micotoxinas las cuales provocan condiciones de salud severas que se relacionan con problemas de hígado, intestino, riñón, etc.
¿Lo sabían? ¿Necesitan orientación? Pueden contactarme en el enlace directo que aparece especificado en la BIOgrafía.
NamayaH 💕
Ingeniera de Alimentos & Asesora de Lactancia

Tips para implementar Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)Esas son las 5 claves para que puedan implementar las BPM en ...
14/05/2024

Tips para implementar Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)
Esas son las 5 claves para que puedan implementar las BPM en su empresa/negocio se alimentos sin importar su tamaño.
Recuerden las BPM no son solo requisitos para cumplir con la normatividad legal vigente sino que son el pilar fundamental de la calidad y seguridad en la producción alimentaria.
¿Necesitan orientación? Pueden contactarme en el enlace directo que aparece especificado en la BIOgrafía.
NamayaH 💕
Ingeniera de Alimentos & Asesora de Lactancia

¿Las empleadas domésticas también deben saber de Manipulación Higiénica de Alimentos?¡Claro que sí! No solo ellas, ni la...
06/05/2024

¿Las empleadas domésticas también deben saber de Manipulación Higiénica de Alimentos?
¡Claro que sí! No solo ellas, ni las empresas/negocios de la industria de alimentos sino TODOS, ABSOLUTAMENTE TODOS:
• Amas de casa
• Madres/Padres de familia
• Niños, Adolescentes, Jóvenes, Adultos, en sí toda la sociedad; porque todos en algún momento somos manipuladores directos de alimentos y SIN importar nuestra profesión, raza, s**o, cultura, creencia religiosa, etc., DEBEMOS Y TENEMOS que conocer los requisitos básicos y mínimos para manipular alimentos y bebidas.
Es importante saber y conocer:
• Cómo almacenar los alimentos, según el tipo y su naturaleza.
• Cómo evitar desperdicios.
• Leer etiquetas para controlar vencimientos.
• Cuándo un alimento NO es apto para su consumo.
• Cómo se lava y desinfecta alimentos como frutas, verduras, huevos, etc.
• Cómo se lava y desinfecta utensilios, superficies y equipos, y con qué frecuencia.
• entre muchos temas más.
¿Le gustaría una asesoría y apoyo? ¿Necesitan orientación? Pueden contactarme en el enlace directo que aparece especificado en la BIOgrafía.
NamayaH 💕
Ingeniera de Alimentos & Asesora de Lactancia

Lavado correcto del porta bebidas.Se han preguntado: ¿Cada cuánto lava la botella porta bebidas?Cada día somos más quien...
29/04/2024

Lavado correcto del porta bebidas.
Se han preguntado: ¿Cada cuánto lava la botella porta bebidas?
Cada día somos más quienes usamos botellas reutilizables de vidrio o plástico para guardar agua en la nevera u otra bebida o para llevarla en el bolso cuando vamos a la oficina, al parque, al gimnasio o a practicar algún deporte e incluso para las bebidas de las loncheras de nuestros hijos. Llenamos esas botellas una y otra vez, pero… ¿cada cuánto las lavamos? ¿Lo hacemos de forma correcta?
Debemos tener en cuenta que cuando bebemos directamente del pico de la botella, transmitimos microorganismos de nuestra boca que pueden contaminarla. Por esta razón, es muy importante que lavemos las botellas luego de cada uso, con agua caliente preferiblemente y jabón, tal como hacemos con cualquier vajilla y reforzar en los puntos de difícil acceso.
Además, debemos tener en cuenta que las botellas se deben guardar siempre secas y destapadas. No debemos almacenar agua ni ninguna otra bebida por un período largo de tiempo (lo ideal es rellenarlas diariamente) y tampoco exponerlas al sol (ojo cuando las dejan en el auto) ni a temperaturas elevadas.
Como última recomendación, al momento de comprarlas, elijan aquellas elaboradas con plásticos aptos para alimentos (con impresiones en el envase que así lo indiquen), libres de BPA (bisfenol A), de boca ancha y por supuesto que sean de fácil lavado, es decir evitar aquellas que tienen tanto relieves y endiduras porque dificulta más su limpieza.
¿Necesitan orientación? Pueden contactarme en el enlace directo que aparece especificado en la BIOgrafía.
NamayaH 💕
Ingeniera de Alimentos & Asesora de Lactancia

Recomendaciones para la Alimentación del Bebé  (0 a 12 meses) Es indispensable mencionar que la alimentación durante el ...
15/04/2024

Recomendaciones para la Alimentación del Bebé (0 a 12 meses)
Es indispensable mencionar que la alimentación durante el primer año de vida de los infantes es de gran importancia ya que de bebés prueban los alimentos por primera vez, se identifican o descartan alergias, y se les enseña a tener buenos hábitos y rutinas alimentarias.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que la madre debe dar lactancia a su bebé exclusivamente hasta los 6 meses de edad. A partir de entonces los bebés deben recibir alimentos complementarios a la lactancia hasta los 2 años de edad o más (es decir NO se suspende la lactancia se continúa después de iniciar la alimentación complementaria).
Sin embargo esa última recomendación mencionada va ligada sin falta de la importancia de consultar
SIEMPRE SIEMPRE en primera instancia al profesional sanitario preferiblemente el pediatra de su hij@, porque es quien conoce muy bien el historial clínico y condición de salud actual de su infante.
¿Necesitan orientación?
Comenta "Me interesa"
NamayaH 💕
Ingeniera de Alimentos & Asesora de Lactancia

Dirección

Bogotá

Horario de Apertura

Lunes 9am - 4pm
Martes 9am - 4pm
Miércoles 9am - 4pm
Jueves 9am - 4pm
Viernes 9am - 4pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando NamayaH Asesora y Capacita publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a NamayaH Asesora y Capacita:

Compartir

NamayaH Asesora&Capacita

Brindar a las pequeñas, medianas y grandes empresas o negocios de la Industria de Alimentos, amas de casa, empleadas domésticas, etc., los servicios de Capacitación y Asesoramiento para que logren cumplir con los objetivos y metas trazadas, de acuerdo a sus necesidades y a los requisitos de la Normatividad Legal vigente, ayudándoles a estructurar, fortalecer y mejorar sus procesos de calidad, para la obtención de resultados positivos y favorables, pero sobre todo la satisfacción y fidelización de sus clientes.