07/08/2025
Porque los calibradores inter-oclusales te ayudan a medir entre otras cosas: 1- El espacio inter oclusal entre el pilar y el antagonista de acuerdo con el calibre mínimo recomendado por la casa comercial para obtener los megapascales de resistencia y la dureza que dice tener el biomaterial, según los estudios realizados por el fabricante. 2- la altura de los pilares, antes de tomar la impresión definitiva, ya sea análoga o digital. Esto para que puedas tomar los correctivos necesarios en caso de que tengas menos de 4 mm de altura, (el mínimo necesario para tener una buena retencion de las coronas), ya sea haciendo caras mas planas, ángulos más rectos, ríeras mesiales o distales, surcos vestibulares y/o linguales o palatinos, extrusiones ortodonticas, alargamientos coronales o elevación del margen. 3- Medir el espacio interdental para tener el calibre necesario del biomaterial en esas superficies. 4- El ancho del diente central superior para sacar el largo ideal del diente para el diseño de sonrisa de acuerdo con la regla de proporción dorada que dice que se debe medir el ancho del diente y dividirlo en 0.78 y esa es la medida ideal. Ejemplo: un diente de 9 mm de ancho, se divide en 0,78 y nos da 11,53 mm. Se hace un mock up y luego se negocia con el paciente si lo quiere mad largo o más corto. 5- El espacio desdentado para pacientes de implantes y sacar el calibre adecuado del implante. 6- la profundidad de las cavidades operatorias para saber que biomaterial utilizar. 7- Medir las limas de endodoncia y los postes de fibra. 8- El calibre de las carillas por vestibular y en las superficies proximales. 9- El calibre de las coronas en todas las superficies. Para conocerlos o adquirirlos ingresa a este link https://www.scores.com.co/calibradores-dentales-interoclusales