El Centro de Rehabilitación para Adultos Ciegos-CRAC, es una fundación privada sin ánimo de lucro, con más de 50 años de experiencia en rehabilitación integral de personas con discapacidad visual, que se encuentra habilitada como IPS por la secretaría de salud de Bogotá y que se ha destacado a nivel nacional e internacional como pionera en rehabilitación de personas ciegas y con baja visión, graci
as a un modelo de rehabilitación integral validado con representantes de Chile, Uruguay y Cuba ante la Unión Latinoamericana de Ciegos ULAC, que se basa en el concepto de “Triada” como estrategia de trabajo donde la persona con discapacidad visual, su familia y la institución, participan de manera activa y dinámica en la construcción del logro de la independencia y autonomía del usuario, para facilitar su inclusión social. De acuerdo con este modelo, la rehabilitación integral de personas ciegas consta de dos fases:
• Rehabilitación Básica Funcional: Proceso a través del cual un equipo interdisciplinario (conformado por médicos, oftalmólogos, optómetras, psicólogos, trabajadores sociales, educadores y terapeutas ocupacionales), trabaja junto con la persona con discapacidad y su familia en 5 áreas fundamentales y complementarias que se enfocan en mantener o restaurar la capacidad funcional, física y psicológica, de la persona ciega para que pueda retomar las actividades afectadas por la pérdida de la visión. Componente Psicosocial y Médico (Trabajo Social–Psicología-Oftalmología)
Componente Físico (Orientación y Movilidad-Aprestamiento Físico)
Componente de Actividades de la Vida Diaria (Técnicas de la Vida Diaria)
Componente de Comunicación (Braille-Ábaco-Elementos de la Comunicación-Tecnología)
Componente Sensoperceptual, Cognitivo y Manual (Aprestamiento para la Escritura, entrenamiento Sensoperceptual, Procesos Básicos Mentales, Aprestamiento Manual, Maderas, Cerámica)
• Unidad de Inclusión: Asesoría, entrenamiento y promoción del potencial de los usuarios en situación de discapacidad visual con miras a facilitar una futura inclusión socio-ocupacional, asumiendo diversos roles y disminuyendo las barreras en los factores contextuales ambientales y personales. De igual manera, el CRAC se encuentra a la vanguardia en cuanto a la evaluación, diagnóstico y tratamiento de la baja visión en Colombia gracias a un programa de altísima calidad que no sólo presta los servicios de Estimulación Visual y Entrenamiento Visual (prescripción y entrenamiento de ayudas ópticas), sino que adapta el modelo de rehabilitación CRAC y sus 5 componentes fundamentales a las necesidades de la persona con baja visión, con el fin de facilitarle las herramientas y técnicas que le permitan un desempeño autónomo en las áreas más importantes de su cotidianidad. Para promover el cuidado de la salud visual y evitar la ceguera prevenible, en nuestro centro de Salud Visual prestamos a la comunidad servicios de consulta externa en oftalmología y optometría, exámenes diagnósticos especializados y venta de lentes.