Alternativas en rehabilitación

Alternativas en rehabilitación Rehabilitación de lesiones y tratamiento físico mediante fisioterapia fusionada con técnivas terapias alternativas y medicina oriental.

23/08/2025

🇯🇵 Japón, tiempos de gu3.rra… Un niño caminaba con el cuerpo sin vida de su hermano en la espalda.
Su plan: enterrarlo cuando pudiera.

Un soldado lo vio y le dijo:
—Bájalo, así podrás correr mejor.
El niño, con firmeza, respondió:
—No pesa… es mi hermano.

El soldado rompió en llanto.
Con el tiempo, esta imagen se convirtió en un símbolo de unión y amor incondicional en Japón.

💬 Que esta historia nos recuerde algo esencial:
Si tu hermano o tu hermana cae… levántalo.
Si está cansado… cárgalo.
Si se equivoca… perdónalo.
Y si el mundo le da la espalda… abrázalo, porque no pesa.

👫 Somos hermanos, y los hermanos no se abandonan nunca

05/08/2025

“Las palabras importan”

4 consejos que debemos recordar cómo papá/mamá sobre nuestras palabras:

1. Deja que tus hijos te oigan decir cosas bonitas sobre ellos

2. Recuerda que tus palabras se convierten en su voz interna. Sé amable.

3. Habla bien de los demás. Cuando señalamos lo bueno en los demás, se hace más fácil ver lo bueno qué hay en las personas.

4- Háblales de lealtad tanto para ellos mismos como para con sus amigos.

📸 by

09/07/2025

Cuando nació Noah, los médicos miraron a su joven padre, Ben, y le dijeron lo impensable:

—Tiene síndrome de Down.
No podrás criarlo.
No entenderás los horarios de alimentación.
No sabrás cómo consolar su llanto.
No serás suficiente.

Pero Ben no escuchó.

Abrazó a su recién nacido, le besó la frente y susurró:

—Puede que no lo sepa todo… pero sé cómo amarte.

Y vaya si lo amaba.

Ben lo alimentaba con manos temblorosas, aprendía canciones de cuna tarareando y lo mecía cada noche hasta que salía el sol.
Trabajaba a medio tiempo, doblando servilletas en un restaurante local, ahorrando cada centavo para el futuro de Noah.

Claro, hubo miradas. Susurros.
Algunos padres preguntaban:
—¿Es él… el padre?

Ben simplemente sonreía y asentía con orgullo:
—Es mi hijo. Mi mejor amigo.

Los años pasaron.
Noah creció. Ben envejeció.
Las estaciones cambiaban como páginas en un libro silencioso.

Noah se convirtió en un hombre.
Fuerte. Amable. Exitoso.

La gente decía:
—Resultaste tan bien.

Y él respondía:
—Porque fui criado por alguien que solo veía el mundo con amor.

Pero el tiempo no se detiene.

Primero fueron las llaves.
Luego los nombres.
Y un día, incluso el de Noah.

Ben miró a su hijo a los ojos y preguntó, con voz quebrada:
—¿Eres mi amigo?

Noah le tomó la mano con ternura y le dijo:
—Soy tu hijo. El que criaste. Al que le diste todo.

Ahora, es Noah quien lo alimenta.
Quien lo ayuda a caminar.
Quien le tararea canciones de cuna cuando Ben no puede dormir.

No solo está cuidando a su padre…

Le está devolviendo el favor al hombre que lo crió… dos veces.

Y cuando se toman fotos hoy en día, Noah sonríe ampliamente.
Porque mientras el mundo ve a un anciano con síndrome de Down y a su hijo adulto…

Él ve a su héroe.
Su maestro.
Su corazón.

07/05/2025

⚠️Advertencia importante para el lector ⚠️
Este cuento está dirigido exclusivamente a padres, madres y cuidadores. No es una historia pensada para niños, ya que contiene un mensaje profundo y sensible que busca generar reflexión sobre la importancia del tiempo y la atención que les brindamos a nuestros hijos.
Si decides compartirlo con un menor, hazlo con acompañamiento y sensibilidad.
Leer con precaución y con el corazón ❤️ abierto.
Cuento: El Almuerzo de Tomás
Autor: Cuentos infantiles para dormir ©
Había una vez un niño llamado Tomás, que cada mañana salía apurado rumbo al colegio con unas monedas en el bolsillo. Sus padres trabajaban mucho. Decían que todo lo hacían por él.
“Cuando seas grande entenderás”, le repetía su mamá desde la puerta, antes de marcharse al trabajo.
🏃‍♂️💼💔
Tomás usaba el dinero para comprar galletas, gaseosas y papitas. 🍪🥤🍟 Eran dulces momentos que lo hacían sentir feliz… aunque solo por un rato. En el recreo, mientras los demás sacaban sus loncheras o comían lo que sus mamás les habían preparado, él solo tenía bolsas de colores y azúcar.
Pasaron los meses, y Tomás empezó a enfermarse seguido. Tos, fiebre, debilidad… 🤒🛌 Su mamá iba a la botica y le compraba medicinas.
"Es el clima", decía.
"Ya pasará."
☁️🌬️
Pero no pasaba.
Un día, un médico del hospital le pidió a la madre que se sentara. Su voz era suave, pero firme.
“Lo siento mucho. Es leucemia. En etapa avanzada.”
💔🩺
El mundo de su madre se detuvo.
“¿Pero cómo? Si yo… si yo trabajo por él, ¡por su futuro!”
El médico la miró con ternura.
“A veces, en el intento de darles todo, olvidamos darles lo esencial: compañía, comida de verdad, atención…”
“El cuerpo de Tomás pidió ayuda muchas veces, pero nadie lo escuchó a tiempo.”
🥺
Tomás partió semanas después, en una cama de hospital, con la voz bajita, preguntando si su mamá podía quedarse un rato más.
Ella se quedó. Por fin. Pero ya era tarde.
🕯️🧸
Desde aquel día, en el parque cercano al colegio, hay una banca con una placa que dice:
“No esperes a tener tiempo para estar con tu hijo. Hazlo ahora. Porque el trabajo puede esperar. El amor, no.”
🌳🪑👣
♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡
Moraleja:
El trabajo puede darte muchas cosas, pero nunca podrá reemplazar el abrazo de un hijo, una comida compartida o una conversación a tiempo. No sacrifiques lo esencial por lo urgente.
Los niños necesitan menos cosas… y más padres presentes.
❤️⏳

Dirección

Calle 4D #55/10
Bogotá

Teléfono

5717450436

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Alternativas en rehabilitación publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría