06/05/2014
ACUPUNTURA VETERINARIA
La acupuntura surgió en China hace unos 5000 años.
Es un tipo de medicina preventiva, curativa y paliativa. La Medicina Tradicional China comprende las siguientes especialidades: fitoterapia, dietoterapia china y masaje Tui na, siendo la acupuntura la más difundida.
Se puede definir de forma sencilla como la estimulación de puntos específicos del cuerpo mediante la inserción de agujas muy finas para producir efectos fisiológicos que promueven la curación.
Así la acupuntura produce entre otros efectos fisiológicos: alivio del dolor, liberación de cortisol y endorfinas, regulación de la presión sanguínea ...
En animales la inserción de la aguja es indolora. Se emplean agujas muy finitas. Una vez colocadas, muchos animales se relajan o incluso se duermen durante el tratamiento.
La acupuntura es una de las formas más seguras de tratamiento médico en animales cuando es practicada por un veterinario especializado en acupuntura.
CUÁLES SON LAS INDICACIONES DE LA ACUPUNTURA PARA ANIMALES ?
La acupuntura veterinaria permite tratar prácticamente todas las patologías agudas o crónicas .
A continuación se adjunta una pequeña muestra de las numerosas patologías susceptibles de ser tratadas con acupuntura.
Si tienes dudas de cómo estas terapias pueden ayudar en casos clínicos concretos, consúltanos sin compromiso.
Indicaciones más frecuentes de la acupuntura para animales :
Musculoesqueléticas : dolor, displasia, artrosis, hernias de disco, cojeras...
Alteraciones neurológicas: parálisis, epilepsia, mielopatía degenerativa ...
Gastrointestinales : anorexia, vómitos, diarreas, estreñimiento, enfermedad inflamatoria intestina l ...
Urinarias: incontinencia urinaria, insuficiencia renal, cálculos, síndrome urológico felino ...
Enfermedades endocrinas : obesidad, diabetes, problemas de tiroides, Cushing ...
Alteraciones inmunes: atopias, enfermedades autoinmunes, leishmania, leucemia, inmunodeficiencia ...
Dermatológicas: otitis, dermatitis, alergias, picores ...
Cardíacas : arritmias, insuficiencia cardiaca congestiva ...
Problemas respiratorios : asma, neumonía, rinitis ...
Trastornos reproductivos: infertilidad, quistes ováricos, mastitis ...
Problemas de comportamiento: agresividad, ansiedad por separación, fobias ...
Acelerar rehabilitación postquirúrgica.
Mejorar calidad de vida en pacientes geriátricos y con cáncer.
Mejorar rendimiento deportivo.