10/10/2025
El Ministerio de Salud y Protección Social realizó el taller Atención integral del paciente con sospecha o diagnóstico confirmado de fiebre amarilla, en el que participamos con el propósito de fortalecer el diagnóstico, la identificación temprana, manejo clínico de casos y procesos de diagnóstico diferencial frente a otras enfermedades como dengue, malaria, leptospirosis y oropuche.
Se abordaron estrategias para la toma de decisiones clínicas, la referencia oportuna de pacientes y el manejo intensivo de casos graves, incluyendo protocolos para complicaciones como insuficiencia hepática, shock y disfunción multiorgánica.
Nuestra directora, Diana Pava, junto a profesionales de la Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública, participó junto a médicos especialistas en medicina crítica, urgencias, cuidados intensivos, internistas y epidemiólogos de diferentes IPS del país:
🏥 Hospital María Inmaculada (Florencia, Caquetá)
🏥 Hospital Universitario Erasmo Meoz (Cúcuta, Norte de Santander)
🏥 Hospital Departamental de Villavicencio (Meta)
🏥 Hospital Universitario Eduardo Moncaleano (Neiva, Huila)
🏥 Hospital Universitario de Santander (Bucaramanga, Santander)
🏥 Hospital Emiro Quintero (Ocaña, Norte de Santander)
🏥 Hospital Regional de la Orinoquia (Yopal, Casanare)
🏥 Hospital Rosario Pumarejo de López (Valledupar, Cesar)
🏥 Hospital del Sarare (Arauca, Arauca)
🏥 Hospital Federico Lleras (Ibagué, Tolima)
Seguimos fortaleciendo las capacidades del talento humano en salud y la respuesta oportuna ante la fiebre amarilla en Colombia.