Instituto Nacional de Salud Colombia

Instituto Nacional de Salud Colombia Brazo técnico de MinSalud. Referente en ciencia, vigilancia y salud pública en Colombia. Escríbenos: contactenos@ins.gov.co
(217)

El INS es un instituto científico técnico, adscrito al Ministerio de Salud y Protección Social.

📊   | Semana epidemiológica 40 - 2025En Colombia se registraron 136.148 atenciones por Infección Respiratoria Aguda (IRA...
12/10/2025

📊 | Semana epidemiológica 40 - 2025

En Colombia se registraron 136.148 atenciones por Infección Respiratoria Aguda (IRA) en servicios de urgencias y consulta externa. 🏥

🔹 Los departamentos de Atlántico, Chocó, La Guajira, Magdalena, Santander y Vaupés reportaron un aumento de casos, asociado a los cambios climáticos y al inicio del segundo pico respiratorio del año. 🌧️💨

El continúa vigilando estos comportamientos para orientar la respuesta en salud pública. 🇨🇴

12/10/2025

🐍💉 ¿Sabías que Colombia cuenta con producción pública de antivenenos?

Nuestra directora del INS , explica que el país tiene una ventaja única en la región: el Instituto Nacional de Salud produce antivenenos cumpliendo con todas las buenas prácticas de manufactura y la reglamentación exigida por el INVIMA. 🇨🇴

El Decreto 386 y la Circular 048 de 2022 establecen que las entidades administradoras de planes de beneficios en salud (EAPB), a través de sus IPS, deben garantizar la adquisición de estos medicamentos.
👉 El deber ser es que los hospitales y clínicas cuenten con antiveneno disponible, según el comportamiento epidemiológico de su territorio.

Porque el acceso oportuno a los antivenenos salva vidas y fortalece la respuesta en salud pública. 💚

📊  En lo que va del 2025, se han notificado 5.813 casos de tos ferina en el país.Los casos confirmados se registran en 3...
12/10/2025

📊

En lo que va del 2025, se han notificado 5.813 casos de tos ferina en el país.
Los casos confirmados se registran en 31 entidades territoriales, con mayor concentración en:

🏙️ Bogotá: 256 casos
🏞️ Antioquia: 177 casos
🌄 Cundinamarca: 47 casos
🌾 Huila: 23 casos
☕ Caldas: 23 casos

La tos ferina es una enfermedad respiratoria prevenible con vacunación. 💉
Mantener el esquema al día protege la salud de todos, especialmente la de los más pequeños. 👶

💬 La salud mental es un pilar fundamental de la salud pública.Construir entornos seguros, sin violencia y con redes de a...
11/10/2025

💬 La salud mental es un pilar fundamental de la salud pública.
Construir entornos seguros, sin violencia y con redes de apoyo sólidas nos permite cuidar el bienestar emocional y colectivo.
Porque cuando cuidamos la mente, fortalecemos la salud de todos. 🌿

  🧠Hablar salva vidas. Cada número representa una historia, una persona que necesita ser escuchada.Cuidar la salud menta...
10/10/2025

🧠

Hablar salva vidas. Cada número representa una historia, una persona que necesita ser escuchada.

Cuidar la salud mental es tarea de todos: acompañar, escuchar y actuar con empatía puede hacer la diferencia.

🌿

10/10/2025

🌎

En el Departamento Administrativo de la Función Pública promovemos el cuidado de la salud mental de quienes sirven a la ciudadanía desde las entidades del Estado 🌱

Si lo necesitas, busca ayuda. Cuidar de ti también es servir 💚

Gustavo Petro Ministerio de Salud y Protección Social Instituto Nacional de Salud Colombia

10/10/2025

Reconocer lo que sentimos y abrir espacios de escucha fortalece el bienestar emocional. En red, cada conversación puede activar apoyos y prevenir riesgos.

10/10/2025

🧠💬 Nuestra directora del INS, , nos invita a hablar de salud mental.

En Colombia, 28.290 personas han intentado autolesionarse, principalmente entre los 15 y 29 años —jóvenes que estudian, trabajan y hacen parte activa de nuestra sociedad.

Entre los factores más frecuentes se encuentran:
💔 Problemas familiares (37%)
💬 Dificultades con la pareja o expareja (26%)
💰 Problemas económicos (11%)

Estos datos nos recuerdan que la salud mental también es una prioridad en salud pública. 💙

En este Mes de la Salud Mental, hagamos una pausa para escucharnos, hablar sin miedo y buscar ayuda cuando la necesitemos.
Porque expresar lo que sentimos también salva vidas. 🕊️

El Ministerio de Salud y Protección Social realizó el taller Atención integral del paciente con sospecha o diagnóstico c...
10/10/2025

El Ministerio de Salud y Protección Social realizó el taller Atención integral del paciente con sospecha o diagnóstico confirmado de fiebre amarilla, en el que participamos con el propósito de fortalecer el diagnóstico, la identificación temprana, manejo clínico de casos y procesos de diagnóstico diferencial frente a otras enfermedades como dengue, malaria, leptospirosis y oropuche.

Se abordaron estrategias para la toma de decisiones clínicas, la referencia oportuna de pacientes y el manejo intensivo de casos graves, incluyendo protocolos para complicaciones como insuficiencia hepática, shock y disfunción multiorgánica.

Nuestra directora, Diana Pava, junto a profesionales de la Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública, participó junto a médicos especialistas en medicina crítica, urgencias, cuidados intensivos, internistas y epidemiólogos de diferentes IPS del país:

🏥 Hospital María Inmaculada (Florencia, Caquetá)
🏥 Hospital Universitario Erasmo Meoz (Cúcuta, Norte de Santander)
🏥 Hospital Departamental de Villavicencio (Meta)
🏥 Hospital Universitario Eduardo Moncaleano (Neiva, Huila)
🏥 Hospital Universitario de Santander (Bucaramanga, Santander)
🏥 Hospital Emiro Quintero (Ocaña, Norte de Santander)
🏥 Hospital Regional de la Orinoquia (Yopal, Casanare)
🏥 Hospital Rosario Pumarejo de López (Valledupar, Cesar)
🏥 Hospital del Sarare (Arauca, Arauca)
🏥 Hospital Federico Lleras (Ibagué, Tolima)

Seguimos fortaleciendo las capacidades del talento humano en salud y la respuesta oportuna ante la fiebre amarilla en Colombia.

09/10/2025

La directora general del INS, , nos habla sobre cómo el Instituto realiza el monitoreo de más de 106 eventos de interés en salud pública en todo el país. 📊🇨🇴

Desde el INS transformamos los datos en información útil para la toma de decisiones que protegen la salud de todos los colombianos. 🧠💙

Muy pronto conocerás —a través de videos, carruseles y datos visuales— información sobre dengue, malaria, zika, desnutrición, salud mental e intoxicaciones, entre muchos otros temas que impactan tu bienestar. 🌿📈

La directora del Instituto Nacional de Salud, Diana Pava, recibió la condecoración ‘Columna de la Democracia’, que se en...
09/10/2025

La directora del Instituto Nacional de Salud, Diana Pava, recibió la condecoración ‘Columna de la Democracia’, que se entrega a las mujeres que han contribuido a la construcción de país.

El reconocimiento se le otorgó durante la culminación del foro Mujeres que Construyen País, encuentro realizado en el auditorio Fundadores, de la Universidad Ean, en alianza con la revista Revista El Congreso Siglo XXI. En este importante escenario participaron ministras, directoras, congresistas, deportistas y alta gerencia de instituciones de diferentes sectores relevantes para el país.

La directora participó en el primer eje del encuentro, en el panel sobre salud mental, donde destacó la prioridad que tiene la salud mental en el marco de la salud pública, e hizo un llamado a la necesidad de tocar más este tema en diferentes entornos para que la salud de los colombianos se aborde desde un punto de vista integral.

Dirección

Calle 26 # 51/20
Bogotá
111321

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Instituto Nacional de Salud Colombia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram